IBM fabrica un chip basado en el cerebro humano

Zerokkk

Acabo de leer esta noticia en NewScientist.com, y para no tener que usar traductores chungos ni nada, os hago un pequeño resumen:

IBM, la conocida empresa informática, ha creado un chip que supuestamente está basado en el cerebro humano. Este chip cuenta con 256 "cables" que tratan de hacer la función de neuronas, que se cruzan unos con los otros en ciertos ángulos, creando lo que podríamos llamar axones. Las sinapsis, son pequeños transistores de 45 nanómetros que interconectan los cables (neuronas) que se cruzan, y funcionan como la memoria del chip.

Esta estructura crea todo lo necesario en el sistema, siendo las neuronas el "procesador", las sinapsis la "memoria", con un consumo energético ridículamente bajo: cada señal eléctrica consume 45 picajulios, una milésima parte de lo que consumiría lo mismo en un microchip convencional.

Dicha estructura también es responsable de que el procesamiento en paralelo sea mucho más sencillo en este tipo de sistema, que en cualquier ordenador convencional.

Por si fuera poco, cada parte del chip tiene la capacidad de aprender a completar una tarea, si es previamente enseñada.

Al final tenemos un microchip altamente eficiente y con capacidades un tanto inusuales, a lo que añadimos la capacidad de consumir muy poca energía. IBM pretende construir un superordenador (del tamaño de una caja de zapatos xDD) que tendría la décima parte de neuronas pero igual número de sinapsis que un cerebro humano, y consumiría solo un kilowatio de energía. Puede parecer bastante, pero un superordenador común consume cientos de kilovatios...

No obstante, el cerebro humano, con diez veces más neuronas neuronas y las mismas sinapsis consume la irrisoria cifra de 20 vatios.

Fuente, en inglés: NewScientist.com

- - - - - - - Opinión y añadidos - - - - - - - -

La computación neuronal es algo que lleva ya unos años ahí fuera, aunque creo que los chicos de IBM lo han subido a un nivel superior. Sin duda es algo que podría revolucionar la tecnología computacional, especialmente en el área de la robótica, donde es necesario que los robots aprendan tareas nuevas. En cálculo habrá que ver como es de potente, pero no creo que sea un sorpresa el hecho de que ese superordenador (mini lo llamaría yo) de IBM, se meara a la mitad de armatrostes que existen hoy en día.

Y en fin, supongo que hacía falta decirlo... ¿El principio de Skynet? xDD.

Saludos.

#11 cierto xDD, cambiado.

8
HoTiTo

La computación neuronal es un auténtico coñazo, lo digo con conocimiento de causa xD

Habrá que ver con qué se programa ese chip y de qué forma se le puede sacar partido. Actualmente hay muy poca gente que haga algo útil con computación neuronal.

A

Ufff eso es lo que nos matara en 2012.

Pac0waR

soy un ignorante lo admito pero simpre que leo noticias de este tipo me acojono.

1 respuesta
JangoBout

Lo del super computador del tamaño de una caja de zapatos que quiere hacer el tio... suena bien.
Es un diseño bastante inteligente. Colocar la capa de memoria sobre la de proceso. Me gustaría ver un esquemita visual.

M

La virgen... Impresionante! A ver en que avanza

T-1000

#4 Skynet!

1 respuesta
1 comentario moderado
werty

creo que esto era algo así como que simulaba 9000 millones de neuronas.

El cerebro humano tiene 100.000 millones, lo que, aunque no lo parezca nos acerca al cerebro humano

1 respuesta
bloodhound

¿Y no explica como funciona la lógica de ese procesador? Porque estoy bastante intrigado.

cournichon

me ha matado el '20 vatios en el mismo tiempo (por segundo supongo)'

joder, el watt (o vatio) se define en sistema internacional como Joule/segundo! :p

1 respuesta
T-1000

#9 pero con esa capacidad seguro que es más listo que muchos humanos xD

MrKonarski

Da miedo más que esperanza , singularidad tecnológica ? =(

acerty

luego tenemos miedo de ""ataques alienigenas"" y que nos destruyan pero... si seguimos asi nosotros mismos nos destruiremos por ser demasiado inteligentes (lo suficiente para crear vida inteligente artificial) y demasiado tontos en crearlo sabiendo las consequencias.

