Extremófilos

clamuno

En serio, ¿quieres que te tome en serio y contestas con rotundidad a jilipolleces en #26 como #24 ? (que ojo, no lo critico, ya que es normal que la gente se plantee cosas absurdas), Te imagino diciendo con esa rotundidad hablando desde tu tresillo con un monóculo igual que cuando comentabas unidades de radiación en lo de Fukushima sin tener una sola noción sobre lo que cada una de ellas representaba, pero como opinar es gratis....
El termino extremófilo no es mas que una pantomima anecdótica.
O acaso tu no serías extremofilo para una bacteria que vive en Venus? para ella, las condiciones normales serán otras, y no es más que un termino anecdótico y relativista, y no tiene ningún sentido hablar con esa rotundidad más allá del mero análisis de casos aislados como casos curiosos.

2 respuestas
JaNDeR

¿Sería un extremófilo un ser vivo que no estuviese basado en el carbono?

1 2 respuestas
Sombrita

#32 Como el capi de Expediente X y el hongo basado en sodio xD.

T-1000

#28 están en castellano?

#29 Está claro el por tener una carrera en Química tiene que saber más de todo incluso de cosas que no ha dado en su vida como microbiología , está claro , además yo al ser un pardillo sin puta idea de nada no puedo coger y recoger información y apuntes de las cosas que me interese para aumentar los conocimientos hasta límites que tal vez no puedas imaginar pero no , como tengo un CS en Laboratorio y Diagnóstico Clínico a.k.a Sangre orina y heces me quedo solamente en eso y no puedo aumentar mis conocimientos.

Qué coño tendrá que ver tener un módulo o una carrera con los conocimientos que puede tener esa persona puesto que aunque no tenga ninguna de esas cosas , puede saber y debatir cosas como aquellos que la tienen si ha tenido los cojones u ovarios de informarse

#10

Me parece el peor toread sobre ciencia que he visto en muchísimo tiempo, ya que amén de que creo que ya creaste uno sobre organismos extremófilos, los anexos no vienen a cuento y existe una mala redacción , así como con ;fallos; en plan de ;busco en google la 1º imagen que se me ocurre;

Bueno teniendo en cuenta que la mayoría de los extremófilos son arqueas y Bacterias en su mayoría , los anexos que se refieran a ellos es imformación sobre las extremófilas o no? ahora los extremófilos no son bacterias ni arqueas!

Veamos solo sobre el anexo V, ya que el resto no dejan de ser copypasteos con menor o mayor sentido; que es el que mas daño me ha hecho a la vista, ya que ademas de tratarse de bioquímica y biología básica, no tiene lugar por donde agarrarse, ya que son cosas random puestas al azar.

Primeramente los anexos ninguno son copypasteos , estás redactados por mí.y segundo las imagenes se entienden perfectamente ya que son cosas que cualquier con conocim,ientos en biología o bioquímica pueden entenrder.

Hablas de cilios sin explicar que son, solo pegas 4 imágenes y pista...y ni nombras los flagelos

Para empezar los cilios son orgánulos de la célula eucariota ( cualquiera con biología básica lo sabe) y sobre lo segundo vemamos la imágenes.

Clasificación de Bacterias flageladas ( las cuales tiene flagelos para moverse)

Esquema de un flagelo.

1.- Dónde está lo de cilio?
2.- Dónde está el que no me refiero a los flagelos? qué no hablo de la flagelina , y el esquema del flagelo que pone , flagelina?

No explicas la diferencia entre una pared de gram y otra, simplemente pones la primera foto que encuentras y pista; de hecho ni explicas que gran positiva o negativa depende del tipo de bacteria que sea, y es más una ordenación de bacterias que de clasificación de membranas (recordemos que dentro de 1 bacteria hay muchísimos tipos de membranas)

Para que explicar las diferencias si en la imagen se ve perfectamente las diferencias básicas entre una bacteria Gram - y Gram +. Quieres que te hable de los componente sde ambas paredes? Pues mira este no es el sitio ni el lugar de hablarte del acido diaminopilémico , acidos micólicos , ácidos teoicos , porinas o como se unen la N-acetilglucosamina con el acetil N- murámico según la pared bacteriana o la cantidad que tiene ambas bacterias de peptidoglicano.

Me plantas un esquema de un lipopolisacárido especifico de la salmonela..y? de que me sirve si no se ni lo que es?? xD te recomiendo que antes de opinar sobre algo, lo estudies, y lo enteindas..ya que puedes dar lugar a malas interpretaciones..de que me sirve el esquema si no se que un KDO representa a una unidad del ácido 3 desoxi-d-mano-octulosónico o ac. cetodesoxioctónico, y a lo mejor no se ni lo que eso es o q tiene propiedades anfipáticas?

Acaso las extremófilas Gram negativas no tienen lipopolisacarido? Qué me lo estudie? Esperate un momentín guapo!

Lipopolisacáridos: son uno de los componentes principales de las membranas externas de bacterias gram negativas (como el e.Coli o la Salmonella por ej).
Son las dianas; principales de los anticuerpos que producimos los vertebrados para combatir una infección bacteriana, y por tanto, son un elemento fundamental que determina el serotipo de cada cepa. (creo que esta info puede ser mas clara que cualquier esquema de google imágenes o de empezar a analizar una estructura sin conocimientos para ello .

Qué patética explicación es esa? Para empezar la membrana extrena de las Gram negativas tiene más componentes que el lipopolisacárido como la lipoproteina formada por 57 aminoácidos que sirve de unión entre el gel periplastico con la lipopolisacárido , el cual se denomina antígeno 0 somático que es una Toxina para las células vegetales y animales que se denomina endotoxina , consiste en un lípido A muy tóxico formado por glucosamina y el ácido b hidroximílistico un polisacárido central formado por 7 sacaridos y una serie de Trisacaridos , tetrasacaridos y pentasacaridos que se repite n veces que son las cadenas laterales polisacaridas del antígeno 0. ya que lo explicas que no se te olvide nada.

