It's science time!

Ulmo

#2549 Vamos q te entusiasma solo si no sirve para nada :P

Yo no se si podría, ya trabajo con modelos y algoritmos abstractos y al menos necesito que los datos que analizo o los resultados que obtengo sean palpables y prácticos.

Por cierto #2544, yo estoy en el BSC, que tiene un programa conjunto con el IRB y estamos a escacos 5min andando el uno del otro, vas a ser un tío feliz, eso esta todo lleno de mujeres con bata.

2 respuestas
B

#2551 no sé por qué me lo imaginaba! Yo estaré solo un año pero tengo muchas ganas de ver qué tal!

mTh

#2550

Ves? A eso me refería yo xD. A tí te gustan cosas con un nivel de abstracción que a mi me parece un aburrimiento... y sin embargo, a mi me gustan hacer cosas menos abstractas sobre cosas que se consideran, en general, menos reales, (o menos mundanas, yo creo que mundano es la palabra que mejor se adapta para explicarlo xD).

Por cierto, que no te lo he dicho antes, suerte en el IRB :).

1 1 respuesta
wiFlY

#2545 ahahahahahaha comentario que podria hacer sheldoon cooper perfectamente, aunque el le hubiese dado un tono humillante por supuesto xDD

T-1000

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/s403x403/540195_10151609124023768_2094312234_n.jpg

1 respuesta
urrako

#2551 xD Ríete pero eso mismo pensaban de la Lógica a principios del siglo pasado y en pocos años sentó las bases de la comptación moderna xD

#2553 Una pregunta, quizás sea una tontería pero me picó la curiosidad. ¿En Lhc (o algún otro acelerador) se estudian de alguna forma las colisiones entre partículas virtuales y las emitidas? Lo digo en el sentido de posibles interferencias en los resultados que se esperarían de no 'aparecer'.

1 respuesta
Ulmo

#2555 No esta mal, pero siempre me ha gustado más esta:

"Los seres humanos tenemos 10 veces más microbios en nuestro organismo que células propias

mTh

#2556

A que te refieres con partículas virtuales?

Si te refieres al sentido usual en cuántica de campos... es que las tienes que tener en cuenta siempre al calcularte los elementos de matriz (Las secciones eficaces asociadas a tu suceso). Dependiendo de a cuantos órdenes de teoría de perturbaciones te las calcules tienes que tener en cuenta determinadas combinaciones de partículas virtuales en tus diagramas de feynman y tal... por ejemplo, la masa del Higgs tiene correcciones de loops de quarks virtuales y así con todo lo que te quieras calcular.

Las particulas virtuales no son algo raro, son algo normal que hay que tener en cuenta en toooodos los cálculos en cuántica de campos.

1
elderaine

#2858 metete en un experimento pequeño que puedes hacer de todo. Yo he hecho desde daq hasta tornillos pasando por analisis y simulaciones.
Esta wapens

1 respuesta
mTh

#2559

Eso es lo que probablemente busque para post-doc... irme a algo un poco más pequeño o a algo de desarrollo de nuevos detectores o algo así. Estoy bastante quemadillo de las colaboraciones estas tan enormes, es un puto chaos y no hay nada de buen ambiente.

3 respuestas
Mirtor

#2560 ¿Y donde quedó el decir que participaste en descubrimientos importantes?

2 respuestas
B

#2560
¿Y eso? Pensaba que era al revés xD.

2 respuestas
B

#2562 JA! Estoy totalmente con #2560 y eso que el proyecto más grande en el que he participado no debe ser ni un 5% del tamaño de los que habrá participado él, pero es todo un puto caos, reuniones interminables para decidir si una frase la metemos al principio o al final del documento, discusiones absurdas si alguien saca un paper relacionado (aunque sea muy vagamente), incluso si alguien sale en los periódicos para comentar algo que no tiene nada que ver... Gente que se cree que son los únicos poseedores de la verdad y cualquier propuesta de los otros es mierda hasta que se les ocurre a ellos la misma idea 5 días después...

Sí, yo entiendo que esté quemado.

#2561 no creo que esté tan ligado, sí que es más probable que en un proyecto grande aparezcas como uno de los 2000 colaboradores de algo "importante" (al fin y al cabo, qué es importante xD) pero gracias a la globalización desde un equipo pequeño puedes aportar mucho a la ciencia (que confirme #2560 xD).

1 1 respuesta
Mirtor

#2563 Sí, bueno, no será de los más importantes, pero oye, mola un rato.

mTh

#2561

Meh, eso sirve para que? para la posteridad? para fardar en el cole?

A mi lo de la importancia de lo que hago no me importa demasiado, nisiquera hago Higgs xD. Lo que busco es investigar algo que me entretenga, que me resulte interesante y estimulante, tener un ambiente razonable y sobre todo, alejarme de politiqueos.

Al final se sabe el que ha hecho las cosas y el que iba de paquete. Y firmar con otras 2000 personas un papel del Higgs sin estar implicado de verdad en el análisis no sirve nada más que para que mi madre este contenta porque el nombre de su hijo sale por ahí xD.

