El hilo de los artículos de opinión/reportajes/etc.

urrako

La intención del hilo es poder compartir esos artículos de opinión, columnas, reportajes, etc. que nos hayan gustado. Da igual si son de un blog, de un suplemento digital o una transcripción de algún periódico forroñoso de provincia. El objetivo, como siempre es dar a conocer cuestiones interesantes y la posibilidad de generar debates a raíz de ellas.

Sin más preámbulos os dejo una entrevista a Richard Stallman, pionero del software libre, en la que analiza algunos de los principales peligros de las nuevas tecnologías.

spoiler

En mi opinión acierta señalando lo que muchos se niegan, nos negamos, a ver y es el control que felizmente aceptamos dar al Estado y a las grandes compañías de telecos sobre nuestra vida, nuestros gustos, nuetra ubicación. Quién sabe si no llegará el día en que nos arrepintamos de vender tan barata nuestra intimidad.

9
B

¿Se puede comentar también, espero?

#1 últimamente digo esto muy frecuentemente, pero es que es un tema muy delicado xD. He trabajado en privacidad y anonimato y sigo interesado en el tema, pero es muy delicado encontrar el compromiso adecuado entre comodidad, privacidad y seguridad (a gran escala).

Pienso que hay empresas a todas luces "malignas", las hay que son inconscientes del daño que causan y las hay que quieren evitar el daño luchando contra el progreso (en serio, alguien usa DuckDuckGo? Yo sí, y lo siento mucho pero Google le da mil patadas siendo objetivos).

Pensemos por un momento lo que hay, no lo que nos gustaría sino lo que hay. Nuestra intimidad ya está en manos de quien la quiera pagar. Dentro de unos años incluso nuestro ADN estará en manos de quien lo quiera pagar. Pego el link a una conferencia de TED enfocada al crimen de un futuro no muy lejano en el cual con una simple consulta a internet un criminal o un terrorista puede saber la profesión, los gustos, los caminos, incluso las enfermedades de sus objetivos. ¿Podemos solucionar esto? ¿Es volver atrás la solución? Pienso que es una solución pero no la mejor pues perderíamos en calidad de vida.

La tecnología ha avanzado tan rápido que la sociedad no la ha sabido asimilar, ha pasado en la educación con el término "infobesidad", en la seguridad, en la alimentación -¿cómo puede ser que un país muera de hambre mientras otro tira toneladas de comida?-.

Como siempre, yo defiendo que la solución a esta encrucijada es la educación. Es de hecho uno de los proyectos que tengo en la libreta, poder enseñar a la gente a usar de manera responsable internet. No puede ser que gente con el Facebook público suelte ahí como si nada que se va de vacaciones 3 semanas, o que esta noche está sola en casa (la mujer de cierto futbolista famoso lo hizo y justo esa noche entraron a robar). Así que hay que empezar a saber convivir con Internet y con el Internet de las cosas, que está por venir. Negarse a este o negarlo no me parece lo más óptimo.

Por cierto, un poco related, se estima que Facebook perderá un 80% de sus usuarios en unos años.

4 2 respuestas
7 días después
Polakoooo

Os dejo un artículo de Vila-Matas que me ha parecido una apreciación interesante, aunque no conozco la literatura de ninguno de los que nombra y no puedo entrar a opinar si estoy de acuerdo o en desacuerdo. Con el fondo sí, pero con los ejemplos no sé. Por cierto, me ha recordado a ciertos habitantes de LEDA. no voy a aclarar si los incluyentes o los excluyentes aunque os lo podéis imaginar.

Artículo

Fuente

14 días después
Polakoooo

Por seguir dándole vueltas a la tecnología y demás. #2 Supongo que te interesará:

[...]la crítica que vuelca el filósofo César Rendueles en su libro ‘Sociofobia’ (Capitan Swing, 2013) hacia quienes consideran la nueva tecnología de la comunicación y la economía del conocimiento una revolución capaz de generar cambios positivos tanto en lo político como en lo social. Teorías que, según el autor, responden a un “ciberfetichismo”, a un “espejismo digital” anclado en el terreno de las utopías, o, como diría Maistre, en el de los milagros.

César Rendueles vuelca en su libro un profundo análisis en el que desmenuza los por qué de esta situación, y en el que, además, hace hincapié sobre la necesidad de fortalecer los lazos sociales primarios, la relación cara a cara, y volver a ser conscientes de nuestras limitaciones, nuestros afectos y dependencias mutuas. Un ensayo que se encuentra entre uno de los mejores publicados en el año 2013 y que ha creado gran controversia.

