SOCIAL es LAICOS al revés - Piezas sobre ciencia política, filosofía, comunicación, etc

15 comentarios moderados
B

Me parece que habéis desviado por completo este hilo.

2 comentarios moderados
B

Chicos, ha sido error mío ayer y vamos a solucionarlo, no es hilo de ETA, se ha monopolizado en un tema que daría para hilo.

No hay castigos mediante, pero abrimos unosñ diferente si queremos.

2 respuestas
sephirox

#619 Angelius, se te ha ido la mano con los primeros post. No digo que no se haya desviado, pero te has cargado medio debate sobre la idiosincrasia del estado y de la nación que entra perfectamente en el tema del hilo.

Ojo, lo digo por aquí porque lo he pensado tarde (lo hubiese puesto por privi); es decir, no te estoy recriminando nada, solo que creo que se pierden post interesantes xd.

1 respuesta
B

#619 Podías haberlos movido entonces a otro nuevo hilo, que han sido ríos de tinta xD. A mí me parece una buena decisión sobre lo de ETA.

Dejo mi aporte, que veo que se pueden poner vídeos en otros idiomas.

Y propongo que entremos en un debate sobre qué es la filosofía y si esto que pongo es filosofía (si se entiende como pensamiento, y ojo que es religioso, pero contiene una enseñanza) y cito a @imnothing Es decir, ¿es el pensamiento de Asia Oriental filosófico en algún sentido o hay filosofía entendida de manera laxa en el pensamiento de AO?


Después de que se le acusara de promover la eugenesia, ahora se pregunta públicamente si deberíamos hacer un genocidio. 3.20

4 respuestas
B

#620 #621 os voy a decir la verdad de.porque de me ha podido ir la.mano.

Llevo de tardeo bueno desde las 17:30

Mis disculpas, no soy el mod que merecéis

4
imnothing

#621 Hay tres grandes filosofías en oriente: budismo, taoismo y confucionismo. Y son filosofías con todas las de la ley. Luego hay religiones que están muy unidas a estas corrientes de pensamiento, como el lamaismo, el hinduismo, el sintoismo, etc. Ten en cuenta que filosofía también se considera tu manera de entender el mundo y tu puesto en el mismo, y eso es lo que enseña Buda, Lao-tze y Confucio.

La principal diferencia entre la filosofía oriental y la occidental es precisamente ese: el lugar que ocupa el ser humano en el mundo. Para la filosofía occidental, heredera directa de la griega, es muy objetiva, busca conocer y comprender la realidad casi como si fueras algo ajeno a ella. En cambio la oriental te considera algo intrínseco a la realidad, o incluso niega la existencia como individuo (budismo). También por ello tienen un rollo más espiritual. Digamos que la filosofía occidental se ha centrado más en el conocimiento o rama de la epistemología (y de ahí que derivara con el paso de los siglos en la ciencia) mientras que la oriental en la axiología, es decir, los valores que debo utilizar para vivir bien conmigo mismo y los demás.

También eso explica porqué en el lejano oriente son más colectivos a la hora de pensar que en occidente, que somos más individualistas. Esto viene ya de los tiempos de Buda, Lao Tze y Confucio vs presocráticos, aunque hay otros factores a tener en cuenta, pero mirando para la cuna, ya estaba esa manera de pensar, ver y entender el mundo totalmente distinta: objetivismo y materialismo vs subjetivismo y espiritualismo.

5 1 respuesta
imnothing

#621 Ahora entrando sobre qué es filosofía, es algo que ni los propios filósofos se ponen de acuerdo xDDD

Pero resumiendo mucho, es la búsqueda del saber sobre cualquier tema (de preferencia llevado al límite) y siempre utilizando la razón y lógica como herramienta para alcanzar dicho saber. Buda, Lao-Tze y Confucio te van a decir de manera racional porqué las cosas son como son y como deberían ser, por ello no califican como religiones. En cambio, los espíritus del bosque del sintoísmo o el Cristo redentor de tu iglesia más cercana has de creerlos por cojones, porque de lo contrario irán a tocártelos. Eso ya son religiones, apelación a la fuerza xD

1 1 respuesta
imnothing

Para entender muy brevemente las tres filosofías orientales predominantes, la estética como siempre nos echa una mano

Esta imagen se conoce como los tres Catadores de vinagre, y cada uno de ellos representa a uno de los pensadores orientales y su actitud refleja su filosofía frente a los problemas de la vida, metaforizado en la probadita al vinagre.