Y ya por no hablar de ;Distintos mecanismos de traspaso de material entre bacterias..una imagen que ni se vé y sin ninguna explicación...

Tampoco las bacterias extremófilas no tienen mecanismo de transmisión genetico que el resto de bacterias , qué no se ve?


Si te gusta el tema, en serio; comparte libros sobre ello para tener una base, aunque sea lo mas coñazo , y cuando te lo tengas bien aprendido todo, pasa al siguiente nivel, que es el leer artículos para los que necesitas ciertos conocimientos.

qué chiste más malo.

Si te gusta el tema, en serio; comparte libros sobre ello para tener una base, aunque sea lo mas "coñazo" , y cuando te lo tengas bien aprendido todo, pasa al siguiente nivel, que es el leer artículos para los que necesitas ciertos conocimientos.
te recomiendo un must; de la bioquímica : principios de bioquimica- lehninger . deben de ir como por la 5º o 6º edición, pero es la polla.

deberías seguir tus propios consejos. Ah los libros de Bioquímica me lo recomienda un bioquímico ( con la carrera)

Y añado el que tenga dudas , qué pregunte tranquilamente y se le dará una explicación de todas formas en #1 he añadido distinta información referente a las imagenes y anexos.

GL

1 respuesta
T-1000

#31 dedse nuestro punto de vista sería un extremófilo ya que sus condiciones son extremas comparadas con las nuestras pero para ellos no , los extremófilos seríamos nosotros.

Todo depende del punto de vista.

1
Strangelove

#31 ¿"jilipolleces"? ¿cosas absurdas?

Lo primero, aprende algo de ortografía, y luego piensa las cosas dos veces antes de hablar con tanta agresividad.

2
JaNDeR

A mi háblame con respeto, que yo no te he faltado, mal educado. Serás todo lo informado que quieras, pero de educación te falta un abismo.

1 respuesta
clamuno

#34
En serio, creo que tenia una imagen sobrevalorada tuya, ya que eres incapaz de entenderme.

Me refiero única y exclusivamente a que tienes que andar siempre en camisas de once varas, opinando como si te fuese la vida en ello en todos y cada uno de los posts de ciencia que se abren, y cuando no es así, abres uno en el cual no te preocupas en facilitar el entendimiento a la gente si no que abusas de poner cosas random que, probablemente ni tu entiendas al 100%.

Me refiero en este caso a poner fotos random sin explicar lo que es cada una, me refiero al post de fukushima opinando sin saber si quiera por que se produce una fisión atómica en ciertos elementos, y así en todos y cada uno de los posts en los que te veo opinar; y me juego el cuello a que también andabas metiendo el cuezo en el del volcán del hierro, en el que te habrías estudiado por los apuntes de la universidad de wikipedia, 4 bobadas sobre volcanes y ya otorgabas cual doctorado.

Dictaminando sentencias, cual juez científico, pero con la diferencia de estar basadas en unas ideas nulas en la mayoría de los casos.

3 2 respuestas
T-1000

#37 me has ofendido y yo he contestado ante tal ofensa , sino era tal tu intento te pido disculpas por a haberte hablado así :D no quería ser maleducado :(

Árbol filogenético mostrando la divergencia de las especies modernas de su ancestro común en el centro.Los tres dominios están coloreados de la siguiente forma; las bacterias en azul, las archaeas en verde, y las eucariotas de color rojo.

#38 Críticas personales y demas historias por MP. Aquí estamos para hablar del tema del Thread.

Ahora uno no puede informarse mínimamente para escribir en cualquier tema que no sea el suyo para debatir y aprender nuevas cosas.

#32 depende de las condiciones que este y desde el punto de vista desde el cual se vea.

#40 Thanks for the info. ;)

1 respuesta
Kartalon

#39 "Threat" significa amenaza, hilo es "thread".

(No pensaba corregirlo pero ya van varias veces que lo escribes mal...)

1 2 respuestas
menolikeyou

#29 Eso no significa nada porque estamos en el país de la titulitis.

Sin ánimo de atacar a uno ni defender a otro, es lo que hay y es triste. Tengo compañeros de carrera (licenciados ya, vaya) que no saben que existe un DNA que no es nuclear en nuestras células, o que no saben quien es Stephen J. Gould.

1
T-1000

Como puedo postear en el tema de ciencia que me de la gana , informarme de lo que me de la gana y compartir esa información con este foro sin creerme tener un doctorado sobre ello ( nunca he dicho eso y nunca lo diré pese lo que le pese a #38 y sus manitas)y si tal información esta equivocada ya me corregirán y aprenderé de quien me lo diga y debatire sobre ello.

voy añadir a este thread ( aunque #40 me lo haya puesto aún fallo xD) la siguente información sacada de un blog de microbiología sobre la bacteria de Arsenio. Famosa extremófila encontrada hace poco por la NASA y que ha dado muchos problemas a multiples biologos y bioquímicos.

No es arsénico todo lo que reluce: ¿realmente se ha aislado una bacteria que vive sin fósforo?

