El arte y otros agentes externos: ¿decisivos en el desarrollo de la habilidad cognitiva humana?

Zerokkk

Hay un tema que se me viene a la cabeza a la menudo, y seguro que a vosotros también: ¿qué ha causado, a lo largo de incontables milenios, que poseamos una capacidad intelectual y creativa muy por encima de la de otros animales? Esto habitualmente nos lleva hacia otra pregunta: ¿hay algún agente externo que haya influído en ello de alguna manera? Por ejemplo, sabemos con cierta certeza que el ser humano empezó a mejorar su capacidad craneal cuando empezó a cocinar la comida, lo que requería masticar menos, y en definitiva hizo que con el paso de las generaciones, la mandíbula se aminorase, dejando más espacio para la cavidad craneal del cerebro.

Una pregunta hace saltar siempre a otra pregunta, y la próxima que se me vino a la mente, fue la siguiente: ¿y si el arte, como máxima expresión de la subjetividad humana, ha desempeñado también un importante papel en ello?

Al igual que nuestro estudio de la realidad a través de la lógica, las matemáticas y el raciocinio en general ha afectado en gran medida al arte (por ejemplo, a composiciones musicales, a mejores técnicas de cincelado en esculturas, o técnicas de pintura hiperrealistas), es posible que este efecto no acabe ahí, y que estas expresiones artísticas también alimenten nuestro lado racional de alguna manera, de forma que la cognición objetiva y racional, y la subjetiva y artística, formen un bucle retroalimentativo.

La música y su efecto sobre la mente

Schopenhauer, famoso filósofo existencialista pesimista, decía que "La vida no tendría sentido sin música". Otros famosos filósofos como Albert Camus o Nietzsche alegaban que de todas las artes, la música y la danza hacia ella, era la expresión más humana de todas. Me encanta cómo Camus alegaba que el baile era "la mayor rebelión contra el absurdo de la existencia". Por otra parte, el importante físico Feynman, ateo declarado y claro defensor de la "falta de razón" de cualquier cosa, era famoso por bailar y cantar en público siempre que se le brindaba la ocasión, ya que él mismo decía que eso era la verdadera vida.

En la imagen de arriba tenemos a Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los más brillantes compositores de todos los tiempos. Un claro ejemplo de cómo el raciocinio y las matemáticas, unidas a esa curiosa aleatoriedad que nos brinda la subjetividad de nuestra mente, pueden crear piezas musicales excelentes y que sentaron las bases de la música tal y como la conocemos. A su música, junto a la de otros músicos clásicos, se les atribuye popularmente un efecto ampliamente positivo sobre la psique e incluso sobre el intelecto, que aunque a falta de evidencias rigurosas de estas afirmaciones, sí ha demostrado muchas veces ser útil para la relajación y para arduos trabajos mentales, para incontables individuos.

Es casi obligatorio hacerse una pregunta en estos instantes: ¿han afectado músicos como Mozart, Beethoven, Bach, Chopin, Vivaldi... a cómo nuestras mentes trabajan? Desde luego, descubrieron melodías y estructuras musicales que luego serían usadas por incontables músicos para sus composiciones, por lo que está claro que han afectado al arte musical de una manera notable. A sabiendas de que la música nos afecta notoriamente al estado de ánimo, y que éste a su vez condiciona nuestras interpretaciones y respuestas a los estímulos, podríamos decir que en efecto, podría haber cierto grado de efecto de sus creaciones sobre cómo nuestras mentes trabajan. Al menos, para los que escuchamos música con cierta asiduidad.

Me parece harto curioso como la correcta armonía musical puede afectarnos de esa manera. Ondas sonoras, vibraciones en el aire, que se traducen en alteraciones del comportamiento, gracias a una interpretación de nuestra mente que, simplemente, reacciona ante ellas de una forma específica. Sin tener que irnos a los clásicos, podemos notar cómo nuestro comportamiento cambia cuando escuchamos cualquier canción, sea del género que sea. Especialmente, si dicha canción nos gusta, o nos provoca una respuesta emocional.

