'The Batman' con Robert Pattinson (2022)

Kimura

Si se cae Pattison a la bahía de ciudad gótica con tanta gomaespuma encima, los barcos tocan suelo oceánico.

darkavm
13
13malkavians

Me han avisado de Cinesa que esta noche a las 00:01 ya se pueden comprar entradas para el evento del año, por si hay algún interesado

1 respuesta
Lawgiver

#963 Entiendo que las puedo comprar en cualquier cinesa de España ¿no?

1 respuesta
13malkavians

#964 Me imagino que si, pero supongo que saldran todas a la venta, no solo las de Cinesa

B

A ver si es verdad

Si no es verdad, ban

1
13malkavians

Pues pido Ban, pero deberian de salir supuestamente...

Edit: Ya estan

Jueves 3 a las 22:00

NaCh1To

Yelmo también

m0E_

Yo acabo de pillarlas para Yelmo

NaCh1To

Sip en yelmo yo estoy en ello pero primero quiero preguntar.

Vivo en albacete.. y aqui nada hay 2 cines y yelmos.

Algun cine en 4K o que no sea 2D? Estoy dispuesto irme a Madrid,valencia (antes vivia ahi, murcia? Alicante?

Gracias y perdon ,🐻

ekeix

Leo que no hay escena post-créditos como tal, pero sí una especie de Easter Egg al final de los créditos. ¿El qué o sobre qué? Pues ni idea.

1 respuesta
D4rKNiGhT

Lo de las escenas postcreditos ya cansa de haberlo prostituido marvel.

2 1 respuesta
Kyllian

#972 Claro,porque Marvel prácticamente las crea,las populariza, todo el mundo le copia, y el problema es de Marvel, que lo ha prostituido. Sin sesgo.

4 1 respuesta
venne

#973 Marvel ha creado las escenas postcréditos... ehh no, se creó esto en 1966 en una película llamada los silenciadores, marvel lo que ha popularizado es poner una escena de enganche para crear hype y seguir viendo las siguientes pelis de tal manera que algunas pelis de marvel están justificadas solo por estas escenas, Capitana Marvel por ejemplo, en esto son los mejores.

1 2 respuestas
Kyllian

#974 Más allá del dato cultural que se agradece,creo que estaremos de acuerdo que la escena postcreditos como fenómeno cultural audiovisual ha venido establecido por las películas del UCM, siendo la gran mayoría de los ejemplos anteriores a el algo esporádico, y desconocido por el público mayoritario. Sin datos en la mano,creo que es a raíz de Iron Man, cuando el resto de producciones que incluyen post créditos se dispara,y cuando quedarse hasta el final de los créditos no es una frikada sino algo necesario para el espectador.

2 1 respuesta
Hacon

#974 #975 Todo esto viene de los cliffhanger de las novelas, que luego se hizo habitual en las series y cómics.

Sin embargo en las películas tardó en proliferar, porque se concebían como una totalidad. La historia debía empezar, desarrollarse y terminar en la propia película, de forma que no había hueco para los cliffhanger. De ahí pasamos a la popularización de las segundas partes y los finales abiertos con algún cliffhanger o hilo suelto.

Lo que consigue popularizar Marvel es la fórmula para ofrecer un final cerrado a una historia y adelantar una nueva historia relacionada con las consecuencias de la primera. Puede parecer una tontería, pero el efecto de añadir la escena después de los créditos refuerza la idea de que la historia anterior ya está terminada. Como siempre hay veces que se hace mejor o se hace peor.

En estos asuntos rara vez se recuerda al primero que hace una fórmula nueva, sino a quien la populariza, cosa que también tiene mérito.

1 1 respuesta
G
#976Hacon:

el efecto de añadir la escena después de los créditos refuerza la idea de que la historia anterior ya está terminada.

Pues no estoy deacuerdo, mas bien la idea es "esto no acaba aquí, tal personaje aun tiene rodaje con su nueva aventura"

ekeix

1 1 respuesta
PhilDunphy

#978 Van a cerrar muchas bocas, tienen muchísimo futuro estos dos grandes. Lo que más me chirriaba del casting de The Batman era Colin Farrell y está irreconocible.

1 respuesta
HoRuS

#979 Si quieres ver a un buen Colin Farrer, te recomiendo la serie de "la sangre helada".

1
dranreb

El miércoles de la semana que viene Pattinson y Kravitz en el Hormiguero
https://www.antena3.com/programas/el-hormiguero/invitados/descubre-invitados-proxima-semana_20220217620eb7a7f65b1900019c6d34.html

1 respuesta
Divaka

#971
Sobre que todo ha sido un sueño y se vuelve a despertar en Twilight...

darkavm

#981 ¿Cuántas preguntas le hará Motos sobre Crepúsculo?

1 2 respuestas
JuGuLaToR

#983 Todas menos un par.

HoRuS

#983 Que puta mierda de entrevista le hará motos? xD

3 1 respuesta
na10ta

#985 Hará la basura que esta acostumbrado a hacer

3
ekeix
1 respuesta
deBurrows

#987 lo suyo sería algo como lo que hace Henry Cavil con la voz de Geralt, o el actor de voz en inglés de Solid Snake. Aunque al ser un batman más joven igual sonaría demasiado grave. Lo importante es que no jodan el trabajo del actor con moduladores como hicieron con el batman de Bale.

1 respuesta
KIIM

#988 una pregunta de alguien que no lee comics.

En los cómics se especifica que Bruce Wayne cambie su voz cuando se pone el traje de Batman o es algo que se ha popularizado a raíz de las películas/animaciones?

1 respuesta
Hacon

#989 Depende de la época. Es algo a lo que no se ha dado mucha importancia hasta la llegada de series y películas donde el tono de voz se hace obvio.

En los cómics más modernos si recuerdo haber visto algún gadchet incorporado a la máscara que distorsiona-agrava la voz como medida de seguridad para que no le descubran con algún software de comparación de voz (cosa que él mismo usa en alguna ocasión para investigar).

Pero es algo que, como digo, suele pasar bastante desapercibido en los cómics.

1 respuesta

Usuarios habituales