Es viable trabajar como freelance/teletrabajo

Y0K3S3

Buenas este post es serio.Soy AP de .NET y bueno estoy un poco harto de las "oficinas".Alguno de vosotros curra como freelance o hace teletrabajo. O se ha montado alguna empresa que ofrezca soluciones de software.

Este post lo he puesto aqui pq me interesa que las respuestas sean de gente del ramo.

Saludos.

Kaos

Yo trabajo como freelance y en Cerotec.net como director creativo donde llevo 3 años. Con eso te quiero decir q estamos bastante establecidos en el sector y te hablo desde un punto de vista objetivo, o eso espero xD

El trabajo como freelance es lo mejor, te deja libertad para trabaja donde quieres, como quieres, cuando quieres a la hora q quieres etc. Es el sumun de cualquier cabeza imaginativa pq deja llevar un proyecto de 0% a 100% bajo tu único criterio normalmente.

Se puede, es más, es muchisimo más rentable q una empresa. Pq? Pues 1º pq todo lo q ganas es limpio, o casi, no pagas oficina ni empleados, no pagas nada.
2º El precio lo pones tu por lo q tienes mas facilidad de ganar dinero a saco.

Yo desde hace muchisimo tiempo q he pensado q una empresa de diseño web / creativa no es sostenible. Y si lo es es pq todos sus integrantes podrían estar ricos de ir por libre.

Lo malo de trabajos Free es q cuesta mucho empezar, hay q prostituirse bastante y tener precios q normalmente hasta q empiezas a entender la filosofia de los proyectos te cuestan el "dinero", traducción de coste humano, el tuyo.

Otro punto negativo es la estabilidad, no existe, en el mejor de los casos vives para trabajar, en el peor, no tendrás nada de trabajo, no hay terminos medios. Bueno si, los famosetes de turno con reputacion q van aceptando trabajo y desechando a su antojo dependiendo de su saturación.

Si te va bien es a lo q llegarás. Yo como programador y diseñador he tenido rachas de no tener nada y rachas de no poder con todo. En general... deberias de hacer muy buenas previsiones para no quedarte secos algunos meses.

No contarás con ingresos fijos, asi q preparate para la inestabilidad.

Tb requiere de mucha versatilidad por tu parte, no todo el mundo vale o está preparado para ser freelance, necesitas tener una psicologia con el cliente brutal para calarlo, saber q quiere, hacer q no se desboque pidiendo cosas q se van de presupuesto y en general una mano firme q imponga tu criterio frente al suyo, q seguramente sea nulo pero no lo sabe e intentara convencerte de lo contrario. Los empresarios siempre quieren llevar la razon y se piensan poseedores de la verdad absoluta. No he conocido aun empresario q crea q diseña o programa peor q yo.

En mi opinion, es muy satisfactorio, es placentero cobrar un trabajo y q sea integro para ti, muchos meses vas a ver el cielo y otros vas a querer morirte de trabajo xD pero te puedes montar por tu cuenta q si eres bueno seguramente te sea rentable.

Yo hay ocasiones q saco mas por mi cuenta q por la empresa en la q trabajo, con eso te puedes hacer la idea de lo factible q puede llegar a ser.

Si no aguantas un jefe, y no te importa tener un horario totalmente de locos, ve a por ello. Eso si, mezclar una persona freelance con cualquier otra cosa estable como novias o familias o compromisos es dificil. No siempre una persona está dispuesta a aguantar tu ritmo de trabajo (aqui ya entro un poco en lo sentimental pero bueno igual tb te vale de ayuda XD)

El principio cuesta, pero tb es cuando tienes mas tiempo libre, prepara en ese momento presentaciones, web personal, CV , tarjetas y portfolio, te serviran de muchiiiiiisimo cuando estes al 100% de trabajo y no tengas tiempo para nada. Esto es u na verdad como un templo, si no cimientas tu portfolio antes de empezar con los clientes, nunca tendrás algo currado, en el momento q empiezas te verás inmerso en una cantidad de curro q serás incapaz de llevar paralelamente tu propia presentacion, cosa q es vital.

Confia mucho en ti y transmitelo al cliente, necesitan seguridad y no un "creo q puedo hacerlo". Hazte valer y se sincero con el esfuerzo q haces cuando trabajas, cobra lo q vale cuando puedas.

Suerte y saludos.

PD: Este tema ha dado pie a muchos libros XD te recomiendo q leas alguno, sobre todo de autogestión y como empezar con un startup, contabilidad básica y ejemplos de proyectos / presupuestos.

Y0K3S3

Primero de todo , muchas gracias por tu extensa respuesta.

EL caso es que hace una semana un antiguo jefe me ofrecio empleo.Una de las golosinas era el teletrabajo, y en un futuro hacerme cargo del equipo de programadores con opcion a seguir trabajando desde casa.

Mis dudas:

¿Es posible gestionar un equipo via teletrabajo y reuniones presenciales?