Hablamos con César Rendueles para conocer más de cerca sus opiniones:

Entrevista
1 respuesta
urrako

Esta noche o el domingo contesto, palabra. Como le dije a Polak cayó en mis manos esto:

https://quematumovil.pimienta.org/

y me gustaría discutirlo con vosotros. Esto y lo que vosotros habéis añadido.

1 1 respuesta
Polakoooo

#5 He leído un poco algunos apartados que me llamaban más. Ladrillo spoted, estáis avisadas.

En concreto hay un detalle que me parece esencial debatir antes de pasar a otros menesteres y que creo que ya había comentado en algún lugar y en algún momento que es el siguiente: ¿Hasta qué punto el uso que estamos dando a las novedades tecnológicas es producto de una fascinación por lo nuevo? Y otro: ¿Hasta qué punto normalizar el uso de estas nuevas tecnologías es un proceso imparable y la lucha contra él queda por lo tanto limitada a actos de mero valor simbólico?

Empiezo por la segunda y perdonadme el ejemplo patético que voy a poner. Imaginaros los primeros homo sapiens que inventaron el calzado. Los jóvenes dirían "Qué bien, con esto nos abrigaremos los pies y será más difícil que nos hagamos daño al correr", mientras que los viejos probablemente dirían "Debilitaréis vuestros pies y si mañana no tenemos más calzado qué haréis?; Hasta ahora hemos podido vivir sin botas, no?".

Los dos tendrían razones para decir lo que dicen. La tecnología mejora de manera objetiva la vida, o en el peor de los casos, da comodidad más o menos prescindible, más o menos superflua; y al mismo tiempo crea una dependencia porque varía nuestra conducta, de manera que pensar en la no-utilización de esa tecnología nos remite inmediatamente al concepto "retroceso". Así que a lo que voy, parte de la crítica que se resume en que "Antes no nos hacía falta" o "Somos esclavos de lo que poseemos" me parece bastante superflua. Por seguir con el ejemplo, también somos esclavos de los zapatos (aunque de vez en cuando un maratoniano somalí aparece en los JJOO sin zapatillas, lo cual añade cierta poesía al ver que ni Nike ni Adidas sacarán tajada de ese hombre), simplemente lo que ha sucedido es que hemos incorporado su uso al ámbito de las cosas que conforman nuestras "necesidades básicas".

Ya, pero el uso que se le da a una zapatilla es el que es, un móvil es un aparato complejo cuyo uso trasciende lo utilitario. Dejando de lado que esto no es exclusivo de tecnologías complicadas, ya que nuestra capacidad para repensar los objetos más simples está ahí, esa reflexión enlaza con la primera pregunta que hacía. Hasta qué punto nuestro uso (o mal-uso) es producto de la fascinación por lo novedoso, que tiene irremediablemente fecha de caducidad. Porque en este caso el demonio no es el movil per se, si no el uso del móvil. Y ese uso variará con las generaciones que hayan nacido con él. Nuestros abuelos pasan horas viendo la TV incluso cuando no tienen interés real en ver nada concreto, porque en su juventud aquello los fascinó, pero ¿nosotros? Nosotros, con excepciones, hacemos un uso más racional, vemos aquello que queremos ver e incluso, exigimos a la TV que cambie su manera de ser porque no se adapta a lo que nosotros queremos de ella. Nuestros abuelos eran controlados por la máquina, pero nosotros hemos recuperado ese control, hasta cierto punto al menos.

Así que yo creo que mi sobrino de un año que ya sabe encender y apagar la pantalla del móvil requerirá de este lo que necesite, mientras que nosotros aún estamos explorando qué nos puede dar, siendo capaces de estar una tarde entera trasteando con algo que si viéramos en la pantalla del ordenador (que es el aparato con el que hemos crecido) no dedicaríamos ni 3 minutos. Al final, el uso incorrecto que hacemos del aparato es cosa nuestra, no del aparato (dejo al margen el papel de la publicidad en todo esto, que no es banal pero tampoco de la importancia capital que se le suele atribuir). Si el móvil crea la sensación de dependencia es porque de hecho te da algo, así que creo que quemarlo es la solución fácil: "como no sé usarlo, lo destruyo". En lugar de "Como no sé usarlo, aprendo".