La semana pasada os comentamos en este medio un descubrimiento de gran calado en el mundo de la biología y de gran repercusión mediática por la forma en que éste fue presentado a la sociedad. Un grupo de la NASA afirma haber aislado de un lago salado y muy alcalino de California una bacteria que puede vivir en ausencia de fósforo, siendo éste sustituido por el arsénico. El trabajo fue publicado en la revista “Science” a las pocas horas de que la NASA lo anunciase a bombo y platillo en una mediática rueda de prensa. Sin duda el descubrimiento, tal y como fue presentado, representa un hito en el campo de la biología, el que haya organismos capaces de usar indistintamente el fósforo o el arsénico contradice algunos de los conocimientos que se tenían hasta ahora, tanto de química como de enzimología. Esto lo analizaré más adelante. Lo que me gustaría resaltar en primer lugar es que la forma de presentar este resultado pone a los científicos en el filo de una navaja. La navaja de la credibilidad de la ciencia ante la sociedad. Este tipo de “shows” mediáticos sólo se justifican ante un descubrimiento de alto valor añadido para la sociedad, ya sea en forma de conocimiento o de una aplicación útil para la misma. Y por supuesto lo que se presenta ha de estar más que comprobado. Más que nada porque, como ya ha ocurrido en el pasado, si resulta que estos resultados son incompletos, las conclusiones obtenidas son precipitadas o simplemente son incorrectas, no se pone en entredicho sólo al grupo de investigación responsable del trabajo y a la NASA sino a la credibilidad de toda la comunidad científica ante la sociedad. Esto lo abordaré al final del artículo, ahora quisiera ir punto por punto sobre lo que significa esta publicación.

¿Qué importancia tiene el fósforo en los seres vivos?

El fósforo (P), junto con el carbono, el hidrógeno, el nitrógeno, el oxígeno y el azufre se encuentra formando parte de las moléculas orgánicas, en cantidades significativas en todos los seres vivos de nuestro planeta. Lo primero en lo que uno piensa cuando le piden moléculas biológicas que contengan P, es en los nucleótidos, y por tanto en el ADN y el ARN, pero hay otras muchas estructuras y funciones de la célula que precisan el P. Muestro solamente cinco ejemplos.

  • El P es imprescindible en la estructura de los fosfolípidos, moléculas grasas importantísimas en el mantenimiento de la membrana celular.

  • Se precisa en moléculas encargadas del mantenimiento energético de la célula como pueden ser el ATP, el NADH o el NADPH.

  • El P forma parte de nucleótidos que se emplean como señalizadores y sensores del estado energético de la célula, para seleccionar las fuentes alimenticias que van a consumir. Ejemplos serían el AMP cíclico, el ppGpp o el diGMP cíclico.

  • La fosforilación (incorporación de un grupo fosfato) es un mecanismo regulador de un elevado número de procesos celulares.

  • Y la fosforilación a su vez es necesaria en muchos procesos catabólicos. Por ejemplo en la glucolisis, la glucosa es fosforilada hasta glucosa-6-P. Otros muchos metabolitos han de ser igualmente fosforilados para poder ser incorporados al metabolismo celular.

¿Qué se espera de un organismo que no necesite fósforo para vivir

En principio y dado el elevado número de funciones que requieren de P en la célula no podría existir un organismo viable sin P. Pero hay elementos en la naturaleza que quizás podrían sustituir al P en sus funciones. Esto no es algo novedoso, ya se ha hipotetizado que el P podría sustituirse por el arsénico (As) o el carbono (C) por el silicio (Si), al igual que existen otros tipos de sustituciones en la naturaleza. Esto que sobre el papel parece fácil no lo es tanto en las condiciones ambientales en las que habitan los seres vivos. El P y el C tienen unas características químicas determinadas en las condiciones donde se da la vida (en nuestro planeta y en solución acuosa). En esas condiciones las moléculas de C y de P son estables químicamente. Eso mismo no lo podemos decir del Si o del As. La forma más abundante del P en la célula es el fosfato, la molécula equivalente para el As sería el arsenato. Pero los químicos inorgánicos saben muy bien que los arsenatos tienen una vida media muy corta en agua, y las estructuras que forman son muy débiles. A priori es difícil de imaginar en ese escenario una molécula de ADN donde los arsenatos sustituyan los fosfatos porque sería una molécula de extraordinaria fragilidad en agua. De hecho su vida media sería varios órdenes de magnitud más corta que la que tienen los enlaces fosfodiéster.

Y no queda ahí la cosa. He presentado 5 ejemplos de la importancia del P en la célula. Si el As sustituye al P no debe de ser un simple trueque a nivel químico, debe de existir toda una maquinaria enzimática capaz de reconocer, sustituir y trabajar a la vez con P y con As (este organismo puede usar cualquiera de los dos). Enzimas de la glucolisis, polimerasas del ADN, ARN polimerasas, quinasas y fosfatasas, enzimas responsables de la biosíntesis de macromoléculas como el ADN o fosfolípidos complejos, bombas de membrana dependientes de ATP, no sólo no deben de ser inhibidas por el As, como ocurre en la mayoría de organismos, sino que deben de funcionar a pleno rendimiento, como si el P estuviera presente. Estaríamos pues ante una nueva bioquímica y ante un organismo excepcional.

¿Qué tipo de organismos podrían hacer eso

A primera vista esperaría un microorganismo extraño, con un juego de enzimas raro, con un genoma que codificara moléculas de propiedades excepcionales. Y no sólo una o dos de esas enzimas, sino muchas, por lo que debería esperar una bacteria de un grupo nuevo, alejado filogenéticamente de las ya existentes. No es fácil suponer que algún microorganismo de grupos conocidos tenga un comportamiento tan dispar por la simple ganancia de unos pocos genes, por lo que seguramente se clasificaría en grupos bacterianos no descritos hasta la fecha. Lo único que se me ocurre que podría variar esa condición es que el microorganismo sea capaz de generar un entorno que varíe las propiedades conocidas del As, y las acerque a las que posee el P.

