Las federaciones SI pagarán

as

http://www.elmundodeportivo.es/web/gen/20071010/noticia_53401099701.html

Joan Laporta consigue arrancar un pacto para que asuman los seguros de los internacionales y para que los clubs reciban una compensaciónRedacción - 10/10/2007 03:00El fútbol empezó ayer a ser algo diferente. Por primera vez en la historia, en el seno de la Comisión Estratégica de la FIFA, las asociaciones, los organismos como la propia UEFA y FIFA aceptaron dos palabras que hasta el momento eran tabú: pagar los seguros a los futbolistas y compensar económicamente a los clubs por el préstamo de los jugadores. Y en esta decisión, la figura del presidente del FC Barcelona (único equipo europeo representado en la cumbre) ha sido vital, porque detrás del dirigente barcelonista estaba una gran entidad, pero, sobre todo, una organización tan fuerte como es el 'G-14', un verdadero grupo de presión.

La fuerza de la razón

La situación ya era verdaderamente explosiva porque los clubs, que se habían dado un año de tregua, estaban al borde de la explosión definitiva y la rebelión con todas las consecuencias. Los clubs entienden que ya debe imponerse la fuerza de la razón. Joan Laporta, además, ha sido nombrado, tal como adelantó MD en su edición de ayer, 'chairman' (presidente) de una comisión que debe llevar adelante el acuerdo de ayer sobre el hecho de que sean las federaciones quienes aseguren a sus internacionales y tratar de ver cómo se llega a esa compensaciòn económica por el préstamo obligatorio.

En el caso del seguro de los jugadores, la cosa está mucho más avanzada y no es descartable que pudiera haber un claro progreso cara a la fase final del Mundial de Suráfrica en el 2010.

El calendario de los acuerdos de ayer pasan por el estudio de los temas aprobados el 29 y 30 de octubre en el Comité Ejecutivo que tendrá lugar también en Zurich y, una vez aprobados, deben pasar para su instauración definitiva al Congreso de Sydney que se celebrará el año que viene.

Labor de pasillos

La reunión de la Comisión Estratégica empezó oficialmente a las nueve de la mañana en la nueva y espectacular sede de la FIFA en las montañas de Zurich, justo al lado del Zoo, pero lo cierto es que llevaba mucho tiempo en marcha. La noche anterior, en una cena a la que asistió la mayoría de miembros de la comisión, Joan Laporta hizo una notable labor de pasillos, flanqueado por Raúl Sanllehí (el encargado de estos temas en el Barça y fiel colaborador del presidente). La cena tuvo lugar en el antiguo restaurante Sonnenberg, que había alojado antes a la FIFA y cuyo 'chef' es un enamorado de Catalunya (tiene casa en la Costa Brava) y del Barça. El gran aliado, en todo instante, ha sido el presidente de la UEFA, Michel Platini, que ha entendido perfectamente la problemática de los clubs desde el primer momento. Los grandes opositores, por el contrario, por razones obvias, han sido los presidentes de la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) y de la CBF (Confederación Brasileña de Fútbol) Ricardo Teixeira.

La gran oposición

Ellos han sido los más firmes defensores de mantener los privilegios establecidos hasta el momento de que las asociaciones tuvieran el derecho absoluto de sus jugadores, alegando que ellos los han formado y les han puesto en el escaparate. Baste recordar que ambas federaciones tienen depositadas en empresas privadas la organización de sus partidos amistosos por todo el mundo a cambio de una sustancial suma de dinero. Curiosamente, Leo Messi le sirvió de gran ejemplo al presidente barcelonista, para desbaratar esa teoría. Leo Messi no había destacado en las divisiones inferiores de Argentina, ya que se formó en la cantera del Barça y fue desde allí que dio el salto a la Sub 20 albiceleste, tras el interés de España.

Todos los asistentes al Comité Estratégico de la FIFA estuvieron de acuerdo en la necesidad inmediata de lograr un calendario acorde con las necesidades de unos y otros. El ejemplo del amistoso entre Australia y Argentina resultó la mejor tesis posible. No tiene sentido jugar ese partido aprovechando las fechas oficiales del Euro 2008 en una maniobra clara de ganar dinero la empresa que organiza los partidos amistosos de la AFA. Julio Grondona le dijo a Joan Laporta que "nosotros necesitamos los eventos para autofinanciarnos, la AFA no percibe nada de los clubs ni del Estado".

