El sanedrín de Media Vida (VI): Competiciones de motor ¿Deporte o no?

Sinso

Serán aburridos, influenciados por la máquina, politizados y donde prima más el dinero que el talento en muchas ocasiones, pero deportes le pese a quien le pese.

H

Es lógico. La plebe como vosotros confundís deporte con ejercicio físico. El deporte es la realización de ejercicio (tanto mental como físico), con unas normas, y donde se compite.
Es normal que seáis reacios a aceptar algo como que los deportes de motor sean deportes. Seguís relacionando el deporte con ejercicio físico.

Si la halterofilia se considera deporte, no veo el por qué no deberíais considerar como deportistas a los butaneros, a los reponedores del Carrefour o a aquellos que descargan sacos de harina de 50kg. En ambos casos son gente sin estudios levantando peso.

1 respuesta
I

#32 uuuh qué malote, "la plebe como vosotros...." qué coño sabrás tú de la vida de los demás para dirigirte a un grupo de personas que no comulgan con tu opinión despectivamente?

#34

1 1 respuesta
H

#33 A mí me hablas de usted.

2 respuestas
J_Mourinho

#34 Se te ve crecido, don nadie.

1
Sirius_spa

Para decir que los factores externos condicionan mucho, os estais centrando en la F1, pero hay otras competiciones que corren con el mismo coche: F3, WSR, GP3, GP2, Indy.

#26 Y pones una foto de Vettel de hace 4 años cuando tendría unos 20 años? Venga, que te puedes esforzar más...

Esta será de hace un par de años:

Pero mira el abuelo como esta:

Y estas de premio:

H

Deportista de élite.

1 1 respuesta
B

Las lenguas son herramientas para facilitar la comunicación. TODAS ellas, sin excepción, son cambiantes y por lo tanto yo creo que deberíamos adaptar la definición de "deporte" para que no margine las competiciones de motor.

LiuM

Que tendrá que ver el cuerpo de los deportistas para decir si algo es deporte o no, si la mayoría mejora su cuerpo con el gimnasio y no con su deporte en si.

Os puedo poner una foto del negro fibrado del top manta de aquí al lado y no creo que lo consideréis deporte.

T

A Pales le han pagado para darle vida a esto, esta claro.

Yo sinceramente no sabría que decir, porque entonces te tienes que meter en cosas como la hípica, el ajedrez, los deportes de tiro (con arco o con lo que sea) y no acabas nunca. Yo diría que son todo competiciones y listo, lo demás es entretenerse con el lenguaje.

1 respuesta
RubenLionel

El sanedrín de Media Vida (VII): Reapertura de la Taberna ¿Sí o no?

5
JMBaDBoY

Es que lo del cuerpo del deportista para valorar si es deporte o no, es una gilipollez. Tú ves a Federer en la playa y en la vida dirías que es el mejor tenista de la historia, por ejemplo.

Solo por las fuerzas G que debe soportar un piloto de F1 en cada carrera y la fuerza que deben tener en el cuello...

Otro tema aparte es que el deporte sea más justo o no. Por ejemplo en la F1 no siempre gana el mejor piloto por cualidades.

1 respuesta
B

Yo no los considero deporte.

1 respuesta
H

#43 Razona tu respuesta. Si puedes, claro.

1 respuesta
1 comentario moderado
B

#44 Pues porque el principal componente de la competición es una máquina (moto, coche, etc...) y no el deportista.

1 2 respuestas
PalesTina

#37 Ahora enfoca sus piernas que es lo que ejercita

#40 Ojala me pagasen, seria el unico hombre del mundo que disfrutaria con su trabajo xD

#42 Hombre, su cuerpo no es el de Manolo el kioskero de la esquina

1 respuesta
H

#46 Pues al igual que en la F1 tener unos buenos ingenieros influye, en el fútbol o en cualquier otro deporte de equipo influyen los preparadores físicos y los entrenadores. En el tenis el tipo de pista influye, la altitud a la que se juega, también.

¿Y las competiciones de motor donde los automóviles son de stock? Qué decimos sobre eso.

Messi con Argentina no rinde como en el Barça. Es un factor externo al propio futbolista.
¿Cuando al Madrid lo favorecen los árbitros y gracias a ellos ganan un partido, deja de ser deporte?

1 respuesta
GrimMcSlam

#47 En una galaxia muy cercana está un hombre tocándose con esa foto.

Gracias a ti.

I

#48 menuda estupidez de argumentos estás buscando macho xDDDDDDDDDDDDDDDDDD

1 respuesta
1 comentario moderado
ISAILOVIC

Claro, depender de otros 10 humanos es lo mismo que depender del funcionamiento de una maquina, o del presupuesto invertido en esa maquina.

La F1 podria ser considerada un deporte individual, como el ciclismo. Pero mientras en el ciclismo dependes de tu preparacion fisica y de tu tecnica, en la F1 tambien dependes de que la maquinita que lleves tu sea mejor que la que lleva otro. Vettel con un Hispania lucharia por entrar entre los 15 primeros

1 respuesta
H

#52 Creo que se te olvida que Red Bull es un equipo. Y eso incluye a sus ingenieros, su presupuesto y, obviamente, la pericia del conductor.
Además, estoy siguiendo la lógica expuesta por iomegalol y otros. Decís que la F1 no es un deporte porque depende de factores externos al propio piloto. Da igual que sea máquina o persona.
Un futbolista también depende de factores externos para ganar, exactamente depende de 10 compañeros más, un entrenador y 4 árbitros.