El arsénico es un potente veneno, ¿significa eso que no hay ningún organismo puede vivir en su presencia

No, hay muchos organismos que son capaces de sobrevivir en presencia de As. Hay bacterias que lo exportan fuera de la célula, hay plantas que lo acumulan en el interior de sus células, inmovilizándolo, haciendo no biodisponible, otras son capaces de cambiar su estado de oxidación, con lo que ya no es capaz de interaccionar con moléculas orgánicas. Estos organismos resistentes o hiperacumuladores, están adaptados a vivir en ambientes donde abunda el arsénico, han desarrollado para ello sistemas que eliminan el As de su entorno, ya sea alejándolo o incorporándolo a su interior cómo un elemento insoluble, sin capacidad de interaccionar con componentes celulares.

¿Son suficientes las pruebas aportadas en la publicación?

Hasta ahora he mostrado las dudas, basadas en los conocimientos actuales de microbiología y bioquímica, que se plantean al leer lo que todos tuvimos oportunidad de ver en los medios de comunicación la pasada semana. La publicación de “Science”, que ya está en nuestras manos ha de contestar esas dudas, despejar las incógnitas y resolver las paradojas que se plantean. Estamos acostumbrados a que la biología nos asombre, pero para ello tenemos que estar seguros de que el asombro lo aporta las características del organismo, y no nuestra pobre interpretación de los resultados. En resumen, lo que siempre se pregona grandes afirmaciones requieren grandes pruebas

He decir que tras leer el artículo he quedado algo decepcionado ya que muchas de las incógnitas que planteo más arriba no quedan suficiente contestadas. Sin querer extenderme mucho más podría resumir esas pegas de la siguiente forma:

La bacteria en cuestión ha sido bautizada como GFAJ-1 y mediante un análisis taxonómico de la secuencia de su 16S rDNA se clasifica cerca del género Halomonas. Este grupo de gamma-proteobacterias se conoce desde hace tiempo. Muchas bacterias de este grupo son extremófilas, resistentes a diferentes condiciones ambientales extremas, como por ejemplo la elevada salinidad. No parece que estemos ante un organismo tremendamente raro como cabría esperar ante una bioquímica inédita.

La bacteria es capaz de crecer en medios sintéticos sin P, o para ser más exactos sin P añadido al medio. Y esta diferencia es muy importante, ya que los medios sintéticos siempre contienen trazas de P porque los compuestos empleados en el crecimiento (agua, glucosa, otros elementos químicos, agar, etc) presentan impurezas. ¿Son suficientes esas impurezas para soportar el crecimiento en P? Pues hay autores que piensan que sí. De hecho ya se han descrito organismos que son capaces de crecer en cantidades trazas de P. A esto hay que unir que las muestras analizadas no se tomaron en la fase de crecimiento exponencial, cuando hay mayores necesidades de ese compuesto, sino en la fase estacionaria, una fase donde las células están cerca del reposo y requieren poco para su mantenimiento. Un dato clave aportado en la publicación es que si bien afirman que el crecimiento se produce en As, el ADN al final del crecimiento presenta 26 veces más P que As.

Si el As sustituye al P en la célula muchas moléculas deberían tener As y esto debería de ser muy fácil de detectar y de forma inequívoca. Las pruebas presentadas no son definitivas, bajo mi punto de vista, ni en cantidad ni en calidad. Sólo se analiza una molécula el ADN y no se realiza una purificación fina de la molécula y un análisis por métodos tan simples como espectrometría de masas. Que exista As en componentes celulares es indudable, ya que puede acumularlo, pero otra cosa muy diferente es que esté formando parte químicamente de las moléculas de la bacteria. En este mismo trabajo se muestra como la bacteria GFAJ-1 posee vacuolas y capaz de acumular materiales de reserva en ellas. No es descabellado plantear que el As se acumula en las vacuolas, como ocurre en organismos resistentes. En muchas ocasiones la estructura e integridad de estas vacuolas viene mediada por proteínas que se integran en la membrana de la vacuola. Y esas proteínas, con frecuencia, entran en contacto con la molécula de ADN que estaría retorcida en el espacio que las vacuolas dejan en la célula. En esas condiciones es fácil imaginar que la purificación de la ADN puede provocar una fácil contaminación de esta molécula con As, por lo que son necesarios análisis muy finos de detección de metales en las moléculas. Y no basta con conformarse sólo con el ADN, sino estudiar otras moléculas que son relativamente sencillas de purificar y que deben de contener As, si la hipótesis de partida es correcta

Qué puedo concluir de todo esto

Que bajo mi modesta opinión no se ha establecido de forma concluyente si estamos ante un organismo que puede vivir en un medio sin nada de P, o si por el contrario estamos ante una bacteria que es capaz de sobrevivir en condiciones traza de P a la vez que acumula As. Este segundo hallazgo también sería interesante, pero se aleja de las conclusiones emitidas y sobre todo elimina el impacto mediático que la NASA buscó con su anuncio.

Deseo estar equivocado, ya que prefiero que mis puntos de vista estén errados a que la ciencia vuelva a quedar en entredicho. Porque eso será justamente lo que ocurrirá si al final este descubrimiento queda en nada, si al cabo de un tiempo otro grupo de investigación demuestra que esta bacteria requiere P para seguir viviendo. La NASA ha apostado fuerte y ha arrastrado esa apuesta la credibilidad de la ciencia. Ya llevamos demasiados desmentidos y demasiados fraudes, deliberados o no. Ojalá el grupo descubridor de esta bacteria sea capaz de contestar a las críticas con nuevos experimentos, con la secuenciación del genoma de la bacteria que aporte información sobre las enzimas concluyente. De no ser así quizás sería hora de empezar a plantearnos como se gestionan las publicaciones en las revistas de alto índice de impacto, porque nuestra credibilidad ante la sociedad depende de ello.

http://lacienciaysusdemonios.com/2010/12/10/no-es-arsenico-todo-lo-que-reluce-%C2%BFrealmente-se-ha-aislado-una-bacteria-que-vive-sin-fosforo/

Y también info sobre un gusano extremófilo muy simpático.