2
B

#4 me interesa lo que dice, por una parte estoy de acuerdo por otra creo que se pasa un poco colando su ideología (me mata cuando habla de Venezuela, será que tengo amigos raros pero según mi estadística particular sólo 1 de cada 14 estudiantes venezolanos es chavista xD). Solo decir que yo no me considero un defensor de que la tecnología vaya a cambiar la sociedad, ni creo que sea tan optimista ni me olvide de cómo están en otras partes del mundo. Pero sigo pensando que negarse al avance tecnológico es como negarse a la globalización: una futilidad. Así que lo mejor es pensar en cómo puede la sociedad adaptarse a este salto tecnológico. Qué podemos hacer para minimizar el daño causado (o anularlo) y maximizar los beneficios que puede aportar. El problema viene en la definición de daño: No sólo está en los negritos de las minas, ni en los chinos de las fábricas, también está en los que aquí hacen mal uso de la tecnología y la pueden usar para hacer daño a otras personas ---no hace falta irse a algo raro, con el ciberacoso hay suficiente.

No sé, luego comento más, creo que me ha quedado apelotonado todo!

1
B

Voy a poner otro artículo que no tiene nada que ver con lo comentado sino con un análisis sobre la personalidad de Ron Weasley y cómo la han cambiado en la peli, me ha parecido curioso xD
Está en inglés...

Polakoooo

Este hilo es un poco como tres colegas tomando cervezas no? A ver si se apunta alguien y sobretodo, a ver si son féminas.

1
B

Los lobos de Silicon Valley

Fuente del artículo en inglés

holeshow

Necesaria iniciativa, urrako. Mi pequeño aporte, cuando el mercado distorsiona la ciencia:

How journals like Nature, Cell and Science are damaging science

These journals aggressively curate their brands, in ways more conducive to selling subscriptions than to stimulating the most important research. Like fashion designers who create limited-edition handbags or suits, they know scarcity stokes demand, so they artificially restrict the number of papers they accept. The exclusive brands are then marketed with a gimmick called "impact factor" – a score for each journal, measuring the number of times its papers are cited by subsequent research. Better papers, the theory goes, are cited more often, so better journals boast higher scores. Yet it is a deeply flawed measure, pursuing which has become an end in itself – and is as damaging to science as the bonus culture is to banking.

2 3 respuestas
B

#11 yo cuando hablo de este fenómeno siempre llego a la conclusión de que nuestra especialidad (la de los seres humanos) es adaptarnos a unas reglas para sacar el máximo provecho de ellas. El clásico "hecha la ley hecha la trampa", maximizamos los beneficios y nuestra probabilidad de sobrevivir. Así que no es (en mi opinión) que el sistema esté mal hecho sino que está llegando a su fin. En el momento en que se creó y durante los años siguientes fue muy útil: Tener a un experto de un tema leyendo tu aportación para intentar reducir farsantes y tener los consejos de un o varios gurús en un tema... Pero se vio que había maneras de aprovechar ese sistema para beneficio propio y no de la ciencia y se ha llegado aquí. Pero no nos engañemos, esta desvirtuación viene tanto de parte de los journals como de los científicos (tú me citas y yo te cito).

Bastante gente augura el fin del puto factor de impacto en 4 o 5 años, Gauss les oiga!! Ahora mismo estoy metido en bioinformática y esas cosas más modernas y es increíble la de artículos que salen revelando el futuro de la ciencia con datos ocultos, metodologías no explicadas,... Hay una competencia brutal para conseguir financiación y bueno, está todo fatal xD.

3 1 respuesta
Korth

Too many of the findings that fill the academic ether are the result of shoddy experiments or poor analysis (see article). A rule of thumb among biotechnology venture-capitalists is that half of published research cannot be replicated. Even that may be optimistic. Last year researchers at one biotech firm, Amgen, found they could reproduce just six of 53 “landmark” studies in cancer research. Earlier, a group at Bayer, a drug company, managed to repeat just a quarter of 67 similarly important papers. A leading computer scientist frets that three-quarters of papers in his subfield are bunk. In 2000-10 roughly 80,000 patients took part in clinical trials based on research that was later retracted because of mistakes or improprieties.

http://www.economist.com/news/leaders/21588069-scientific-research-has-changed-world-now-it-needs-change-itself-how-science-goes-wrong

#11 #12 La podredumbre llega hasta el hueso, la solución no pasa por abandonar una métrica de rendimiento para adoptar otra. El elefante en la habitación del que nadie quiere hablar es el sistema de peer review. Ese que damos por hecho que ha estado siempre ahí, pero que en realidad solo es la norma desde 1945 o así.