Otro ejemplo de ello, lo podemos encontrar en movimientos musicales más recientes, como por ejemplo, el punk. Su música es sucia, irreverente, no tiene por qué seguir las escalas armónicas con precisión, ni tan siquiera tocar una melodía que sea pegadiza. Simplemente, con unas fundación musical simple, siguiendo los ritmos en cierta medida y expresando melodías básicas, es capaz de imbuir un estado mental distinto a quien lo escucha y lo disfruta. Y lo curioso, es que es un estilo musical que bebe mucho de nuestro lado racional, pero de una forma totalmente distinta a como lo hace la música de Mozart y los clásicos.

Es un estilo musical que, en lugar de centrarse en la belleza musical, se centra en el mensaje. Cuando pensamos en el punk, independientemente de que lo disfrutemos o lo aborrezcamos, se nos vienen a la cabeza inmediatamente palabras como "rebeldía", "reivindicación", "lucha" y "activismo". Lejos de haber una paradoja del huevo o la gallina, en el punk podemos identificar que el género ha nacido del mensaje antiimperialista y antifascista que ya comenzaba a asentarse alrededor de los 70 del siglo pasado. Pero a día de hoy, una parte nada deleznable de quienes promueven estos mensajes, han llegado a ellos a través de su música. Expresión ideológica a través del arte... curioso, ¿no?

Creo que cualquiera que tenga unas nociones mínimas de arte sabrá que esto no es, ni mucho menos, el primer caso de ello. Arte e ideología siempre han ido de la mano, siendo la segunda el motor de la primera, pero...

... ¿nos estamos yendo del tema? No, no. Recordemos la pregunta anterior, ligeramente transformada a una versión más general: ¿ha afectado el arte a cómo nuestras mentes trabajan? Bien, pues si hacemos síntesis de lo comentado hasta ahora...:

  • El arte modifica nuestro estado anímico, y por tanto, nuestra cognosción.
  • El arte actúa habitualmente como medio de expresión de valores racionales (ideológicos, filosóficos, etc).
  • El arte se ve afectado por nuestro raciocinio (matemáticas, cosmovisión personal...).

Indudablemente, esto me hace llegar a la conclusión, por supuesto desde una perspectiva agnóstica y sin aseverar nada, de que muy probablemente el arte, en efecto, afecte a cómo pensamos. Se convierte en el motor de muchas de nuestras acciones, y nos hace ver el mundo de forma distinta. Nos acerca formas de ver las cosas que no conocíamos, expresadas en medios llenos de subjetividad y cierta aleatoriedad, que facilitan que nuestra mente capte dicha información y asocie una respuesta anímica (la de la percepción de la pieza artística que estamos observando) con su pieza racional y objetiva. Y esto probablemente no sólo sea aplicable a la expresión textual, sino también a estructuras matemáticas y lógicas como las que percibimos en la música clásica, cuadros hiperrealistas o abstractos, y otras formas de arte.

En definitiva: creo que el arte es una "ayuda" de la que nuestro raciocinio echa mano, para extenderse e incluso "procesarse" en nuestras mentes. El lenguaje es algo parecido también, pero quizá el arte sea... nuestro lenguaje más primitivo.

Bueno, esa era mi reflexión. ¿Qué pensáis sobre ello? ¿Qué papel juega el arte en nuestro intelecto y raciocinio, para vosotros?

2
c0b4c

Me acuerdo que hace años renegaba de todo lo que estuviese relacionado con el arte. Me parecía algo totalmente inútil comparado con ciencias como la física o las matemáticas.

Qué equivocado estaba. Es todo lo contrario.

2 2 respuestas
Krules

El arte, al fin y al cabo, es una forma de comunicación y de expresión.

Como bien dices es una forma de "lenguaje" que subyace a las mismas palabras.

Sin duda juega un papel esencial.

Edit: quizá más en en el plano creativo que en de la inteligencia (lo cual no implica que no puedan ir juntas, como es el caso de los genios que nombras en el hilo)

B

La verdad es que yo de esto no tengo ni idea, pero sí que tengo comprobado que relacionarte con el arte, sobre todo crear arte, despeja mucho la mente para luego continuar con las otras disciplinas.

