El cine en España se muere, ¿soluciones?

Viendo que hay gente que no sabe leer ni un simple tweet de 4 lineas, lo voy a dejar claro:

El hilo es para hablar sobre LOS CINES (y su taquilla) de España, no para echar mierda sobre el cine español.

Aclarado esto:
Aprovechar para echar mierda sobre el cine español (o de donde sea) sin ni siquiera haber leído #1, chocopunto.
Criticar a la moderación para hacerte el guay, chocopunto.
Todo lo que no tenga que ver con #1, chocopunto.
ogeuF

que pelicula española esta ahora en cartelera? porque si yo voy con los peques al cine en estas fechas, no las voy a poner a ver la tipica pelicula de la guerra civil xd de todas formas el cine español ha sido siempre especialito. por cada joyita que sale te comes 1000 truños.

el precio igual, se ha convertido en un lujo para muchos ir al cine a dia de hoy

1 respuesta
Hordeo

Algunos mencionáis mucho el precio de las entradas como un factor importante para no ir, ¿cuánto os cuesta a vosotros las entradas del cine?

En mi caso yo voy a un cine de un centro comercial que cuesta 4 euros todos los días y aun así no suelo ir mucho. El problema bajo mi punto de vista, es que las grandes producciones se comen a cualquier película que salga el mismo mes que ellas. Esta es la cartelera de hoy de mi cine:

Quitando las películas grandes, la mitad de ellas no sabía que se habían estrenado. Mirad la foto, 3 de ellas son mega producciones de Disney que están lanzadas en meses muy concretos donde la recaudación suele ser mayor. No puedes competir ante eso. Da igual que tu película sea una obra maestra, no puedes gastarte lo mismo que estas empresas en marketing para promocionar tu película.

Y la cosa es que, si a una persona le das a elegir entra una película autofinanciada o una mega producción, va a elegir la mega producción sin pensárselo dos veces porque todas las entradas valen lo mismo, son más llamativas y si tienen que hacer el esfuerzo de desplazarse al cine quieren ver algo entretenido.

3 respuestas
B

Al cine le está pasando como al videoclub y los salones recreativos. El cine no puede competir con el catálogo de películas que hoy en día cualquiera tiene disponible en netflix, disney, amazon, etc. En lugar de ir una vez al mes al cine, pagas la suscripción a uno o varios de esos servicios, y al final te aporta mucho más. Al cine lo que le queda es la experiencia de ir al cine, y eso es en lo que van a tener que innovar si quieren sobrevivir.

Cryoned

#152 yo veo ese cartel y solo me llama la casa gucci y el lodo.

El tema también es, para ver esas películas, necesitas una mega sala de pantalla gigante y dejarte 12€, o con el backlog infinito existente puedes esperar 6 meses o hasta 3 años y verlas en tu tele 50" 4k un día que te apetezca cuando estén en netflix, o hasta en el móvil cuando viajas en metro?

Eso le pasa a muchísima gente. La forma de consumo audiovisual también ha cambiado. No solo se basa en competencia disney/marvel.

2
k4rstico

Los que decis lo de Netflix y el cine también os tomais cervezas en casa para no pagar más en un bar?

2 4 respuestas
bagman

Yo simplemente dejé de ir al cine por falta de tiempo y el público chusma. Además de que empecé a consumir pelis que no se proyectaban, y que el nivel de los blockbusters era muy cutre.
Sí que hecho en falta buenas pelis de FX en pantalla grande, pero weno...

Y por mi chapó la moderación. Mezclar churras con meninas no viene a cuento.

DaniRC1993

Pagar 20€ al mes y puedes ir un máximo de 4 veces y una de palomitas de regalo.

ogeuF

#152 las entradas en mi cine valen 8 euros y las palomitas 10. cada vez que voy al cine me sablean practicamente 1 mes de netflix u otra de estas. conozco gente que ha ido metiendo en un bote para pillarse una buena tele/proyector y mandar al carajo el cine como tal y viendo los tiempos de covid que corren, no me parece ni mal.

1 respuesta
MegalomaniaC

Para mí el problema no son ni la calidad de los cines ni sus precios. Son altos pero prefiero pagar 8€ por verme una buena peli que pagar 12-15€ por entrar en una disco a escuchar música que ni me gusta.

Pero el problema es ese, que por más que mire Cartelera/Estrenos y demás solo me apetece ver como mucho 4-5 al año últimamente. Y no veo ni las de Superheroes o la atodogas del momento…

Vamos, yo y colegas éramos de ir al cine casi semanalmente… Y esque ya no sale nada decente.