Antes, replicar experimentos ajenos por tu propia cuenta solía considerarse una parte imprescindible del trabajo de un científico. Hoy en día es, como mínimo, un insulto a la integridad profesional del investigador original, posiblemente también una afrenta para la reputación del journal que publicó sus conclusiones, y si encima te aventuras a replicar según qué cosas en según qué campos, también una conducta sospechosa de albergar desacuerdos con el consenso científico, y por tanto una conducta anti-ciencia.

Uno de los pilares del método científico se ha transformado en una forma segura de ganar enemigos, perder oportunidades, quemar puentes, y ocasionalmente colocarse bajo sospecha en diversas cazas de brujas capaces de descarrilar tu carrera. El factor de impacto merece ser enterrado de una vez por todas, pero es solo la punta del iceberg.

1 2 respuestas
B

#13 el problema de eliminar el peer review es que necesitas una manera de evitar fraudes. En matemáticas ya hay corrientes que piden que todo artículo tenga las demostraciones escritas en el formato necesario para que un ordenador las compruebe, pero en biología cómo evitas el tener que confiar en un third-party para saber que lo que estás leyendo no se lo ha sacado de la manga el escritor?

1 respuesta
B

Cito a urrako desde LEDA:

Particularmente me resulta paradójica la autoridad que se le atribuye al conocimiento científico o, más bien, al conocimiento distribuido mediante códigos y estándares científicos. Habría que concretar a lo que me refiero con ciencia pero, siendo laxos, sociológicamente en lo alto del espectro de categorías que esta palabra entraña se encuentran las ciencias naturales (las sociales son productos en ciernes) -y en concreto la Física como paradigma de ellas- y la Matemática como construcción inmanente que es fin en sí y fundamento de las anteriores. Se atribuye a la simbología científica, a las ecuaciones y a los gráficos, la autoridad de respaldar la veracidad de unas u otras conclusiones.

Permíteme puntualizar una cosa, y es que al menos en mi opinión, hay que distinguir entre la matemática y el lenguaje matemático. Tan matemática es decir "si tu tienes uno y yo te doy otro, tienes dos" como escribir 200 páginas del Principia Mathematica para llegar a la misma conclusión. Lo que cambia es el lenguaje usado para describir y estudiar las estructuras, no las estructuras en sí mismas (bueno, ahora me diréis que si las estructuras son creadas por el lenguaje cómo podemos estar tan seguros y es verdad). Y cada vez hay menos gente que "habla" en el lenguaje matemático porque cada vez es más específico, yo mismo no sabría hablar en el lenguaje de Topos Theory o Representation Theory, por ejemplo. Pero aquí cabe la pregunta: Si nos ponen un texto en italiano/francés/alemán del que entendemos un 10% de las palabras, ¿tendiríamos a creernoslo más que si nos ponen el texto traducido al castellano? Lo que quiero decir con esto es que quizás no sea problema de la ciencia en sí sino algo más estructural de nuestra mente, como lo que comentaba Polakooooo.

Debido a la enorme complejidad de las investigaciones punteras, para quienes no están familiarizados el lenguaje utilizado resulta poco menos que un idioma incomprensible y nos creemos lo que dice este o aquel científico porque creemos en la solidez del contexto en el que lo enuncia. Pero en realidad la mayoría desconoce las razones por las que una teoría es cierta o no. Y es que, por ejemplo, ¿cuántos de los que hablan o dan por sentada la certeza de la mecánica cuántica entienden las matemáticas que la fundamentan o los experimentos necesarios para corroborarla?

Lo peor es que cada vez aumenta más la distancia entre lo que conocemos realmente y lo que decimos conocer sin hacerlo. Así la credibilidad del envoltorio acaba siendo el único criterio para el común de los mortales mediante el que dirimir la certeza de algo. Y esto es un tanto desolador.

Aquí volvemos a lo que decían #11 y #13, la ciencia se basa (en parte, tú lo sabrás mejor) en la repetibilidad de los experimentos y estos son cada vez más difíciles (caros) de repetir, ya no hace falta llegar a entender las matemáticas porque las matemáticas se usan para explicar los resultados. Aquí nos podríamos meter en cómo se educa científicamente: del "Por qué pasa esto? Intentamos explicarlo con esto" a "Aquí tienes la LEY DE LA REALIDAD, y por esto a esos pringaos les salió lo del cuerpo negro". Añádele la cierta apatía de la sociedad existente y tienes lo que comentas, por ejemplo, con lo fácil que es tener una pelota de goma y una de acero y comprobar que sí, que caen a la vez, ¿cuánta gente de aquí lo ha hecho?

