Máster en Escritura Creativa

S

Hay en Madrid varios másteres de escritura creativa. De todos ellos solo hay uno público, el de la Universidad Complutense. Que sea público no significa que sea barato –4000 euros, cuesta–, pero es que los privados son bastante más caros aún. Si estáis pensando en estudiar un posgrado en escritura creativa, creo que sería bueno que escucharais antes mi opinión, para valorar mejor las opciones.

Yo he estudiado el Máster en Escritura Creativa de la Complutense, así que es sobre el que tengo mayor información. Sobre los privados, he oído hablar bien de los másteres de Hotel Kafka y Escuela de Escritores. La ventaja del privado está en que los profesores del máster son, en general, escritores; la ventaja del público es que se obtiene un título oficial, que permite acceder al doctorado, y que es más barato.

En la Complutense, los profesores no son escritores de ficción (quizá alguno haya publicado algún libro de ficción, pero no es su profesión; a lo que dedican el tiempo es a la crítica literaria). Esto plantea un problema serio, que se nota en las clases: el máster no es un taller literario, como muchos piensan al apuntarse, sino que se centra en la teoría y el análisis de las obras de escritores ya reconocidos. Es como si yo quisiera aprender a componer música y mis profesores fueran expertos en la obra de Beethoven, Liszt, o quien fuera. ¿Qué consecuencias tiene en los métodos de enseñanza?

–Se tiende a lo teórico y, además, a lo teórico tradicional. Se tocan sobre todo autores del siglo XIX y XX ya consagrados. Lo que se está haciendo ahora mismo, apenas se ve. Salvo alguna excepción, los profesores tienden a enseñar a aquellos autores sobre los que han hecho críticas y tesis. Saben mucho de ellos, es cierto, pero a veces las clases no se diferencian de las que podrían ofrecerse en una filología o en un máster de estudios literarios.

–Aunque exigen bastantes trabajos de creación propia (lo cual está bien para trabajar la fluidez), luego no te dan retroalimentación. No pienses que se va a leer tu relato y se va a desmenuzar, que vas a salir con ideas claras sobre qué corregir, sobre qué cambiar para transformarlo en una obra potente. Como mucho te van a decir «Está muy bien», «Tienes una errata», y otras cosas por el estilo. No sé si lo hacen así porque no comprenden los problemas a los que se enfrenta un escritor, porque no tienen tiempo para corregir o porque hay muchos alumnos en clase. El caso es que, cuando estudié, creo que mejoré por el solo hecho de tener que escribir mucho, o por las conversaciones con otros estudiantes en los descansos y las salidas nocturnas.

–Hay una obvia desconexión entre la enseñanza universitaria y la práctica laboral. Esto es muy común en las universidades españolas: si quienes te dan clase son investigadores, es muy probable que lo que te enseñen es a ser investigador. Pero ¿qué pasa con aquellos que no van a seguir los pasos del maestro? ¿Qué pasa con aquellos, la mayoría, que van a buscar trabajo en el mercado laboral ajeno a las universidades? Os pongo un ejemplo: hay una asignatura que se llama El Oficio de Leer. Puede que la palabra oficio se haya empleado como recurso poético, porque sobre el oficio (el laboral) ni se habla. Existen en las editoriales los lectores profesionales, que evalúan los manuscritos para plantear su publicación. Pues bien, en ningún momento se nos enseñó a elaborar informes editoriales; la asignatura consistió en analizar varias obras que le gustan a la persona que da la asignatura. Es cierto que sabe mucho de ellas, pero las habilidades aprendidas se quedan en las aulas universitarias, sin posibilidad de aplicación a trabajos reales, que son los que dan de comer. ¿Por qué pasa esto? Porque la persona que da la asignatura no trabaja como lectora editorial, sino que es doctora en literatura.

Como dije al principio, solo conozco el Máster en Escritura Creativa de la Universidad Complutense, y por eso es el que puedo criticar. Me imagino que en los otros másteres habrá también opiniones de todo tipo. Espero que esta información os sirva, y animo a todos los que hayan estudiado este tipo de másteres a que opinen.

1
5 años después
B

Refloto esto para pedir consejo sobre cursos/másters de escritura creativa. Soy totalmente ajena a este mundo, pero siempre he tenido ese gusanillo, estoy mirando opciones y no tengo nada claro si merece la pena hacer un máster oficial o hay algún curso decente que cubra lo mismo y sin costar un riñón.

Usuarios habituales

Tags