Ayuda: Administracion de empresas/Economía

Onehit

Buenas, tengo que hacer un trabajo práctico para una de las asignaturas de la universidad y no sé por dónde empezar... me vendrían muy bien algunas directrices

Tengo que saber si un proyecto en el que monto una empresa con un compañero que ofrece servicios informáticos a sus clientes (páginas web, aplicaciones, etc) sería rentable o no...

Me piden lo siguiente:

Realizar un estudio de mercado: Hay algún método en concreto sencillo de seguir para hacerlo?

Analizar los distintos departamentos que tendrá la empresa: Aquí tengo las cosas más claras pero cualquier consejo me vendría bien. También tengo que indicar cómo evolucionarían hipotéticamente los primeros 5 años

Análisis económico: Calcular VAN y TIR a 10 años. Tomar en cuenta los gastos y los ingresos que espero tener en función de los proyectos que prevea que pueda tener en cada uno de los años.

Local: 50.000 e, material 20.000, 3er año contratar a una tercera persona y el 5to más trabajadores, asesoría 130e trimestre los 4 primeros años

gracias desde ya

Rivendel

#1 todo depende de los gastos e ingresos que supongas... departamentos pocos, yo diría que los primeros años sobre todo ninguno, luego si la empresa supones que crece mucho dirección/administración/contabilidad, desarrollo web, desarrollo de aplicaciones, recursos humanos... insisto que depende de la flipada que te metas, si supones empresa grande o pyme de 4 o 5 tios.

Con los datos que veo del final es sencillo. Vas año por año poniendo los gastos, el primer año es la inversion de 50000+20000+sueldos vuestros+gastos corrientes (asesoria, impuestos, luz, publicidad, alquileres, o lo que se te ocurra)
el segundo son sueldos+gastos
el tercero 3 sueldos + gastos (compra, renovacion materiales)
el cuarto 3 sueldos + gastos
el quinto X sueldos + gastos ampliación
y así con todo...

Para hacer el VAN y el TIR hay miles de ejemplos y fórmulas por internet, pero siempre es lo mismo. En todo caso tienes que hacerte un excel suponiendo además de los datos anteriores de gastos los ingresos anuales que tendrías (con perdidas quizá el primer año y beneficios los siguientes haría yo) y en el VAN suponer la inflación de los 10 años próximos (esto es pura fantasía, pones lo que te de la gana, a no ser que encuentres proyecciones realistas por ahí), y en el TIR no usas tasa alguna porque se calcula dejándola como incógnita (el TIR=t es VAN(t)=0 y sacar t).

1 respuesta
Onehit

#2 Muchísimas gracias! me has ayudado a organizarme la cabeza para hacer el trabajo (creía que nadie contestaría al hilo, jeje)

Lo único que me crea duda es cómo hacer un estudio de mercado, es decir, yo que se supone que ofrezco servicios así que debe ser diferente a vender un producto. De momento sé que sería un servicio global, con su página web en internet así tiene bastante mercado y puedo decir que pagaré para poner algo de publicidad en internet...

2 respuestas
H

#3 El estudio de mercado vendría a ser mirar tu sector, a qué tipo de empresas/gente va dirigida tu actividad, ver la competencia, saber qué ofrecen y a qué precio. Hazte un DAFO intentando ser realista, por ejemplo.

No es lo mismo dedicarte a vender aplicaciones contables para empresas, que vender una aplicación para dar a conocer una empresa. Vamos, que no es lo mismo vender un contaplus tuyo propio, desarrollado en tu empresa, que por ejemplo realizar una aplicación para una empresa de autobuses local, en la que quieren que los usuarios sepan por dónde van en todo momento los buses. O dedicarte a alojar páginas web.

En resumen, vas a tener que ponerte a buscar por google y empezar a obtener datos. Es algo que mucha gente no hace a la hora de montar una empresa, y después se extrañan de que les vaya mal el negocio y no entre nadie.

Espero haberte podido ayudar aunq sea un poquito.

Rivendel

#3 puedes empezar buscando el nombre de empresas del tamaño que buscas en internet, ahora hay webs que ponen información genérica sobre ella que sacan de la administración. El dato que más te debe interesar es el de volumen de negocio, vamos ingresos anuales brutos, que es lo que alguien similar factura en un año. A partir de ahí tu descuentas los gastos (esto es más sencillo, lo que te comenté arriba).

Onehit

Perfecto!, me ha venido de lujo la ayuda :D

Usuarios habituales

  • Onehit
  • Rivendel
  • Hurehnson