1 respuesta
Ulmo
#2c0b4c:

Me parecía algo totalmente inútil comparado con ciencias como la física o las matemáticas.

Qué equivocado estaba. Es todo lo contrario.

Hombre, todo lo contrario... Creo que te has venido un poco arriba. El texto es cuanto menos muy generoso con las influencias del "arte".

¿Condiciona el arte los estados de ánimo? Sí, igual que la luz del Sol y no por ello ensalzamos tanto a esta última. Además creo que habría que diferenciar entre lo que realmente transmite el arte y lo que implica saber/estudiar/entender arte. Siempre se ha hablado mucho de la música y las matemáticas, pero soy un tanto escéptico sobre cuán de culpable es "el arte" y cuánto "el método". ¿Se vuelve más inteligente en matemáticas una adolescente por escuchar música de Justin Bieber o se vuelve mejor en matemáticas Justin Bieber por como aprendió a tocar la guitarra? La primera indudablemente es una consumidora de cultura, el segundo, no necesariamente.

Otra cosa que tampoco me gusta es como mezcla cultura y evolución biológica, concretamente en la frase:

"¿qué ha causado, a lo largo de incontables milenios, que poseamos una capacidad intelectual y creativa muy por encima de la de otros animales?"

Que parece violar la regla de que los rasgos adquiridos no se heredan.

No cuestiono que el arte no ayuda a estructurar ideas, altera estados de ánimo, incluso instruye y culturiza, pero es como tantos otros factores externos: como la meditación, la lógica, los juegos, el sueño, incluso factores como la temperatura o la cantidad de radiación social. Y no dudo que de todos los anteriormente nombrados el que pueda tener mayor peso sea el arte. Pero bajo mi punto de vista, el texto enturbia intencionadamente la línea entre hasta donde llegan nuestro potencial y hasta donde estamos facultados individualmente dentro de ese rango de potencialidad.

1 1 respuesta
c0b4c

#5 puede que me salga del tema de debate, pero realmente pienso que lo que nos hace humanos es el arte, y todo lo demás puede sobrar.

2 respuestas
Ulmo

#6 No creo que te salgas del debate, creo que precisamente el hilo trata un poco de eso.

Yo sigo considerando el arte un efecto colateral de un cerebro desarrollado (abro paraguas). De hecho para que el arte se expanda necesita en parte que el resto de las necesidades, digamos fisiológicas porque si las llamo esenciales me vais a crucificar, estén cubiertas. Así que en parte considero al arte como el entretenimiento ocioso de un cerebro siempre sediento de ser ejercitado. Y por supuesto que todo lo que ejercite nuestro cerebro nos preparará mejor para desafíos futuros.

2
Krules

#6 tampoco te ciegues copabbb, ni un extremo ni el otro.

TonnyWanna

A mi lo que me come un poco la cabeza es ¿Cómo el arte produce esos sentimientos en las personas?
Estamos hablando de la música, hemos pasado de hablar de música clásica relacionada con las matemáticas, pensada para que haya armonía y con "proporciones" bellas para causar un estado de éxtasis mental, relajación y reflexión.
Después de la música punk, que lo que busca es expresar ideología y causar a los que escuchan disconformidad de la situación política, activismo y rebeldía.

La representación artística por tanto produce que el cerebro reaccione de una forma u otra, es decir, que mediante el arte (música en este caso) se puede... ¿"controlar a la población"? para que su cerebro actúa/piense de una forma u otra.

Los géneros de música que pegan fuerte hoy día y los géneros que copan el mercado son la música latina y pop simple... Melodías muy repetitivas y "machaconas". Entonces me ralla pensar...
ES POSIBLE que realmente las clases dominantes usen la música para generar en la mayoría de la población sentimientos sensaciones de conformismo y propensas a repetir lo mismo sin darle muchas vueltas, es decir, jornadas de trabajo excesivamente largas de trabajos repetitivos; facilidad para la ideología consumista y que reciben de forma positiva la publicidad, etc.

