Sobre la guia de H

_Akiles_

Hola pues me he leido la guia de H para tener los frames constantes y he hecho casi todo excepto estas cosas:

Configuracion BIOS referente a OPCIONES GRAFICAS

Video BIOS Cacheable OFF

Video BIOS Shadowing OFF

Video RAM Cacheable OFF


Configuracion de BIOS sobre TIMINGS de MEMORIA

System BIOS Cacheable: Siempre Disabled. Para que gastar la preciosa y carisima memoria L2 de nuestros micros en esta tontada. Sabiendo ademas que los accesos mas rapidos al Hardware es via Drivers.

CAS Latency Time: (Column Address Strobe) Este parametro controla el retardo en ciclos de reloj que discurre antes de que la RAM comienze un comando de lectura despues de recibirlo. Asi que cuanto mas baja sea la latencia, mas rapidos ocurriran los comandos de lectura. Valores: CL3, CL2,5 CL2
Probad CL2 si teneis problemas optad por 2,5 y sucesivo.

RAS Precharge Time: Este parametro fija el numero de ciclos requeridos por el RAS (Row Adress Strobe) para acumular datos antes que la RAM inicie un comando de refresco.
RPT: 2-3. Logicamente cuanto menos ciclos sean requeridos mayor rendimiento tendremos. Usar 2, si hay problemas usad el 3.

RAS-to-CAS Delay: Este parametro nos permite insertar un retardo entre la RAS(Row Address Strobe) y la CAS (Column Address Strobe). Este retardo ocurre entre un comando de lectura, uno de escritura o uno de refresco. Asi q reduciendo estos valores aumenta el rendimiento de la memoria.
RTC:2-3; Si experimentais problemas a por el 3, si podeis a por el 2.

Trcd Timing Value: Controla el parametro antes citado. Es el tiempo que tarda un comando de lectura o escritura despues de que el banco se activa. OJO esta opcion es MUY IMPORTANTE, mi metodo empirico me ha demostrado que tiene una incidencia MUY grande en el rendimiento.
TRD=1,2,3,4. Cuanto mas corto es el retraso mas rendimiento. Por lo general optad por el valor 3, si teneis problemas usad el 4.

PCI Latency Timing:28-32-64; Cuanto mas bajo mejor. Si teneis problemas aumentad el valor

PCI Delay Transaction: Enable para ajustarnos al standard PCI 2.1

PCI Master 0 WS Read: Es decir espera 0 estados de Espera a la señal del PCI, usas Enable , en caso de probs usad Disabled

PCI Master 0 WS Write: Igual que el caso anterior, probad Enable, en caso de probs Disabled.

En los 2 parametros anteriores lo que hacemos es evitar los estados de espera antes de recibir un comando de escritura el BUS PCI.

No se donde estan esas opciones al menos las graficas mire en la BIOS y yo no las encontre ¬¬.

A ver si alguien me puede explicar como hago jeje.

Saludos.

JaCk0

No todas las bios tienen las opciones que aparecen en la guía de H. H se basó en la bios de su ABIT IC7 MAX3 sino recuerdo mal. Yo tengo opciones que no aparecen esa guía y no tengo opcionees que si que aparecen.

Saludos

_Akiles_

ah ok jeje ya me parecia a mi..xD

Saludos

_Akiles_

Otra cosa...sobre el Overclocking yo tengo el FSB a 166 segun esto...

133x1/4=33 Mhz (PCI Local BUS)
33x2=66 Mhz (AGP Local BUS)

La Razon de que se complique el aumento de FSB es que las especificaciones estan fijas y ahi dispositivos PCI muy delicados (SCSI controllers) asi que :

166x1/4= 44Mhz (excede 11 Mhz la especificación del PCI)
44x2 = 88 mhz (excede 22 Mhz la especificación del AGP)

La solucion para esto es implementar el divisor 1/5 para frecuencias mayores de 166 Mhz y el divisor 1/6 para frecuencias mayores de 200 Mhz

Yo tendria que implementar el divisor 1/5,ahora bien... que divisor? donde esta? como lo implemento? jejeje

Saludos

Usuarios habituales

  • _Akiles_
  • JaCk0