Empleados no están dispuestos a pagar el sobrecoste de ir a la oficina.

jmdw12

Francamente para mis equipos yo soy un mero apoyo, no un gestor. Los que superviso tienen sus tareas y yo las mías cada uno a su nivel. Las interacciones son para llevar el trabajo de un nivel a otro según corresponda y para colaborar cuando se necesita inputs a distintos niveles.

Nada de esto requiere estar juntos presencialmente.

richmonde

Acaba de saltarme, y no he podido evitar recordar este hilo.

15 2 respuestas
Alasdair

Me pueden subir el sueldo todo lo que les salga de los cojones, produzco mas en mi casa, no pienso volver xd

Sust0

#272 Pero tío, no te das cuenta que las mejores ideas surgen después de que una persona haya tenido que hacer 50km y comerse un atasco de 1h sabiendo que al día siguiente le toca hacer lo mismo?
Recuerdo que una vez mi jefe descubrió la cura contra el cáncer cuando estábamos 5 tíos metidos en una meeting room en una call con un tío en pijama de sailor moon y oliendo a sobaco mojao porque las chicas de la ofi tenían cold y el aire acondicionado tenía que estar a 28º. Todo muy dinámico.

1
AikonCWD

#272 Justo lo he visto tambien y es literalmente el hilo XD

1
Fyn4r

Me estoy repasando el hilo y quiero decir una cosa, si alguna vez, un compañero vuestro decide "perder" su tiempo de descanso para echaros una mano, espero que tengáis la decencia de hacerle saber lo en contra que estáis de eso, y decirle que se vaya a descansar y ya te ayude cuando pueda. Es que me hierve la sangre loco

1 1 respuesta
Ninja-Killer

#276 No creo que nadie tenga problema en echar una mano a un compi. Lo que no mola es cuando abusan.

allmy

No entiendo muy bien.

Según la menestra de trabajo, era al revés, los empleados gastaban dinero en teletrabajar, y por eso había que cobrarles a las empresas cierta cantidad.
Ahora resulta que era al revés. A ver si se aclaran.

1 respuesta
SerginhoX

Existe un concepto denominado compañero kleenex: se trata del típico idiota que se desvive por el bienestar de su jefe y de la empresa, es una especie de perrito faldero que quiere que sus superiores le den la palmadita en la espalda.

Este tipo de trabajador es tan sumamente subnormal que echa horas gratis y cobra una miseria. Es capaz hasta de cambiar sus vacaciones cuando haya mucha carga de trabajo.

No me lo invento, he visto a un currito que en su día de vacaciones se conectaba porque le gustaba y no se cansaba de tragar por cobrar una basura.

Lo que hay que hacer a este tipo de trabajadores es cargarles el marrón y dejarles el trabajo porque sabes que lo van a sacar sí o sí. Es algo así como la puta de la compañía que lo hace todo gratis. Suena mal, pero todos (jefe y trabajador) necesitamos a un subnormal que dé la tranquilidad del día a día sin esperar nada a cambio.

1
GaLiaNBeaST

Actualmente a mi me obligan a ir 2 veces al mes a la oficina, y es algo que estoy dispuesto a hacer sin problema. En el momento en que empiecen a exigir híbrido real, me voy buscando otra cosa xd

nixonE1

#11 qie coño dices xddd

La santisima salud es trabajar en una empresa suiza, holandesa, belga...

El problema es la mentalidad española, no el sector.

1 respuesta
Ninja-Killer

#281 ¿Puedes desarrollar eso que dices?

1 respuesta
nixonE1

#282 bajo mi experiencia, las culturas empresariales de esos paises se basan en relaciones de confianza jefe empleado donde priman los resultados a la presencialidad, ya que se busca la calidad delntrabajo por encima de gilipolleces como el control.