A la izquierda está Confucio, que al probar el vinagre, pone cara de agriarse. Confucio surge en una época muy antigua de China cuando no era tal, sino un grupo de pequeños reinos que se pasaban el día matándose entre ellos. Estas guerras terminaron por desgastar la sociedad asiática de entonces, y Confucio resuelve que llevar una vida virtuosa, empática y filantrópica, ceñida a las reglas y tradiciones familiares, supondrá la salvación a estos problemas. La vida para Confucio es agria, desagradable, pero se puede salvar mediante una ética eudemonista que recuerda en mucho a la de los antiguos griegos.

En el centro está Buda, que ante el vinagre pone cara de amargura. Buda considera eso precisamente la vida: un camino amargo y lleno de sufrimiento. La manera de evitar esa situación es mediante el desapego, que no hay que confundir con el rechazo y ascetismo, sino por aceptar que todo en la vida, te sea satisfactorio o no, cambia. Y cuando te apegas a las situaciones, personas u objetos y se van de tu vida, es cuando sufres y te amargas. Con el desapego llegas a la iluminación, al estado definitivo de paz y remanso espiritual. A mí me recuerda al Carpe Diem medieval.

Y a la derecha está el pícaro de Lao-Tze, que ni existió (al contrario que los otros dos). Ese está feliz de chupar el vinagre, míralo como sonríe el cabroncete (ni qué decir que el pintor de la imagen es taoísta, es más parcial que un árbitro en el Bernabeu). Para Lao-Tze la vida y todo el cosmos es el Yin y el Yang: una dualidad que explica todo lo que sucede, mas nunca hace nada. Primero es de día y luego de noche, al invierno le sigue el verano, a las sequías las inundaciones, a las guerras la paz... y así con todo. Si la vida te da una buena cucharada de vinagre, es porque luego te vendrá otra de miel, así que sonríe y pídete dos tazas para ir disfrutando por anticipado: no seas el árbol rígido que lucha contra el tifón, sé mejor el junco que se dobla y resiste mejor esos momentos de Yang, que luego vendrá el del Yin.

16 1 respuesta
Drakea

#621 Decir "el pensamiento de Asia Oriental" así en general es un poco tocho.xd
Incluso aunque tomes las filosofías más internacionales de la zona que serían el confucionismo y el budismo tienen mil off-shots y derivaciones regionales como el budismo zen o el neoconfucionismo.

El colectivismo oriental diría que es resultado casi único del confucionismo y su énfasis en la posición y harmonía social. El budismo a pesar de su popularidad incluso entre élites en bastantes ocasiones ha dado lugar a sectas beligerantes de manera no muy diferente a como sucedía en la Europa post-Lutero. Las historias de los Sohei en Japón de diferentes sectas budistas enfrentándose unas a otras para conquistar territorio como si fueran daimyos e incluso plantándole cara a ejércitos de samurai que pasaban por sus dominios las encuentras a miles.

También es cierto que parece que pensamientos analíticos no llegan hasta muy tarde y prácticamente por influencia occidental, cosas como el kaozheng Qing o el rangaku japonés. Pero vaya que es un tema demasiado amplio para asegurarlo.

Por oriental hablo de China, Japón y Korea, no piloto nada del resto de países de la zona.

1 1 respuesta
B

#623 No estoy para nada de acuerdo con el enfoque, pero no voy a entrar a rebatir los puntos concretos a no se que quieras. Me interesa más el enfoque que le da #626 a mi pregunta. Precisamente el esencialismo que cometo está enfocado a enunciar que la filosofía como tal es un producto generado en occidente y que se diferencia del pensamiento en sí, aunque ya hagas filosofía hablando en español, por ejemplo, por la gran cantidad de ideas "filosóficas", ontológicas, que atesora nuestro idioma: «ser», «estar», «unidad», «criatura», «nada» (de res nata), «realidad», «cosa», «espacio», «tiempo», «causa», «relación», «sustancia», «accidente», «contingencia», «posibilidad», «necesidad», «finalidad», «semejanza», «igualdad», «identidad», «fundamento», «orden», «mundo», «universo», «todo», «parte». Por tanto, creo necesario diferenciar entre filosofía y pensamiento, no solo por esta razón, sino también para diferenciar la filosofía de la religión.