Es que tras leer un Mundo Feliz y el adoctrinamiento inconsciente, me dio que pensar cosas.

spoiler
2 2 respuestas
Zerokkk

#9 Es que precisamente lo que comentas es algo que se lleva hablando muchos años cada vez que sale el tema de las "conspiraciones", y tiene bastante sentido lo veas como lo veas. Aunque creo que es difícil contestar a la pregunta, de si primero empezó a gustar esa temática musical y la aprovecharon, o si empezó a gustar porque empezaron a promoverla. O si simplemente es un giro de mercado sin acción política alguna detrás, o si está todo orquestado. Es difícil saber, pero faltar, no le falta sentido.

1 1 respuesta
Fox-ES

#9 La música más de moda siempre ha sido simple y machacona. Igual te sorprenderías del curro que tienen algunas canciones pop de hoy en día y si eres minimamente entendido de la escena jazz y clásica se te cae la polla al suelo al ver el nombre de compositores que componen las canciones de las estrellitas.

El punk, el rap y, en general la música popular en menor medida, hace gran énfasis en la literatura de las letras a veces sobre la música que es acompañante.

#1Zerokkk:

sabemos con cierta certeza que el ser humano empezó a mejorar su capacidad craneal cuando empezó a cocinar la comida

Lo que no quiere decir que haya una correlación directa aunque la indirecta me parece clara. Pues aumenta el número de proteínas posibles, la capacidad de acumular comida, tiempo para idear nuevos sistemas de caza o recolección y aumenta la selección entre quienes pueden aprender esas técnicas y quienes no.

Respecto al tema considero el arte fundamental para el desarrollo del pensamiento humano pues es una manifestación constante de pensamiento lateral. Analizar una obra desarrolla además de este cualidades como la empatía y la perspicacia.
Las manifestaciones culturales variadas han ayudado al ser humano más de lo que la gente imagina por mucho empeño que haya en la homogenización.

2 respuestas
TonnyWanna

#11 No me refería a que la música actual la pudiera hacer cualquier parguela, sino el objetivo final de ese tipo de música; el compositor pues a lo mejor si se lo ha planteado, produce lo que le compran.
Ya que por encima del compositor, quien paga a esos compositores actuales son los mecenas, los productores musicales que promueven un tipo e música u otro, y como ha mencionado #10 depende de lo conspiranoico uno sea pues pensará que componen lo que más fácil pueden vender porque yo que sé, la gente; o por el condicionamiento inconsciente de que a la gente le guste ese tipo de música porque promueve actitudes pasivas frente abusos.

Y de rap no sé apenas, pero el que me llega (por tanto el más comercial) suelen ser de tíos que son más dramas que tu ex del instituto, diciendo que "ay qué mal me ha tratado la vida" "cuánto he sufrido" "la vida de la calle bro" para que los chavales con vida de mierda lo normalicen y se sientan identificados, causándoles una situación de aceptación de su situación de mierda.

1 respuesta
Fox-ES

#12 Si vas al siglo XVII y le pones a cada persona Mozart solo el 7% (nobles y burgueses privilegiados que reciben como parte de su educación nociones de música) lo encontrarían atractivo. A la gente le gustan las cosas que puedan entender y no comerse el tarro.

11 días después
imnothing

No sé bajo que punto científico el arte desarrolla nuestro cerebro y mente, pero sí que es junto al pensamiento espiritual (plantearse la existencia de vida tras la muerte) la manifestación que nos separa de los animales. Hay animales inteligentes, con lenguajes sofisticados, con códigos éticos, y otro montón de cualidades que las consideramos a priori humanas, pero lo que nos diferencia por completo de ellos es la creación artística y plantearse la posibilidad de algo más allá de la muerte, es decir, la posibilidad de otro mundo o plano de existencia que de sentido a nuestro paso por este.

Conque además de la importancia de que nos haga más listos o no, es la prueba definitiva que nos separa del resto de seres vivos del planeta.

2 respuestas
Zerokkk

#14 Porque precisamente el sentimiento que más reina en nuestra mente, el gran motor de nuestras acciones y la gran obra de teatro que es nuestra vida, es el miedo a la muerte.

1 respuesta
imnothing

#15 Y el sexo y derivados :stuck_out_tongue_winking_eye:

Ya desde las obras griegas se identifican dos grandes fuerzas: el Eros y el Tánatos. Y aparte, en la cosmología de Empedocles, los cuatro elementos se mezclaban por estas dos fuerzas. 26 siglos después no hemos cambiado tanto.

