App gastos y lo que surja [Python + React]

Mezdelex

Bueno, pues finalmente me he decidido a empezar un side project para ir trasteando con todo lo que no me da tiempo a hurgar en el curro.

El stack, sin más motivos que ser el que uso en el curro actualmente, será Python + React; como BD usaré PostgreSQL y en cuanto a la arquitectura algo sencillo: back + gateway + front y a pastar. En algún momento añadiré Kafka a la ecuación no sé muy bien cómo, pero ya lo iré madurando.

Igualmente, otra espinita que tengo clavada es la de usar Rancher para orquestar lo que en un principio levantaré con docker-compose y cosillas del estilo. Del mismo modo, no va a ser Python vanilla aka el coño de la Bernarda; la idea es usar la biblioteca typing lo máximo posible junto con Pydantic e inferencia estricta en los endpoints de FastApi para que sea todo lo más tipado posible.

Esta semana que por motivos personales y trámites varios he cogido libre, probablemente me ponga con ello. Iré haciendo lives en Twitch del proceso ya que en el pasado, con los proyectillos de Go y .NET me fue bastante bien gracias a que tarde o temprano se acababa metiendo algún picateclas a echarme un cable. Del mismo modo, si hubiera otro fellow fpero dando sus primeros pasos, que no tenga reparo en coserme a preguntas que intentaré responder en la medida que me sea posible.

Y ya estaría. Que Billa os acompañe.

Repositorio del backend
Repositorio del gateway
Repositorio del frontend

14
Dr_Manhattan

-10x developer jajajjaja mis dieses

1
hda

¡Mucho ánimo! Hay en el subforo algunos conatos sobre esto. Será, cuanto menos, entretenido.

1
bLaKnI

Me sigue FASCINANDO que haya gente que use su tiempo personal para esas cosas... cuando te dedicas profesionalmente a ello, en el tiempo personal, con hijos, etc... uno huye de esto!
Y además, que no sea para darse un capricho con alguna herramienta rápida para sacarse de apuros, sino con todas las de Dios: usando tipificación fuerte, sistemas de control y QA, filosofía DevOps... o eres muy joven y te sobra vida, o no puedo comprenderlo...
Total, para acabar enterrandolo en algún USB roto o en un GIT remoto y olvidado, siendo que las 2 primeras intentonas de mejorar de curro lo hayas usado de portfolio y poco mas...

Sera que me hago mayor nene... :_)

3 3 respuestas
hda

#4 no sé tío, hace poco leí un mensaje muy similar (no sé si era tuyo, ahora busco sí era tuyo.); pero la cosa es que la gente tiene diferentes hobbies. Si te gusta y te entretiene esto, por qué no vas a invertir parte de tu tiempo libre en ello. A mí, personalmente, me gusta mucho entrar en flow cuando acometo algo, ya sea un script para solucionar un problema inexistente, o resolver el cubo de rubik. Es lo bueno de la vida, ¿no? Que cada uno la disfrute como más guste.

Además, si todos pensasen como tú el movimiento opensource estaría en la B xD

1 1 respuesta
bLaKnI

#5 Si si, estoy 100% de acuerdo contigo y por eso me sigo metiendo asiduamente a este subforo... xD
Pero lo cortés no me quita lo valiente: me fascina y me aplaca en partes iguales...
Insisto que al pasarme el dia con ello, no me queda neurona húmeda para seguir con ello en casa. Y eso que tengo sideprojects interesantes! Pero no me da la vida y se me ahogan en el tiempo... Por eso al ver semejante locurón, me agobio solo de leerlo...

Fijo que el otro thread era yo también... xD

1 1 respuesta
HeXaN

#4 Normalmente esta gente es la que realmente llega lejos de cojones. La mayoría de usuarios del foro que están en puestos de seis cifras han hecho (y hacen) muchas cosas personales.

