Historia del Arte: Selectividad 2012

xxSnIpErxx

Hola, abro este tema por que tengo un problema bastante grande para mi...
Mañana me examino de la PAU de Historia del Arte, hasta ahí todo bien.
El profesor nos dio su propio temario fotocopiado, y nos dividió la asignatura en 2 tomos (libros).
Nos dijo que para selectividad, el primer tomo corresponde a las preguntas de la opción A y el segundo tomo a las preguntas de la opción B. Por lo que podíamos elegir cuál de estos dos tomos estudiar ya que en la PAU respetan esa división.

Yo como este último tomo he ido bastante bien, me lo se bastante bien y es en el que he sacado notas más altas, pues es el único que he repasado para las pruebas.

El problema viene por que ahora estoy viendo exámenes de años anteriores, veo que esa "división" no se ha respetado, y que elijas la opción que elijas, entra temario de ambos tomos.
Por lo tanto...

1) Mi profesor esta equivocado y me la ha liado bien, me entra todo y solo llevo "estudiado" una parte.

2) Mi profesor es un iluminado y sabe que este año las cosas han cambiado...

¿Alguien sabe algo respecto a este tema? sería de agradecer...

K

Seguramente tu profesor esté equivocado, no sé en que comunidad estás, pero normalmente ponen unas pautas determinadas que confirman sobre Diciembre en una reunión con los profesores de Historia del Arte, en este caso, de todos los centros que pertenezcan a una misma Universidad.

En esas pautas determinan lo que entra, lo que no entra y los cambios que se hacen, tu profesor sabe lo mismo que el que da clase en el instituto de enfrente.

1 respuesta
xxSnIpErxx

#2 curiosamente y googleando he encontrado esto:

Selectividad 2011-2012

Estructura del examen
La prueba se divide en dos opciones A y B. La opción A incluirá un tema y tres imágenes de la parte del temario y el listado de imágenes que comprende entre Grecia y el Renacimiento (incluido). La opción B incluirá un tema y tres imágenes de la parte del temario y el listado de imágenes que comprende desde el Renacimiento (incluido) al Arte contemporáneo.Además, en ambas opciones habrá un test que tendrá preguntas de todo el temario: vocabulario, láminas, contenidos, etc.

Fuente: http://historiarte1.wikispaces.com/Selectividad

No se que fiabilidad tiene esa web, pero desde luego coincide con la división que ha marcado mi profesor...

edito: Parece ser que es cierto, aquí también hace la misma división ( http://enzarzarte.blogspot.com.es/2011/12/nuevo-manual-de-la-pau-selectividad.html )

1 respuesta
Raijin

#1 A mi me ha pasado algo parecido. Nuestro profesor nos había prometido que a cada opción que dan 2 temas a elegir aparecería uno antegótico. Pues resulta que no, de los 4 temas propuestos solo habíamos dado la arquitectura románica que encima dimos rápido porque no era muy importante según el. Me cago en sus muertos. Encima las imagenes eran Hermes de Praxíteles con La Danza. Como es obvio sólo me sabía Hermes pero es que para rematar resulta que esa imagen tampoco era "importante" según el y bueno... he puesto lo que he podido pero vaya, me podría haber ido muchísimo mejor.

En la otra opción teníamos el Panteón, que lo hubiese bordado si no fuese porque no podía elegirla por no saberme ningún tema. Que asco de día.

kasuno1

Que obras han entrado, contando las dos opciones?

K

#3 Ah, no sé, yo he dado Historia del Arte este curso y me he estudiado desde las cuevas de Altamira hasta el siglo XX. El profesor no nos ha hecho distinciones ni nos ha separado en partes el contenido :/ te hablo de Madrid.

Supongo que si en tu comunidad se divide el temario y te lo ha dicho tu profesor, pues será así, no creo que tengas que desconfiar, las cosas habrán cambiado y tampoco le interesa joderos en el examen, si lo ha dicho será porque es así

Este es el Manual de Historia del Arte para la PAU, efectivo para el presente curso 2011-2012.

