Diario de RSN road to analista de datos

Dakka

#89 Sí, puede que la barrera de entrada sea más baja en SQL. Además mucho de lo que aprendas es transferible, el modelo mental de filtrar, uniones, joins, agregar, contar, etc. es el mismo independientemente del lenguaje que uses.

Como yo lo veo, y usando una analogía del gym. Ahora solo levantas la barra en banca, y vas a tirarte haciendo fondos 6 meses. Cuando pruebes banca otra vez habrás progresado una barbaridad. Así que lo importante es que mantengas la constancia con algo que te llame.

1
RSN

La verdad es que quería lanzar esta pregunta por privado a un par de usuarios con los que he generado más vínculo pero la lanzo directamente aquí ya que creo que es una información que es importante saber.

Lógicamente yo pivoto al sector IT porque me gusta pero, obviamente, con el paso de los años también busco progresar en mi salario anual.

Me gustaría saber cómo están en general las horquillas salariales en junior-mid-senior. Sobre todo para tener una idea concreta de lo que responder el día de mañana a la famosa pregunta de cuánto quieres ganar.

Por otro lado, me gustaría saber si hay trabajos que se pueden hacer como freelance con los que la gente se saque un extra mensual y a través de qué plataformas se suele hacer.

La gran parte de ese dinero lógicamente la quiero reinvertir en formación, pero la formación de calidad, certificados, etc. Todo vale dinero.

RSN

Hola!

De momento sigo trabajando en entender las bases de programación (estoy usando Python para eso) y poca cosa más. Soy consciente ya de que voy a tender que saber usar al menos "bien" Excel y ser bastante bueno con las queries en SQL para extraer la información de las bases de datos.

Después, me tocará empaparme bien de las herramientas de visualización que ya hemos hablado alguna vez. Llegado el momento ya decidiremos si irnos a Tableau/Looker/Power BI...

Estoy contento con mi progresión y soy constante día a día así que por ahora, todo bien.

RSN

Buenas, de momento sigo metido en aprender Python. A veces sigo la línea del curso que cité y otras veces sigo el path en dataquest para seguir aprendiendo Python aplicado al análisis de datos más directamente. Si queréis preguntarme podéis, pero de momento es todo ser constante. Una vez empiece a hacer algún proyecto ya lo iré mostrando.

RSN

Buenas! Quería compartir fuentes de información que voy usando sobre todo en viajes de bus/ratos muertos en los que realmente no tengo tiempo de estudiar pero sí de verme algo rápido.

Para SQL --> https://www.youtube.com/@frederikmuller/videos
Para Python --> https://www.youtube.com/@AlexTheAnalys
Para Power BI --> https://www.youtube.com/@GuyInACube/videos

6
RSN

Por el momento estoy teniendo el "problema" de que me llama más la atención todo lo relacionado con Python que lo demás. De hecho, una vez llegué al punto de POO del curso de píldoras informáticas que se suponía que debía saltarme porque no me iba a hacer falta para datos, no me lo he saltado.

No lo veo como un problema como tal realmente. Voy a disfrutar del camino y ya veremos donde acabo. Lo importante es que soy constante.

1 respuesta
LeeSinGafas

#96 Yo ahora mismo estoy estudiando Data Science y entiendo tu posición. Me gusta la POO, pero solo hemos dado pinceladas porque a la hora de la verdad no nos va a servir

Ya que te ha gustado Python te recomendaría que empezaras a darle caña a Pandas y Seaborn para empezar a manipular datasets, visualizarlos y sacar tus propias conclusiones. Yo llevo poco con ellos pero me están encantando, es muy satisfactorio cuando empiezas a pillarle el truco, además sabes que te va a servir 100% y puedes profundizar con ellos hasta el infinito xD

Si tienes alguna duda dime e igual puedo darte algún recurso, de todas formas, disfruta del camino

PhDfailer

En mi opinion, aprende a programar, aprende bases de datos, aprende git, aprende linux y docker. Esto te vale para TODAS las ramas.