2 respuestas
Soltrac

#4 Si yo te contara la de horas q le eché cuando nació mi niña xDDDDD, y vamos, sigo trabajando muchísimo, ya no tan heavy, pero antes era exagerao.

hda

#6 #7 pero hay muchos factores. El primero es si te gusta tu trabajo y si este te deja tiempo para ti, el segundo son las responsabilidades diarias (cuidar a tus mayores, a tus hijos), luego está disfrutar de la vida con tu pareja, si tienes. Y, el último pero más importante, son tus prioridades. Qué es lo importante para ti.

Por si no se conoce recomiendo leer sobre la matriz de Eisenhower; yo llevo mucho tiempo aplicándola, lo que me permite determinar con claridad qué es lo importante pero no urgente para mí. Este acometer el to-do en este sector (el Q2), es lo que realmente hace que te sientas realizado (por lo menos para mí, vaya).

Disculpas a @Mezdelex por desvirtuar el hilo.

1 1 respuesta
bLaKnI

#9 No creo que desvirtúe mas bien al contrario, le aporta al OP un incentivo para exponer el motivo de su aventura, mas allá de lo comentado en #1.
Supongo que en el fondo (pero MUY en el fondo eh?) es envidia... :man_shrugging:

2 respuestas
richmonde

#10 Pues yo no lo negaré. Es envidia sana de saber gestionarse mejor el tiempo para poder sacar esas cosas, y que encima te apasione tanto que decidas ponerte con eso, en lugar de darle a un God Of War, o una pelicula nueva en Netflix.

Reconozco que yo en mi horario laboral soy muy inquieto, pero cuado el reloj me marca el fin de la jornada... meterme a eso de nuevo se me hace un mundo.

Por eso, abiertamente digo que tengo envidia de tener tan claras esas prioridades xD

6 1 respuesta
bLaKnI

#11 This.

Yo estoy con algo, emocionadisimo. Por fin la inspiración vino a mi. Un sideproject que me reportará si todo va bien, perras en "autopilot". Me pongo a ello a full. Empiezo a joderme con los brancazos en vez de ir a lo "lean" y fast prototipping. Pienso, "que mas da?" es mio, y puedo dedicarle lo que quiera cuando quiera, total, al final, tendré que hacerlo igual, antes o despues...
Y que pasa? Te vas "aburriendo"... poco a poco se vuelve tosco. El codigo crece, ya no es tan sencillo que sea una "one-man-adventure" y vaya... la vida se te come... Los marcadores de color, de la pizarra blanca ya no se borran con el dedo... claro indicativo de que se ha quedado "stuck"...

1 1 respuesta
hda

#12 hombreee... es que hay proyectos y proyectos. En mi piel yo solo hago tonterías, cosas que en unas cuantas sesiones, un par de meses a lo sumo, lo tienes en un estado "suficiente"; otra cosa es meterte en ese "one-man-adventure", como los que son capaces de acometer un megaproyecto hasta el final, como el compañero forero @carra, que es un superhombre [entrevista], [megaproyecto].

Pero cuando me mentaste a mí, y por eso he empezado esta cadena de charla en este hilo, las tonterías que hago son algo que cualquiera con un rato puede hacer; esa en concreto con un par de semanas tienes el proyectito listo.

Supongo que todo depende de la determinación, esfuerzo, motivación, tiempo disponible y prioridades.

También es cierto que yo soy científico de datos y CTO, y que todo esto de juguetear con la tecnología lo hago porque no me "recuerda" a mi trabajo (tampoco estoy quemado con mi trabajo, ni mucho menos), y porque tengo la suerte de disponer de tiempo y no demasiadas responsabilidades.

2
carra

Yo creo que la cosa es que quien es creativo necesita tener algún proyecto personal. Da igual que sea programar, dibujar o componer canciones de rock. La cosa es que tienes algo que te gusta, piensas mucho en ello, se te van ocurriendo muchas ideas y les tienes que dar salida. Pero no tienes por qué hacer algo "productivo" ni por qué orientarlo a ver si puedes ganar dinero. Puede ser un simple hobby. Habrá también gente con hobbies más pasivos (ver Netflix), otros con hobbies más físicos (crossfit), etc...

