La deuda pública sigue batiendo records, 1,6 billones

PocketAces

Yo daría 40k ahora mismo si me quitan el IRPF de por vida.

Pero luego lo pienso bien y para qué les voy a dar ese dinero del tirón, si lo van a usar en poner whisky de más calidad en el Falcón, o ponerme un centro de menas en el barrio.

Thanks but nop, thanks.

1 respuesta
carracho

#31 Me da que esa es la que esta esperando todo el mundo... que sea tan elevado por persona que al final amnistien a todo el mundo :)
Total, pretender que paguen es una quimera... o ya directamente que crezca hasta el infinito más o menos a la par que el resto de países y así pus no se nota... si total todo se basa en nada... que más da añadir un poco de nada a la nada.

1mP

De superávit no sé, pero de super aves tampoco.

Ta luego 👋

richmonde

#26 Aquí en este hilo Biden poco tiene que hacer. Y luego, la economía de USA tiene una forma muy diferente de regularse (cosas que tienen de ser potencia economica, pese a tener mucha disparidad economica de sus habitantes).

What Is the Average US Salary (2024)
The national average salary is $63,795. That is the sum of all incomes divided by the number of workers. Where someone lives, their industry, education level, and current demand for that job all contribute to how much a worker earns per year.

What Is the Average Spain Salary (2023)
In 2023, the average annual net income per capita in Spain was 14,082 euros. The autonomous community with the highest average annual net income was the Basque Country, where it exceeded 18,189 euros.

Al final, si miras que en españa el sueldo medio (promedio, no mediana ni moda) es de 14100€ redondeando, y cada español tiene una deuda de 32k, cada español debe 2,2 veces su salario íntegro en forma de deuda. Mientras que cada Estadounidense de media, debe 1.6 veces su sueldo íntegro en forma de deuda.

Estamos un 37,5% peor que los Americanos.

No te guíes por los números absolutos, porque no traen nada bueno...

Colgajo

#15 En pensiones y en pagar intereses de deuda. Aprox 50 céntimos por cada euro.

dvneil

#30 se plantea facil, reduce el gasto publico innecesario, destinado a chiringuitos y a bolsillos de politicos,

1 respuesta
XtemxX

Lo positivo es que la inflación premia a los países más endeudados, ya que el dinero vale menos.

espikiller

No hay límite para que alguien pare los pies al subnormal este?

B

#36 Plantear y alcanzar, son muy!!!!!!! diferente, y ningun partido repito: NINGUNO, dejara de montar todos los chiringuitos posibles para llevarse la pasta a la saca (inserte aqui imagen de jose mota)

Overwatch

Yo solo me fio de pedro, pedro, pedro, y dijo que vamos como un cohete, que es todavía mejor que una moto.

WinnieSirPo

Como una moto no, como un cobete xD

Shooket

#27 El interés de la deuda por un lado, Alemania por ejemplo paga muchísimo menos por su deuda que España, y por otro lado el rendimiento que le generes al dinero que has tomado prestado.

Inventándome números, imagina que Alemania tiene un PIB de 150, pide deuda de 200 y la paga al 1% y utiliza esos 200 para mejorar toda la infraestructura de su país y que el PIB crezca un 3%.

Luego viene España, tiene un PIB de 100, pide 100 de deuda y la paga al 3% y para más inri, esos 100 los malgasta y el PIB ni le aumenta.

Pues sí, Alemania tiene más deuda tanto absoluta como relativa pero a menor coste y mejor utilizada.

Angeliuz

El HDP del Eduardo Garzón ha conseguido ser más tonto que el hermano.

Bueno y digo tonto porque es idiota, pero si de pescar salario público se trata anda bien espabilado.

Christian2

#15 En rajar las pensiones en un cuarto o la mitad para los próximos jubilados.

Como contrapartidas, porque no es de recibo meterles una puñalada por la espalda, meterle mano al precio de los suministros y boostear el bono social para ellos, y darles cosas gratis allá donde el coste de oportunidad sea casi cero aka buses y aves gratis, cultura aún más reducida o gratis... IBI de la vivienda principal idem... con esto buscando que aunque tengan menos dinero tengan un poder adquisitivo similar, y lo que gasten que no sea en en suministros y comida sino que se vayan por ahí y gasten en las tiendas a donde se muevan y tal.

A partir de ahí, ya puedes empezar a pagar la deuda, contratar personal publico que haga falta (médicos en la CMadrid p. ej), hacer más infra eléctrica, whatever

MsiveNNd

#11 Luego cuando explote todo porque esa riqueza generada es artificial, se llevarán las manos a la cabeza y nos dirán: no se podía saber.

1 respuesta
1 comentario moderado
zErOx

Grande Garzón

goliat17

Esos millones no son nada chiqui.

treetops

Las crisis vienen por la deuda privada, que cuando llega a niveles muy altos las empresas no tienen la capacidad de crear dinero como lo tiene el estado y necesitan vender colateral para pagar los intereses, entrando en una espiral de deflación. España en ese punto está bastante sana, con la deuda privada bajo control.