#2562

La parte de upgrade y la parte de operations esta bien, no he tenido queja cuando he participado en ninguna de las dos... el problema principal es el análisis.

El sistema que gobierna los análisis es una etructura trasversal a la real (grupos) que son organizaciones más o menos caóticas que son las que aprueban las cosas a sacar, desarrollan las herramientas comunes a utilizar y todas esas cosas.

Esta todo orientado a que tú uses las herramientas de los grupos y los resultados de los grupos y hagas tú análisis solo en el nivel más alto, o directamente, participes en los análisis de los grupos con algo muy pequeño.

A mi eso no me mola, llegar y formar parte de un paper del Higgs porque he hecho todos los fits de unos determinados histogramas y ya esta, pues no me llena para nada. A mi me gusta trabajar a mi bola, entendiendo lo que hago y haciendo el análisis yo desde el principio.

Y claro, en cuanto te intentas salir de lo que la gente que forma parte del grupo sobre el que estas trabajando considera que es razonable pues te tienes que enfrentar a ellos para justificar tus decisiones, y te putean hasta el infinito...

Luego sumale que al ser estructuras trasversales (es decir, que no tienen nada que ver con la escala salarial ni con quien este contratado por quien y es todo "democrático" a la hora de elegir peña) esta todo lleno de politiqueo rancio y además hay muchísima competitividad por sacar cosas... pobre diablo como se te ocurra algo interesante y seas de una universidad pequeña, te van a dar todos hasta en el carnet de identidad para sacarlo ellos.

El ejemplo del grupo del Higgs es muy claro, es casi imposible participar en un análisis de Higgs a menos que estes en una universidad o instituto de los grandes, y ponerte tú solo contra un gritón de personas es una utopía.

No puede ser que se tarde X meses más en sacar un análisis interno por gilipolleces motivadas por luchas internas, porque todo el mundo tiene que poder opinar sobre la fuente de tus ejes o porque se pasan 2 semanas discutiendo si cada uno de los 6 colores de la figura 32 se ve distinto en blanco y negro...

Son todo problemas inherentes a tener colaboraciones tan grandes, no digo que haya otra manera de hacerlo, que a lo mejor no la hay, simplemente es que acaba quemándote, y eso que yo me he mantenido alejado de los grupos lo máximo posible :/ .

Tampoco es algo que tenga decidido 100% seguro, ya veremos cuando llegue el momento :).

2 3 respuestas
Mirtor

#2565 Ya. Era broma lo que decía. Está claro que lo importante es sentirse a gusto en el trabajo, y como tú dices, sirve para fardar pero nada más.

1 respuesta
elderaine

#2565 #2566 Y para conseguir chicas.

Pues no he ligado yo diciendo que he estado currando en el CERN XD

Fuera de bromas.
Trabajar en cosas pequeñas te da acceso a hacer un poco de todo a diferencia de trabajar para un experimento con over 9000 personas que te llega un código de nosedonde y tienes que sacar plots a cholón.

Tienes libertad creativa, libertad de trabajo y te sientes mas realizado. También están las pegas como me pasa a mi que no le puedo preguntar a mucha gente porque lo que hago yo lo hacen 5 locos por ahí y ya está. Mientras que en un sitio grande tienes 40 manuales de cómo hacer las cosas.

Yo tengo dudas de dónde moverme cuando acabe el doctorado. Me interesa la física de partículas pero también la física nuclear e incluso la astrofísica (de hecho yo soy astrofísico)

2 respuestas
B

#2567 qué diferencia hay entre partículas y nuclear? (pregunta tonta xD)

Y cómo afecta la elección? Crees que puede afectarte en tu carrera o simplemente dudas por lo que más te interesa / mejores ofertas hay de postdoc?

1 respuesta
mTh

#2568

Son todo partículas, la diferencia es la energía a las que las tratas.

En la parte experimental, partículas, normalmente, trabajas con colisiones, mientras que nuclear trabajas, evidentemente, con nucleos.... ya sea estabilidad nuclear, nucleos raros, experimentos con decay nuclear (Por ejemplo, las búsquedas de neutinoless double beta decay que es en lo que trabaja elderaine)... cosas así.

En cuanto a teórica pues eso, los de partículas trabajan con partículas fundamentales y teorías a ese nivel, mientras que los de nuclear a veces tienen que trabajar con teorías efectivas y QCD a bajas energías o QCD residual.

1 respuesta
Hipnos

#1 Si aceptas ingenieros, yo puedo responder dudas de ondas y telecomunicaciones.

Hay que tener en cuenta que la ingeniería es un poco amplia, pero puedo explicar más o menos cómo funciona cualquier chisme que trabaje en el ámbito que he indicado: desde móviles hasta radios o microondas.

B

#2565
Joder vaya peñazo sólo el leer cómo funciona todo ese embrollo xD. Grupos pequeños o tú solo y au. ¿Se puede avanzar realmente solo, o esa sentencia contada mil veces "Einstein no descubrió más en su campo porque investigaba en solitario" es verdad?