1 respuesta
Polakoooo

#15 Tu último ejemplo tiene miga. Porque yo creo que hace tiempo los avances tecnológicos así como la parte teórica no tienen una fácil representación ni se pueden trasladar a la experimentación, difícil con grandes inversiones imposibles a nivel cotidiano. La mecánica clásica, por ejemplo, el entendimiento viene no por el dominio de las fórmulas, que esto siempre ha sido y será un reducto para los que las estudian, sino por sus aplicaciones. Dominamos y entendemos la mecánica clásica porque hemos usado poleas y hacemos montañas rusas y hacemos uso de la palanca para levantar algo pesado etc. No hay que olvidar que en la ciencia clásica la introducción de un nuevo modelo solía venir acompañado de una tecnología nueva que por si misma demostraba que era cierto (a nivel práctico al menos) sin necesidad de acudir a la demostración matemática). Ahora bien, con la mecánica cuántica? El bosón de higgs existe porque hemos diseñado un modelo matemático que necesita de una figura matemática con determinado valor que si bien no hemos detectado nunca experimentalmente sabemos que DEBE estar ahí para que el modelo se sostenga. Y descubrimos que están ahí porque ponemos los átomos a viajar por el acelerador de partículas y blablabla. A determinadas alturas la ciencia desconecta del entendimiento del común de los mortales, se vuelve totalmente anti-intuitiva como la teoría de cuerdas y los desarrollos teóricos en n coordenadas etc.

Y ante eso no podemos sino delegar por completo en otros y confiar en que el método de verificación funcione etc. Creo que contra eso no hay remedio porque si el grado de conocimiento es tan sofisticado qué se le va a hacer. Por eso ahora el énfasis debería ponerse en el debate que ha introducido holes, que es qué criterios y protocolos vamos a emplear para que el conocimiento científico no sea algo mágico (pseudocientífico) o impostado (al servicio de intereses particulares).

Pd: me fascina el tema pero me falta mucha base para debatir de tú a tú con vuestras eminencias xD.

Pd2: "yo cuando hablo de este fenómeno siempre llego a la conclusión de que nuestra especialidad (la de los seres humanos) es adaptarnos a unas reglas para sacar el máximo provecho de ellas." Esta reflexión me parece muy interesante.

1 respuesta
B

#16 hay varios problemas estructurales creo yo en el mundo de la ciencia, además cada disciplina tiene los suyos: Los experimentos en física teórica son muy caros, en biología tienes que hay un boom y mucha gente quiere investigar lo mismo y el dinero es limitado, en matemáticas hay un oscurantismo brutal desde que Hilbert y los Bourbaki "ganaron" a Poincaré, sobre todo en las matemáticas españolas.

La ciencia está influida por el corporativismo, por las políticas, por un montón de gente mediocre que ha logrado ir subiendo escalones a base de no destacar mucho y así no espantar al de arriba... Hay que cambiar muchas cosas y yo la verdad es que no tengo mucha idea de por dónde empezar.

Así por poner un ejemplo de lugar en el que hasta ahora las cosas se hacen muy bien es el ICFO, en Barcelona. De hecho le pedí al director que algún día diera una charla sobre cómo dirigir un centro de investigación porque están haciendo un magnífico trabajo.

Korth

#14 El control de terceros es imprescindible, pero el fin con el que se crea un mecanismo y los usos admitidos e incentivados por su diseño pueden llegar a ser muy distintos. El sistema de peer review, en su forma actual, no premia a los investigadores rigurosos sino a los más capaces de adivinar los criterios de admisión de la revista y leer la mente del árbitro.

A lo mejor en las ciencias duras no es tan grave todavía, pero en las sociales eso que dices del politiqueo y el corporativismo es algo endémico. Los economistas de antes quedaban a tomar un café y hablaban sobre trampas de liquidez, teoría de búsqueda, racionalidad acotada y cosas por el estilo. Los economistas de ahora ya no hablan de eso. Hablan de quién ha publicado qué y en dónde, qué árbitro incompetente les ha hecho qué putada, qué publicaciones están controladas por qué grupo de economistas, qué trampas hace la junta editorial para excluir a los outsiders, etc.