2 1 respuesta
Fistrorr

Veo que los de IBM nunca han leído las 100 cosas que haré cuando sea señor del mal:

Nunca construiré una computadora pensante más inteligente que yo.

MrKonarski

#14 de eso habla la teoría de la singularidad tecnológica , si te das cuenta cuanta más tecnología hay más se crea , que pasará cuando llegue en el momento en el que creemos tecnología que sea capaz de crear tecnología ? ahí es donde termina nuestro entendimiento de tal tecnología y es una de las llamadas teorías del fin del mundo

1
Moler

Lo único que se puede volver contra nosotros es lo que creamos los humanos.

B

Vamos, que han creado un procesador diseñado para programar redes neuronales?

TheV1ruSS

al final, es IBM el creador de skynet y no apple. A llorar los fanboys, xddd.

En serio, a esos tíos no les da miedo el futuro donde puede llegar todo eso?¿

B

A mí todo esto no me hace ni puta gracia. El ser humano será la máquina que destruya el mundo con sus propias manos.

LiiTo

Pero a ver, que os vais del tema, debatís si ésto puede acabar con nosotros, tal y como va el I+D y la tecnología actual, falta muchos años, lo que es una pena.
Y yo, no sé, que seré raro, pero le veo una de aplicaciones a chips como éste, simplemente brutales.
#22
Fíjate, que cuanto más evoluciona más me alegro.
Para Terminator falta mucho xD

2 respuestas
C

#21 Pues yo tampoco veo tantos años. Échale 30 años a ver como está la tecnología. Y piensa que ésta evoluciona exponencialmente.

1 respuesta
TheV1ruSS

#21 no tiene porque andar por la calle matando gente a base de misiles, basta con tomar la decisión de apretar unos botones (virtuales, claro), imagínate una "maquina pensadora", un superordenador al fin y al cabo conectado a la red de redes, tomando decisiones por si solo.

1 respuesta
B

#23 Lo que toda empresa quiere oiga!

Un trabajador eficiente, 24 horas al dia, que no cobra y que no se queja!

Podria desempeñar la labor de un programador, un funcionario o incluso, un arquitecto.

Pensandolo bien, no me gusta la idea.

¿Para que estudiar 5 años de carrera si luego llega 1 chip de mierda y desempeña el mismo trabajo que tu, el triple de rápido?

3 2 respuestas
ChaRliFuM

No se supone que el futuro de los procesadores estaba en la computación cuántica? xD

Aunque viendo el consumo energético tan sumamente pequeño digamos que este tipo de procesadores podrían utilizarse para tareas menos exigentes que los procesadores cuánticos xD

2 respuestas
GaLiaNBeaST

#24 ¿Triple? hehehe.

M

#25 Hombre ahí no salen los flops que pueda sacar... Yo creo que un cuántico se comerá a este

#24 ?? No se como te han dado una manita...

SkiNeT

1
MrAw3s0m3

A lo Star Trek ya... http://en.memory-alpha.org/wiki/Bio-neural_gel_pack

MrNulo

#25 Claro que lo es. Solo que en el campo de la IA conviene investigar en distintos modelos computacionales pues el tradicional dista mucho de la manera que pensamos los humanos.

¿Será esto el primer paso para volver a buscar la inteligencia artificial pura? Yo espero que sí, porque es un campo muy interesante y creo que es el que posiblemente más ayude a la sociedad de cara al futuro. No digo que en 20 años estemos como en una película de ciencia ficción, pero al paso en el que avanzamos posiblemente eso de tener un HAL en casa que entienda lo que le digamos y pueda aprender de ello no esté muy lejos.

Usuarios habituales