Entiendo la filosofía como una acción destructiva frente al dogma, al mito, una herramienta que te permite clasificar y clarificar la realidad. Por tanto, no puedo aceptar el budismo, taoísmo y confucianismo como filosofías, sino como enseñanzas. De hecho, la primera traducción que se hace de las religiones es el término enseñanza. El confucianismo es eso por antonomasia. Las religiones tienen un alto grado de dogmatismo en que la filosofía, entendido como pensamiento crítico racional, ni está ni se la espera; por no hablar de las bases. Y creo que el problema está en considerar la filosofía como una manera de ver el mundo, una cosmovisión, de toda la vida, que casi siempre ha respondido a un pensamiento religioso. Tampoco considero que la filosofía consista en algo conductual, como puede ser la filosofía de empresa o la filosofía de vida; estas últimas son extrapolaciones del parte del término filosofía.

Ahora bien, hay asignaturas que se titulan "filosofía de las religiones" y es que bajo este epígrafe se estudia la historia y el dogma, incluso las cosmovisiones; y en nivel más profundo, que requiere un conocimiento más amplio de los términos, las ideas de índole religiosa vistas a través de los filósofos o mejor dicho el estudio de las creencias. Pero volviendo al la diferencia entre filosofía y religión: es que las ideas no son lo mismo que las creencias y por tanto hay que separar las creencias con que se opera en el ámbito de la religión de las ideas que trabaja la filosofía.

Respecto a la espiritualidad y la individualidad podemos entrar o no según quieras, pero no veo por qué un taoísta iba a ser menos individualista que un franciscano o por qué un místico cristiano iba a tener más o menos espiritualidad que un monje budista.

#624imnothing:

la razón y lógica como herramienta para alcanzar dicho saber

Pero aplicada sobre las ideas y de forma sistemática a poder ser; no sobre las creencias. El dogma tampoco puede ser filosofía, las cosmovisiones de las religiones ya están dogmatizadas. Partir de una base errónea, te puede llevar a conclusiones erróneas por mucha razón y lógica que utilices al ejercer el pensamiento. Luego está el estudio de las causas primeras o últimas, con definiciones metafísicas que están más bien en el mundo de la religión, y eso que la metafísica se ha considerado con normalidad como una rama de la filosofía. No digo que no puedas considerar filósofo a un metafísico, ni mucho menos, eso es una cuestión sociológica y no es la cuestión aquí, sino que yendo al grano de lo que entendemos por filosofía unos y otros y de lo que trata esta vemos que hay un abismo considerable. Y es lo que comentas en #624, que no hay un consenso en lo que es la filosofía, y aquí se encuadra este diálogo. :)

Si entendemos la filosofía como un saber de segundo grado, algo en lo que se puede estar o no de acuerdo (ya que también hay gente que confunde filosofar con divagar sobre un tema o un autor o sobre cómo este veía la realidad, casi la doxografía que tenemos en la enseñanza universitaria), y que esta actúa sobre el campo de las ideas construidas por los conceptos de las tecnologías y de las ciencias y en constante dialéctica, no podemos considerar a las creencias y las enseñanzas como parte de este entramado, principalmente por su aspecto dogmático. Por tanto, el budismo, taoísmo y confucianismo no serían filosofías en sentido estricto, menos "con todas las de la ley".

Muchas gracias por tus aportaciones; intentaré comentar algo más a tu último post #625 ya entrada la tarde.

1 respuesta
sephirox

Entrevista a Enrique Moradiellos, historiador de reciente admisión en la Real Academia de la Historia como académico de número:

1 respuesta
B

La Crítica de la Razón Literaria de Jesús González Maestro vista desde el materialismo filosófico, 2019Ekaitz Ruiz de Vergara
E. Ruiz de Vergara

Resumen: La principal obra de Jesús González Maestro, Crítica de la Razón Literaria (2017), propone una nueva teoría de la literatura basada en el materialismo filosófico de Gustavo Bueno. Tomamos aquí la perspectiva de este sistema filosófico con el fin de mostrar sus diferencias e incompatibilidades con las posturas asumidas por Maestro, sistematizando las objeciones parciales que se le han realizado en los últimos años para ofrecer una crítica global de su obra. A las tesis de Maestro oponemos las de Gustavo Bueno, cuya filosofía de la literatura tratamos de desarrollar en varios aspectos.
https://metabasiseisallogenos.files.wordpress.com/2020/03/metabasis0004039149.pdf
Bonus

#628 soy yo o no se ve bien la letra.

1 1 respuesta
sephirox
#629Daruma:

soy yo o no se ve bien la letra.

Si lo acercas se ve xd.

Usuarios habituales