HDA-SERV: Configuración

sasher

#150 Puedes echarle un ojo a DuckDNS (el que uso yo) para mantener un nombre DNS que siempre apunte a tu IP aunque esta cambie. Cloudflare también tenía algo creo recordar.

Sobre lo de Caddy, yo prefiero usar Nginx Proxy Manager; sigue siendo Nginx (lo cual no me aleja de mi trabajo) y se configura visualmente desde un portal web generando los correspondientes .conf. Los certificados TLS también los tiene automatizados, aunque hay que hacer un par de clicks para activarlos.

1 respuesta
ItNaS

#150 te recomiendo usar cloudflare tunnels y no apuntar a tu ip directamente

1 respuesta
PiPePiTo

#150 yo uso strato.

Tengo 10 subdominios cada uno con su ddns y 0 problemas

1 1 respuesta
NeV3rKilL

#152 Mi server no requiere estar 24/7 online, ni tengo negocios en él para necesitar protegerme de ataques de denegación. Una cosa es asegurar y configurar el server correctamente para que no te entre nadie y te convierta en un bot, como me pasó en el pasado ^ _ ^ gracias sid, y otra montarte un tinglado como si fueses una startup contratando servicios para él.

Llevo más de 20 años con el chiringuito montado y nunca he tenido problemas de ataques que me hayan tumbado nada. El mayor enemigo a la disponibilidad es mi propio ISP. Si alguien decidiese atacar mi dominio, que sentido no le veo, tiro del cable que lo tengo aquí al lado y arreglado.

#151 #153 les echaré un vistazo. Me da por culo haber de cambiar el .com por otra cosa, pero es que yo ahora mismo tengo 7 subdominios y cuando he de renovar el token para el domain-dyndns, he de entrar uno a uno vía web con autentificación de 2 pasos para pillar el token. Un incordio gordo. :thumbsup:

1 respuesta
ItNaS

#154 confundes las cosas, cloudflare tunnel no es solo para mitigar ataques ddos. Sirve para entre otras cosas para no tener que usar dyndns, ya que creas un tunnel por el cual circula el trafico. No necesitas actualizar el dns cada vez que te cambia la ip. Tambien puedes añadir autenticación si quieres.

1 respuesta
NeV3rKilL

#155 ¿Tiene un cliente que actualiza tu IP dinámica en cloudflare?

Sigo pensando que meter una capa extra es matar moscas a cañonazos. Qué para una empresa es lo mínimo esperable, pero para un homelab es totalmente overkill.

1 respuesta
ItNaS

#156 Los tuneles funcionan diferente, instalas un cliente que crea el tunel, o "conexion" entre tu maquina y cloudflare. No hay ips de por medio, esto funciona aunque estes en cgnat o tengas todos los puertos cerrados.
Los usa mucha gente en la comunidad de selfhosted, no es algo enfocado a "empresas" exclusivamente.
Cloudflare tiene decenas de herramientas y esta solo es una de ellas, te estás confundiendo con la herramienta que tienen para mitigar ddos.

hda

#150 yo lo que uso es cloudflaredns, voy con IONOS también, pero me lo gestiono desde cloudflare. Aquí te dejo la parte de mi compose. Lo hace automáticamente, con el cron (supongo), va testeando la IP actual y actualiza todos los subdominios a esa IP, tengo como 10 también.

# Cloudflare DDNS - Dynamic DNS Updater
# This image file accept docker SECRETS
# DynDNS to the NAS
  cf-ddns:
    <<: *common-keys-apps-dsp
    container_name: cf-ddns
    image: cr.hotio.dev/hotio/cloudflareddns # info -> https://hotio.dev/containers/cloudflareddns/
    secrets:
      - cf_api_key_ddns
    <<: *default-tz-puid-pgid-umask
    environment:
      - INTERVAL=300
      - DETECTION_MODE=dig-whoami.cloudflare
      - LOG_LEVEL=1
      - FILE__CF_APITOKEN=/run/secrets/cf_api_key_ddns ## Its used FILE__ + var to take the info from secrets
      - CF_HOSTS=$CLOUDFLARE_HOSTS_DDNS
      - CF_ZONES=$DOMAINNAME
      - CF_RECORDTYPES=A
    volumes:
      - $DOCKERDIR/hotio_cloudflare:/config

Que sí, que sí, que tengo que montar el hilo de microservicios xD

@ItNAS, no tengo ni idea de cloudflare tunnel, ¿podrías dar unas nociones simplísimas para novatos, plox?

1 1 respuesta
ItNaS

Es una manera facil de exponer servicios que corrren en local sin tener que preocuparte por ips dinámicas, abrir puertos, ssl, etc.
Esta imagen transmite bien la idea.

Tambien decir que yo lo uso solo cuando no me queda mas remedio. En mi caso para que la familia pueda entrar a overseerr a pedir mierdas.
Para todo lo demas tailscale y npm con ips locales

1 respuesta
hda

#159 interesante, gracias por compartir, ¿está en la capa gratuita?

1 respuesta
ItNaS

#160 si es gratuito.

1
GaN2

#137 Muy top, me lo guardo para el futuro

Aprovecho para poner fotos de mi rack cerrado, es pequeño pero suficiente para lo que tengo:

Y aqui con el hermano grande y la UPS:

Descripción de lo que tengo dentro empezando por arriba de izquierda a derecha.