El gusano de Pompeya

Alvinella pompejana fue así bautizado por haber sido descubierto por el batiscafo “Alvin” en una fuente hidrotermal submarina del Pacífico. Los depósitos alrededor de la fuente hidrotermal les recordó a los investigadores las ruinas de la ciudad de Pompeya. Es un gusano poliqueto que vive en simbiosis con bacterias quimiolitrotrofas que habitan en el interior de los “pelos” de su espalda. Dichas bacterias parecen servirle de alimento, auqnue también pueden servirle de protección frente a los diversos compuestos tóxicos que se originan alrededor de la fuente hidrotermal.

página con videos sobre este gusano: http://www.oceanfootage.com/stockfootage/Pompeii_Worm

1 respuesta
clamuno

#42 Dejando las rencillas en otro lado, paso a comentar el artículo.

Desde mi humilde punto de vista, veo esto un tanto inverosímil, y paso a explicar porque:

El fósforo en el cuerpo humano se presenta en unas pocas de moléculas primordiales para la vida, las cuales actúan de "combustible", ya sea en oxidaciones en la mitocondria como de moneda energética...
Pongo el ejemplo más "conocido", el del ATP

el ATP (adenosin trifosfato) como se ve, presenta en la parte izquierda 3 "unidades" fosfato (se ven 3 fósforos unidos a oxígenos), y es lo que se usa como moneda energética soltando uno fosfato, convirtiendo en ADP (adenosin difosfato), para generar energía por diversos mecanismos y volviendo a coger fósforo de otras vías...es como un banco de energía.
Pues bien, el problema viene que al sustituir ese fósforo, como bien se dice antes, por arsénico; esas subunidades de arsénico y oxígeno, son extremadamente inestables, por lo que, el "banco energético se jodería antes de soltar la energía" . Esto sería aplicable a todos los procesos en los que se involucra el fósforo, ya que como tal, aunque arriba ponga las moléculas de C y de P son estables químicamente., no es cierto, y el fósforo solo es muy inestable y se encuentra en la mayoría de las veces con oxigeno (fosfatos en disolución) de forma estable.
Todo esto sin entrar en mas divagaciones como el radio atómico mucho mayor del arsénico y demás observaciones de sus propiedades quimicofísicas, que claramente también influirían en todo el proceso.

Solo sería factible,desde mi humilde punto de vista, si en dichas bacterias todo el sistema biológico fuese "rediseñado", lo cual lo haría mucho mas llamativo por eso mismo que por el uso de arsénico en sí.

3 2 respuestas
N3mex

podríais hacer un thread de bacterias para tontos,que en el segundo párrafo ya voy más perdido que un pulpo en un garaje.

2 respuestas
oZk4h

y yo que creía que este thread iba sobre los habitantes de extremadura y de sus duras condiciones de vida...

1
T-1000

#43 Muy buena explicación :D

Sin ir más lejos el ADN tiene Fosforo (ácido fosfórico) así que es muy difícil que esa bacteria use simplemente Arsenio en vez de fosforo , a lo mejor pueda usar el Arsénico en algunas rutas metabólicas pero que no use para nada el fósforo es desde mi punto de vista , es imposible

#44 Pregunta dudas que para eso estamos aquí.

W

Este usuario escribe esto y supongo yo que lo hace a buena Fe.

Yo admiro a la gente motivada y autodidacta. Con fondo. No con títulos que no signifiquen luego a la hora de la verdad nada.

El que quiera estudiar y se obsesione con que la información sea fiable, pues que pida ayuda al usuario sobre libros, o se busque la vida con libros........ Más no puedo decir.

Yo cuando buscaba info para trabajos y me salía un blog, pues pasaba de él. Se supone que un foro es algo "recreativo" "ameno" "curioso" "absurdo" como para coger y ponerte a estudiar. Un poco de sentido común...

#27
Qué cosa más bonita :)

#44 ya te digo, más perdida que un skin en una biblioteca. Podrían hacerlo por volúmenes para que así lo leyeras y al menos pudieras entender los siguientes.

1 respuesta
T-1000

Investigando un poco más , he hallado otro artículo sobre la bacteria de Arsenio.

Arsénico por sustitución

enía pensado seguir con el tema del microbioma, pero había que concluir el tema de las "noticias impactantes" de la NASA.

A mí me han parecido un poco defraudantes, lo que no me pilla de sorpresa. No han descubierto ninguna nueva forma de vida, ni en este planeta y mucho menos en otro lugar del universo. Pero la noticia tiene su interés. Parece ser que han conseguido obligar a un ser vivo a crecer usando arsénico en lugar de fosfato para sus biomoléculas. Y eso incluye a los ácidos nucleicos.

Recordemos que el fósforo es un bioelemento esecial. Los seres vivos lo usan para hacer ATP que usan como moneda energética en el metabolismo. Pero también se usa para hacer unas cuantas biomoléculas, principalmente los ácidos nucleicos y los fosfolípidos. En una entrada anterior del blog vimos que hay microorganismos que son capaces de usar nitrógeno en lugar de fósforo para los lípidos. Ahora, parece que el arsénico puede sustituir al fósforo en los ácidos nucleicos. Tengamos en cuenta que el arsénico está debajo del fósforo en la tabla periódica, así que son elementos análogos en cuanto a su reactividad química. De hecho, ese parecido es lo que explica la toxicidad del arsénico. Se incorpora en las rutas metabólicas del fósforo sustituyéndolo en la formación de enlaces ésteres. Pero a diferencia del fósforo, las biomoléculas que llevan arsénico en su composición son mucho menos estables.