Antes la investigación científica se emprendía con el objetivo de obtener nuevo conocimiento, y ya si eso publicabas un artículo para informar al resto de tu profesión sobre tus hallazgos y tus futuros proyectos. La publicación era un medio, un vehículo para la comunicación, y se ha terminado convirtiendo en un fin en sí misma. El uso de la bibliométrica en la evaluación de la literatura académica es un síntoma de la enfermedad, no su causante.

Una solución que se me ocurre pasaría por anonimizar el proceso de revisión por doble ciego y obligar a los árbitros a asumir un stake en cada artículo que aprueben. Por cada cinco artículos legítimos se envía un fake, y si no eres capaz de distinguirlos, no cobras por ninguno.

O algo. La cuestión no es cargarse el peer review en sí, sino eliminar los vicios de diseño que ponen el prestigio y la "importancia" por encima del rigor. El sistema de admisión de PLOS ONE me parece un paso en la dirección correcta, aunque también tiene vulnerabilidades que serán explotadas tarde o temprano, si no lo están siendo ya.

1 respuesta
B

#18 lo de tu segundo parágrafo lo he vivido desgraciadamente mil veces, por ejemplo intento hablar sobre tal hardware o tal computación o algoritmo y la conversa siempre acaba en tal publicación y tal factor de impacto. Un poco triste, y más cuando pienso que hace 100 años Poincaré y Hilbert estaban peleando en una búsqueda de la verdad, o hace más tiempo Darwinistas y lamarckianos casi llegan a las manos xD.

Otra cosa que echo mucho de menos es artículos con fracasos: He intentado esto y ha fallado, no me funciona por esto, o no sé por qué no me funciona. Da mucha rabia buscar info sobre métodos y encontrar millones de artículos con un sistema revolucionario de resolución de cierto problema, es casi imposible sacar nada en claro de la literatura.

B

http://www.theguardian.com/higher-education-network/blog/2014/mar/01/mental-health-issue-phd-research-university

/discuss

1 1 respuesta
B

#20 Por desgracia no hay mucho que decir... Es una de las cosas que me da miedo. El doctorado era antes algo secundario (bueno, no lo sé pero me lo parece), uno quería investigar algo y se doctoraba en ello como subproducto. Ahora para mucha gente el objetivo es acabar siendo doctor, no necesariamente ampliar los límites del conocimiento ni exprimir una teoría... Bueno, es gente que hace una "carrera" académica y sabe que para tener una vida cómoda de profesor de universidad tiene que pasar por el aro. No digo que todos esos lo pasen mal ni que pensar lo contrario implique que vas a estar bien, pero vaya, junta un profesor en una tenure track o un mediocre de estos que tienen miedo a que alguien le supere con un estudiante con sus miedos y sin las cosas claras y es una mezcla explosiva.

Es también muy difícil hacer como antes porque el conocimiento tan especializado que hay sobre todo implica que necesitas escoger qué te gusta antes de ampliar el conocimiento sobre ello, es muy muy difícil saberlo todo sobre todo. En matemáticas quizás está Terry Tao y pocos más. Así que se hace un máster para empezar a escoger y luego vas al doctorado "porque toca" y mira pues si en el máster has empezado con optimización combinatoria ya no vas a cambiar... Yo creo que es posible hacerlo distinto, que no es incompatible especializarte en "métodos numéricos para ecuaciones diferenciales elípticas" y seguir atendiendo a conferencias sobre los clásicos y el panorama de la arqueología en Asia. Que el tenure track y la producción masiva de doctores es una burbuja enorme y que va a explotar en un momento u otro. Espero no darme mucho de morros, seguramente tendré altos y bajos, pero espero poder navegar por ese mundo manteniéndome fiel a mis principios. Aunque si no les gustan tengo otros huehuehue

1 respuesta
B

#21 Sí, de hecho la especialización como modelo responde más a una cuestión de control ad verecundiam de los puestos de prestigio. Los mayores expertos al final son gente bastante limitada a lo suyo, y en la que el multiperspectivismo está presente sólo en cuanto a competencia entre distintas empresas/universidades/departamentos. Es bastante triste. Tu trabajo muchas veces dependa de que a otros le guste, independientemente de la "calidad real" (que es por ejemplo utilitaria y funcional en una sociedad como la nuestra), o del impulso personal hacia algo, tu fijación con un tema porque quieres o te llama la atención.