  • Unifi Dream Machine Special Edition, controla los 3 AP y 2 switches que tengo repartidos por la casa en diferentes zonas.
  • Patch panel ethernet.
  • Raspberry PI de las primeras, la usaba para Pihole pero era un dolor de huevos porque la CPU no le daba y se paraba. Ahora no tiene nada dentro, seguramente la usare para monitorear la UPS.
  • YoLink Gateway, controla los sensores que hay debajo de los desagues y los sensores de temperatura de los frigorificos/congeladores.
  • Switch de Netgear con POE, proximamente lo cambiare por un switch de Ubiquiti.
  • Termometro (hehehehe)
  • Dell Optiplex 3080 con 16GB de RAM. Lo uso principalmente para el Plex dado que anteriormente corria en la NUC e iba a pedales, pillado de segunda mano de Ebay con Ubuntu.
  • Intel NUC de 3a generacion, es bastante viejete y le cuesta la pobre. Con Ubuntu y todo corriendo dentro en containers dentro de Docker, ahora mismo hay 17 stacks con 30 contenedores que van desde Guacamole, Traefik, Backups, Teslamate, Uptime Kuma para monitorización, Authelia, etc.
  • Synology DS1821+ para almacenamiento de archivos, backups, containers Jarr, etc.
  • Modem Arris S33 para el cable.
  • Regleta de CyberPower.

Luego fuera tengo una UPS de CyberPower de 1500VA por si se fuera la luz (cosa que en invierno sucede bastante) que aguanta lo justo para poder apagar todo o sacar el generador y enchufarlo a la red.

Me mola bastante el tema de cacharrear y automatizar todo lo que tengo montado y el proximo objetivo era meterme con Home Assistant pero entre trabajo, enana y otra de camino tengo poco tiempo.

5 5 respuestas
HeXaN

#162 Lo bien que van esos OptiPlex para servidor en casa no es ni medio normal. Una pena que los reventas se dieran cuenta y subieran de precio.

1 respuesta
hda

#162 pero qué maravilla. Otro que debería estar en la asociación y no xdddd

¿Por qué no habéis creado hilo con lo que os montáis, estáis montando? Sería de mucha ayuda :D

1 1 respuesta
Erterlo

#162 Está guapísimo, pero aparezco con eso en casa y mi mujer me da la patada. xD

Habría que hacer una "encuesta" para sacar el mejor mini-PC para hacer de servidor, veo por aquí mucha variedad, entre ese dell, raspberries, Nipogi, etc...

También me está picando el tema de doker, yo todos los servicios los tengo a pelo, apache y demás....si finalmente me pillo un cacharro nuevo pienso meterme a saco con doker.
(Por cierto, yo tengo IP estática :) )

1 3 respuestas
HeXaN

#165 El OptiPlex es insuperable. Por Wallapop salían muy bien de precio.

2 respuestas
PiPePiTo

#166 #165 yo tengo localizados 4 básicamente para cuando me de por buscar uno.

Lenovo Thinkcentre
Dell optiplex como el de arriba
Fujitsu
Hp proliant.

En mis fotos no se ve, pero desmonté las puertas del armario empotrado porque en principio el rack iba a ir ahí dentro... Al final puse mi sobremesa xD

Pero el plan era abrirle un boquete al armario empotrado en el techo y sacar un conducto del aire centralizado directo al armario xD

ItNaS

#166 Yo el problema de estas cajas tan pequeñas es que los hdd no me bajaban de 55-65º. Con la que tengo ahora grande y ventilada están a 35º constantes

1 respuesta
AikonCWD

#162 qué chulo lo tienes!

1
mongui

En breves os pongo lo que tengo, al final con la tontería y el paso de los años he ido metiéndole $$$ a esto y me he encontrado con un setup bastante mayor de lo que necesito xDD Huelga decir que un alto % es para lab de trabajo, al final al que le gusta cacharrear, invierte

1
HeXaN

#168 Yo es que los HDD los tengo en caja externa conectados por USB. Dentro del OptiPlex sólo el SSD para sistema operativo y caché de Plex.

1 respuesta
Erterlo

#171 pasa marca y modelo

NeV3rKilL

#158 Muchas gracias por la info! Llevaba años pegándome con ese tema. Ya cambie los nameservers y estoy live con los servidores DNS de cloudflare. Se hizo el cambio en 10 minutos literal.

Para mantenerlos actualizados me he inspirado en https://github.com/K0p1-Git/cloudflare-ddns-updater para crear el script de crond.

Soy de la vieja escuela y montar un docker para correr un par de curls me da cosa.

1 respuesta
hda

#173 vente a docker, vente. La verdadera salud.

Miedo me doy cuando algún día me de por meterme con k8s XD

1 respuesta
carracho

docker es salud... docker es amor... bueno, realmente a los que les como el culo son a los de OCI (Open Container Initiative)... luego a los que implementan les hago macucas virtuales...

Por cierto... me he puesto Heimdall (que lo vi en el proyecto de Authalia...). Esta chulo!

1
ItNaS

yo tenia montado uno de estas homepage pero al final deje de usarlo y lo quite. Tengo subdominios para cada cosa y siempre acababa entrando directamente a cada app.

1
hda

Venga, os dejo un sneak peak de mis microservicios:

A ver si lo soporta el bicho.

Abiertísimo a sugerencias, por supuesto. Además de que no me olvido de #63.

3 4 respuestas
mongui

#177 Duda, tienes un unico nodo ejecutando dockers? Lo tienes localmente en el server o storage compartido? Tienes backup si es que no tienes redundancia?

1 respuesta
carracho

#177 Tienes todos los "..arr" que existen o que? xD

¿Lo que muestras que es un excel por secciones de algún tipo o maquinas? ¿Cada color representa que?

1 respuesta
ItNaS

#177 como es tu experiencia con readarr? para mi es un poco meh, tiran de metadatos donde hay mil ediciones del mismo libro y faltan libros constantemente.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Erterlo
  • carracho
  • ItNaS
  • hda
  • NeV3rKilL
  • PiPePiTo
  • AikonCWD

Tags