'Guerra Mundial Z' (2013)

dagored

Lo que me ha dejado flipando han sido varias cosas: aparece un zombi CORRIENDO ahi por mitad, le come en el suelo (o algo asi) y se VA con los demas tan normal, y luego el otro tarda como 4 segundos en convertirse :S

arkoni

Que yo sepa en el libro no corren

spoiler si no has leido el libro
Corocotta

No son zombies, son infectados.

Pafador

Puff habrá que ver como hacen el "lobo".

Y como hilan las historias, porque hay algunas legendarias xd

DiSKuN

Si los zombies corren, se cargan medio libro

2
KuS

Pero olvidaos del libro ya hombre xD

1 respuesta
Danrex

#156

11 1 respuesta
Crus

#157

Deberiaís, el libro siempre es mejor que la peli y direis que le da mil vueltas a la pelicula hagan lo que hagan.

Iros haciendo a la idea y asi disfrutareis mas de la pelicula.

KuS

Y no solo por eso si no porque está claro que no tienen nada que ver xD

2 meses después
sk_sk4t3r

Estreno el 21 de Junio de 2013.

4
25 días después
LoMarraco

creo que lo de salir corriendo es porque el zomby al "salir de escena" pasa a ser extra, pero sí la escena es un tanto rara.

V

Pf qué ganas

2 meses después
darkavm

Damon Lindelof se encargará de reescribir el final de la película y van a rodar de nuevo durante 7 semanas para intentar arreglar la basura que habían hecho.

http://www.hollywoodreporter.com/heat-vision/damon-lindelof-world-war-z-prometheus-brad-pitt-335241

1 respuesta
B

#163 Necesito ver la basura que habían hecho lo necesito .

Wuos

tela xD

dovitodkb

Para mi el hype ha ido cuesta abajo desde que anunciaron la película :(

Flipao

EN el momento en que ponen a otro pavo a escribir un final de pegote y a hacer ñapas pa arreglar una basura.......

MAAAAAAAAAAAAAAAAL ASUNTO

2
raganock

Malas noticias, parece que el proyecto cae en barrena, os copy&pasteo un articulo de "Las Horas Perdidas", donde cuenta en punto por punto como estan las cosas:

Todo se puede resumir por el cada vez más acuciante problema que vienen sufriendo los blockbusters en los últimos años: las fechas de estreno impuestas antes siquiera de tener la película en marcha. En este caso, Brad Grey, jefe de Paramount, dio luz verde a la película en cuanto aseguró a Brad Pitt –que de primeras iba a figurar únicamente como productor– como la gran estrella protagonista. El guión no estaba listo y la preproducción no estaba lista, pero había que poner en marcha la maquinaria para tenerla acabada cuanto antes.

A pesar de esta traba inicial, el que se está llevando las culpas es un único hombre: su director, Marc Forster. Forster fue elegido a dedo por Brad Pitt por su prestigio gracias a cintas como Monster’s Ball, Cometas en el cielo o En busca de Nunca Jamás, pero nuevamente ha demostrado que es incapaz de sacar adelante una película cargada de acción y efectos especiales alejada de su zona de confort, tal y como le sucedió con Quantum of Solace.

Se esperaba que Forster aportara la parte emocional al proyecto, centrándose en la trama y las relaciones humanas, y delegara la parte técnica a profesionales más experimentados para elevar el estándar en cuanto a acción y efectos, pero las cosas no han salido como estaban previstas.

Cuando estaban a tres semanas del comienzo de rodaje de la película (junio de 2011), Forster aún no había tomado ninguna decisión respecto a los zombis, incluyendo su aspecto o movimiento –si la memoria no me falla, hay vídeos del rodaje con zombis lentos y zombis rápidos, así que a lo mejor han hecho un batiburrillo. “No se aclaraban”, prosigue otra de las fuentes, “hablaban y hablaban, pero no tenían un plan”. Muchos la describen como una producción sin una clara dirección creativa.

Entre las múltiples imposiciones que recibió el director, se dice que se le impidió contar con su equipo de habituales (como el director de fotografía Roberto Schaefer), y en su lugar el estudio colocó a Robert Richardson (colaborador habitual de Oliver Stone, Quentin Tarantino o Martin Scorsese) en ese puesto, junto con Simon Crane (Sr. y Sra. Smith, Troya) como director de segunda unidad, Colin Wilson (Avatar) como coordinador de producción y John Nelson (Iron Man, Gladiator) a cargo de los efectos especiales.

“El director no tenía poder alguno”, comenta otro de los entrevistados. “No había nadie que gobernara el barco… Cuando tienes un director que no se puede encargar de todo, te metes en una lucha por ver quién lleva el control”.

Los responsables del equipo técnico, que supuestamente debían mantener ese control, se convirtieron en miembros de quita y pon a merced de los retrasos que impedían un tiempo de rodaje adecuado a medida que iban saltando a las diferentes localidades (Londres, Glasgow, Malta y Budapest). Varios miembros del equipo entraban y salían del set cada día, Crane pidió 60 días para los trabajos de segunda unidad y obtuvo sólo un tercio de ellos, Wilson fue despedido y sustituido por el productor Ian Bryce (Transformers), y lo mismo le ocurrió al encargado de los efectos especiales.

