Diario de una memoria patológica

Jok3r

Dada la temática del hilo (el buen hacer de #1), y que seguro que a algunos se les pasó por alto, es el mejor necromancer que "recuerdo" en mucho tiempo.

1
quepasaneng

#120 entonces no tienes tan mala memoria como crees :man_shrugging:

2 1 respuesta
Calzeta

#122 Fuera ese avatar

1
TripyLSD

Curioso, ayer justo comentaba que esto mismo o similar me pasa a mi. Poca memoria, tener interés en mil temas, y buena capacidad analítica.
Pero no le doy vueltas -mientras no vaya a peor-. Asumo que es como funciona mi cabeza y fuera, y que además me viene como anillo al dedo para mí profesión constantemente en cambio (IT)

Por eso creo que me gusta la fotografía y video, los foros/mensajear antes que hablar, o de jovenzuelo era muy asiduo a tener en un diario resúmenes de las cosas que me iban sucediendo (en vez de escribir todos los dias), porque son recuerdos permanentes y rápidamente accesibles y localizables.
Igual por eso también me dediqué a las bases de datos

Por ej. Viajes en los que no he hecho muchas fotos apenas recuerdo haberlos hecho.

1
Dabeeef

Tal vez se trate de un transtorno de la memoria dada la facilidad que tenemos para el acceso a nueva información.

En breves estará descrito en el DSMV

Jok3r

Creo que es una gran oportunidad para barajar todos los elementos y factores que pudiesen favorecer o mitigar este fenómeno.

Para ello habría que tener afortunadamente ( para el que le guste investigar) en cuenta una cantidad de factores ingente a nivel emocional cognitivo y biológico.

Iba a hacer una especie de tesis introductoria demasiado elaborada pero me he rajado, espero la participación activa para dar rienda suelta a por qué sucede esto y sus posibles causas.

Yo he venido a jugar.

10 meses después
raul_ct

Aprovechando el otro hilo, he leído este y se me ha ocurrido una pregunta.

Como adquieres mecánicas, tipo como jugar a un videojuego, o como poner un electrodoméstico si es nuevo? Vas siempre con el manual en la mano?

1 respuesta
hda

#127 buenas, compañero. Interesante pregunta. La respuesta es que no necesariamente. En videojuegos, no. En electrodomésticos puede que ocurra si necesito averiguar una combinación de botones que no encuentro, por ejemplo. En el laboratorio era un problema por ser yo demasiado osado. Al final comprendí que debía reprimirme un poco y acudir a los manuales técnicos; mejor eso que cargarse material de 0.5M+ 😅😂

1 año después
hda

Refloto este hilo. El 17 de mayo tengo cita en el neurólogo. Es la segunda cita, la primera fue vía telefónica durante la pandemia y quedó todo en stand by.

A ver qué me dice el especialista. En esta ocasión iré con @heyjoe pues es la persona que más conoce y sufre mi afección.

6 1 respuesta
O

#129 Ánimo y que te vaya bien.

2 1 respuesta
hda

#130 ¡gracias, señor! A ver qué saco en claro.

2
17 días después
hda

Actualización: acabo de llegar del neurólogo. Me derivan a psiquiatría. Me han hecho un test de memoria y he sacado resultados mixtos (tampoco sé cómo interpretarlos). Una posible causa: Trastorno de déficit de atención. En mi puta vida me habían hecho estas pruebas o insinuado que pudiese tener algo así.

Todo sea dicho, la facultativa que me atendió me resultó bastante inquisitorial; durante el test, la espera por su parte de respuestas a las preguntas que me estaba haciendo me abrumaba un poco.

Lo bueno es que si resulta ser un TDA, cuando le pregunté, me dijo que existen formas de minimizarlo y paliarlo, cosa que estaría genial.

Hala, a continuar con la quest, a esperar la cita con el psiquiatra.

4
8 días después
Teq-

mantennos al día porque, al menos yo, me siento bastante identificado.

no tenía ni idea que el magnesio y el colágeno podían ayudar.

1 2 respuestas
Hipnos

#133 La creatina aumenta el rendimiento cognitivo, y un déficit de magnesio puede impactar en el sistema nervioso (y es relativamente común). Del colágeno ni idea hulio.

1
hda

#133 ¡eso haré! 👍

Lo que dice @hipnos es correctísimo pero, asimismo, el beneficio es doble por el efecto en el entrenamiento físico. Adicionalmente, el colágeno es por ayudar a las rodillas, la artrosis. "Cuando llega, llega" a los 36 me dijo mi médico de cabecera. Y yo, wtf?

Recomiendo por la explicación sobre los beneficios y el formato de estos complementos:

Además de eso, tomo una cápsula de cafeína al despertarme de 200 mg de liberación lenta. El resto del día tomo café descafeinado (bebo bastante café).