Hordeo

#158 Es que no tienes que comprar comida dentro del cine. Yo he ido muchas veces con mi novia y en su propio bolso colábamos latas de refresco o directamente nuestras propias palomitas en una bolsa de casa.

2 respuestas
DiSKuN

#155 La verdad es que prefiero tomarme una buena cerveza artesana en mi sofa, que en un bar

Por otro lado, se puede ir al cine sin comer nada y para evitar anormales, ir a sesiones VOSE ya hace criba

B

#155 pues a eso vamos, lo importante del cine es la experiencia, no la película en sí, porque por ahí no pueden competir. A mí por ejemplo me llama más ir a un cine de estos gafapastas con películas indie en una sala de mierda con 5 personas, que ir a ver Spiderman (no digamos ya Mamá o Papá, o Cazafantasmas Más Allá) en un Yelmo.

Yo creo que el cine al que iría hoy en día sería uno en el que básicamente alquilase la sala con mis colegas para ver una película el viernes a la 1 de la mañana.

#160Hordeo:

Yo he ido muchas veces con mi novia y en su propio bolso colábamos latas de refresco o directamente nuestras propias palomitas en una bolsa de casa.

Y seguimos con el tema de "la experiencia". Durante décadas la experiencia de ir al cine ha sido sentirte un ladrón por meter comida que has pagado o un pardillo por pagar 257€ por un cartón con maíz tostado y polvillos de cocacola disueltos en agua.

1 respuesta
ogeuF

#160 claro y tambien me puedo ahorrar el cine para ir a ver camaron la comedia del verano o alguna de estas y me la veo en mi casa.

YonkiLeon

Yo creo que la clave es seguir haciendo refritos de mierda y subir otro poco más los precios.

ChaRliFuM

#155 en mi caso ir a tomar una cerveza o unos vinos tiene una motivación social. Yo no voy a un bar a beber una cerveza yo solo, voy a un bar con algún amigo con el que haya quedado para charlar un rato o pasarlo bien, la cerveza es el complemento para ese plan.

Hordeo

#162 Se podría implementar una suscripción mensual para ver películas "no taquilleras". En plan pagas 10-15 euros y puedes ver 4 películas al mes, donde tengas que reservar un asiento hasta que se llene una sala entera del cine. Podrían vender entradas de maratones de sagas míticas para verlas en alta resolución... como poder podrían hacer mucho sin tener que renunciar a todas sus salas disponibles.

Y seguimos con el tema de "la experiencia". Durante décadas la experiencia de ir al cine ha sido sentirte un ladrón por meter comida que has pagado o un pardillo por pagar 257€ por un cartón con maíz tostado y polvillos de cocacola disueltos en agua.

Hasta donde yo sé, al menos en España, legalmente no pueden negarte la entrada de alimentos externos a un cine. Es más, no creo que nadie se sienta mal por meter comida de su propia casa ahí dentro (cosas normales, no barbaridades como he visto a la gente meterse al estilo hamburguesas o cosas aceitosas).

1 respuesta
Ivan69

Creo que todos coincidimos, en tarifa/abono o reducción de algun tipo (yo iria incluso a mas al ser una actividad social fomentar un acompañante gratis o niños). La otra solución que veo es exclusividad en merchandising, como vimos con las entradas en ciertos cines pero mas oficial con algun tipo de acuerdo entre la productoras y el pais.

Sobre mejorar la experiencia lo veo mas complicado ya que requiere una inversion grande que tal vez no consiga solucionar el problema.

ArcheR

Hombre, que el cine es más algo como experiencia que por la película en sí es un hecho desde siempre (aunque más ahora con las plataformas digitales, eso es verdad), pero claro, es que no compensa la relación experiencia/precio ni de lejos.

Si las entradas costaran 3€ y las palomitas con la bebida otros 3€, pues sí que mucha gente se permitiría ir a vivir esa experiencia igual un par o tres de veces por mes, pero a los cines les ha pasado como a los taxis, que cuando no tenían competencia, se creyeron los reyes del mambo, y se les fue la olla con los precios, y ahora que hay competencia, no quieren volver para atrás y se ponen a llorar.

espikiller

También lo que se ha dicho antes, los cines no impresionan ni el nuevo Yelmo que han traido nuevo he visto yo un salto abismal con el anterior, por nmo decir que poco salto en pantalla/sonido.

richmonde

#135 Mira que te haces pesado, pero esto no es FEDA ni Offtopic, la cantinela de siempre que llevas, apárcala fuera cuando salgas de esos subforos.

1 respuesta
tDarka

Los que habláis de 'experiencia' ehm... Posok.