No es tan difícil de entender.

Si yo salgo a correr, según vosotros estaría haciendo deporte. Pero el esfuerzo físico y mental que realizaría sería mucho menor al de un piloto de f1 en una carrera, y eso no es deporte según vosotros.

¿Entonces, solamente influyen los factores que os interesa o cómo va la cosa?

#54 ¿Y qué es el mundial de constructores?

El problema está que confundís el término. Ir a hacer "deporte" estaría mal dicho. Lo correcto sería decir me voy a hacer ejercicio. El deporte engloba tanto el ejercicio físico como el mental, además debe de tener unas reglas o normas, y se practica para competir. Eso es deporte.

Que descargar sacos de harina de 50kg no sea deporte como lo es el fútbol, es porque no hay normas ni competiciones sobre ello, para considerarlo como tal.

1 respuesta
GrimMcSlam

Pero el equipo no compite. El q compite es el coche. Y el piloto, claro.

Es como si dices q los entrenadores también practican el deporte porque dirigen a sus jugadores xD.

Lo del motor yo los clasificaría en deportes... de motor. Fuera de los deportes normales.

1 respuesta
ISAILOVIC

#53 pero el futbol es un deporte de equipo, y por lo tanto dependes de un equipo. Viene implicito en el nombre, no puedes comparar un deporte individual con un deporte en equipo.

En ciclismo dependes tambien de un "equipo" de gente que hay detras tuyo, tanto como de tus otros 8 compañeros como de mecanicos/masajistas etc etc, pero el porcentaje que aportan a una victoria de un ciclista no es ni comparable al de un piloto de F1 donde sin ese equipo tu no sales. En un deporte individual como el ciclismo o el tenis tu puedes salir a competir asi como estas, sin ayuda de nadie (otra cosa seran tus resultados), en F1/motociclismo/random no puedes salir a competir sin ayuda de nadie

1 respuesta
SkOi

La mayoría de los posts se centran en que los pilotos tienen que estar en forma para desarrollar su trabajo... Los bomberos también y a nadie se le ocurriría, ni de lejos, insinuar que es un deporte su profesión.

Nadie discute que tienen que entrenar y practicar para ser el que mejor técnica /más destreza tenga, pero aquí es mucho más importante la labor de los ingenieros que están detrás de las máquinas.

No se habla de las mejoras que hizo tal piloto al tomar X curva con mayor o menor inclinación, siempre se habla de que la moto/coche mejora su motor y aerodinámica.

En definitiva, no los considero deporte.

H

#55 ¿Qué mas da las diferentes clasificaciones que haya dentro del deporte? Deporte en equipo, deporte de pelota, deporte de invierno, deporte de verano...

Deporte = Ejercicio (físico y/o mental) + reglas + competición.

Cualquier cosa que cumpla esos requisitos, es un deporte.

1 respuesta
ISAILOVIC

#57 ¿Entonces el ajedrez, los dardos o el billar son deportes?

Y si que importan, estamos comparando un deporte individual con otro. Comparar el fútbol o cualquier deporte de equipo con uno individual es estúpido, lo mismo que compararlo con la F1 o el tenis, al ser de equipo son temas completamente distintos. Sin embargo si puedo comparar el fútbol con el doble de tenis al depender de otro compañero.

La diferencia es esa, que en el fútbol dependes de otros 10-15 compañeros, o en basket de otros 4-8 compañeros. En F1 dependes de 5 ingenieros y de como esos 5 ingenieros preparen tu máquina

Y pongo el ejemplo del ciclismo porque es lo mas parecido al motociclismo por ejemplo, pero no tiene comparación la preparación de uno con otro.

1 respuesta
W

espectáculo y de los malos en F1 hace ya demasiado

el futbol si sería deporte aunque parezca un circo

con el ajedrez ocurre lo mismo: yo lo considero deporte mental aunque abre puerta al poker, ... creo que en unas olimpiadas fue oficial, en breve el poker también

BuLLeT_AZ

Lo que muchos olvidáis es que la maquina no es perfecta, y el trato que le da el piloto puede ser tan o más importante que el trabajo de ingeniería. Por poner un ejemplo, los motores que tenía BAR-Honda en su última etapa antes de ser Brawn eran los más potentes de la parrilla de largo, pero tenían a un piloto (Sato) que tenía una habilidad innata para hacer que el F1 pasase a ser una locomotora a carbón.

#58
Te sorprenderías, como ya he puesto en la página anterior, como los pilotos no son precisamente unos inútiles en triatlón por poner un ejemplo. Lo mismo que antes un futbolista jugaba con panza y se fumaba sus pitillos, los pilotos actuales físicamente son personas bastante trabajadas.

Esta pregunta sobra. La respuesta es easy: Si lo pone Eurosport en pantalla, es un deporte.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • BuLLeT_AZ
  • VENTURIN
  • PalesTina
  • ISAILOVIC
  • Hurehnson
  • GrimMcSlam
  • iomegalol