Lo que sí veo interesante del artículo es el "culto al trabajo", y sobre todo el "culto a la autoformación". Creo que una de las lecturas postmodernas más interesantes del marxismo es la que señala el proceso de autonomización del trabajo de Marx. La posesión de nuestra capacidad de trabajo nos sigue esclavizando y sometiendo a las leyes del mercado y de la empresa. Ese proceso de autonomización lleva al individuo a convertirse en jefe personal y a crear una competencia nefasta para la salud mental de cualquier individuo. El ansia de poder y de ascenso social. Por supuesto, todos quieren ir a Fat City, pero los gángsters, los raperos... son las figuras fantásticas de éxito que son irreproducibles para una gran mayoría (para mí lo es, por ejemplo, ya que soy una persona muy pudorosa). El sueño del graduado, de la universidad y del doctorado es la vía cristiana del dolor, del sufrimiento y de la búsqueda de un éxito, que sólo son migajas en el fondo; de un éxito que se ha convertido, a día de hoy, en pura supervivencia.

Claro que es insostenible. Que se vaya a detener pronto no lo tengo tan claro, el modelo de educación ha sido el mismo siempre, con distintas leyes de mercado, eso sí, que cambian las bases del estudiante y de su orientación en su formación y en el mundo laboral. Probablemente siga por la misma vía de especializar y autonomizar más al trabajador, no lo sé (es decir, yo creo que lo peor no ha llegado aún). El tiempo dirá, como en todo.

Yo mismo pasé problemas por estrés y fracasé en mis intentos de suicidio ("Alcun dice - Beato chi non nasce!" ) , no sé si por suerte o por desgracia. He luchado por salir de la insensibilización, de la depresión y de mi misantropía. Sigo siendo incapaz de estar con personas, de "entenderme" con ellas. Los libros, el conocimiento me han alienado a su vez, porque a su vez me han des-alienado de muchas de las mentiras en las que vive la gran mayoría (no quiere decir que viva en la senda de la verdad, más bien que soy consciente de la mentira). Pero... eso, lo que quería decir: los daños que todo esto genera dejan secuela. Probablemente mi soledad y subdesarrollo emocional sean eternos (y encuentre complacencia en ella, porque es el único modo en el que he vivido siempre), pero eso es algo con lo que ahora me tocará vivir, secuelas que trae un sacrificio que francamente no vale la pena, pero que elegí como buen paria que soy.

18 días después
urrako

Aquí os traigo varios artículos que encontré por ahí:

El primero trata sobre unas traducciones parece ser que plagiadas por Blasco Ibáñez, insigne escritor patrio

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/03/11/andalucia/1394566075_318680.html

El siguiente tiene por objeto hablar de las propuestas teatrales alternativas, esas que pretenden escapar del circuito oficial por su forma y por su fondo

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/12/29/actualidad/1388346871_209123.html

Y por último dos entrevistas a dos filósofos de referencia en el campo de la Filosofía de la ciencia. Mario Bunge y Jesús Mosterín

http://www.jotdown.es/2013/06/mario-bunge-la-mayor-parte-de-los-filosofos-actuales-se-ocupan-de-menudencias/

http://www.jotdown.es/2013/10/jesus-mosterin-una-filosofia-al-margen-de-la-ciencia-es-la-cosa-mas-aburrida-y-menos-sexy-que-uno-pueda-imaginar/

3 1 respuesta
13 días después
B

http://fundaciongaspartorrente.wordpress.com/2014/04/03/la-mentira-oficial-de-perez-reverte/

Ahí os dejo algo para incentivar (y justificar) un poco más el odio a Reverte. Es un pequeño artículo con hechos para mostrar cómo funciona el imperialismo, aunque obviamente, son sólo pequeños apuntes, podrían reunirse páginas y páginas sobre este espinoso asunto (de hecho, viene mencionado el libro de Cabrera para el que busque algo más a fondo).

B

http://www.theguardian.com/lifeandstyle/2014/apr/05/this-column-change-your-life-interestingness-truth

Estoy relativamente de acuerdo, a veces nos centramos más en algo entretenido que en algo cierto. Planteo mi duda... Un profesor debería hacer que lo que explica sea interesante? Es tarea del estudiante encontrar el interés a lo que explica el profesor? Una mezcla de los dos supongo que es lo más correcto.

1 mes después
holeshow

Cosas que de la transición se cuentan - Santos Juliá:

http://www.santosjulia.com/Santos_Julia/Resenas_files/Cosas%20que%20de%20la%20transicio%CC%81n.pdf

Especialmente desde la página 13. Risas aseguradas. Nunca había leído algo tan lamentable, al menos a nivel académico. Incomprensible que este señor pueda ser un reputado historiador. De Pío Moa o César Vidal, con esa ironía tan fina que gastan, me lo esperaría, pero este artículo es que es un nivel superior. Que alguien le ahorre el sufrimiento, por favor.