Y paradójicamente, es el sexo (o reproducción sexual para ser más exactos) lo que creó la muerte (al menos definitiva, como nosotros la entendemos).

1 respuesta
Ulmo
#14imnothing:

pero sí que es junto al pensamiento espiritual (plantearse la existencia de vida tras la muerte) la manifestación que nos separa de los animales.

No estoy nada de acuerdo en esa afirmación. La creación artística es bastante independiente, pero la espiritualidad y el plantearse si existe vida tras la muerte deriva directamente del "preguntarse el porqué de las cosas", algo que tampoco tienen otras especies. Ante la falta de argumentos o explicaciones racionales apaciguamos esa duda con explicaciones simples e inexactas, generalmente delegándolas a seres superiores. Es el famoso "lo hizo un mago" que le decimos a los críos cuando no queremos argumentar una respuesta.

Y todas nuestras tradiciones están repletas de ejemplos sin necesidad de acudir a Dios, al espíritu o a la vida tras la muerte. Explicaciones simples a problemas complejos que no conocíamos.

2 respuestas
Zerokkk

#16 #17 Pienso de una forma un poco entremedias, dejadme explicarme:

Creo que el ser humano se separa de los animales en dos aspectos principales: el primero en orden es el que dice Ulmo: nuestra capacidad para racionalizar las cosas, hacernos preguntas, cuestionarnos la realidad y querer responder a dichas preguntas. Esta capacidad, además de habernos dado una habilidad sobre el entorno brutal y sin igual, derivó en la segunda fase: darnos cuenta de nuestra mortalidad. De que algún día dejaremos de vivir, algo que rompe nuestros esquemas como animales y, literalmente, nos hace enloquecer un poco.

Los seres humanos lidiamos con este problema añadido, ya que nuestra existencia nos preocupa. Su naturaleza, el si volveremos a vivir después de morir o no, o de si existe alguna razón en nuestra vida, o detrás de este absurdo existencial, como diría Camus. Cuestionarnos luego qué somos realmente, incluso el mismo concepto del "yo", también nace un poco de este tema y es algo por lo que tiraron más autores como Sartre y Foucault (aunque este último se centró más en el ámbito social y psicológico, partía de la idea del constructivismo social, que tiene mucho que ver con esto pues es su base).

Ya Schopenhauer y Nietzsche apuntaron hacia nuestra sociedad y modo de vida como una forma de huir de ese miedo a morir. Un "pasatiempo" que ocupa todas nuestras vidas y nos aliena de nuestra condición animal, y de tomar responsabilidad sobre nuestra existencia. Y creo que el arte es una consecuencia de esa huída, y a la vez, una rebelión del yo contra la tormenta del pensamiento que supone la idea del cese del "yo", el fin de la existencia. Sumándolo a lo que comentaba en #1, de verdad pienso que nuestras vidas personales y nuestra sociedad, de manera natural intentan "construir" unas paredes ficticias en nuestra vida, que nos hagan otorgarle un propósito a nuestras acciones.

Y creo que nuestra habilidad racional actual tiene mucho que ver con esta "autoalienación" a la que el ser humano se ha visto expuesto desde que descubrió el concepto de la muerte, y por eso hemos complicado las cosas mucho más que los animales. El sexo por placer y procreación se ha convertido en matrimonios, familias y proyectos de futuro, la comida por sustento se ha convertido en un arte (el culinario) y un placer, y cosas tan necesarias como dormir, han quedado relegadas al cumpliendo de otros objetivos que atienden a necesidades animales nuestras, pero que embellecemos y edulcoramos con objetivos construidos en nuestra cabeza.

Por cierto, recomendación así tonta pero que tiene mucho que ver con el tema: miraos "Synecdoche, New York". Si os gustan estos temas, no os dejará indiferentes.

