Ingenieros en mediavida

M

Hola. A 10 días de conseguir las notas de Selectivo, creo que no voy a poder optar a mi primera opción en la UPV: Ingeniería en Tecnologías Industriales. Las PAU de este año han sido brutales, y seguramente no llegue a la nota estipulada.

Asi que me veo en la decisión arriesgada de que si no entro en la "repesca", tendré que optar a otra opción para cambiarme en el segundo año a Industriales (si veo que sigo interesado), de las que voy a mencionar, cual es la más parecida a lo que daré a lo largo de los años?: Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica y Automática, e Ingeniería Mecánica.

Otra última cosa, como es, en general la física de primero en industriales? ( Soy decente en matemáticas pero en física, a lo largo de Bachillerato, no he podido desarrollar una base estable.

Un saludo y gracias por leer

2 respuestas
RubenLionel

Yo estudio electrica en la upv, y un amigo estudia electronica, y el 90% de lo que damos es practicamente lo mismo. Supongo que Mecanica se asemejara mas a tu opcion. La fisica de 1º, al menos en mi caso, es un refrito de todo lo que di desde 4º de la ESO hasta 2º de Bachiller, pero sin dar fisica moderna.

1 respuesta
morfen69

#2041 El no hacer Tecnologías Industriales es un acierto. Es una carrera en la que tienes que hacer obligatoriamente el master de Ing. Industrial (pagando of course y no te especializa en nada) para poder firmar proyectos mientras que en las demás no es necesario (aunque ahora el master sea obligatorio para especializarte en algo y que las empresas te quieran).

A primera vista de las asignaturas que se imparten en mi universidad (Univ. de Zaragoza) la más similar sería el Grado en Mecánica. Pero depende de lo que más te llame en un primer momento, piensa que en la de Tec. Industriales aprenderías un poco de cada rama y saldrías sin tener ni idea de nada (esta ingeniería no se imparte en ningún otro lugar de Europa y si está en España es por la herencia de tener la Ing. Industrial Superior).

De la física de primero no te tienes que preocupar demasiado, suele ser una ampliación de la de Bachiller pero te tendrás que preocupar de la mitad de las asignaturas restantes ya que es "física aplicada" (muchas asignaturas son compartidass con el Grado de Física aunque variando el enfoque): electrónica, electromagnetismo, termodinámica, transferencia de calor, mecánica de fluidos, mecánica, ciencia de los materiales, resistencia de materiales...

1 respuesta
ciza

Entro aqui solo para decir que odio a los politecnicos de mierda que hacen 3 años bastante mas fáciles que los de la superior y llegan en cuarto donde el porcentaje de mierda por credito es muchisimo menor. Luego todos con el mismo titulo y a correr.

CaldoFran

Ingeniero Aeronáutico here! Muy buen thread amigos!

ArThoiD

2º año pasado limpio, 50% ingeniero electrónico :D

Y casi nada de electrónica he hecho aun, viva Bolonia...

1 respuesta
Tr4k

#2046 2 cursos en 2 años? Congrats!
Has acabado ya? Yo estudio en la UPCT ingenieria mecánica y acabo el 4 Julio xD este año acabo pronto, el año pasado terminé el último examen el 14 Julio :/

1 respuesta
ArThoiD

#2047 Sip terminé hoy con un examen de 4 horicas.... bastante agotador mentalmente pero no muy complicado.

Y sep en 2 años. Yo estoy en la UPC- Euetib (Barcelona), siempre terminamos máximo máximo el 2X de junio, aunque me he librado de un final que era el 20 porque aprobé con parciales de milagro estadística :D

Suerte y grax :)

B

Joder, si somos electricos de la upv por aqui jajaja #2042 curso?

1 respuesta
wolfmanovich

#2041 Te digo lo mismo que #2043, no te recomiendo coger Tecnologías Industriales salvo que tengas clarísimo que vas a hacer el máster, porque es el único grado de ingeniería que no te otorga reconocimiento para firmar proyectos (atribuciones profesionales). Esto se debe a que TI es una amalgama del resto de Ingenierías (se toca un poco de Eléctrica, de Electrónica, Telecos, Química y sobre todo de Mecánica) pero precisamente porque no tiene suficientes créditos de una especialización no se adquieren los conocimientos suficientes específicos para que te reconozcan como Ingeniero Técnico (que es el equivalente de los grados).

