#27842 #27842 menuda disertación te has marcado XD
A ver, no he dicho que todas las producciones de Netflix tengan un "woke exagerado". Como bien dices, en algunas las introdujeron bien, pero en otras pues... Lo siento pero no, como en la reciente de Resident Evil, Arcane (ojo, me encanta la serie, pero esa manía de poner a la mujer guerrera con media cabeza rapada y ese lío raro que se traía nada más encontrarse con Caytlin como que chirría un poco. Luego lo "trabajan" un poquito mejor, pero de buenas a primeras lo vi un poco mal llevado), o Sabrina.
Claro que si ves muchas series y películas de antes hoy en día la peña se echaría las manos a la cabeza. Ahí tienes a Disney que eliminó a uno de los cuervos de la película Dumbo o uno de los chistes de la primera película de Spiderman de Sam Raimi por considerarlo "homófobo". Pero es que las producciones hay que verlas con los ojos del momento. Es como si alguien ahora se escandaliza porque ponen una película de Pajares y Esteso, pues joder, era la época del destape y que una mujer saliera enseñando las tetas era lo más normal del mundo, como si te pones American Pie o Porkys.
Ahora bien, tú dices "pero la poblacion sobretodo la millenial y zoomer que son los que van a formar el grueso de la clientela de estos servicios en los proximos 5 anhos". En eso no estoy de acuerdo, porque esta peña ha crecido en plena época de la piratería. Si alguno usa una plataforma digital es porque la pagan los papis, pero ellos se buscan las cosas gratis o que se las pase algún amigo o lo que sea.
¿Veo mal el inclusismo social? No, como he dicho hay series dónde lo llevan muy bien, generalmente las cómicas. Pero Netflix tiene el problema que, haga lo que haga, te trata de meter inclusión a la fuerza: The Witcher, Sombra y huesos, Sabrina... (esto no es solo Netflix, también lo hace Disney (cuando le interesa, otras veces lo censuran como pasó con The owl house), HBO...).
Por ejemplo, un caso de inclusismo social que a mi me mosqueo un poco; Chernobyl. ¿Es una buena serie? Si, es fantástica, pero durante el incidente no hubo "un investigador y una investigadora", eran un gran grupo de físicos los que estuvieron allí, y no había ninguna mujer. Pero, ¿que hicieron con la serie? Sustituyeron a 50 investigadores por esa mujer que, es quien básaicamente da las soluciones a todos los problemas. Y ojo, estamos hablando de una Rusia de la adécada de los 90 dónde la mujer tenía un estatus social equiparable al de una piedra. Pues no lo veo correcto. No porque me ofenda el "es que una mujer es más lista que un hombre", por supuesto que las hay, pero si estás haciendo algo basado en un momento histórico, cíñete a los hechos. Y aún así, hubo quejas de gente porque decían que "no salía ningún negro", para que veas como está la peña.
Yo no veo mal que Netflix comience a dar un cambio en sus producciones. Todo lo que tienen que hacer es, en lugar de pensar tanto "metamos tanta minorías como podamos" es pensar: "¿Cómo podemos meter a un personaje de esta minoría y que encaje con la trama?".
Desgraciadamente esto lo vemos en todo. Te pongo el ejemplo de Mortadelo y Filemón. Cuando Ibañez hacía una historieta dedicada a los Juegos Olímpicos o el Mundial, ¿cómo presentaba a los equipos? Pues haciendo alusión a algo característico del país: que si en Brasil eran muy fiesteros, que si los españoles eramos unos pasitos, que si en Camerún todos eran muy "blanquitos" (sátira claro), o si ponía a algún personaje asiático le ponga algún nombre chorra como "Ten-go-pis", Wo-ti-jo el canijo, Kar-Akol el mongol o Blancanieves el Mondongo (que este era negro XD).
Pues gente que creció con esos comics, como el traductor Marc Bernabé, hoy en día se ofende de esasa cosas. Eran sátiras que las hacía sin ninguna malicia alguna, pero fijate así está la peña