1 respuesta
EspY

No se si es casualidad que en países donde hay bastante más cultura musical que en España les vaya bastante mejor que aquí en todo. De hecho me atrevería a decir que hay una estrecha relación entre la educación artística y no ser tronista.

imnothing
#17Ulmo:

pero la espiritualidad y el plantearse si existe vida tras la muerte deriva directamente del "preguntarse el porqué de las cosas"

La espiritualidad no pretende responder a el porqué de las cosas, sino el para qué de las cosas. Se busca dar sentido a la vida y sentirte más grande al unirte a algo mucho más fuerte que tú, con visos a trascender tras la muerte. Cuando se debate sobre si Dios existe (o no), no se busca tanto las motivaciones de dicho Ser supremo, sino que su existencia puede dar un sentido a tu vida.

Aparte, la curiosidad no es algo exclusivamente humano, el que tenga gatos sabe bien esto. Lo que es diferente es respecto a qué cosas somos curiosos y como nos planteamos posibilidades para dar respuestas (verdaderas o no) que ellos no pueden o no sienten interés. A un animal le interesa qué se mueve tras unas matas de hierba (¿una presa, un depredador, un compañero de la manada?) pero no le importa porqué llueve. A nosotros sí y ya luego podemos hacerlo desde la perspectiva del mito o del logos. Un animal sabe qué es la muerte o mejor dicho la negación de la vida, pero no se plantea que pueda haber algo después de ella. Y mucho menos el "para que".

Lo que pretendo decir es que lo que nos separa de las bestias es el arte y la filosofía: expresar nuestras ideas y emociones a traves de la plasticidad para cautivar a otros humanos, y también reflexionar sobre el fin último de las cosas más que el motivo de todo.

1
imnothing
#18Zerokkk:

Ya Schopenhauer y Nietzsche apuntaron hacia nuestra sociedad y modo de vida como una forma de huir de ese miedo a morir. Un "pasatiempo" que ocupa todas nuestras vidas y nos aliena de nuestra condición animal, y de tomar responsabilidad sobre nuestra existencia. Y creo que el arte es una consecuencia de esa huída, y a la vez, una rebelión del yo contra la tormenta del pensamiento que supone la idea del cese del "yo", el fin de la existencia

Ambos filósofos criticaron duramente los convencionalismos sociales, pero veían en el arte (o experiencia estética) una liberación de propio ser. Para Shchopi la música era la Voluntad en sí misma, o Ideas puras de la Voluntad, y sólo cuando te dejas llevar por ella eres libre de las ataduras que ella misma te tiende. Paradójico pero genial, como su odiado Hegel con el Espíritu del Tiempo y Astucia de la Razón.

Nietzsche es mucho más radical y acusa a todo el racionalismo precedente (especialmente el de la antigua Grecia) de reprimir nuestra parte más animal y salvaje, lo que llama Dionisiaco. Una manera de liberar ese lado "oscuro" (aunque no es la palabra correcta) es siendo un oyente estético. El loco bigotudo criticaba la filosofía socrática y posterior por haber "matado" sacando de escena la importancia de las tragedias griegas. Los filósofos griegos, para él, se empeñaron y lograron convercernos de que éramos pura razón, lo que llama Apolíneo, olvidando que también somos Dionisiacos y que esa naturaleza el teatro trágico griego lo mostraba a la perfección. Cuanto más rechazamos lo Dionisiaco a favor de lo Apolíneo, menos completos estamos (Übermensch).

En cambio, un oyente estético acepta ese otro lado, lo pone de manifiesto emborrachándose de él, con excesos (pues Dionisio es el dios del vino) tan humanos como nuestro raciocinio. Como nota, el origen de las tragedias griegas está en los tragodoi que se realizaban en los festivales en honor a Dionisio.

2 1 respuesta
Zerokkk

#21 Te doy manita pero creo que se te ha olvidado mencionar que Nietzsche, pese a que apunta a que aceptemos nuestro lado animal, lo prosigue con que dejemos atrás ese lado instintivo y animal, y empecemos a abrazar un lado mucho más racional, que acepte la idea de nuestra propia muerte y responsabilidad existencial como seres conscientes y racionales.

"El hombre no es más que un equilibrista cruzando el abismo entre el animal y el superhombre" - dice en el Zaratustra.