Por eso es creo que es mejor que cojas un grado de una ingeniería que se centre en lo que te guste y luego ya cuando acabes te planteas hacer el máster y salir como Ing. Superior, salvo que como te he comentado lo tengas muy claro, que entonces TI no te dará atribuciones, pero lo bueno que tiene es que puedes dar un poco de todo y al final tras el máster se presupone que tendrás unos conocimientos más amplios.

M

He estado pensando largo y tendido sobre Ingeniería Eléctrica o Mecánica, pero no he encontrado mucha información , alguien que este cursando una de las dos me echa un cable? En qué ámbitos se aplican las dos carreras?

3 respuestas
morfen69

#2051 Yo estoy en electrónica pero te digo lo poco que sé:

  • Eléctrica: Generación de energía eléctrica (presas, aerogeneradores...), transporte de energía y máquinas eléctricas (motores eléctricos y transformadores).

  • Mecánica: Diseño de productos y su fabricación, máquinas mecánicas, construcciones de estructuras, instalaciones témicas/hidráulicas/neumáticas, generación de energía (motores térmicos, turbinas).

Para todo lo demás mira las asignaturas que se imparten en distintas universidades, así te harás una idea más amplia.

RubenLionel

#2049 Acabando 2º estoy

Rudeboyx

¿Qué sabeis de eso que dicen que quieren eliminar la evaluación continua de los grados y volver a poner convocatoria de Junio y Septiembre?
Para mi desde luego sería un acierto,porque lo de las convocatorias con 2 semanas de diferencia es una cagada por no hablar de la carga de trabajo durante todo el año haciendo trabajos y rollos.

1 respuesta
autlos

#2054 La continua... si la llevas mal, te jode para la convocatoria ordinaria. Si la llevas bien aun con esas necesitas un 4 de nota mínima en la ordinaria. ¡Que la quiten, por supuesto!

Quitando un par de asignaturas en las que la continua valía el 60% (más un 10% de labo), o incluso una que me he podido quitar gracias a la continua, me parece una mierda.

Tr4k

En Cartagena tenemos Febrero, Junio (que acabamos en julio) y Septiembre.

B

#2051 En mecánica todo el mundo se piensa que diseñaras motores y la verdad es que no es así xD.

Yo hago electrónica, te dejo la guia docente de mi universidad:

http://www.urv.cat/cae/graus/es_graudenginyeriaelectrica.html

http://www.urv.cat/cae/graus/es_graudmecanica.html

1 respuesta
-mito

Pero es que tenéis parciales en serio? yo aún no sé qué es eso...

wiFlY

#2057 Hombre, maquinas termicas es uno de los campos de la ingenieria mecanica donde puedes encontrar motores de combustion, por ejemplo.

Otros campos serian, como bien mencionaron atras, estructuras industriales(segun tengo entendido se centran sobre todo en acero y dejan de lado la geotecnia), instalaciones industriales y luego todo el tema de fabricacion mecanica.

Yo creo que es la ingenieria donde mas se tocan los motores de combustion aunque probablemente en ingenieria aeroespacial (itinerario de propulsion) y en navales (en la especialidad o itinerario de propulsion) tambien se ven los motores de combustion. Es mas, probablemente estas dos ingenierias que menciono con dichos itinerarios/especialidades esten mas centradas en los motores mientras que ingenieria mecanica tambien tiene otros campos ya mencionados.

1 1 respuesta
morfen69

Yo tampoco tengo parciales, todo a los finales (Febrero, Junio y Septiembre), además tengo la tira de trabajos + prácticas que no cuentan prácticamente nada... me encanta el pseudo Plan Bolonia de mi universidad...

3 1 respuesta
wolfmanovich

#2060 Pues no se como funcionais en Electrónica, pero en Mecánica por lo general si que hacemos parciales de un par de asignaturas por cuatri (no de todas, lo cual hasta agradezco por lo jodido que seria organizarse), y en TI conozco gente y también les hacen parciales. En este por ejemplo he tenido para mitad de Abril Fabricacion II que te quitaba 1/3 de la asignatura y para primeros de mayo Estructuras que te quitaba la mitad.

