Diario de una memoria patológica

zk_pum

Me siento identificadísimo con muchas de las situaciones que refieres en el hilo, con otras no tanto. Yo tengo una memoria muy mala en general para cosas como películas, libros, videojuegos, temas de estudio, etc, y según mis amigos y familiares una memoria ultra privilegiada para recordar situaciones concretas. Te puedo relatar 3 o 4 horas de la cena de nochebuena de 1995, o contarte una conversación de whatsapp de media hora de hace 3 años. Esto último es muy exagerado porque se ha comprobado que además son recuerdos sin adulterar, repito exactamente lo que se dijo sin cambiar el significado ni un poco, el significante como es lógico sí que lo altero de manera moderada.

Sin embargo no podría decirte qué películas o libros he visto en el último año, o qué comí estas dos últimas semanas. Si no son situaciones que mi cerebro sienta que merece la pena fijar, se borran por completo. Y cuando son informaciones importantes que me obligan a ejecutar algo, no se guardan prácticamente nunca. (Por ejemplo: "tu hija tiene que ir a revisión con el pediatra") es algo que me tienen que recordar 5 o 6 veces en las 48h anteriores a esa cita xD.

1 1 respuesta
hda

#151 O_O

Por completar, no recuerdo si era de John Von Newman o de Bertrand Russel, quien era capaz de, elegido al azar un libro de su amplísima biblioteca, un invitado indicaba una página y un párrafo, y el personaje lo recitaba de memoria. Pues como tú pero en vez de con conversaciones con lecturas.

1
Hipnos

#149 Si tienes migrañas no tomaría cafeína, por ejemplo. Se sabe que el dolor viene del pase de vasoconstricción a vasodilatación de los vasos sanguíneos del cerebro.

También te digo que para lo que hda quiere, igual es mejor para su salud que pierda 8-10Kg que preocuparse por el riego al cerebro. Al final todo son compromisos, y está más que estudiado el efecto termogénico de la cafeína. Si le ayuda a perder peso pues está genial usarla (con moderación, yo nunca tomaría más de 400mg al día).

Usuarios habituales