¿Se va a pensar que por "currar" la mayoria del tiempo en casa tengo que hacer mas horas que un reloj?

Kaos

A mi me parece una idea cojonuda el teletrabajo. Para diseñar y programar no hace falta mas q un PC asi q... es una buena vision de negocio.

En ese tipo de politica se trabaja por objetivos, no creo q te diga q horas echar y cuales no, simplemente te dirá quiero estas webs para tal fecha o estos programas para tal otra, puedes? no puedes? eso ya lo decidirias tu :)

eagLe__

Kaos una pregunta, ¿Qué recomiendas estudiar para trabajar como diseñador gráfico?
Hablo en general, que programas...etc ya que a mi me encanta el diseño y he sido autodidacta pero claro, llega un momento que te estancas y hay que avanzar y no sé que hacer. Me gustaría dedicarme al diseño web / carteles publicitarios...etc en mi vida diaria pero no sé que estudiar para tener más posibilidades.

Un saludo y gracias por la respuesta en #2 que a mi tmb me ha servido.

SeiYa

#5 en mi opinión, para diseño web no necesitas estudiar mucho. Lo que si vendría bien saber es teoría de color, y buenas prácticas a llevar a cabo, date cuenta que en la mayoría de los casos, el cliente querrá algo medioinfluenciado, pocas veces tendrás que hacer algo sin ninguna base.

Para publicidad hay directamente carreras que se llaman Publicidad y Marketing así que no te digo na y te digo to XD

SiCk

La clave es ser un buen diseñador y un buen programador. En una empresa puedes aguantar siendo normalito o no muy "regular" (ejemplo claro: gente que curra en esto tras haber estudiado x pero no le gusta del todo) puesto que mientras tu puedes estar haciendo una parte que se te da mejor, otro compañero hará en la que eres un zote, como freelance podrás hacer algún trabajo chapucutre, pero a la larga sin buenos resultados, te resultará dificil mantenerte sólo como freelance...

Yo he trabajado como freelance (3 meses) y me surgieron un par de curros no muy allá, yo no quería hacerlos, pero era más en plan favor y bueno por lo menos para esos 3 meses bastaron, pero me quedo con mi curro en una empresa pública, con grandes proyectos y buenos compañeros. Eso si, encontrar una situación laboral como la mía es muy jodido, si me fuera, si que seguiría en el mundo freelance, gracias a la escasa experiencia en el tema, pero a la gran experiencia como programador y desarrollador dentro de una empresa y (creo) que siendo un buen e ingenioso programador.
Aunque a la larga, creo que en algún momento volvería a la empresa si encontrará el lugar adecuado. Además, currar como freelance siempre se incluye en CV, con proyectos finalizados por ti y es un buen cartel (si son buenos) a la hora de buscar curro en el tema.

Por lo tanto olvidate si eres un desarrollador mediocre, y sobretodo ¡sin portfolio!, al menos si te quieres dedicar fulltime a esto.
Por cierto, también te recomiendo no cerrarte sólo a usar asp, muchos clientes vienen con requisitos de servidor ya... muchos muchos!

En cuanto al teletrabajo, lo veo absolutamente viable. Creo que en mi caso podría hacer parte de mi curro en casa, aunque al trabajar en equipo siempre hay que formar un buen grupo de trabajo con los compañeros. Yo creo que poco a poco veremos trabajos "mixtos" (4 horas en oficina y el resto en casa) o incluso por días, es decir, haciendolo poco a poco más flexible.

Bueno, aqui dejo mi opinión, un saludo.

#6 depende de lo que considers "estudiar". Yo lo considero "formarse" y ten claro que para diseñar una BUENA web... tienes que saber mucho mucho...
Como siempre en informática puedes hacer las cosas cutres o bien, mucha gente las hace a lo cutre, pero si eres realmente profesional, se debería de tratar de hacer bien y para eso, hay que saber!

Maca

Resumiría en

Freelancer:
Tiempo libre, sin horarios, posibilidad de ganar mucho o ganar poco (posibilidad de inestabilidad económica sobretodo al princio), haces lo que te gusta.

Trabajo para una empresa:
Poco tiempo libre, con horarios, estabilidad economica, puedes hacer cosas que no te gustan, aguantar a un pesado de compañero o jefe.

Un simil sería, tener una empresa o trabajar para una empresa, si tu eres tu jefe, eres el max responsable y cobrarás por ello, si trabajas para una empresa la responsabilidad es menor.

Yo creo que si puedes lo mejor es tener las dos cosas y sacar un dinero extra de trabajillos.

B

Yo trabajo desde casa para una empresa, tengo la oficina (donde estoy solo) y apenas voy, mi jefe quiere resultados y tengo el móvil para estar pendiente de si los clientes quieren cambios (nuestro mayor cliente es viajes el corte inglés, departamento de congresos)

tengo mucho tiempo libre por lo q voy de freelance tb y es lo mejor del mundo, empezar, como dicen, es jodio, pero una vez q tienes portfolio va bien (es mentira, lo importante es tener contactos creeme xD)

así q si, dile a tu jefe q lo harás, porq está de puta madre xD

Kaos

Estudiar algo de provecho en españa y relacionado con el mundo del diseño o la programación es una tarea complicada, por no decir imposible.