1 respuesta
imnothing

#22 Como todos los filósofos del S.XIX da para muchas lecturas e interpretaciones. Y el bigotudo es sencillito en ese aspecto, que Hegel en cambio ya ni te digo...

Pero en lo referido a la estética, todos coinciden que la finalidad del arte es transmitir lo inefable, aprender a través de los sentidos lo que las palabras y el raciocinio no te aporta nada o de manera limitada. Recuerdo un grafitti que no sé si cita a alguien o era del propio pintamuros: "No es necesario saber cuando se siente". Esa es la finalidad del arte según muchos filósofos: hacerte sentir la realidad de tal forma que te atrape por completo, haciéndote partícipe de ella al experimentarla.

El problema viene cuando hemos de delimitar qué es arte y qué no. Eso da para ostias, cuchilladas y peleas de auténticos hooligans. Y cuando hablamos de buen arte...que comiencen los juegos del hambre!

2
B

El dilema del arte nos lleva a un dilema anterior, que tampoco es fácilmente resuelto.
Veamos, una mente, sabiendo que cualquier mente usará las mismas herramientas lógicas, ve un objeto y "siente que es bello", esa afirmación ¿es resultado del objeto, que en sí, tiene valores de belleza...?
¿O es resultado de la propia valoración del observador?

¿Podemos hallar manifestaciones "objetivas" de belleza...?, es decir, donde cualquier persona, en cualquier lugar o época han podido coincidir y decir que es "bello"... ?

1 respuesta
imnothing

#24 Yo digo que dependerá de qué observemos. Si nos referimos al cuerpo humano, es obvio que lo cánones de belleza han cambiado y mucho. Si nos referimos a lo natural, diremos que los colores de un atardecer, la forma de unas nubes y cosas así. Pero si somos muy platónicos, terminamos por admirar la belleza de la armonía, de la sencillez, que no está al alcance del ojo y mente de cualquiera. Por ejemplo un programador informático puede admirar lo bien diseñado y limpio que es el código de una rutina y quedarse impresionado por el talento de su creador; o un mecánico ver lo minucioso y bien hecho de un motor donde nada se dejó al azar, facilitando su labor de mantenimiento (por decir algo). En cambio, el resto sólo veremos un revoltijo de números sin sentido o una maraña de cables y hierros.

Para un platónico, la belleza es un concepto objetivo que reside en un mundo ajeno al nuestro, para un aristotélico es la unión perfecta de la masa con la idea (una entelequia plenamente renderizada), en ambos casos es algo objetivo si bien reconocen que hace falta una mente despierta para percibir la belleza que queda más allá el mero impulso sexual o erótico. Sin embargo, para un nietszcheano, es lo que te pone palote acercándote más a tu estado de superhombre, y eso es algo totalmente subjetivo.

A mi personalmente, y tras mis acercamientos al hilo de tetas de FEDA, me queda claro: para algunos unas modelos curvy son gordas pero muy atractivas, o rellenitas empalables, pero para otros son focas o ballenas del ártico. Dicho de otro modo: a mi me parece que la belleza es subjetiva y relativa, es un atributo que adjudica nuestra mente a las cosas, y según cuáles no nos ponemos de acuerdo, como en dicho hilo de bellas (o no) señoritas sin ropa.

B

Interesante comentario el anterior, que lleva a agregar otro elemento a la cuestión: la simetría.
Lo simétrico pareciera entrar en una especie de sintonía con el cerebro humano que se ve predispuesto a calificar lo simétrico como "bello".
Claro, hay pintores modernos que han hecho sus carreras en base a diseñor ferozmente asimétricos y hay multitudes que estan dispuestas a jurar que es "bello...
Empate...

RosaNegra

Voy a intentar dar mi opinión desde mi campo, artes plásticas.

En la pintura y escultura existe una conexión muy fuerte con la ciencia. Sin entendimiento de nuestro alrededor no existiría el arte.

