El hilo de las relaciones de amistad

namidsan

#14 Yo también he perdido un poco la fe, como él. Pero irónicamente no pierdo la esperanza de encontrar a alguien correcto y que me demuestre que no es cierto.

4
B

yo solo tengo un amigo de la infancia (hace mas de 20 años que somos amigos ) y otro del colegio que no veo hace años, siempre que voy a la casa los papas me dicen que no esta... la verdad lo llevo bastante bien, igual con 27 años tengo otras responsabilidades y horarios mas apretados, aunque siempre hago un lugar para visitarlos, es importante mantener las amistades sanas

2
Misigno

Buenos días!
1 amigo de la infancia que es como un hermano, y otro que conocí a los 14 que también es otro hermano.
Con los años aprendí que cuantos menos mejor y más intenso. Más vale tener 4 amigos verdaderos que 30 del montón.

6
hda

#28 otro truco que tengo es un código en el listín telefónico. Cuando apunto a alguien nuevo en el listín lo hago de la forma "Nombre - XRef", siendo Nombre la persona objeto, X el código (N: Novio, F: Amigo, P: Padre) y Ref la persona que me referencia a esa otra. Un ejemplo sencillo: "María - NJuan"

Para la gente de comunidades, por ejemplo MV, tengo el siguiente formato: "Nick MV - Nombre real", por ejemplo "hda MV - Yass".

Este sistema me ayuda muchísimo.


Cuánta verdad en #30. A mí me ocurre que cuando pierdo un amigo el duelo es doble, el que tú referencias y uno por mí mismo. Cuando alguien se va de mi vida por desavenencias o muerte se lleva un trozo de mi. Me cito:

Llegados a este punto, es necesario que incida en la significancia que supone para mí la amistad. Amén de toda dimensión establecida para el concepto de amistad, llevo mucho diciendo que mis amigos son como memorias USB, y más lo son cuanto más cercanos. Dado que de forma muy pobre recuerdo lo que hemos vivido, los necesito a ellos para recordarlo. Esto es importante, pues considero las experiencias como las piedras angulares sobre las que se sustenta la identidad. En este caso, mi identidad. Una persona que pierde sus experiencias no puede tener una identidad definida, así lo creo. He aquí lo radicalmente importantes que son mis amigos para mí desde un punto de vista puramente egoísta.

Por otra parte, gran consecuencia de mi memoria es que yo sea una persona en la que no se puede instalar el rencor. No recuerdo. Además, cuando se cruza alguien en mi vida que no aporta o que molesta puedo, simplemente, apartarlo, a la espera de que caiga en aquel vacío. A veces es duro, sobre todo cuando se aparta una persona que ha supuesto mucho, muy cercana, como un gran amigo. Porque, ineludiblemente, sabes que estás perdiendo con esa persona parte de tus experiencias, ergo parte de tu identidad. Pero bueno, supongo que es una manera sencilla de tener una conciencia tranquila, asimismo.

Diario de una memoria patológica, hda
5 1 respuesta
STILES

llevo 22 años sin hablar con uno de mis mejores colegas
un malentendido y se le fue la pinza para siempre
si me oyes o lees ke te jodan payaso!!!

3
ArticoDelSur

#34 Te lo voy a copiar porque me parece muy buenísimo sistema para acordarse uno de quien es quien

1
gabigoxi

Amigos?

Misigno

Chiiii

1
Lectorus

#6 Estas muy loco.

1 respuesta
NigthWolf

Yo tengo un colega desde los 15 años que esta zumbado y solemos tener contacto por temporadas. Normalmente nos peleamos cada 3-4 meses, nos borramos y a los 2-3 meses volvemos a hablarnos. Amistad toxica donde las haya pero al conocernos desde hace tanto tiempo, sabemos todos los detalles de la vida del otro y hace que haya mucha confianza para decir cualquier cosa que se te pase por la cabeza o que hayas vivido sin que el otro mire raro.

