Baldur's Gate 3 se verá por primera vez el 27 de febrero

B

#60 ¿Podría ser la primera vez que jugases uno de salida si todo está a tu gusto? xD

3
Kaos

#42 Un Witcher? Un Dragon Age? Estarás de coña, no? Este juego es un DOS, en cuanto a perspectiva/motor gráfico, seguro. Es imposible que hayan tenido tiempo para otra cosa. A parte que sería meterle dos patadas en la boca a la saga y no se van a arriesgar a eso.

Esta chica, en el vídeo, está mapeando en isométrico:

1 1 respuesta
Cryoned
#62Kaos:

Este juego es un DOS,

#62Kaos:

A parte que sería meterle dos patadas en la boca a la saga

si es un dos, ya le están metiendo patadas en la boca xD

6 1 respuesta
NeV3rKilL

#56 Sí y lo peor sus reglas de THAC0 con armaduras desde +10 a -10 y mierdas varias. Que dolor debía ser jugar rol en aquella época.

3 respuestas
Kaos

#63 Me refería a nivel gráfico y perspectiva. A DOS le desaturas un poco el color y lo haces un poco más oscuro y tétrico, y te queda un Baldur's apañadísimo. La perspectiva de juego es la misma.

Las mecánicas ya son otro cantar.

1 respuesta
Clinisvud

#46 Touché.

NeV3rKilL

#65 BG es 8973821 veces más combat focused que divinity.

Le metes la cantidad de combates de BG, por turnos al estilo divinity, y te pasa como con los turnos de POE2.

Que para los boses molan, pero para el 90% del juego restante son extremadamente lentos.

Lo mejor el sistema del mod de pathfinder con combate por turnos toggeable. El problema es equilibrar eso.

1 respuesta
Kaos

#67 ¿Pero tú me has leído, por encima al menos? "Me refería a nivel gráfico y perspectiva".

1 respuesta
NeV3rKilL

#68 :zipper_mouth:

Shandalar

#64 joder el puto THACO y GACO xdddddd, hasta que lo conseguí entender madre mía. Que absurdez.

1
AurumCu

#64 Pero si el sistema THAC0 estaba hecho para ahorrarte sumas y restas. Cuando lo entiendes es mucho más rápido de calcular si juegas con papel y lápiz. En digital da igual porque los cálculos los hace sólo. Por cierto, creo que dijeron que BGIII usarian el sistema de D&D 5ed.

2 4 respuestas
Ilore

#71 Si, de hecho en el vídeo enfocan a una estantería llena de libros de D&D 5ed.

1 respuesta
Shandalar

#71 ya pero yo tenía 12 años XD

2 respuestas
M

#71 Para los que no tenemos ni idea, donde podemos ver que es o en que se basa el sistema D&D 5ed?

EDIT: http://diceandtiles.com/_files/DnD5E/reglas_basicas_DnD5E_0.7.pdf

alblanesjr

#64 Bufff ya ves compare el puto GACO

#73 A mi me pasaba lo mismo, era jovenzuelo y hasta que lo pille....

B

ojalá el combate sea por turnos.

1 1 respuesta
guillauME

#76 ¿Por qué?

1 respuesta
Nanna

#77 Estratégicamente me parece mejor como siempre ha sido (con pausa), lo metes en tiempo real y es más arcade automáticamente.

1 respuesta
Kaos

El problema de los combates por turnos es que ralentiza muchísimo el desarrollo de la partida y hace imposible marcar una dinámica como las de Baldur's, donde había combates a diestro y siniestro (sobre todo en dungeons). En DOS los combates son en menor cantidad y mucho más "pensados". Tanto es así que hay zonas que por la simple disposición de la sala, sabes que dará lugar un combate. En BG el efecto sorpresa era mucho mayor.

He disfrutado mucho DOS y DOSII, pero el alma de BG es turnos con posibilidad de pausar/continuar cuando quieres. Si cambian eso, para mí, BGIII perderá el corazón de BG. A mi gusto, lo ideal sería un DOS con opción de des-pausar el combate (y jugar por turnos sin pausa) como en el BG original. De esa forma se podrían plantear zonas de combate más intenso (rollo Diablo o BG), con minions que no presenten tanto problema y no sea necesario un combate tan táctico/sesudo. No son sistemas incompatibles y añadiría muchísima variedad al conjunto. Se pueden combinar zonas de uno y otro tipo, en definitiva.

