Chúpate ésta Reverte

Altoresso

El caballo espumante hundió sus patas en la ciénaga. El sol hería, los eslabones ardientes de la armadura abrían lentas quemaduras en el cuero aceitado y luego en su piel.

San Jorge quiso morir de amor.

Atrás montañas de sanguinolentos enemigos derramaban sus humores vitales en la complacida tierra. La fiesta acababa de empezar.
Cayó sobre el barro ponzoñoso. Y mil muertes se adhirieron a su piel, a su periclitada alma.

Alzó la espada que nunca más envainaría, llena de muescas y grietas, como dientes partidos en una boca comepiedras.

Ya era un santo antes de morir, ya era un mártir antes de nacer.

El dragón levantó las espesas aguas y deformó el terreno con su peso.
Lo que nunca se ha dicho sobre los dragones es que son seres sapientísimos. Han estudiado la física de Aristóteles, no, la han sugerido mismamente.
Debemos reconocer que hay seres de sangre muy superior, de noble cuna, de gran formación y adiestramiento militar, de fenomenales aparejos mortales, montura y vestimenta.

San Jorge estaba mortalmente fulminado por el amor y por la tragedia, querer ir a los principios primeros y levantar la falda del secreto no es propio de seres compatibles con la vida.

Por eso Eustaquio, gordo escudero ibero, de la tribu de los accesnos, grácil patán de las montañas, atormentador de bestias, recio logista, aprehendedor de las vueltas de la subsistencia y del vivir otro día, arrojó el pesado monumento de su jefe, de su Señor San Jorge exhausto, transido de causas meta justas, ultra terrenas, y aferró la férrea lanza del patrono contra su costado y cargó derecho contra la muy poco evidente brecha en el cuello del anciano dragón y lo mató.

Siempre ha sido así.

Detrás de cada puto dragón ha habido siempre un anónimo Español listo y letal. Porque España es madre que devora y mastica, pero como madre dura que es, hace buenos españoles.

4
verseker

Resumen:

San Jorge, herido y agotado, enfrenta la adversidad en un terreno peligroso y se enfrenta a un dragón conocido por su sabiduría. Aunque el dragón es poderoso y ha estudiado la física de Aristóteles, no es el que tiene la última palabra. A pesar de la valentía y el estatus de santo de San Jorge, es su leal escudero Eustaquio quien, con determinación y agilidad, se enfrenta y mata al dragón en un punto débil. El mensaje subyacente es que siempre detrás de un desafío aparentemente insuperable, hay un español anónimo, valiente y resuelto, listo para enfrentarlo, reflejando la naturaleza resiliente y valerosa de España.

3 1 respuesta
DiVerTiMiX

Como que caballo espumante, qué es el caballo una puta cerveza o qué?

Me tienes hasta los cojones ya con tus palabrejas de mierda, hijo de puta

19 1 respuesta
sacnoth

Ni la coma del vocativo en el título. Menudo hijo de puta estás hecho.

21
s3niK

Qué ladilla de tipo, se debe pensar que escribe bien o algo compañero. Es peor que estar en la calle a las 15 en Madrid.
Lo mas parecido que tiene Reverte a ti es que se podrían comparar tus escritos con su orina.

1 respuesta
zErOx

Se aprecia una mejora del 0,9% respecto al texto anterior.

Crowbar

Mejor morir de dicha que no de tiesa picha.

SoneT

Que pesado eres, hijo de puta.

1
karpatros

#2 tambien
En el texto, San Jorge, un valiente caballero, enfrenta un dragón en una ciénaga. El sol abrasa su armadura y causa quemaduras en su piel. San Jorge, aunque lleno de amor y dispuesto a morir, lucha contra los enemigos que rodean la escena. Finalmente, es el escudero llamado Eustaquio, un hombre de la tribu accesna, quien mata al dragón al cargar contra él con la lanza de San Jorge, revelando que detrás de cada dragón siempre ha habido un español listo y letal. La narración resalta la fortaleza y determinación de los españoles, así como la idea de que España es una "madre dura" que moldea buenos ciudadanos.

laZAr0

Me ha gustado.

MeCagoEnDios

#5 como si alguna vez hubieses leído algo suyo que no fuesen chismorreos de twitter xddd

1 respuesta
s3niK

#11
Sin con 42 tacos no he leído aún nada de Reverte. Tengo no uno. Sino dos problemas.
Analizalo y me cuentas.

tofreak

Sigue intentándolo que yo creo llegará un momento en el que me lea algo tuyo.

Erterlo

#3 Caballo lambrusco

Usuarios habituales

  • tofreak
  • s3niK
  • laZAr0
  • Crowbar
  • zErOx
  • verseker
  • Altoresso

Tags