El arte nace como un lenguaje de expresión y acaba convirtiendose en un elemento de "onanismo" intelectual. Cuando un ser humano crea una pintura o escultura, se siente poderoso, especial y creador. Conforme avanza sus conocimientos su técnica también. Y echan mano de estudiar las leyes de la naturaleza y la ciencia para que dichos conocimientos plásticos lleguen a su máximo exponente. Y lo más importantes. Cuanto más enfatiza el artista con el uso de su intelectualidad en su arte, el resto le aclama más. Cuando NADIE entiende una obra, no es que el individuo que lo crea sea especial. Es que o ve la realidad diferente al resto (problema mental) o es que realmente ni si quiera sabe lo que ha creado.
Ejemplos muy claros que vemos en la pintura son la anatomía. El funcionamiento de la luz. La perspectiva... Pero no solo se atañen a eso. Evolucionan indirectamente en la ciencia del cerebro. El expresionismo, el cubismo... No son más que, a mi parecer, el desmantelamiento del funcionamiento sentimental del cerebro humano. Va más allá del conocimiento técnico y científico y se centra más en la percepción emocional del ser.

Es interesante intentar analizar las diferentes épocas del arte y aplicarles un sentido lógico. Porque, aunque los historiadores del arte quieran pensar que son tendencias, para mi no son más que formas de desenmarañar el mundo que hay a nuestro alrededor. Y pasar de ser creaciones "perfectas" a ser perfectos creadores.

Y para #2 . Te voy a contar una gran anécdota. La ciencia necesita del arte tanto como el arte de la ciencia. Un científico tiene los conocimientos para hacer que algo que no tiene lógica, la tenga. O un ingeniero hace que algo que en premisa no tiene sentido de funcionar, funcione. Pero por desgracia suelen tener una creatividad con enfoque diferente. Tienen una creatividad lógica más que una creatividad abstracta.

Cuando el hombre quería mandar a los astronautas al espacio no sabían como hacer un traje que los mantuviera vivo fuera. ¿Sabes cual fue la idea? Coger a un equipo de diseñadores y ponerse a trabajar. Pero claro, aquí está la gracia. En vez de pensar como mantener vivo a un ser humano en el espacio se pidió a los diseñadores que crearan un traje que hiciera inmune de todo a un insecto.

En base a eso, se extrapolaron los conceptos aplicados a un traje para un ser humano. Y de ahí ya pasó la ciencia a usar esos diseños artísticos a la creación de lo que hoy tenemos como traje espacial.
¿Curioso, verdad?

1
c0b4c

en las cuevas de Altamira hay dibujos, no hay geometría, no hay matemáticas.

Lo más básico del ser humano es el arte. Todo lo demás es añadido.

1 respuesta
Akiramaster

#11 La música popular no son mas que productos para el mayor público posible y sus estructuras son sencillas para llegar a personas que no tienen un gran talento, percepción, musical y que no pueden encontrar o entender patrones musicales complejos.

#4 el arte al fin y al cabo no es más que aplicar la inteligencia emocional a un campo concreto de la inteligencia para producir emociones. La belleza y la fealdad son opuestos y representan el órden y el caos, paz o incertidumbre etc. En las matemáticas no existe el arte como tal, ya que cada cual no puede interpretar un resultado diferente de una ecuación planteada: el resultado es correcto o incorrecto.

La belleza en las matemáticas se encuentra en la raíz del aspecto intelectual que lo conforma: la lógica. Y lo que es lógico, es bello, es "arte"

De una u otra forma el arte existe en todos los diferentes aspectos intelectuales, pero el arte solo es arte si tiene la libertad de expresar ideas o conceptos a través de las emociones.

Tiene #1 razón? Para mí el arte influye sobre la mente de los indivíduos y su madurez mental y no en la genética. Sería como decir que la invención del cuchillo modificó nuestra mano para poder sujetarlo y no al revés.

1 respuesta
Fox-ES

#29 Claro que sí campeón. Te dejo un ejemplo.

Evidentemente la música académica y jazz está a otro nivel pero la música popular sigue teniendo cosas muy interesantes.

Stranvinsky, Bartok y Korsakov, entre otros, se retuercen en su tumba por la definición que das de arte.
La música en la Grecia Clásica era parte de las matemáticas con eso te digo todo.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • c0b4c
  • Akiramaster
  • Krules
  • Fox-ES
  • imnothing
  • Zerokkk
  • Ulmo