Cuando sepas eso, sientate en el escritorio y di, que proyectos me apetece hacer?

Haz el proyecto y fijate que es lo que mas te gusta de el, te gusta desplegarlo, te gusta el backend, te gusta la ingenieria de datos... ? Qué tipo de proyectos te apetece hacer. Si no sabes ni que hacer, es que te faltan bases. Pero vamos yo te veo por buen camino, dandole caña a python.

Por cierto, no te rayes por el lenguaje de programación, una vez aprendes con uno, cambiar es muy sencillo.

2
RSN

Hola!

Pues nada, os cuento. Os va a parecer una locura pero creo que ya he reflexionado el tiempo suficiente.

Hace un año aprox en verano empecé theodinproject porque me lo recomendaron, y como vi que tenía bastante salida laboral le di un try. No me gustó (y creo que en el fondo lo sabía). Intenté meterme al GS pero no había plazas.

A últimos de 2023 un familiar me contó el tema de data y lo vi como una puerta de entrada muy amplia, pues que fue él quien me dijo que debido a la alta demanda que hay estaban contratando personas sin formación muy específica (no hacía falta el FP).

Cuando fui viendo proyectos tanto de frontend como ahora, de datos (de la parte de visualización con Power BI, Tableau, etc) no me gustan absolutamente nada. Cuando hablé con un familiar y me dijo en qué se basaba un día en su trabajo, ya confirmé mis sospechas.

La parte de Python en general, me encanta y la parte de bases de datos (SQL) también. Por lo que he consultado con algunas personas parece que mi perfil es muy claro de alguien orientado al desarrollo y posiblemente al backend.

El problema, al menos en España? El título de Grado Superior que prácticamente parece imperativo. No descarto salir fuera de España con el paso del tiempo pero en resumen, ahora estoy aquí y me tengo que adaptar a lo que hay aquí.

Creo que lo más inteligente sería aprender Java y seguir un poco el roadmap https://roadmap.sh/backend

El curso de píldorasinformáticas de Java lo he estado ojeando y parece ser que su forma de enseñar no es para mí. Sé que está muy bien valorado en la comunidad pero no encaja conmigo.

Sobre el FP parece que en Mallorca las vías públicas para hacerlo a distancia están totalmente colapsadas y ando a la espera de que me digan si hay plazas en la UOC o CESUR. Prácticamente necesito el título sí o sí así que tocará pasar por caja.

A partir de aquí acepto consejos de todo tipo pero por favor no me digáis lo de "en el fp enseñan desde 0, no necesitas hacer nada antes". Que es algo que alguna vez me han dicho.

Quiero ir todos los pasos por delante que pueda para ser una persona válida.

1 1 respuesta
_NaN_

#99 Si te pica Java o vas hacer el GS hay un curso de Java impartido por un profesor de Sevilla muy bueno, en mi opinión mejor que el de píldoras.

Con ese curso vas más que sobrado de aquí a septiembre porque abarca el año entero (y más).

https://youtube.com/playlist?list=PLG1qdjD__qH6ULjW5iN8E45m5nkaCNbUu&feature=shared

1 1 respuesta
RSN

#100

https://youtu.be/xk4_1vDrzzo?si=1ShD9L041R2-LF2D iba a seguir este porque está recomendado en el roadmap. Puedo enlazar uno con el otro.

Muchas gracias. Pues lo del GS muchas ganas no es que tenga por varias razones, pero parece que al menos para empezar en España va a ser prácticamente obligatorio.

Con el tiempo mi idea siempre es o salir de España o trabajar en remoto para una empresa de fuera pero todo se andará, toca ir dando pasos cortos y seguros y parece eso, que hacer el FP me va a dejar meter más rápido la cabeza en el sector.

PhDfailer

https://java-programming.mooc.fi/

Echale un ojo

2

Usuarios habituales

  • PhDfailer
  • RSN
  • Dakka
  • refresco
  • Sphere
  • richmonde
  • Cna