Consejos DM novato D&D

HaNiBaL

Buenas tardes.

Somos un grupo de 5 amigos que somos bastante novatos en D&D (mas allá de lo que puedas conocer por haber jugado BG, ETDME, IWD, etc).

Habíamos jugado alguna partida, pero nunca las solemos acabar porque nuestro DM desaparece como el Guadiana... Entonces, como realmente nos gusta y queríamos jugar, pensaba en hacer yo de DM. Seríamos 3 jugador + DM. Somos todos de +30 años de edad.

Buscaba consejos para empezar a hacer de DM. Por ejemplo, ¿de donde podría sacar campañas sencillas cortas para empezar? Por otro lado, no tengo tiempo para hacer los mapas en formato virtual por lo que había pensado en describir el desarrollo de la historia e intentar representar sobre papel únicamente las fases en las que haya combates, de manera sencilla. ¿Vosotros cómo lo soléis hacer? He visto que hay programas de generación por IA como Dungeon Alchemist pero desconozco hasta que punto pueden ser útiles sin llegar a pagar y qué opciones pueden ofrecer.

Entiendo que necesitaría los distintos manuales, tanto del jugador, DM como la guía de monstruos pero entiendo que los podré comprar online o en alguna librería.

Bueno, agradezco cualquier consejo que podáis darme :)

hda

¡Buenas, compañero! Pues lo que te recomiendo, lo más sencillo según lo que comentas, es que tires de campañas oficiales. Suelen ser muy completas y hay buenos análisis sobre ellas, para que puedas decidir qué es lo que más os apetece. Como DM solo tú tendrás que leerlas, claro.

2
Weisho

Primero comentar que el tema manuales a priori solo necesitarias el de monstruos y jugador (estos se pueden conseguir online en formato pdf, no hace falta que los compres). El de master solo sirve para aprender a hacer dungeons, ver consejos y 4 tonterias que salvo que lo quieras por tenerlo no te va a hacer falta.

Del tema como llevar la historia, si quieres al entrar en una ciudad o algo puedes enseñar una foto o imagen que te guste/consideres que representa el lugar y luego narrar el resto. Los combates un poco mas de lo mismo si no te quieres liar mucho, una imagen un poco de donde se encuentran los enemigos, luego los jugadores y narrar un poco el resto.

Yo en general juego presencial pero las veces que he jugado por discord hemos usado alguna aplicación para el tema de combates como roll20.

Fornax

No es lo que has pedido, pero es el consejo más importante que le daría a un DM novato: aprende a improvisar. Las personas son imprevisibles, y tus jugadores también, por lo que situaciones en las que para ti la resolución es lógica y clara, tus jugadores te pueden salir con una resolución que ni se te había pasado por la cabeza poniendo en aprietos la historia que quieres contar o cambiándola por derroteros totalmente distintos. No te frustres, tú y ellos estáis para pasaroslo bien y si tienes que pedir 15 minutos para reorganizar tus ideas, pídelos.

Relacionado con el anterior consejo, estimula la imaginación de tus jugadores. Imaginar toda una historia con sus localizaciones puede ser una tarea mental extenuante. Pero cada taberna en la que tus jugadores se imaginan su mobiliario o cada habitante que se imaginen ellos, es menos tarea para ti.

Por último, te diría que siempre tengas una descripción a mano de cada lugar, persona, etc. Estás contando una historia, y una breve descripción, si está bien hecha, meterá en la ambientación a tus jugadores.

P.D. Estaba pensando que en todos los números de la colección de kiosko de DnD, hay aventuras de una sesión, ideal para que vayas pillándole el tranquillo.

HaNiBaL

¡¡Muchas gracias!! Voy a ver si los consigo, si tengo alguna dudilla, os pregunto.

¡Gracias!

TaDeuS

#1 MP y te paso cositas.

Vegon

#1

Solo querer dar el paso de ser el DM ya te ha dado muchos puntos. Ánimo.

2
HaNiBaL

Hola de nuevo, chicos.

Ya he visto una primera misión, muy cortita, para aprender tanto yo como mis colegas. Se llama "los quesos de quima cabra".

A la hora de la generación de las hojas de personaje creo que voy a imprimirlas del manual del jugador y las plastificaré en el trabajo para poder rotular y borrar encima sin que se eche a perder el papel.

Por otro lado, creo que voy a hacerles que se imaginen a su personaje y lo crearemos con alguna IA de imágenes tipo Canva o Copilot. ¿Alguna vez lo habéis hecho así?

Despues, en el PDF de la aventura aparecen los dos mapas en los que ocurren las dos situaciones de combate de la aventura. ¿Conocéis de alguna aplicación o manera para trasladar ese mapa a una soporte digital? En un principio me gustaría compartir desde el portatil la pantalla a la televisión del comedor y hacer el movimiento de personajes desde ahí.
Por otro lado, estaba buscando para descargar la aplicación de DnDify, que vi por internet que es como una especie de Spotify que te selecciona el hilo musical en función del tipo de situación que estes viviendo en la aventura. ¿La habéis llegado a usar en alguna ocasión?

También, ¿qué opinais de la aplicación DnD Beyond?

Gracias de nuevo, chicos.

1 respuesta
punkiriko

#8 para lo que quieres hacer con el mapa yo usaría roll20. Es bastante fácil crear una página, importar el mapa y moverlo al background. Los tokens igual. Si no te metes en el jaleo de hacer las hojas online, es como mover figuritas. Lo configuras bastante rápido.

Sobre la música recomiendo mucho pocketbard. App que te deja elegir distintos ambientes, un medidor de intensidad de la música, unas variaciones para el combate.... Y todo lo hace de un compás a otro. Es la ostia

1 1 respuesta
HaNiBaL

#9 Ostias, gracias. Mañana miro mo de pocketbard!

Hipnos

Yo te recomiendo aprender a dar profundidad sensitiva a tus descripciones.

No es lo mismo decir:

"Entráis en una cueva y veis tres goblins."

Que:

"El profundo hedor de cadáveres descompuestos hiere vuestro olfato. Cacareos guturales, brutales, se escuchan retumbando desde las profundidades de la caverna. Tres figuras, alzadas frente a un fuego, gritan y bailan. Huesos humanos chocan contra la dura y húmeda piedra de la cueva, en un ritmo macabro que os invita a la locura. Goblins. Sucias criaturas, hijas del caos, que han hecho de esta gruta su guarida."

El hecho de introducir diferentes aspectos sensitivos esrimula diferentes zonas del cerebro. De hecho no todo el mundo es visual, mucha gente necesita entender la textura, temperatura, aroma o ruido para darle coherencia a una escena.

3 1 respuesta
HaNiBaL

#11 Totalmente de acuerdo. Es mi intención aunque tengo que hacer el ejercicio previo de imaginarlo yo para poder transmitirlo.

1 respuesta
Hipnos

#12 El ejercicio que yo hago es. ¿Qué sienten con su sentido de la vista? ¿Y del olfato? ¿Qué sentirían si pudieran tocar la escena? etc.

Usuarios habituales

  • Hipnos
  • HaNiBaL
  • punkiriko
  • TaDeuS
  • Fornax
  • Weisho
  • hda

Tags