Cuando el gobierno se endeuda por encima de sus posibilidades, no se rompe nada, sino que entra en una espiral de inflación que empobrece a los deudores y beneficia a los endeudados ( que por lo general suele ser la clase media). El problema radica en que la gente no entiende que el dinero no es un medio de almacenar riqueza sino un medio de intercambio y que todo tu dinero debería estar invertido.

Y por una vez Garzón ha dicho la verdad, lo importante es la relación PIB / deuda. Y esta se está reduciendo por lo que por cada € que gasta el gobierno consigue sacarle más de un € de rentabilidad, lo cual es algo bueno, aunque con muchos matices que habría que valorar.

2 respuestas
allmy

#45 como la gente es idiota dirán que los ricos lo robaron y se quedarán tan anchos.

ClaudeS

#49 Crecimiento interanual del PIB español en 2023: 2,4%

Inflación promedio a lo largo del año 2023: 3,1%

-Shaydund-

#49

Yo no estoy tran de acuerdo en lo que dices, creo que acepta matices.

1) La deuda pública es cierto que hace que no se rompa nada, pero crea muchas tiranteces y problemas porque la gente pierde mucho poder adquisitivo.
Todo funciona, pero funciona mucho peor.
La deuda pública es la que mete a muchos países en guerras porque buscan un agente externo al que culpar.

2) Personalmente me parece un gráfico engañoso porque parece que estamos haciendo las cosas muy bien y creo que no es tan así.
El efecto de bajada se da porque el PIB durante el COVID bajó mucho por tener España cerrada , lo que ocasiona que el % aumente mucho.

  • Es decir, no creo que se esté reduciendo por hacer las cosas perfectas (ojalá) sino por re-abrir la economía + inflación.
    O dicho de otra manera, para mirar el gráfico lo que yo haría sería quitar los años atípicos ( 2020 - 2021) por su distorsión completa en la magnitud del ratio PIB/deuda.

Si quitamos esos años lo que se ve es lo que hay...subida y más subida.

1 respuesta
treetops

#52 no defiendo al gobierno, que en mi opinión hace una gestión económica que es bastante mejorable. Pero de lo que trataba el hilo es sobre la deuda y Garzón comentaba que hay que medirla con respecto al PIB y tiene razón.

El PIB durante el covid bajó mucho en todos los países y ahora muchos de esos países están estancados o incluso a niveles de PIB por debajo de 2019. Al igual que durante 2021 no se paraba de repetir que España era la única económica que aún no había salido de la crisis, ahora hay que concederle el mérito de haber crecido de forma consistente estos cuatro años y haber adelantado a otras economías que salieron mucho más rápido. Y no todo el crecimiento se debe a la recuperación del covid, el aumento de renovables ha hecho que el precio de la electricidad haya ido bajando todos estos años y hemos ganado una ventaja competitiva con respecto a los países del norte que han visto aumentar el precio del gas, esto ha atraído empresas y ha hecho aumentar en parte el PIB, por poner un ejemplo no relacionado con la pandemia.

Para mi el problema es que el aumento de PIB es principalmente por aumento del sector público, y eso sí que no es sostenible a largo plazo.

3 respuestas
-Shaydund-

#53

Yo concuerdo contigo en lo que dices.

Lo que quería añadir es que "parece que bajamos el ratio", pero realmente no lo hacemos.

Esto se debe a que hay años anómalos (por la economía cerrada) que son los que ocasionan la pendiente negativa. De hecho está pendiente negativa parece que ya se ha frenado.

Knelo

#53 aumento de pib en 2023:

35mil millones.

Subida de pensiones por inflación.

18mil millones.

Básicamente nuestro pib crece artificialmente por la subida de las pensiones.

Bashpan

Estamos llegando a un punto donde no se puede diferenciar cual de los 2 garzones es más retrasado.

1 respuesta
ClaudeS

#56 La respuesta es sencilla: El último que haya abierto la boca.

MoLSpA

Grande Garzón. Aplicando su lógica, voy a pedir al banco convertir la deuda de la hipoteca a número de salarios. Fijo que aceptan, me cambio a media jornada y así reduzco la deuda a la mitad volviéndola a convertir en €. Jaque mate.

ArKan0iD

#53 cuanto más baja el PIB, más va a subir cuando se recupere, obviamente.

Eso no quiere decir que esté mejor que otros países, donde ha subido menos porque bajó menos.

Llámame loco pero prefiero salir antes de la crisis por tener un PIB más estable, que tardar más y luego sacar pecho por tardar más y haber recuperado más terreno perdido...

Aguiluxo

Dile a cualquier persona que en 2022 debia 31.000€ y en 2024 casi 33.000 pero que su deuda ha bajado.

A tomar por culo.

1 respuesta

Usuarios habituales