25 días después
Polakoooo

www.pepitas.net/libro/citius-altius-fortius
Desde la transformación de las fiestas y juegos populares en deportes, pasando por las distintas nociones de cultura física que se han sucedido desde la Antigüedad hasta llegar a nuestros días, este ensayo analiza el proceso de difusión internacional del deporte y su evolución en el seno de la sociedad moderna, prestando especial atención al papel de los deportes en la configuración del liberalismo decimonónico, el colonialismo y el imperialismo, y haciendo especial hincapié en el destacado lugar que ocupan en el discurso ideológico totalitario.
El deporte no solo es una válvula de escape y un mecanismo de control social sino también una ideología de la competición, de la selección biogenética, del éxito social y de la participación virtual. Lejos de limitarse a reproducir en formato espectáculo las principales características de la organización industrial moderna (reglamentación, especialización, competitividad y maximización del rendimiento), cumple además una misión ideológica de trascendencia universal: encauzar y contener las tensiones sociales engendradas por la modernidad capitalista.
Este libro es un trabajo crítico, riguroso, muy bien documentado y de lectura ágil, que aborda la relación entre deporte, democracia y totalitarismo desde una perspectiva completamente inédita tanto dentro como más allá de nuestras fronteras.
Los autores han participado desde los años ochenta en diferentes proyectos de crítica social, huyendo siempre del aire viciado y enrarecido de la militancia política. Casi desde sus inicios forman parte de la columna vertebral de Pepitas de calabaza. Este, su primer libro escrito en coautoría, es un texto, más que brillante, deslumbrante.
[…] El deporte ha dejado de ser un espejo en el que se refleja la sociedad contemporánea para convertirse en uno de sus principales ejes vertebradores, hasta el punto de que podríamos decir que ya no es la sociedad la que constituye al deporte, sino este el que constituye, en no poca medida, a la sociedad. El deporte es la teoría general de este mundo, su lógica popular, su entusiasmo, su complemento trivial, su léxico general de consuelo y justificación: es el espíritu de un mundo sin espíritu. […]

PD: es una pena que los precios de esta editorial sean en ocasiones un pelín altos. Lo bueno es que suelen participar en iniciativas sin ánimo de lucro; por ejemplo donaron buena parte de sus títulos a una biblioteca autogestionada de una okupa de aquí. No sé si sonaría la flauta si les hacéis llegar algún proyecto similar de vuestras cloacas urbanas.

1
Millonet1

#23 De la entrevista a Mosterín me ha gustado este fragmento:

Con el título de su libro A favor de los toros, llama a las cosas por su nombre, no es A favor del toreo. ¿Esta tendencia a utilizar el lenguaje para cambiar el sentido de las cosas forma parte de lo que Chomsky denomina la dotación innata lingüística con la que nacemos o es un producto cultural?

Chomsky se refiere a la capacidad congénita que tenemos los humanes hacia los dos años de edad de reconstruir la gramática entera de una lengua en nuestro cerebro tras oír una muestra muy limitada de oraciones de esa lengua. En cualquier caso, a mí me gusta la claridad y pienso que todo pensador debería esforzarse por hablar con claridad y precisión
[.../...]
De Goya es la frase de que «el sueño de la razón produce monstruos». Uno de ellos es la monstruosidad semántica de decir «A mí me gustan los toros» para indicar que uno odia a los toros y que lo que le gusta es verlos ensangrentados y torturados en público hasta la muerte.

2 1 respuesta
Polakoooo

#28 Es muy curioso y divertido ver a los niños en esa etapa en la que se inventan palabras y terminaciones. En castellano al haber tantos verbos irregulares da lugar a risas, más allá del conducido, ponemelo y demás; pero es que después cada niño tiene sus propias invenciones. Mi sobrino mayor por ejemplo a la goma de borrar le ha llamado siempre borragoma, al estilo anglosajón de formar palabras directamente uniendo dos conceptos de manera literal.

Es una pena no apuntarlas todas...

Millonet1

Seguramente ya conoceréis el artículo de Sokal y toda la historia que lo sigue:

http://compbio.biosci.uq.edu.au/mediawiki/upload/f/f9/Sokal-transgressing-boundaries.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Esc%C3%A1ndalo_Sokal

1 respuesta

Usuarios habituales