Ahí el presidente barcelonista se vio apoyado por Franz Beckenbauer, el presidente del Bayern y hombre fuerte del fútbol alemán quien explicó que "hace falta enmcontrar un acuerdo sobre cómo beneficiarse mutuamente los clubs (que son quienes pagan a los jugadores) y las federaciones, sobre todo en los partidos amistosos, aunque sin olvidarse de las fases finales de la Eurocopa o la Copa del Mundo".

Apoyo de los grandes

El presidente de la FIFA, Sepp Blatter, que estaba acompañado en la reunión por su experto en temas internacionales Jerôme Champagne (hincha desesperado del Nàstic por la derrota del domingo pasado), explicó a MD que "quizá la solución en ese apartado debería ser la obligatoriedad de que cuando Argentina o Brasil, asociaciones que tienen a sus grandes jugadores en Europa, pudieran celebrar sus amistosos en el Viejo Continente, quizá no siempre, pero sí la mayoría de veces posible". Joan Laporta explicó a MD que "hay que lograr un máximo de partidos amistosos al año, un máximo de encuentros para los grandes jugadores, como nos sucede a nosotros con nuestros cracks, que deben jugar siempre por contrato y la mayoría de las veces a miles y miles de kilómetros. Si es para partidos oficiales no hay más remedio, pero si es para amistosos..."

Laporta había dejado claro ese tema con Grondona y Teixiera en la víspera, de forma coloquial y simpática, ya que "nosotros también podríamos aprovechar las fechas libres para hacer amistosos con los cracks suramericanos y aquellos europeos que no han sido convocados. Tenemos múltiples ofertas para jugar en Europa, África, Asia o América y, sin embargo no lo podemos hacer. De ahí que afirme que no tiene sentido seguir como en la actualidad"

/discuss

G

Hasta cierto punto me parece lógico y normal, lo que no era tan normal era que hubiera casos como el de Maxi Rodriguez el año pasado cuando se perdió la temporada entera por jugar una mierda de bolo y encima el club a meterse un puño por el culo.

Ahora, que tampoco me parece normal que se pague a los clubs por, simplemente, ceder jugadores a la selección. Por mí, que si acaso para los bolos amistosos y en caso de lesión, pero para partidos oficiales... no me parecería muy normal.

xxxVaDeRxxx

Por mi seria :

Lesion - > La seleccion paga el seguro
Cesion bolo -> La seleccion paga
Cesion partido oficial -> La seleccion no paga

DarthVader

1 chocopunto para Laporta. Felicidades.

GrimMcSlam

#3 De acuerdo creo que por primera vez en este foro xD

CalvOr0t4

#3 De acuerdo también.

P

#3+1

_

El barcelona quieren salir de pobres para pagar fichajes y tal, al no tener dinero buscan hasta de donde ningun equipo a pedido nada.

vergonzoso fcbacelona

ArcheR

Claro, #8, los más de 70 millones gastados este año los piensa pagar Laporta gracias a estas compensaciones.

De qué cueva has salido tú?

GrimMcSlam

Pffff hay gnte q no piensa antes de escribir :S

EnDeEsgue

jajajaja muy bien #8, chocopunto para la tonteria de la semana

PUTO_JEFE

Son Catalanes...

Aunque no tengo NADA en contra de ellos..

DeUsIN

Yep, ahora la historia es que lo hagan así xd

xxxVaDeRxxx

Parece que #8 se ha escapado de downex o alguna pagina del estilo xD

B

Ya era hora. Que los clubes pierdan a jugadores durante meses por la puta gracia de amistosos de la seleccion manda cojones. Como habeis dicho por ahi:

1º Lesion de jugador : Seleccion paga.
2º Amistoso de palo : Seleccion paga.
3º Competicion oficial: Ni un duro pal club.

#8, teneis internet alli en tu mundo?.

Usuarios habituales

  • xxxVaDeRxxx
  • PUTO_JEFE
  • EnDeEsgue
  • GrimMcSlam
  • ArcheR
  • pap3lera
  • as