Duda legal-laboral ¿Vacaciones obligadas?

DiSKuN

Buenas foreros,

Veamos si alguien puede aclararme la siguiente duda laboral que me ha surgido de un día para otro.

El Viernes pasado, comuniqué a mi empresa que me iba a otra porque había encontrado un puesto de trabajo que me gusta mas que el actual. Todo de buen rollo, explicando los motivos, que no era por culpa de la empresa ya que estaba a gusto,etc...

Mi jefe, sin problemas, lo entiende y con el responsable de RRHH igual.

Les he dado los 15 días de rigor tal como estipula mi contrato y la ley, así que me desvinculo de la empresa el próximo Viernes 11 de Abril. Además, como me deben varios días de vacaciones (8 exactamente), les pedí 2 días, el día 10 y 11 de Abril. Me confirman que sin problemas. A mi ya me va bien, porque de los 8 días, 6 me interesa cobrarlos en lugar de coger vacaciones porque no está la economía de casa como para desperdiciar €€.

Hasta aquí todo OK.

Pero ayer tarde, me entero por vías no oficiales, de que no, que me van a obligar a coger vacaciones toda la semana siguiente, cosa que no me interesa.

La duda es:

¿La empresa puede obligarme a coger vacaciones si yo no quiero cuando voy a desvincularme de la empresa?

B

#1 En teori a si, tienes unos dias de vacaciones al año, que no puedes trabajar y que te paguen, porque te estarian pagando el doble. Tus vacaciones te las pagan como si trabajaras, si esos dias fueras, no te podrian pagar mas

1 respuesta
DiSKuN

#2 vale, ahora relee lo que has puesto y empieza a poner signos de puntuación de forma adecuada porque no he entendido una mierda xD

1 respuesta
B

#3 Tus vacaciones te las pagan como si trabajaras.

Si tu en tus vacaciones quieres ir a trabajar no te pagan el doble.

Si no coges tus vacaciones obligatorias se les puede caer el pelo y creo que si te pasara algo el seguro no te cubre.

1 respuesta
DiSKuN

#4 Pero en otras empresas que he estado y he hecho igual, no me han obligado.

Y lo de que se les cae el pelo si no cojo vacaciones, eso es si llevo todo un año atrabajando y no cojo los 30 días naturales de rigor.

1 respuesta
B

#5 que en otras empresas hagan mal es diferente, otras empresas que igual son mas pequeñas no?

no es 1 año 30 dias naturales, es por cada mes dos dias laborales, no tienes que trabajar un año entero, si no por sus divisiones.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

Pero a ver, estás contestando algo distinto a lo que pregunta, ya sabemos que las vacaciones son obligatorias y que el pacto por el que se reducen o anulan es nulo, el pregunta si ante el cese voluntario de la relación laboral el empresario puede imponer un plazo de vacaciones que coincida con los últimos días del preaviso.

1 1 respuesta
DiSKuN

#6 las otras empresas lo he hecho y han sido tanto mas grandes como mas pequeñas.

B

#7 si tenia vacaciones no veo porque no. Aparte entiendo que el quiere ir para cobrar mas y es un dinero que no va a dejar de cobrar

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#9 hombre, yo sin ser experto en derecho laboral veo 2 problemas, uno que la regla general es que las vacaciones se deben poner en un calendario por parte del empresario DOS MESES antes de su disfrute y que hay un artículo que dice exactamente que el empresario no podrá imponer el periodo de vacaciones, y que si no hay acuerdo será la jurisdicción social la que decida qué fechas, decisión que no será recurrible.

Pero claro, esta es la teoría y como aplicarla al caso en concreto de que se marcha #1 de la empresa no se, porque no soy experto en DL.

EDITED: mira, ahora que estoy fresco (anoche no pude encontrarlo en google) veo esto:

http://laboro-spain.blogspot.com.es/2011/05/demanda-vacaciones-fecha-escoger.html

Segun esto en el caso de preaviso de despido no te pueden obligar a tomar vacaciones así que se interpreta que si es por renuncia tampoco.

Diskun, por escrito si te dicen que son vacaciones tienes que decirles que no, que la regla general es que las vacaciones se avisan como mínimo 2 meses antes de disfrutarlas y a tomar por culo.

1 1 respuesta
Peyru

Sacado de Eroski consumer :

Obligar al empleado a tomar sus vacaciones de un día para otro o imponer que las disfrute en un período diferente al acordado en el convenio colectivo ya estipulado y sin dar explicación alguna podría ser motivo para demandar a la compañía.

Además hay otros supuestos individuales que deben analizarse también: por ejemplo, si a toda la empresa se le da vacaciones en agosto y a un trabajador no, sin tener argumento alguno, esta actuación podría ser denunciada por discriminatoria.

En estos casos la persona afectada podrá presentar la correspondiente demanda ante el Juzgado en lo Social, que recomienda interponer la querella en el plazo de 20 días hábiles desde el día en que el trabajador tiene conocimiento de las fechas de vacaciones determinadas por la empresa. Este tipo de demandas por vacaciones no suelen llegar a juicio porque por regla general las empresas prefieren ponerse de acuerdo con sus empleados.

1 respuesta
DiSKuN

#10 Entonces, si me ponen un papel para que firme conforme estoy a favor de esas vacaciones obligadas, con no firmarlas y plantarme el Lunes en la empresa, ya sirve?

#11 Thanks for the info, espero no tener que llegar a demandar.

1 respuesta
Soy_ZdRaVo

#12 mirate esto :http://laboro-spain.blogspot.com.es/2013/03/firmar-carta-despido-no-conforme.html

Pero vamos, se puede aplicar a cualquier cosa que te presente la empresa una vez estas "en guerra" con ellos. Firmas poniendo de tu puño y letra la FECHA y un no conforme bien claro en todas las hojas que te den para firmar.

Y cuando hagais la liquidación lee bien no ponga que ya está pagado sin estarlo etc

1 respuesta
DiSKuN

#13 Oks, le echo un ojo.

Os mantengo informados durante lo que queda de semana.

Thanks a todos

EDIT: Bueno, al parecer no he tenido que recurrir a nada de lo comentado ya que ha sido todo una falsa alarma, pero me lo anoto para futuras ocasiones

Saludos!

1

Usuarios habituales

  • DiSKuN
  • Soy_ZdRaVo
  • Peyru
  • BB8520