Supongo que ya te habrá resuelto eso la duda xD, yo no la escogí para selectividad.

V

#1 Yo, según tengo entendido, la división que te ha hecho tu profesor es correcta. Yo para la PAU me preparé la primera parte y saqué 10. De imágenes me entraron la Mezquita de Córdoba y La triada de Micerino y de tema la escultura de Miguel Ángel.

Mi profesor también me explicó que se dividía así y el examen lo corroboró.

Cuando lo hagas pon por aquí que te entró, que tengo curiosidad^^

rockfuck666

Efectivamente y como tú dices, hagas la opción que hagas entran preguntas de las dos partes. Eso ya es elegir cuando estés en el examen, las preguntas de qué parte te sabes mejor. De todos modos, yo recomiendo hacer las teóricas de la parte que te sepas, y las fotografías de la parte que no te hayas estudiado, porque comentar una obra de la parte que no te has estudiado siempre es más fácil que sacarte una pregunta teórica "de la manga".

Flying-flame

Yo te diría que estudiaras ambos, tampoco es muy denso el temario. A mi el año pasado me entraron en el examen, cosas tan chorras como las características de la arquitectura griega. Y de las dos imágenes, recuerdo que una era el matrimonio Arnolfini y creo (no me acuerdo muy bien)que la otra era la escultura de Apollo y Daphne de Bernini.

Yo tenía un profesor con la manía de decir a todo "esto segurisisisisimo que entra en la PAEG, que lo se yo". No entro nada de lo que dijo, nada en absoluto xD. Afortunadamente casi nadie se presentó a esa materia (historia) casi todos tiramos por filosofía, pero si que es verdad que hay algunos profesores a los que les encanta hacerse los listos. Yo que tú le preguntaba a alguien que estudiase historia del arte con ese profesor el año pasado, para ver si es una manía suya o si en realidad ha sido este año cuando le ha venido la inspiración.

_

#1 La hice el año pasado y no respetan nada de lo que te digan.

Me pusieron 2 opciones de PINTURA de 2 siglos casi pegados y me jodieron bastante por que ni la había mirado.

1 1 respuesta
Feno

Ha caído Grecia y pintura de Miguel Ángel en Valencia, se pasan todo por el forro, es el mejor consejo que te puedo dar

0nLy

En historia de España en mi selectividad se divide igual que dices en #1

V

#10 Lo que dices de que te cayeron 2 pinturas muy cercanas no tiene nada que ver con lo que está diciendo #1 xD Puede caerte perfectamente una escultura egipcia junto con una escultura romanica a comentar en imágenes. Ambas obras pertenecen a la misma separación de temario.

1 respuesta
supernenaR1

yo la hice hace bastante años, asique puede haber cambiado pero en mi epoca, te estudiabas todo y podian caer dos temas de cualquier parte, de hecho en mi año los dos eran de esa supuesta parte A, uno creo que era del románico, y otro el arte hispano-musulmán, que por suerte era el que mejor sabia, y luego habia deficiones, te daban algunos terminos y tenias que explicar lo que eran ( creo que esto fue lo que peor se me dio) y luego 3 imagenes, recuerdo que una era la casa batlló, otro creo que el san sebastian de berruguete y otra k no me acuerdo xDD

_

#13 Si pero todo el año nos estuvo rayando el profesor con que no podían poner 2 pinturas o 2 arquitecturas. Al igual que en historia caía los 2 siglos

McDyron

Yo lo clavé con la mezquita y la vocación de san mateo j3j3

1
sagem9

el año pasado en Canarias si se respeto esa division... entraron las Meninas de la opcion A y las Señoritas De Avignon de la opcion b

Krakken

Usuarios habituales

  • Krakken
  • _Enzo
  • vainiyeah
  • Flying-flame
  • KanE_77
  • Raijin
  • xxSnIpErxx