2 1 respuesta
Hipnos

#135 En teoría la cafeína no es óptimo tomarla recién despierto. Es mejor esperar unas horas por temas hormonales. Pero ya no recuerdo bien los motivos. Si vuelvo a cruzarme con esa info te comparto.

1 1 respuesta
hda

#136 Genial, si lo encuentras, pásamelo. Sea como fuere, es de liberación lenta. Comienza a manifestarse a los 5 minutos en el organismo, pero se difunde poco a poco durante varias horas. Nutrigenómicamente, soy metabolizador lento (cosa que puede aumentar en mí el infarto de miocardio ─Genotipo CYP1A2*1/CYP2A*1F─). Si no fuese por la eficacia probada en los entrenamientos no la tomaría (llevo ya bastante tiempo habiendo suprimido la ingesta de cafeína).

Siguiendo con Marcos Vázquez, aquí te dejo la entrada en su tan bien documentado blog. Recomendadísimo; ya sabes que huyo de los gurús.

2 respuestas
zashael

#137 Me pasa al revés que a ti, tengo memoria Diógenes y retengo todo... :c

1 respuesta
hda

#138 Pues en lo personal creo que se está más tranquilo en mi situación que en la tuya. Si no rocuerdo mal, lo comento en #1, habré cometido en mi vida miles de gilipolleces, cosas que me avergüencen, conflictos varios, etc; la cosa es que yo tengo la conciencia muy tranquila, me quedo dormido con total facilidad.

Hubo una persona en mi vida quien tenía lo que tú, una memoria prodigiosa. Pero, probablemente también TPL (no diagnosticado). No era mala mujer, pero era incapaz de olvidar. Al punto de poder recordar cualquier mínimo agravio del pasado, evocando el sentimiento y las sensaciones de aquel lejano momento. Increíble, podría rememorar una tontería de conflicto en una conversación distendida de hacía 15 años, así como la ropa que llevabas puesta y, si me apuras, el tiempo que hacía. Mi impresión es que este corte de gente ha de sufrir mucho; sinceramente espero que no sea tu caso.

No sé si lo he puesto a lo largo del hilo, pero hace tiempo me leí un par de libros de ¿Muria? Luria, un ¿psicólogo o psiquiatra? neuropsicólogo y médico ruso de principios del ¿XX? (ole, acerté XDXD). El primero, regalo (un tanto jocoso) de mi pareja, y el segundo comprado por completar. El "senticuerdo" es que me gustaron, pero no recuerdo de qué iban, o vislumbro poco de sus argumentos.

Diario de una memoria prodigiosa: un mnemonista afamado y su seguimiento por parte del psicólogo
Diario de una mala memoria: un seguimiento del psicólogo a un herido de guerra (¿primera?) que le impedía recordar.

El primero Pequeño libro de una gran memoria. La mente de un mnemonista

El segundo The Man with a Shattered World: The History of a Brain Wound

Envío tal cual está este comentario y ahora lo edito corrigiendo sobre estos libros, su autor y sus títulos. A ver si he escrito algún comentario o pequeña review sobre ellos.

3 1 respuesta
zashael

#139 con el tiempo aprendes a ir ponderando cada cosa y darle la importancia relativa que se merecen. Evidentemente, en momentos quizá malos, puede que surjan esos recuerdos, pero ahí están los mecanismos de cara a evitarlo. No todo es malo, en lo profesional me ayuda bastante.

Gracias por los aportes :c

3 1 respuesta
hda

#140 tiene todo el sentido, te adecúas a tus circunstancias creando tus mecanismos. En mi caso, yo me he vuelto ordenado por necesidad; en el tuyo, tú eres capaz de ponderar la importancia de los recuerdos que te asalten, también por necesidad.

De mi doctorado, por ejemplo, tengo documentado para mí cada uno de los experimentos con sumo detalle. Era necesario, porque si mi director (muy alemán y mucho alemán) me preguntaba por tal o cual experimento, sobre la muestra X o Y, sobre la posición y condiciones experimentales, por completo sería incapaz de recordarlo. Iba a mi registro personal con mis experimentos, localizaba el que venía al caso, leía el dosier y obtenía la respuesta. Imposible de otro modo.

Ejemplo:

2
Imperium

La verdad que debes ser la persona que más grima me da del foro, pero joder, me pasa EXACTAMENTE lo mismo, palabra a palabra.

Yo he probado varias cosas, mejorar el sueño, escribir un diario, críticas de cine o libros, resumenes, etc; nada funciona, todo desaparece de mi seso, se esfuma al completo.

En mi caso, no sé el tuyo, no es un fallo de memoria, ya que para el trabajo tengo una memoria muy buena, y que se puede remontar a proyectos de hace 10 años, pero justo son cosas que no me interesa retener personalmente.