A mi gusto, lo que haría yo, como fan absoluto de DOS y BG:

  1. Mantener la pantalla partida. Da la vida un juego así con un colega al lado.
  2. Mantener el sistema de turnos de DOS + la opción de automatizar (combate sin pausas modo BG) cuando se quiera.
  3. Mantener el permadeath de los NPC.
  4. Meter más objetos únicos y menos loot random.
  5. Aumentar los conflictos del equipo, modo BG (lo reforzaría aún más, de hecho).
  6. Abrir el mundo muchísimo más. A mi gusto el principal defecto de DOS y la mayor virtud de BG. No meter un SP sobre raíles.
  7. Desaturar el apartado gráfico de DOS para darle más sobriedad y seriedad a los gráficos.
  8. Más sangre y más crudeza.
  9. Más dungeons y más profundas que en DOS. BG era mucho más rico en este sentido.
  10. Ciudades mucho más amplias y mejor trabajadas. En BG era un placer perderse en capitales y enfrentarse a todo tipo de situaciones. DOS está muy capado en este sentido.
  11. Mantener los efectos de materiales: fuego, hielo, agua, aceite, nubes, etc. en DOS estas mecánicas añadían un factor táctico brutal.
  12. Eliminar el "dormir" para recuperar las skills o aumentar el número de usos de las mismas. Era abusiva la cantidad de "siestas" que había que echar.
2 1 respuesta
NeV3rKilL

#71 claro, ponerse a restar un número negativo a otro número es súper intuitivo, por eso lo cambiaron. 👌

#79 el sistema de pillars mezclando spells que se resetean en cada combate con los que se resetean cada mañana es el camino, pero no se si dd5e tiene este sistema.

Si realmente quieren mantener únicamente el sistema de que se reseteen por las mañanas, han de meter algún límite de tiempo, algo que no gusta a la comunidad, para no ir pegándote siestas de 24h a cada combate.

Así como, por ejemplo, no confío un cagarro en square para el remake del ff7, larian tienen todo mi hype.

1 1 respuesta
Mariox93

#72 3.5 best d&d

1 1 respuesta
NeV3rKilL

#81 Vamos, pathfinder. Pues ya pueden meter unos buenos tooltips y especificar bien cada cosa de donde sale, porque el pathfinder:kingsmaker es un desastre en ese apartado.

1 respuesta
Ilore

#82 Creo que el Neverwinter Nights 2 ya seguía las reglas de 3.5, pero no estoy seguro...

3
A

Me he comprado mis correspondientes 50 bolsas de palomitas para el mono. No puedo esperarrrrrr.

AurumCu

#80 Nunca he dicho que sea intuitivo. Y me parece bien que lo cambien.

Y no restas un negativo a otro, de hecho si hace eso es que no entiendes como funciona THAC0. Los negativos no se plican a la CA (AC) sino a la tirada, lo que te permite ver casi al vuelo si una tirada contra 0 entraría o no. Si entra lo comparas con el modificador de la CA real que suele tener un valor "relativamente" bajo.

Pero insisto, no es el más facil ni intuitivo de los sistemas, pero con papel al lado sí te deja ver al instante si algo ha entrado o no. Para mi gusto y esto es una opinion, jugar sobre 0 es más comodo que estar sumando modificadores hasta el infinito.

#73 Con 12 años estas resolviendo ecuaciones en primero de la ESO no me jeringues

1 respuesta
NeV3rKilL
#85AurumCu:

Y no restas un negativo a otro

https://baldursgate.fandom.com/wiki/THAC0
To-hit number = THAC0 - AC

La armadura (AC) cuanto menor, mejor. Puede ser negativa. Igual que el THAC0. Ambos pueden ser negativos.

Así que, por ejemplo, si el enemigo tiene una armadura de AC = -1 y tu tienes un THAC0 = 4, has de restar -1 a 4 -> 4 - (-1) = 5. Haría falta un 5 en la tirada para que entre el ataque. Así que sí hay casos donde restas un negativo.

1 respuesta
guillauME

#78 Pero eso no es lo que dice él. Él habla de turnos y no de combate con pausa.

Juanjolopezv

#12 porque el resto de los juegos se desarrollan echando 1€ y pulsando debajo de la Pepsi Max, verdad? xd

ReEpER

#86 Solo decirte, que estas restando un negativo a un postivo en ese ejemplo, o lo que es lo mismo, sumando un positivo y ya.

restar un negativo a otro, seria -3 - (-1) por ejemplo.

Batur

Ha llegado el día.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Cryoned
  • NeV3rKilL
  • IceMelon
  • guillauME
  • Adamassartus
  • Fyd
  • wajaromau