Estuvo por el foro en pleno brote psicotico y acabo baneado y en el punto de mira de los mods/admins que lo insta baneaban nada mas verlo. Era muy asiduo al tinychat xD

1 respuesta
benjaZUx

#14 Hace tiempo tuvimos tu y yo un encontronazo en otro hilo y te pinté la cara argumentándote por qué tu visión no era correcta. Pero sigues con la misma cantaleta de inadaptado con 20 pj's maxeados en el WOW. Madura de una vez.

1 respuesta
vasketahd

Yo ahora tengo sentimientos encontrados con las amistades pues cada mes que pasa pierdo más, sin motivo aparente.

gabigoxi

#40 @nachetetote ? Por lo del brote y lo baneos

1 1 respuesta
hda

#39 🤷

1
neoline

Yo vivo en el extranjero (Alemania) y aquí mi círculo de amigos va cambiando por épocas por la fluctuación que suele haber en grandes ciudades y que algunos también son extranjeros como yo. Pero en mi ciudad natal (Huelva), tengo la misma pandilla de amigos que conocí en el colegio, supongo que no es lo normal, somos unos 10 y nos conocemos básicamente desde los 9 o 10 años (entre 3° y 5° de EGB nos conocimos todos, algunos más tarde en el instituto). Para mí son como familia en el sentido en que "no los he elegido" y aunque hay veces que a alguno lo ahogaría en el río xD, en realidad me siento afortunado de tenerlos.
En Alemania si tengo más problemas con eso, aunque va por épocas.
También decir que, pasados los 40 + casado + hijos + curro - tiempo = uno se vuelve más exigente y selectivo para las nuevas amistades.

2 1 respuesta
NigthWolf

#43 no, cuando yo tenia 15 años nachete estaba todavia en los testiculos de su progenitor xD

1
Rfael79

no tengo amigos solo dos :D , soy un triste

Scientistt

Buen hilo. En mi caso yo soy de mantener las amistades desde hace varios años. Soy de hacer y tener amigos que son para toda la vida.

Uno de mis mejores amigos lo conozco desde que tengo 11 años, y precisamente es vecino mío de un pueblo cercano y nos vemos casi todas las semanas.

Jugamos juntos y nos llevamos genial desde pequeñitos cuando íbamos al mismo cole, y como últimamente le ha dado por empezar de nuevo One Piece pues algunas veces nuestros planes son darnos una vuelta o jugar a juegos de mesa, y luego ver y comentar el capítulo de One Piece por donde va, en casa de mi pareja mientras cenamos y nos lo pasamos genial frikeando los tres.

STILES

buenoooooo se viene...

Fireternal

El mejor amigo que puedes tener es el que no te exige la cuota de amistad.

Con mi mejor amigo me puedo pegar 1 año sin saber nada de él, pero se que si lo llamo para cualquier cosa, está en la puerta de mi casa en 5 minutos, da igual la hora y el día.

3 1 respuesta
SmashingP

#50 Exacto, mi mejor amigo lo conocí el día que nació en el hospital (nos llevamos 5 años), al crecer juntos y el desde bebe tenemos una complicidad indescriptible. Perdimos la amistad durante la adolescencia (la diferencia de edad era brutal, incompatibles total), pero la retomamos cuando le tocaba decidirse que estudiar en la uni y descubrí que compartíamos muchos gustos a pesar de haber perdido el contacto jaja (musicales, lectura, inquietudes...). Hoy en día pues eso, nos vemos mínimo un par de veces al año con la excusa de los cumples o porque simplemente nos necesitemos emocionalmente y compartir nuestras aventuras xD. Es la única amistad que mantengo de toda la vida y seguramente sea por ese "break" que tuvimos porque mi adolescencia fue una mierda xD.

1
UsuarioD2024

Puedo disfrutar de la gente, pero pese a haber perdido amigos por falta de contacto durante años no he sentido apenas nada negativo, si que he echado algo en el falta en algún momento aislado a alguno, pero poca cosa, no me he sentido realmente mal ni de forma intensa ni prolongada. Me pregunto si algún día me arrepentiré, pues a los actuales los descuido un montón y lo mismo me quede solo por ser como soy.