En medio de todo este caos, Robert Richardson, incapaz de soportar este ambiente constante de indecisiones, trató de poner orden, llegando incluso a enfrentándose a varios miembros del equipo. Lo único que consiguió es que el propio estudio le pidiera abandonar la producción en más de una ocasión.

Para rematar, y en un surrealista giro de los acontecimientos, el pasado mes de octubre se produjo una redada por parte de un grupo anti-terrorista hungaro que confiscó 85 rifles de asalto que iban a ser usados en el rodaje. Se suponía que las armas no debían tener capacidad de uso real, pero de algún modo la tenían (!).

¿SOLUCIÓN?

Una de las fuentes consultadas se mantiene esperanzada diciendo que la película tiene “unos estupendos 45-60 minutos iniciales”. Pero parece que el problema es lo que viene después.

“Lo que tenemos rodado luce de maravilla, pero estamos de acuerdo en que debería tener un final mejor”, comenta Adam Goodman, uno de los jefazos de Paramount. Y dicho y hecho, porque la semana pasada se anunció la llegada del guionista Damon Lindelof (Lost, Prometheus) como el encargado de reescribir su tercer acto.

Muchos fans quedaron insatisfechos con la resolución de Lost, y una de las mayores quejas que se han escuchado en torno a la nueva película de Ridley Scott es que sus dos primeros actos son sólidos, pero el final flaquea; así que la incorporación de Lindelof ha despertado interrogantes sobre si será capaz de salvar el guión y hasta qué punto está el estudio desesperado para necesitar un urgente rescate con vistas a continuar en una posible trilogía. Las nuevas incorporaciones a la historia llevadas a cabo por Lindelof darán como lugar regrabaciones que durarán en torno a cinco-siete semanas durante este otoño y que obviamente aumentarán aún más el presupuesto.

Goodman termina diciendo que “Conseguir el final adecuado es esencial, y ahora mismo estamos en ese proceso creativo. Guerra Mundial Z es una gran película veraniega y confiamos en que sea un gran éxito mundial cuando se estrene en junio de 2013.”

Tienen a Brad Pitt y la película es PG-13, así que conseguir cines llenos el primer fin de semana no se lo va a quitar nadie.

En resumen, la cosa pinta entre mal y fatal, por desorganizacion, falta de liderazgo, ausencia de directrices, con la hora pegada al culo y con calificacion PG-13. Un libro que tantas alegrias ha dado a sus fans y como pelicula se esta pegando la ostia antes de estrenarse...

Perdon por el tochaco.

1 respuesta
Tekitapas

El libro me encantó tanto que hasta tengo la edición de bolsillo y la de lujo.

Dudo que la película me guste.

28 días después
raganock

Joer, parece que solo sirvo para traer malas noticias de este proyecto:

"Si hace unas semanas os contábamos que Paramount había contratado a Damon Lindelof (Prometheus) para pulir el guión de GUERRA MUNDIAL Z, especialmente el tercer acto de la misma, ahora la gente de Deadline confirma que finalmente el elegido para hacerlo será Drew Goddard (The Cabin in the Woods) debido a los problemas de agenda de Lindelof.

Esto viene a confirmar el desastre en que se ha convertido la producción de esta adaptación de la novela de Max Brooks, que tras haberse retrasado seis meses, la cosa parece que va de mal en peor..."

Esta producción esta mas muerta que viva en mi opinión, hace juego con la temática si me permitis el chiste mierder.

GaN2

¿¿¿PG-13??? Are you fucking serious? El libro tiene partes que son muuuuuuuuuy bestias como para que entren en PG-13, así que seguramente han hecho un putruño que no debería de ver la luz del sol nunca.

ValdemarAK47

Pero si es la película/guión está basada en un libro...¿porque tienen que reescribir un final? No lo entiendo...tienen el trabajo gordo ya hecho....

2 respuestas
darkavm

#172 Quizá porque no se parece al libro.

1 respuesta
Vanhel

#172 #173 en NADA, además. Tiene toda la pinta de que lo único igual es el título.

wooper

Parece que la cosa va de mal en peor:

Brad Pitt y Foster ya ni se hablan en los rodajes, se hablan mediante notas... etc..

Teneis un resumen que mas o menso viene contando toda la mierda que esta salpicando a esta produccion y que #168 ya viene comentando...

Lizardus

En su dia cuando lei el libro me ponía palote imaginándome una serie . Episodios autoconclusivos , con la unica relacion entre ellos del entrevistador, igual que el libro. Se podrian haber centrado muchisimo mas en la historia de cada uno y no en hacer un resumen malo ( en este caso, ni resumen, pues el libro y la peli solo comparten el titulo ) del libro.

2
A

al final la pelicula de que va? xD (holocausto zombi, mola.... empleado de naciones unidas..... suxxx)

Deswar

Y el lobo? Y EL LOBO?

AlzeN

Una película de zombis PG-13, ooooooooooook.

Ilore

Llegados a este punto yo solo espero que no se llegue a estrenar la película o que al menos no tenga nada que ver con Guerra Mundial Z, ni siquiera el título.

Me jodería muchísimo ver la bazofia que hacen con un buen libro.

Un saludo

Usuarios habituales

  • Tekitapas
  • sk_sk4t3r
  • darkavm
  • arkoni
  • AlvaroParker
  • Danrex
  • raganock