Microfotografías electrónicas de barrido de la cepa GFAJ-1 creciendo con arsénato (C) y con fosfato (D). Nótese que las primeras tienen un mayor volumen que las segundas. La microfotografía E es de microscopía de transmisión y muestra posibles depósitos de hidorixibutirato en las células de GFAJ-1 que han crecido en arseniato. (Fuente: Wolfe-Simons et al.)

¿Cómo han conseguido "convencer" a un microorganismo para utilizar arsénico? Pues como suele decirse, a la fuerza ahorcan. Lo que han hecho es coger fango del lago Mono en California, un lago hipersalino con altas concentraciones de arsénico. Ese fango sirvió como inóculo de un medio de cultivo con un pH de 9,8 que contenía 10 mM de glucosa, vitaminas, algunas trazas de metales, arseniato (AsO43-) en una concentración de 100 μM, y no se añadió fosfato. Es decir, realizaron lo que se conoce como un cultivo de enriquecimiento, ya que lo que se deseaba era favorecer a los microorganismos que pudieran medrar en esas condiciones de baja disponibilidad de fosfato.

Hay que tener en cuenta que al iniciar el cultivo si hay fosfato presente. El que contiene el fango y los microorganismos que lo habitan. Así que una vez ha crecido ese primer cultivo los investigadores tomaron una alícuota y la usaron como inóculo de un medio de cultivo similar (en una dilución de 10x). Con eso lo que se consigue es reducir la cantidad de fosfato disponible. Esto lo repitieron unas cuantas veces más, al mismo tiempo que incrementaron la cantidad de arsénico del medio llegando a alcanzar los 5 mM. La cantidad de fosfato del medio debida a impurezas en las sales quedó en unos 3 μM.

En la séptima transferencia, tomaron una alícuota y la cultivaron en una placa petri con el mismo medio de cultivo. De esa forma obtuvieron colonias aisladas. Una de ellas, denominada cepa GFAJ-1, fue repicada y transferida a un medio de cultivo sin fosfato. Se volvió a incrementar la cantidad de arsénico hasta alcanzar los 40 mM. Al mismo tiempo, secuenciaron el 16S rRNA de la cepa para saber de que microorganismo se trataba. Es un miembro de la familia Halomonadaceae que crece con un tiempo de generación de 31 horas en presencia de arsénico y sin fosfato. Si se crece en un medio con fosfato (1,5 mM) y sin arsénico, el microorganismo crece entonces con un tiempo de generación de 19 horas y se obtienen 10 veces más células en fase estacionaria. Si no hay ni fosfato ni arsenato en el medio, el microorganismo no crece.

Análisis Nano-SIMS de células de GFAJ-1 creciendo con arseniato (imágenes B, D y F) o con fosfato (imágenes C, E y G). SIMS son las siglas en ingles de Secondary ion mass spectrometry y lo que nos dice esta técnica es la composición elemental de las células. A mayor color, más cantidad del elemento (As o P) que se está midiendo. (Fuente: Wolfe-Simons et al.)

Utilizando un isótopo de arsénico (73As) han determinado donde se incorpora dicho elemento. Y se incorpora tanto a los ácidos nucleicos, a los lípidos, a los intermediarios metabólicos y a las proteínas. Es decir, sus datos parecen confirmar el hecho de que el arsenato puede actuar como un análogo químico del fosfato en las biomoléculas. Pero no olvidemos que la cepa GFAJ-1 no es un arsenófilo estricto. Si hay fósforo en el medio, lo preferirá al arsénico.

Reconozco que el trabajo es interesante pero ¿qué importancia tiene para la NASA y la exobiología? Pues la verdad, aparte de demostrar que puedes obligar a un ser vivo a utilizar arsénico en lugar de fosfato, yo no le veo mucho más (sí, me ha molestado bastante la forma tan burda de hacer publicidad). Que yo sepa el fósforo es más abundante que el arsénico por regla general, y encima sus esteres son más estables. Así que una forma de vida extraterrestre probablemente utilice el fósforo antes que en el arsénico para su química. Pero evidentemente, si estos resultados se confirman, habrá que decir que el fósforo no es un elemento totalmente esencial para que exista vida.

http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2010/12/arsenico-por-sustitucion.html

Parece que en presencia de fósforo la bacteria GFAJ-1 crece más rápido que en carencia de este ( cuando utiliza el arsenico , en vez de fosforo ) luego supongo que es capaz de usar ambas sustancias. aunque existen estudios con isótopos de arsenio que parece ser que este elemento se incorpora tanto a los ácidos nucleicos, a los lípidos, a los intermediarios metabólicos y a las proteínas.

Estaremos pendiente sde novedades.

#47 y #42 Bacteria

#43 pues parece ser que esta bacteria la cual estamos tratando , es capaz de usar el Arsénico para múltiples funciones donde el fosforo es fundamental. Aunque también puede usar el Fosforo. Es más , prefiere el fósforo al arsénico.

T-1000

Inauditas formas de vida aparecen en un lago de asfalto

Descubren bacterias que viven sin luz ni oxígeno bajo el hielo de la Antártida

La vida se salta la «zona Ricitos de Oro»

Lugares en la Tierra en los cuales la vida no debería existir

Científicos encuentran vivos organismos de hace 34 mil años enterrados en sal

¿…y sólo sobrevivirán las cucarachas y las ratas…?

T-1000

Geobacter: un superhéroe microbiano

Negra Vida. Un análogo terrestre de la posible vida en Titán

Vida críptica en los Valles Secos de la Antártida

Los microorganismos del desierto de Atacama ayudan a buscar vida en Marte

La bacteria que surgio del frio

Bacteria de los huevos de oro

No es arsénico todo lo que reluce: ¿realmente se ha aislado una bacteria que vive sin fósforo?

Sal de la vida

Termófilos e hipertermófilos

T-1000

Las bacterias del grupo Deinococcus-Thermus pueden también exhibir un comportamiento positivo a la tinción de Gram, pero tienen las estructuras de pared celular típicas de los organismos Gram-negativos.