A mi me parece q todo lo q sea estudiar diseño 8 horas al dia es perder el tiempo. Hay buenos tutoriales, manuales y material didactico q si de verdad te gusta el mundillo del diseño te servirán de mucho más q cualquier carrera o módulo.

Me resultaría dificil relacionar unos estudios con una finalidad real cuando el diseño es pura actualidad, igual q la programación. Cada dia salen nuevas tendencias, nuevos modulos scripts, q se yo... como podría orientarse una carrera para un mundo q evoluciona tan rapido?

Aun siendo un profesional, a mi juicio, la mitad de la jornada laboral debe ser I+D o empaparse de trabajos de calidad.

El secreto está en el buen criterio, eso solo se consigue con la practica y teniendo los ojos en la nuca del mejor.

sh0ty

Todos los que hablais de programacion supongo que os debeis referir a programacion web no? lo digo porque veo un poco dificil trabajar como autonomo de programador de aplicaciones, por eso de que un programa acostumbra a tener mas complejidad que un sitio web.

Sobre aprender programacion (C/C++, Java y algun otro) me recomendariais hacer el modulo de grado superior o es mejor hacer un curso privado?

GaN2

Yo te recomiendo que seas autodidacta, te cojas unos buenos manuales y aprendas por tu cuenta, porque son lenguajes con sintaxis más o menos sencilla, e incluso se parecen entre si. Y si no, te recomendaría carrera universitaria, porque en un modulo te van a enseñar a programar, y en la carrera te enseñaran como programar, que es bastante diferente.

Letto

#8 Yo creo que es justo al contrario, si trabajas en una oficina tienes un horario, como freelance no y tal y como ha explicado Kaos cuando te salga mucho curro vas a terminar viviendo para el trabajo pq al final a todos nos gusta mucho el dinero y acabamos aceptando más de lo que podemos hacer.

Con el tiempo aprendes a valorar más el tiempo que lleva cada fase del proyecto y quizás te puedes permitir rechazar cosas, pero la idea de "curro desde casa y voy a tener más tiempo libre" se suele cumplir poco.

Yo llevo más de tres años como freelance, un par currando desde casa, con alguna reunión presencial de vez en cuando, y ahora vuelvo a la oficina pq hay que dirigir un equipo nuevo y el tema telebrajo no se adapta.

Ten en cuenta que ser freelance a nivel serio implica ser autónomo, 250 € fijos al mes que pagarás al estado aunque no hayas ganado ni un euro (si eres menor de ¿35? y es tu primera vez como autónomo creo que te bajará a unos 200€ los primeros años), cada trimestre te toca pagar impuestos y presentar papeles (si no tienes a nadie que te lo haga, a pagar una gestoría), todo el iva que cobras no es para ti, cada tres meses se lo das al estado (calcula siempre los precios sin IVA y cuando presentes presupuesto especifica siempre que todos los precios son más IVA).

De los beneficios el 20% se lo das al estado y una vez al año presentas la declaración de la renta (pagar gestor de nuevo) y ya vemos si has de pagar más o te retornan una parte de lo que has pagado.

Todo eso es lo malo, lo bueno es que las empresas vana estar encantadísimas de darte trabajo, no han de hacer ningún papel (presentas factura y te pagan), lo que te pagan se lo desgravan directo y no hay paros ni ostias (te pueden decir de un día para otro que se acabó el curro). De verdad que es difícil imaginar lo bien que le va a las empresas un freelance y si eres bueno a poco que te des a conocer no te faltará trabajo.

La otra cosa buena es que puedes pasar gastos de cosas como gasto y te sacas de encima el IVA y la parte de IRPF de los beneficios. Te compras un par de monitores de 1000€, de esos mil euros 160€ de IVA te lo desgravas y de los 860 restantes dejas de pagar un 20% de IRPF (aprox). Al final los monitores te costarán un poco menos de 700€.

Como consejo final, VIGILA, si te dicen que como freelance te darán 3000€ puedes pensar WOW, 3000 eurazos para mi, pero empieza a contar los autónomos, el IRPF, el gestor (el IVA si han sido tan cabrones de contarlo en los 3000), que no tienes paro, que no tienes despido, que si te pones enfermos la cobertura es de risa... y quizás llegas a la conclusión que mejor con contrato.

sh0ty

Eso de los 200€ me parece una tremenda estafa, supongo que tendran algo que ver con la cobertura por si enfermas pero aun asi no creo que sea justificable, eres tu quien trabaja y no ellos.

mOrK2

¡Esto es España!

Usuarios habituales

  • mOrK2
  • sh0ty
  • Letto
  • GaN2
  • Kaos
  • SiCk
  • Y0K3S3