2 1 respuesta
Mezdelex

#10 No tiene mucha más explicación que querer hacerlo por mejorar en algo que me apasiona y que no veo el hecho de picar teclas como un mero mecanismo para que entren billets en la cuenta, que también; genuinamente he encontrado mi pasión y disfruto de ella. Eso y que siempre he sido tremendo frikardo, las cosas como son xD

3
bLaKnI

#14 Acabo de ver el thread de Vircon32. Por algun motivo, se me habia pasado...
suficiente intenet por hoy... me voy a llorar por ahí.

4
CaNaRy_r00lz

A que te refieres con esto?

#1Mezdelex:

en un principio levantaré con docker-compose y cosillas del estilo

PK no tengo ni idea a que te refieres con esa expresion de levantarlo, y que hace el docker compose

A mi no es que me falte tiempo, es que el cerebro lo siento vacio, si he tenido un dia duro currando, si ha sido normalito si me puedo poner a estudiar y me jode pk quiero seguir avanzando y hay dias que no me da la cabeza

1 respuesta
privet

Mira, lo que mas me ha llamado la atencion es que no tocas el raton nunca XD

1 respuesta
Kaos

#7 Hay alguien de MV que no esté en las 6 cifras?

2 respuestas
willy_chaos

#19 yo, estoy en las 7 /joke

(ya me gustaria llegar a las 6 😞)

bLaKnI

#19 Bueno es que la afirmación me ha recordado a la de Rajoy, cuando lo de "los catalanes hacen cosas". No se por que...

Kaos

Veníos a Sevilla que aquí con 40K-50K al año te sobra.

#1 Por aportar algo al hilo. ¿Has pensado en usar chatgpt? Estuve ayer haciendo pruebas de pedirle código al 4o y vaya desfase........ tenemos los días contados.

1 respuesta
r2d2rigo

Pillo sitio en hilo de abandono.

1 respuesta
Wei-Yu

ya tienes ganas de complicarte usando python en windows en vez de wsl y encima powershell de shell me estás dando dolor de cabeza sólo de pensarlo

si poetry (un build system de python) sigue sin funcionar en windows no?

1 respuesta
Mezdelex

#17 con levantar me refiero a correr los contenedores. El comando es docker-compose up, de ahí lo de levantar. La idea es tener la BD y Kafka cuando tal, levantados en contenedores y en última instancia, el backend y demás también y orquestarlo, pero paso a paso 😅

#18 console rat de manual.

#22 ¿en qué sentido? Lo uso habitualmente para dudas y sintaxis, aunque evito todo lo que se comporte como copilot. Cuando necesito algo lo busco activamente; no me gusta que me esté constantemente dando la murga.

#23 sólo dropeo los hierros y con cuidado, que el suelo es delicado.

#24 es lo que siempre he usado, la verdad. No Python en particular, sino el entorno, por lo que estoy bastante cómodo en él. Que si por lo que sea una empresa me "obligase" a migrar a Linux, le meto wezterm con zsh y oh my zsh, cambio cuatro paths en Neovim y alguna pijada del prompt y ya estaría, pero por ahora es lo que estoy acostumbrado a usar.

Ronso

Ehhh he entrado al twitch y he flipado. GGwp

1
Mezdelex

Le he metido batch de tests de prueba por probar el mark.parametrize de pytest, CI/CD, estructura base del backend, generación de hashes en login y pijadillas de config y envs para intentar no meter nada hardcoded (algo se me habrá pasado fijo). Y de paso he añadido el repo a #1 también para que esté el código a mano.

Usuarios habituales

  • Mezdelex
  • r2d2rigo
  • Kaos
  • bLaKnI
  • privet
  • carra
  • hda