Son culturas laborales (segun lo que he vivido) donde no se tiene miramiento al despedir (improcedente y gas) cuando los resultados no salen, con lo que hay dos ventajas principales:

1) ellos te dan confianza y poco control en relacion a como y cuando trabajas
2) si no hay resultados te vas a la calle sin miramientos

La ventaja principal es que la empresa es tremendamente mas productiva que una española. En esta ultima se intenta a traves de la presencialidad y control que haya alta productividad evitando el despido para no pagar el improcedente. El efecto al final es alargar la productividad baja del empleado y eliminar la cultura resultadista, que es lo que deberia hacer que el negocio vaya bien

(Obviamente estoy generalizando)

Ps: Aplicalo a FMCG, Chemicals, Healthcare...

4 3 respuestas
Hobbes

#278 es que la ley siempre ha estado mal hecha, llevo años teletrabajando (desde 2014) y por cada día de teletrabajo a la semana se te pagan 10-20€ al mes extra. Ahora me pagan los mismos euros que hace 10 puntos años.

1
Shikoku

Si tuviera que ir más a la oficina (voy entre 0 y 1 día a la semana) me cambiaría de trabajo, ni más dinero ni hostias en vinagre

Al menos en IT, la mayoría de puestos no tienen necesidad alguna de ir a la oficina

jmdw12

#283 doy fe de que es así. Es increíble como funciona todo mejor cuando las relaciones se basan en la confianza mutua.

Cryoned
#283nixonE1:

Son culturas laborales (segun lo que he vivido) donde no se tiene miramiento al despedir (improcedente y gas) cuando los resultados no salen

eso es lo habitual también en todas las IT que pagan bien, no todas, pero a muchísimas se la sopla donde trabajes, como si quieres irte a thailandia, pero como el KPI baje un 1% de lo esperado, no tienen ni el más mínimo miramiento en cortar al empleado.

Te pagamos de la hostia, trabaja donde quieras, libertad completa, eso sí, tus resultados deben ser X, no X-0.1 y excusas, si no es X o más, patada y a la llorería. Y X no es bajo, es un resultado que poca gente puede sacar.

1 1 respuesta
suggus

Tenéis el teletrabajo muy sobrevalorado. Menuda mierda de empleadores tenéis que tener para no querer tocar una oficina. Para mí flexibilidad REAL de horario y localización es la clave. Ejemplos,

  • Tengo que trabajar desde casa porqué vienen a hacer x en casa.
  • un familiar está enfermo y tenemos que ayudar.
  • hay que llevar el coche al taller, o hacer la gestión que sea en horario de trabajo.
  • no me viene bien ir al la oficina porqué tengo que llevar y recoger al niño de la guardería.

No quisiera tener de compañero de equipo a alguien que trabaja 100% en remoto o en horario diferente porque se hace mucho más complicado comunicarse. En mi experiencia consigues mejor comunicación trabajando desde casa cuando tienes de antemano confianza ganada con el resto de compañeros de forma presencial.

5 respuestas
shaba

el tiempo que se pierde de transporte deberia estar pagado por la empresa, verias tu como dan home office entonces

7
Fyn4r

#288

No quisiera tener de compañero de equipo a alguien que trabaja 100% en remoto o en horario diferente porque se hace mucho más complicado comunicarse

Vaya gilipollez, mi equipo está dividido en 3 franjas horarias distintas, 3 continentes y el trabajo sale. Debemos de ser magos o algo.

Me hace gracia que hables de flexibilidad y no pongas ni un ejemplo de algo que tenga que ver con conciliación y que se haga mejor desde la oficina (spoiler: no existe)

2 respuestas
Ninja-Killer

#283 Gracias! Y... estoy de acuerdo en lo que dices. Aunque también es verdad que esa mentalidad lleva cambiando poco a poco desde hace bastante, y en las empresas (serias) de IT funcionan así. Al menos esa es mi percepción :P

#288 No es mi caso, pero hay gente que tarda media, 1 o incluso 2 horas en llegar al trabajo (y otro tanto de vuelta) y/o una pasta en gasofa, aguantar atascos, comer de táper o de menú del día, y así mil cosas.
Si tienes el curro debajo de casa, de puta madre claro. Pero no es lo habitual.

