Encuesta de la EGDF sobre el estado del gamedev en la Europa de pandemia

Kaledros

La encuesta:

http://www.egdf.eu/egdf-covid-19-survey/

¿Cómo ha podido afectar tanto la pandemia a un sector que puede transicionar a teletrabajo sin problemas y cuyo grueso de producción es digital? ¿Qué ha pasado para que un 43% de los estudios digan que su situación es peor que antes del confinamiento?

Por lo que veo, el 40% de los estudios indica que las negocioaciones con inversores y publishers se han parado. Entre eso y el 12% que dicen que ha tenido efectos negativos creo que lo que pasa es que los inversores están a verlas venir y cerrando la cartera de momento, lo que hace que muchos estudios (casi la mitad de los encuestados) no tengan ahorros para mantenerse a flote en un sector que vive al día.

En España la cosa es peor, claro, porque si nunca hemos tenido tejido industrial sino estudios pequeños/medianos lo normal es que se vaya todo a la mierda en cuanto tiemble un poco el mercado. El 24% dice que está a tres meses de echar la persiana.

RosaNegra

Es que el teletrabajo está bien, pero no tan bien como parece para ciertos sectores.

En el sector de videojuegos, una empresa medio pequeña pues sí, vale. 5/10 empleados son gestionables y se puede analizar que el trabajo que hacen esté OK.
Hay empresas mucho más grandes que tienen teletrabajo y se están organizando por grupos más reducidos pero también es un poco caos. Y por ello la producción va más lenta.

Se de otras donde se han quedado en servicio mínimos trabajando solo los lead workers o algunos senior. Y otras que han hecho un ERTE, como es el caso de Mercury Steam.

Para que te hagas una idea, hay empresas grandes que tienen problemas de gestión de empleados aún con trabajo presencial. Como por ejemplo tener un modelador 3D que sea un puto inútil y nadie se percate porque a lo mejor 3 o 4 de la empresa le están sacando el trabajo por hacerle el favor o porque simplemente el tío sabe escabullir el bulto. Pues imagínate gestionar todo eso desde casa.

2 respuestas
Kaledros

#2 Pero eso deberían ser casos aislados, si tenemos un problema sistémico de slackers en la industria la cosa está más jodida de lo que pensaba.

1 respuesta
RosaNegra

#3 Es que el slackeo ha aumentado considerablemente con el tema de la cuarentena, en todos los sectores.

totespare

Como dice #2, para equipos pequeños o medianos es algo bastante factible (y aún así no se libran de cierto periodo de adaptación en caso de no haber hecho nunca teletrabajo), pero en empresas mas tochas se complica mucho la cosa. El desarrollo de un videojuego necesita una comunicación brutal, y como no estés curtido ya en el teletrabajo, va a impactar negativamente en los desarrollos, aunque sea levemente (y repito, sobretodo al principio). Lo de las negociaciones con inversores y publisherrs imagino que vendrá por tener un pensamiento de incertidumbre ante la situación, lo cual puede llevar a que los publishers sean más conservadores/reticentes.

Por otra parte, lo bueno es que hay un incremento notable en el consumo de videojuegos, así que no todo son malas noticias. Aunque en la encuesta muchos devs dicen que la situación de su negocio es peor, pero no especifica si se refiere a inversión o a ganancias por publicación etc. Yo me inclino a pensar que es por tema de inversión etc, porque es bastante obvio que hay más gente jugando a videojuegos ahora mismo (con ver el record de Animal Crossing ya tienes pistas xD)

B

A ver, es normal que hace falta un periodo de adaptación tras un cambio de situación laboral. De un día para otro no se puede cambiar una metodología. Ni todas las personas pueden trabajar desde casa. Sobretodo si tienen distracciones como niños, personas mayores a su cargo o un ambiente no correcto para el teletrabajo.

Lo que podemos sacar en claro es que esto puede ser la primera piedra para que el teletrabajo se asiente.

2

Usuarios habituales