Antaño me preguntaba si era poco humano todo esto, quizá sí, igualmente ahora me la pela y lo veo en parte como algo positivo y liberador, mis actos o ausencia de los mismo no tienen apenas consecuencias. Ya digo, que igual me equivoco y algún día me arrepiento, pero de momento esta es la sensación que tengo, y se que tengo gente decente con la que estoy bien cuando nos vemos una vez cada tantos meses, pero weh, no creo que sea un dramón.

#15 O quizás se reafirme, hay gente que se ha vuelto huraña con el tiempo y ha ido a más. En base a esto y a #23 , tú, Rob, te sientes bien por ayudar, eso es un condicional bastante claro, y habrá quien no lo sienta así ni lo haya escogido. No es porque si, supongo que habrá condiciones más cuestionables a nivel moral que otras pero siempre las hay.

Condicional != Relación de poder, que es un tema recurrente el si "los amoríos y amistades son relaciones de poder siempre", y esto si que me parece discutible. ¿Pero incondicional? Yo creo que aquí no hay mucho que decir, el amor familiar esta muy ligado con la biología animal, a los instintos de supervivencia y evolutivos, que sea más emocional que irracional no lo convierte tampoco en incondicional, o que no sepas expresar el por que toleres de más, sin más es tu composición y tu cuerpo soltando hormonas a cascoporro porque así funciona en gran parte, debido al azar, y como resulta que te puedes sentir bien o apegado "porque si", determina tu forma de actuar, pero todo esta supeditado a la fiesta de hormonas y neurotransmisores que van a modular todo lo hagas (y sientas) en tu vida.

1 respuesta
nogaless
EricDraven91

Después de ver Young Sheldon hasta el final, con su infancia y adolescencia, me ha hecho darme cuenta que muchas veces que no cuajaron amistades fue por mi culpa, como le pasó a él con el vietnamita. La buena gente se alejaba por mi egoísmo y con la mala gente forzaba relaciones supongo que para no estar solo, y claro, acababa siempre dolido.

Será mi penitencia el ver que no he aprovechado las oportunidades que se me han puesto por delante. Algún día quizá eso cambie, como a mi madre que empezó a tener amigas de verdad desde que murió mi padre, con la edad que tengo ahora precisamente (ella, no él).

1
Thouy

#45 Hic sunt dracones.

Mucho cuidado. Las metrópolis tienen una maldición desgarradora. Abrazan a todo el mundo con una calidez engañosa. No importa cómo seas, qué anheles o detestes... Siempre habrá alguien dispuesto a "compartir su vida contigo". Viviendo en la era digital, quien no tenga vida social en una ciudad es porque no quiere. Sin embargo, la cruel realidad es que todos estamos de paso. Nadie llega a pertenecer realmente a esos laberintos de concreto y luces.

Los chicos de pueblo, los ratoncillos de campo, somos como polillas atraídas por las luces de neón de la gran ciudad, y con el tiempo, descubrimos que esos destellos no pueden retenernos. Como sombras errantes, dejamos fragmentos de nuestro corazón en mil personitas, mil destellos de humanidad que sólo vemos tres, quizás cuatro veces al año. Quizás. Con suerte.

Compañeros de universidad, colegas de trabajo, amigos de amigos, almas perdidas en clases de alfarería... Incluso si logras formar un círculo, un frágil oasis en medio del desierto urbano, a menudo sentirás que es demasiado pequeño para contener todo tu anhelo. Y eso en el mejor de los casos. En el peor, regresarás, derrotado, a tu pueblo de provincias, a San Juan de Luvina, donde los únicos que quedan son aquellos que, por piedad, se encargan de enterrar a los muertos.

5 1 respuesta
Dr_Manhattan

#41 ni me acuerdo ni sé quién eres, imagina lo insignificante que eres

rob198

#55 Qué bien escribes compañero

5 1 respuesta
Misigno

Que paséis buen finde!!!

4 1 respuesta
Eviterna

#58 Igualmente, pero sólo para los de la chupipandi y newfags xddd

3 1 respuesta
Thouy

#57 y porque ninguna mediavidera me ha visto besar

4

Usuarios habituales

  • hda
  • Urien
  • rob198
  • Misigno
  • DonMofletes
  • Thouy
  • STILES