16 días después
T-1000

La bacteria del arsénico. Un año después

ace un año los distintos medios de comunicación bullían con la noticia de que unos científicos de la NASA habían encontrado una bacteria capaz de usar el arsénico en sustitución del fósforo, sobre todo en su DNA. Casi inmediatamente surgieron muchas voces criticando los resultados y los experimentos. ¿Qué ha sido de todo aquello un año después?

Felisa Wolfe-Simon, primera firmante del artículo publicado en Science, consiguió su objetivo. El microorganismo era una bacteria perteneciente al género Halomonas y la cepa fue llamada GFAJ-1, que era el acrónimo de Give Felisa a Job (Dad a Felisa un trabajo). Pues bien, Felisa dejó el grupo de la NASA (no en buenos términos al parecer) y actualmente se encuentra trabajando en el Lawrence Berkeley National Laboratory de California donde continua investigando como crecer mejor a dicha bacteria y caracterizar otras biomoléculas como los ribosomas. Desgraciadamente no ha hecho públicos sus resultados (o al menos yo no los he encontrado).

No así Rosie Redfield, la principal crítica del trabajo de Felisa. Rosie pidió que le enviaran la cepa GFAJ-1 para tratar de reproducir los resultados. Desde entonces lleva haciéndolos públicos en su blog. Y si uno se lee sus interesantes entradas encontrará que crecer a GFJA-1 no ha sido un asunto baladí (por ejemplo: GFAJ-1 no crecía en tubos de plástico pero si en tubos de crista). De hecho no ha podido reproducir alguno de los experimentos realizados por Felisa y sus colaboradores, e incluso ha refutado otros. Pero sí que ha conseguido crecer a GFAJ-1 y ha encontrado que la presencia de arsénico estimula su crecimiento. Lo último que ha hecho es mandar muestras de DNA del microorganismo GFAJ-1 crecido en altas concentraciones de arsénico para que se realice una espectrometría de masas y así comprobar si el arsénico se ha incorporado a la molécula.

recimiento de GFJA-1 en medio sin fosfato, con 3 micromolar de fosfato y con 1500 micromolar de fosfato con respecto a diferentes concentraciones de arseniato en el medio. 3 micromolar era la concentración residual de fosfato en el artículo de Felisa en Science. En dicho artículo, la densidad óptica nunca pasaba de 0,2 (ver gráficas aquí), y la concentración máxima de arseniato usada fue de 40 milimolar (40000 micromolar). Obsérvese que a las 24 horas, GFAJ-1 comienza a crecer mucho mejor a partir de una concentración de arseniato superior a 1000 micromolar (1 mM) aunque a las 48 horas ya no hay tanta diferencia. Fuente: Blog de Rosie Rendfield.

En paralelo un grupo investigador liderado por Simon Silver de la Universidad de Illinois en Chicago, ha conseguido secuenciar el genoma completo de GFAJ-1 y están analizándolo. Silver también entra dentro del grupo de los escépticos con los resultados de Felisa. No han crecido a la bacteria en las condiciones de altas concentraciones de arsénico y bajas de fosfato, sino en las condiciones típicas que requiere esta bacteria que vive en el lago Mono (que ya son bastante extremas de por si). La bacteria tiene 3400 genes en los 3,5 millones de bases del genoma. Les ha sorprendido encontrar que GFJA-1 tiene menos genes involucrados en la supervivencia en presencia de arsénico que los que tiene Escherichia coli. Tiene una cierta lógica si pensamos que Rosie Renfield ha encontrado que GFAJ-1 crece mejor si hay arsénico en el medio, que si no lo hay.

Quienes si han dejado de trabajar con GFAJ-1 es el grupo del doctor Ron Oremland, antiguo jefe de Felisa y último firmante del famoso artículo. Sólo se dedican a mandar el microorganismo a aquellos que lo soliciten. En sus propias palabras - están un poco cansados de todo eso... además nadie creería ningún resultado del laboratorio en estos momentos. Necesitamos que otros grupos publiquen sus propios hallazgos independientes. De hecho, Oremland ayudó al grupo de Silver a crecer a GFAJ-1 para tener suficientes células y obtener DNA que poder ser secuenciado. Incluso se han apostado una botella de whisky a ver quién es el que tiene la razón en este asunto

http://curiosidadesdelamicrobiologia.blogspot.com/2011/12/la-bacteria-del-arsenico-un-ano-despues.html

1 mes después
T-1000

Video interesante sobre los extremófilos.

14 días después
T-1000

No hay bacteria del arsénico

A finales de 2010 la NASA nos presentó una bacteria aislada en el Lago Mono de California, un ambiente extremófilo rico en arsénico. En un trabajo liderado por la doctora Felisa Wolfe-Simon y publicado en Science se aseguraba que la bacteria en cuestión era capaz de vivir usando arsénico en vez de fósforo, lo que rompía una de esas reglas para la que aún no se ha encontrado excepción: todos los seres vivos precisan fósforo. Poco después de publicarse el trabajo aparecieron las primera voces discordantes.

Una de las que se más se escuchó fue la de la doctora Rosie Redfield de la Universidad British Columbia, en Vancouver. Su magnífica página web sirvió de plataforma para aquellas voces que opinaban que no se habían realizado todos los controles necesarios, y por tanto los datos presentados en Science no pasaban de ser preliminares. La revista Science y la autora del trabajo respondieron permitiendo a quien lo deseara a compartir materiales y repetir los experimentos. La doctora Redfield demostró que lo suyo no es negacionismo sino discrepancia científica al pedir el material y repetir los experimentos en su laboratorio.