1 respuesta
mTh

#2571

Solo solo en mi campo, experimentalmente hablando, es imposible. Tienes que tener en cuenta que el experimento en sí desde la construcción hasta los datos finales que tú utilizas en el análisis, pasando por obtención de datos, almacenamiento, herramientas... todo esta hecho por alguién y todo cuenta. Por eso todos los resultados de cada experimento del LHC lo firmamos todos los de ese experimento, porque aunque el análisis en sí lo haya hecho un grupo determinado, sin la colaboración de todos el resultado es imposible.

Y no estoy hablando de 3 o 4 docenas, estoy hablando de miles de personas.

Cuando yo me refiero a "solo" es solo en la parte del análisis. Puedes llegar tú con tu idea, acudir a los datos , diseñarte las herramientas, calcularte los errores.. etc... es decir, hacer el análisis tú solo (aunque uses herramientas comunes en ciertas partes con comodidad) desde la concepción del análisis hasta la realización de los resultados finales.... Por contrapunto a formar parte de los análisis grupales haciendo una tarea de la maquinaria... a ti te dan un input, produces un output, y ni guarra del resto de la cadena.

Que sigues dependiendo de muchísimas personas, y al final tu trabajo para salir al público lo va a firmar todo cristo... pero el análisis es mucho más tuyo, no eres un Oompa Loompa como decíamos antes :).

En física teórica es más habitual trabajar solo, y posible es.... hay muchos teóricos que trabajan ellos solos ya que para hacer cálculos no necesitas a nadie más. Cuando los teóricos hablan de colaborar es en el sentido de "compartir" ideas y eso, no en el sentido en el que los experimentales colaboramos... porque es que nosotros no podemos sacar un resultado nosotros solos, sin 2000 personas detrás no sale nada xD.

B

Entonces física teoría es lo que haría si fuera el puto amo. Soy muy individualista (y raro para compartir, la decisión más difícil que haré este año es ir a vivir a un piso compartido) y que se adapta muy mal para compartir trabajos, desarrollos, tareas... no es lo mío.

1 respuesta
B

#2567 #2569 otra pregunta tonta: ¿Un tipo como yo, desde su casa en MATLAB, puede hacer simulaciones "de juguete" para entender mejor los conceptos? Tanto en física de partículas como en Relatividad, me gustaría jugar con estos conceptos, de hecho estoy "montando" un oscilador armónico cuántico y metiéndole distintas condiciones de contorno, pero si tenéis alguna idea de cosas hechas o por hacer os lo agradecería.

Ya sería la bomba si sabéis si hay "datasets" o "testbenchs" públicos para usar, por ejemplo de la radiación de cuerpo negro y demases.

1 respuesta
mTh

#2573

Meh, desde un punto de vista social podría estar de acuerdo contigo...

El problema es que la gente piensa que ser teórico es una cosa maravillosa de pensar todo el día cosas chachis,imaginar las cuerdas y esas cosas y fumar marihuana para verlo todo mejor... y cuando llegas a la hora de la verdad y tienes que enfrentarte a calculos de hojas y hojas y hojas y hojas y hojas y hojas se te pasa la tontería.

Te lo digo con conocimiento de causa... yo iba para teórico, hasta que me di cuenta de que los cálculos me parecían un coñazo de proporciones bíblicas.

2 3 respuestas
B

#2575 "y bueno, esta integral que ocupa una página y es solo un término del sumatorio, sacamos el librito mágico y da pi/3!"

1
Zerokkk

#2575 Hombre supongo que cuando te da por pensar algún tema en concreto, sacar una hipótesis de algo, sí se tratará de pensar, ¿no? Lo jodido se supone que son las demostraciones y pruebas matemáticas que avalan dicha hipótesis y que junto a ella conforman la teoría, me equivoco?

Está claro que debe ser un auténtico coñazo realizar tales demostraciones, pero no me digas que no molaría descubrir con tu mente alguna faceta de la realidad, comprobarlo matemática y experimentalmente y según lo haces, mejorarla adaptándola más a la realidad. Por costoso que sea, debe ser maravilloso.

1 respuesta
mTh

#2574

Ni guarra.... Todo, o casi todo, el software de simulación es código libre, así que busca por los internets.

Pero no te puedo decir nada específico, no es que me haya puesto a buscarlo nunca xD.

mTh

#2577

El problema es que no puedes pensar en el vacio. Para pensar sobre las cosas sobre las que se puede avanzar hoy en día hay que hacer millones de cálculos antes y para comprobar esas cosas tienes que hacer millones de cálculos despues... y experimentar uno ya no experimenta en su casa, necesitas, como ya he comentado antes, mucha gente y mucho tiempo.

Y a mi pensar me gusta mucho, pero cálcular muy poco.

Pero para eso estan los teóricos, a ellos les encanta llenar páginas y páginas con fórmulas y numeritos :P.

1 respuesta
B

#2575
No no, si ya xD. No creo que nunca me pongo a estudiar de manera superior nada relacionado con las matemáticas o la física. Soy demasiado cortito. Aparte, a mí me mola la pasta y creo que aquí se debe ir justo a no ser que descubres algo que revolucione el mundo tal y como lo conocemos.

Y no sé cómo está el tema del sector privado para un físico teórico.

Usuarios habituales