1 respuesta
Alasdair

#288 Como funcionará mi trabajo con centrales en 4 franjas horarias diferentes...un misterio

nixonE1

#290 si existe.
Al igual que soy un ferviente defensor de la flexibilidad real (de horario y localizacion que no es lo mismo que el teletrabajo) hay que reconocer que cuando pasas del plano ejecutor al estrategico (es decir posiciones mas arriba del middle management) ES NECESARIO tomar decisiones en reuniones presenciales, al igual que en la mayoria de workshops, el resultado online no es ni la mitad de bueno que presencial.

Flexibilidad real? Totalmente si.

Que hay ciertas cosas que mejor de forma presencial? Absolutamente.

1 2 respuestas
D10X

#293 Q dices? Posiciones mas arriba del 'middle management ' ... Puta manía de meter conceptos ingleses de mierda.

Trabajo en estrategia pura y toma de decisiones, entre los semana pasada y la q viene, tengo q definir las oportunidades conjuntamente con varios proyectos q tienen los equipos de Israel, India, Marruecos, Francia, Barcelona, Madrid, Valencia, Asturias.. el lunes empiezo a las 8 y no corto hasta las 14 del tirón, saltando de proyectos.

Si la tengo q hacer presencial, ni con el Falcon del presi

1 respuesta
RavageR

#293 lo unico en la vida que siempre sera mejor presencial que remoto es el sexo, el resto de cosas si es desde casa mejor :). Que tu quieres ir? como si quieres ir de lunes a domingos, pero deja a la gente vivir con sus preferencias que si te pones asi el trabajo sale tambien mejor si ni te pagasen directamente eso si que es beneficio para la empresa xDDD es que sois ...... que oye, admiro y compadezco al que disfruta de trabajar y su vida consiste en eso.
Ojala yo con trabajo remoto pero no me puedo llevar los animales a mi casa por mucho que me guste lo que hago, si pudiera iba menos aun.

Yandros09

Hay que ser mas ecológicos, pero no tanto, que tienes que venir a la oficina crack.

carracho

Y yo aqui... teletrabajando desde 2014... y sigo vivo.

nixonE1

#294 Prueba de construir en GBS en multiples localizaciones todo online

Os debeis pensar que las empresas pagan billetes business a los empleados por capricho de que viajen y no por necesidad.

gL definiendo estrategia 100% remote.

ps: le meteré los conceptos ej ingles que me de la gana. De VP, incluso Director para arriba no hay ninguna decision estrategica importante que se tome online.

Repito, os debeis pensar que la gente viaja por gusto.

1 respuesta
suggus

#290 gilipollez la tuya según mi perspectiva también. Yo trabajo también con compañeros de forma eventual en otros países y por supuesto te adaptas pero al menos en el ámbito de la investigación que trabajo yo no es para nada efectivo a largo plazo.

Supongo que lees lo que quieres porqué ya me dirás que más buscas de conciliación familiar que poder quedarte en casa para cuidar de un familiar sin tener que pedir un día de asuntos propios o para poder ir más cómodo a la guardería.

Si quieres más tiempo con tu familia pide reducción de jornada.

#291 eso lo entiendo. Yo tengo suerte, pero igualmente tengo muchos compañeros que viven a 40 minutos en bici y tampoco es mucho drama. Como digo al final todo depende de tu empleador, a nosotros nos ofrecen mucha libertad y todavía no he escuchado a alguien que hayan despedido por trabajar de 9.00 a 16.00.

Yo hay compañeros con los que puedo hacer un mes de trabajo entero sin pisar la oficina y otros con los que necesitas estar ayudando en persona, porqué aquí muchos ignoran que no todo el mundo tiene veinte años y todos merecen la paciencia y respeto que esperamos para nosotros mismos.

1 respuesta
Ninja-Killer

#299

#299suggus:

Si quieres más tiempo con tu familia pide reducción de jornada.

¿No has pensado que quizá en la media o una hora que tardas en desplazarte a la oficina, puede ser el mismo tiempo que podrías emplearlo en llevar y recoger a tus hijos al cole? Por ejemplo

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Elinombrable
  • Ninja-Killer
  • Sphere
  • richmonde
  • Cryoned
  • D10X
  • D4rk_FuRy