Según la doctora Redfield sus resultados refutan los previamente obtenidos por Wolfe-Simon ya que muestra que si bien la bacteria puede crecer en cantidades ínfimas de fósforo, no incorpora el arsénico en macromoléculas como previamente se había postulado. Cuando la revista Nature comunicó estas conclusiones a Wolfe-Simon, ésta afirmó que no se retracta de sus resultados, al menos hasta que no vea los datos de Redfield publicados en una revista de revisión por pares. Así que habrá que esperar al veredicto de la comunidad científica, aunque la idea de que la bacteria del arsénico puede dejar de existir pronto no hace más que crecer.

Fuente: Hayden, E.R. (2011) Study challenges existente of arsenic-based lifed. Nature doi:10.1038/nature.2012.9861.

http://www.nature.com/news/study-challenges-existence-of-arsenic-based-life-1.9861

http://lacienciaysusdemonios.com/2012/01/24/no-hay-bacteria-del-arsenico/#more-23035

Pues a final la polémica bacteria va crecer en arsenio pero este elemento no va formar parte de sus moléculas como se pensaba , aún estoy esperando la conclusión pero parece que esta extremófila no es tan brillante como pensabamos xD

werty

Mierda, con lo que molaba.

1
27 días después
T-1000

Hallan vida en las fumarolas ardientes de las profundidades del Mar Caribe

El último record de temperatura era una arquea que aguantaba los 130ºC con metabolismo activo , de todas formas si se hallase un ser vivo a más de esa temperatura sería un éxito enorme

25 días después
T-1000

Bacterias que viven entre los hielos de los glaciares polares

La parte inferior de un glaciar no es el lugar más hospitalario de la Tierra, pero al menos dos tipos de bacterias viven allí sin dificultades especialmente severas. Una investigación ha permitido averiguar cómo lo consiguen y de qué modo les llegan los nutrientes. Microorganismos comparables podrían vivir en Marte hoy en día.

Las bacterias (Chryseobacterium y Paenisporosarcina) fueron recolectadas en glaciares de dos lugares de la base de la capa de hielo oriental de la Antártida.

El estudio lo ha llevado a cabo el equipo de la microbióloga Corien Bakermans de la Universidad Estatal de Pensilvania en Altoona y el geólogo Mark Skidmore de la Universidad Estatal de Montana.

http://noticiasdelaciencia.com/not/3685/bacterias_que_viven_entre_los_hielos_de_los_glaciares_polares/

Psicrófilos extremas que ayudan en busca de vida extraterreste.

1 mes después
T-1000

Las zonas de la Tierra donde el ciclo de la vida es más lento

En el subsuelo del fondo marino hay una considerable cantidad de microbios. Pero las condiciones que allí reinan, como oscuridad, grandes presiones y escasez de nutrientes, impiden que los microorganismos desarrollen su ciclo de vida con la velocidad a la que lo harían si estuvieran en un entorno más favorable.

Conocer la velocidad del ciclo de vida de esos microbios tiene un interés que va mucho más allá de lo meramente académico. Esas bacterias de crecimiento muy lento son importantes dentro del conjunto de procesos que afectan al almacenamiento global de carbono, incluyendo al dióxido de carbono. El 70 por ciento de nuestro planeta está cubierto por el mar, lo que significa que el 70 por ciento del planeta tiene fondos marinos conformados por sedimentos que almacenan materia orgánica antigua. En algunos lugares, los depósitos tienen más de cien metros de espesor, y entre el diez y el treinta por ciento del total de la biomasa viva de la tierra se encuentra actualmente en el lodo del fondo marino. Las bacterias en el fondo marino convierten el carbono de la materia orgánica en dióxido de carbono (CO2). La velocidad de su ciclo de vida es por tanto fundamental para los niveles de CO2 del planeta.

El equipo de la microbióloga Bente Lomstein de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, ha constatado hasta qué punto el metabolismo del carbono orgánico tiene lugar a un ritmo mucho más lento en los fondos marinos en comparación con lo que sucede en los otros ecosistemas conocidos. El tiempo medio de generación de células bacterianas en esos ecosistemas es muy largo: entre mil y tres mil años. En cambio, muchas de las bacterias que han sido estudiadas en el laboratorio o en la naturaleza se reproducen en cuestión de horas.

Las presiones extremadamente altas (que pueden ser del orden de varios cientos de atmósferas), la total oscuridad y la escasez de nutrientes, hacen que los microorganismos pasen mucho tiempo en "hibernación".

El equipo de Lomstein y Alice Thoft Langerhuus también ha analizado la estrategia seguida por las bacterias para sobrevivir en esas condiciones extremas.

Muchos de estos microorganismos no están activos, sino en forma de endosporas, las cuales tienen un robusto "escudo" que las protege de este severo ambiente.

Las técnicas de análisis desarrolladas para esta investigación también pueden ser útiles para explorar la velocidad media del ciclo de vida en otros ecosistemas sometidos a condiciones muy duras, como en las comunidades de microorganismos atrapados en el permafrost, que presentan una actividad biológica extremadamente baja.

En esencia, el permafrost (o permahielo) es hielo mezclado con partículas minerales y orgánicas, y en bastantes terrenos de zonas frías del mundo forma una capa que yace en el subsuelo. Allí está lo bastante protegida de los rayos del Sol como para que buena parte del material permanezca congelado de manera ininterrumpida durante miles o incluso millones de años.

#60 Me parecen pedorrísimos los threads de copy pasteo.

Lástima que esto no lo sea. Ahora vuelve a intentar desviar el tema a cosas sin sentido.

LORDBEN28

muy interesante, me guardo en favoritos para seguir leyendo, enorabuena

1 comentario moderado

Usuarios habituales

  • T-1000
  • ZooeyWonder
  • clamuno
  • menolikeyou
  • Kartalon
  • JaNDeR
  • Strangelove