Creo que el problema está en la fase en la que el cerebro traslada las experiencias del día a la memoria duradera, que excluye todas estas cosas que comentas. Al final solo seleccionará aquellas que te permiten vivir mejor, seguro que no olvidas los golpes contra el marco de una puerta, el calambrazo con el pomo de una puerta, o que tu ex te dejara.

En fin, creo que es genético y no tiene tratamiento.

Pd: curiosamente también recuerdo todo del WoW, muchísimos jugadores (nombres), todos mis binds, muchas arenas que jugué, etc. Esto y el trabajo es donde mejor me funciona la memoria. Coincidencia que en ambas he sido exageradamente competitivo.

1 respuesta
hda

#142 ¡A mis brazos! La verdad es que varias personas que se han acercado a este hilo dicen tener una experiencia vital como la que describo. No sé, parece que hay algún tipo de corte o patrón.

Puede que sea genético, o a saber qué es o cómo funcionamos. Para mí, la última actualización reciente ( #132 ) parece indicar que es un posible Trastorno de Deficit de Atención en adultos, a la espera de que me vea el siguiente especialista.

En mi caso, sí que he olvidado en varias ocasiones el porqué de haber terminado con tal o con cual pareja (por suerte, al empezar con las siguientes, se lo comentaba y ellas sí lo recordaban). No es cuestión de entrar en detalle, pero me ha pasado con varias exparejas.

PD: Siento darte grima, compa, no es mi intención.

1 1 respuesta
Imperium

#143 ya nos contarás qué te dicen.

Hipnos

#137 Es Andrew Huberman, que suele hacer podcasts largos en Youtube y me he visto unos cuántos. Aquí lo resumen:

https://endeavorathletic.com/blogs/news/timing-your-morning-coffee-the-90-minute-rule-according-to-dr-andrew-huberman

La idea es esperar 90 min tras despertarte para que no afecte al aumento del cortisol propio del despertar natural. Al esperar 90 min se maximiza el efecto del cortisol y de la cafeína.

1 1 respuesta
hda

#145 ¡Gracias por el enlace! Conozco a Huberman, debe de ser de las personas más reconocidas de su área, llevo bastante tiempo suscrito a su podcast (aunque, sinceramente, lo he escuchado poco). Según lo que enlazas, digiere que esperar esos 90 minutos maximiza los efectos positivos de la cafeína, como indicas arriba, no que sea algo necesariamente negativo. Por suerte, la posible adicción a la cafeína la tengo bien controlada (200 mg diarios, difusión lenta), y mis ciclos circadianos funcionan bien. Me duermo al momento y me despierto sin despertador.

Gracias de nuevo por compartir. ¿Le has podido echar un ojo al enlace de Vázquez de arriba? Está bastante bien.

Un rabrazo (me ha salido así XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD)

1 1 respuesta
Hipnos

#146 Marcos Vázquez me he leído su blog entero varias veces xd

Cada afirmación con su paper. Es de las personas que más he aprendido.

De todas maneras he decidido limitar mucho el consumo de cafeína en mi vida. Un psr de coca colas los fines de semana y cuando salgo. El café descafeinado.

Piensa que la cafeína es vasoconstrictora y reduce el flujo sanguíneo al cerebro. A la larga todo lo que reduzca el flujo es malo para tu salud cerebral.

Esto también lo aprendí de un podcast que te puedo buscar, aunque de un neurólogo forense.

1 respuesta
hda

#147 Anda, me alegra saber eso. La verdad es que es una pasada, cada maldito párrafo referenciado. Respecto al tema de la cafeína, llevo tiempo habiéndola eliminado de mi vida (café descafeinado, cocacola zero-zero, infusiones en vez de té, etc). Es ahora, debido a los beneficios en el entrenamiento, que la he reincorporado. Por eso, para manejarla eficientemente, solo tomo 200 mg al día de este modo. Como aquel principio de que reza en la medicina, la dosis hace el veneno. Gracias por tus palabras.

1 respuesta
Zakram

Joder, me matáis con lo de la cafeína. Llevo una temporada que no se ni los cafés que tomo al día, me voy a tener que preocupar

1 1 respuesta
Hipnos

#148 Este hombre que te digo hablaba de que todo lo que aumente el riego al cerebro al largo plazo es genial para mantener un estado óptimo de salud mental y evitar los peores embates de la edad.

Comentaba que la gente con un cerebro anciano de mejor salud eran los que tomaban gimko biloba a diario. Es un suplemento que se sabe que mejora el riego a zonas críticas y dejidos blandos, como las célula ciliadas del oído (y a mí concretamente me lo recomendó el otorrino para el tinnitus).

El mundo de los suplementos es una historia.

1

Usuarios habituales