La experiencia sigue siendo la misma que hace 15 años. Algunas salas de cine habrán hecho algo por mejorar, pero dudo que la mayoría de cine haya hecho demasiado por mejorar eso. Los precios deberian haberse reducido ya que los costes de crear la sala, la pantalla y todo deberían estar mas que amortizados. No obstante pasa todo lo contrario.

Por otro lado las alternativas de consumir películas ahora son mucho mas atractivas. Una televisión 4k no vale nada y la puede pagar cualquiera, y una buena televisión no es tan cara. Cualquiera que quiera esforzarse un poco puede tener una experiencia en casa buena, que si OLEDs, tvs de 75, ambilight, equipos de sonido... No es nada caro comparado con antes. Además en casa te lo montas como quieres si quieres ver VOS, el volumen que quieres, empiezas cuando quieres, lo haces con quien quieres.

Por no hablar de las alternativas de ocio que hay hoy en día, tanto de contenido audiovisual como de otras cosas.
Tanto tocho para no decir nada que no se haya dicho o no sepáis ya xd.

PD: Lo mejor es dejar que quiebren las salas que tengan que quebrar, y las que aun no lo hagan a ver si se ponen las pilas y ponen algo de su parte.

1 respuesta
Adri_xP

el precio importa, nada mas hay que mirar que cuando ponen lo de la fiesta del cine que estan las entradas a 2,90, el cine suele estar lleno.
el tema de palomitas y refrescos .... se lo tienen que hacer mirar porque se les va de las manos 2,70 por una botella de agua

kingsora

El cine es caro y para las pocas veces que se va se quiere ir a ver algún evento o película tocha.

A mi lo que realmente me llama la atención de los cines es lo carísimas que son las palomitas. No termino de entenderlo.

Mr_Satan

En mi caso sólo voy a ver al cine películas que valgan mucho la pena. O sea, de marvel estilo vengadores, spiderman o Dr. Strange. Del resto de pelis me espero porque me dan igual los spoilers o la gente no tiende a comentar tanto una película.

En definitiva voy al cine a ver películas que me causen mucho hype y que van a ser comentadas por mucha gente, para no comerme spoilers en RRSS.

Respecto al cine, hay pocas películas que me causen hype y que me obliguen a ir al cine 100%. Y más si no conoces nada o te venden españoladas con humor para catetos, política o el típico fanservice.

De las próximas películas que saquen iré a ver la de Morbius porque soy muy fan de spidy, Dr. Strange y quizás la de uncharted que me ha llamado la atención y no he jugado nunca a los juegos. Para el resto esperaré a que lo saquen en x plataformas.

A esto le sumas precio elevado y que el cine Yelmo (el más cómodo) me pilla a 15 minutos en coche... Pues me da más pereza ir.

Jetxot

#151

Hablando de cine español. Yo lo veo bastante rentable en general. Son pelis super baratas, comedias de mierda, para jubilados y boomers que miran telecinco y antena 3. Desde que hicieron la ley es casi un negocio para las televisiones. Si no tienes una productora televisiva detras, como peli española no vas a triunfar. Excepto Almodovar.

Asi que Telecinco y Atresmedia hacen pelis de mierda, hacen un spam por tele de la ostia y todos los boomers como borregos a ver lo que les ha dicho Carlos Sobera por la tele. Irian 3 abuelas a ver Way Down? No. Una peli de ladrones con giro final no es el target de una abuela de 65 años. Pero la publicidad es asi, y la mayoria de espectadores de Way Down son jubiladas que ni saben pronunciar el titulo.

Al final se ha creado un circulo cerrado. Donde el unico cine español es de atresmedia-Mediaset-TVE.

1 1 respuesta
1 comentario moderado
Craso

#170 Llevo meses sin mencionar el tema y en este caso viene muy a cuento. El cine requiere mucha energía y recursos materiales, obviamente se va a ver afectado por la situación ecológica.

k4rstico
#175Jetxot:

para jubilados y boomers que miran telecinco y antena 3

Las comedias españolas tienen mucho publico joven, no se de donde te sacas esto

1 respuesta
B

En Yelmo te puede salir la entrada en Málaga por unos 7€, palomitas y cola otros 7-10€. Que no es dinero pero 4-8 veces al mes si.

Al final, sale más a cuenta quedar en un pub o en una teteria, estar tranquilo con unas cervezas o el te y charlas durante el tiempo que dura una peli donde estás callado. Además para los que sufrimos TDAH, estar en casa es mucho mejor con el mando en la mano.

Salcort

#155 Si me la tengo q tomar solo en una mesa, sí, prefiero en mi casa. Si puedo estar acompañado de amigos con los que conversar mientras lo hago, prefiero el bar. Lástima que en el cine no puedas estar conversando mientras ves la peli, tu simil no es comparable. Buen intento.

Usuarios habituales

Tags