1 respuesta
ArThoiD

Yo parciales más finales y trabajos, competencias genéricas, proyectos, prácticas etc XDD En general si te van bien los parciales y las prácticas, con sacar un 2 o un 3 en los finales apruebas.

M

Decidí Industriales porque aun no tengo ni la más remota idea de a que ámbito quiero tirar, ya sea Eléctrica, Mecánica, Electrónica...Tengo pensado hacer el master si dios quiere, ya que las empresas lo piden obligatorio como dices.

En general me encanta la Física, las Matemáticas, y sobre todo me ha apasionado programas de diseño de productos pero no me llaman la atención en absoluto las asignaturas de Diseño Industrial.

1 respuesta
morfen69

#2061 En una del primer semestre tuve un parcial que era un 15% de la nota que no liberaba materia(después había que aprobar el final para que te sirviese de algo) y este he tenido uno que era un 20% y que al menos liberaba materia. Luego en trabajos en la que más cuenta es un 10% y prácticas que cuentan un 30% en la que más. Pero generalmente nos exigen sacar una nota mínima en el final para que nos cuente todo lo demás.

El primer año si que tuvimos más parciales que contaban bastante pero por lo que me han dicho los nuevos estudiantes eso lo han quitado ya...

#2063 La Ing. de Diseño Industrial hay que quitarle lo de ingeniería, un nombre más acertado sería "Marketing y Diseño del Producto". Si aún no sabes que hacer no es mucho problema, ten en cuenta que de los Grados de Ing. Industriales(mecánica, eléctrica y electrónica) tienen 2 años comunes así que si ves que en la que estás no te llama la atención te puedes pasar a otra que no tendrás problemas de convalidaciones.

wiFlY

A ver gente, antes habia parciales porque habia una cosa llamada asignaturas anuales (algunas carrera SOLO tenian asignaturas anuales). Entonces si que era logico poner algun parcial. Con cuatrimestrales la cosa cambia.

morfen69

La putada era cuando no hacían parciales (generalmente porque son unos vagos) y te jugabas un año entero en un día...

1 respuesta
wiFlY

#2066 Pues si, y pasaba muy amenudo... vaya caritas que se veian. Pero eso actualmente seguira siendo asi en las convocatorias oficiales, con la salvedad de que ahora son asignaturas cuatrimestrales.

M

Esque me gusta un poquito de todo. Me apasiona el estudio de nuevos materiales, ya sea por conductividad térmica, por resistencia a los elementos...; también me encanta la robótica y la automatización, pero al mismo tiempo me encanta la producción de energía eléctrica, sobretodo en "Fotovoltaica" (el otro día vi una noticia que mencionaba un estudio de placas solares fotovoltaicas con GRAFENO -); pero también me encanta el diseño por ordenador de productos...por eso me gusta la Industrial, por que veo que es la más cercana a dar de todo un poco, pero viendo como está la situación no es seguro que luego pueda estudiar un máster o postgrado.

De las 3, viendo mis preferencias cual me recomendaríais (Eléctrica, Electrónica o Mecánica) : Eléctrica por la fotovoltaica, Electrónica por la robótica y Mecánica por el desarrollo de materiales y diseño por ordenador.

2 respuestas
morfen69

#2068 La parte de desarrollo de nuevos materiales y de mejoras en las celdas fotovoltáicas son temas de investigación de nivel doctorado/máster siendo ingeniero o físico (mejor si eres físico).

Yo como electrónico&automático te puedo contar más detalles de la carrera pero tendrás que decantarte tú sobre lo que más te llame.

wolfmanovich

#2068 De las 3 que dices, Mecánica es la más generalista, se profundiza en Fabricación, Estructuras, Máquinas y Vehículos, y Energía y Fluidos, pero como dice el compañero no te esperes llegar y ponerte con cosas de ese estilo porque te vas a llevar un chasco xD, los 2 primeros años son asignaturas eminentemente de física y matemáticas, con mucha carga teórica, a las que no les vas a ir viendo el sentido hasta que no avances (por eso que los dos primeros años son casi iguales en todas las ingenierías). Yo estoy acabando tercero, y este es el primer año en el que lo que estoy estudiando le veo una mínima aplicación a la realidad, el año que viene con las optativas supongo que ya si que va a ser un salto cualitativo (y me da palo tener que descartar algunas asignaturas).

1 respuesta

Usuarios habituales