Dota: Entrevista a Alex Garfield, CEO de Evil Geniuses

D4rKNiGhT

*resumiré el tocho en negrita

Introducción

Creo especialmente necesario tener que abrir un hilo sobre este tema. Aviso con antelación que si se convierte en un LoL/DotA2 que se haga con buenos fundamentos. Digo esto puesto que en este post se hablará del modelo de negocio que sigue Evil Geniuses en el mercado de los eSports. Y el que puede seguir el resto de clubes, antes, hoy y mañana.

Primero que todo introducir quien es Alex Garfield a aquellos que no conocen a este pionero del entretenimiento digital. Es el CEO de Evil Geniuses uno de los clubes mas reconocidos a nivel mundial, su función es la de dirigir y vender(marketing) al club. EG es famoso tanto por su contribución a los eSport como por los jugadores que tiene en juegos ya reconocidos como StarCraft 2 o el mismo DotA2.

Ahora bien, ¿EG es un club que se basa en ganar competiciones y tener suerte? No. EG es un club, que además de tener un buen "performance" en la escena el 90% es marketing. ¿COMO? Si, Alex nos explica que no todo se basa en ganar o perder, o en ser un club de pro gamers que ganan y con ello se vuelven famosos, es un concepto erróneo que tiene la gente. Un club de eSports se basa en su imagen, en lo que vende y lo que representa para el resto del mundo.

Pongamos un ejemplo: IdrA de StarCraft 2, se le conoce por sus rages y por ser un personaje arrogante. Pero es la cara que tiene en los eSports dado que se magnifica de cara al público, pero personlmente es una persona normal, y muy buena según Alex. Otro caso es Incontrol, un tio que llegó arriba en StarCraft 2 por una temporda, pero que luego no daba un palo al agua. Para entonces, su fanbase era tan grande que comenzó a salir como caster en Dreamhack y hasta entonces se ha convertido en un simbolo que todo el mundo conoce. ESO es lo que ve EG, gente que da imagen a un club y que la potencia.

Hablando sobre DotA2

Ahora bien, EG esta plenamente centrado en StarCraft 2, pero ha expandido mercado unicamente en DotA2 dejando LoL de lado. ¿Por que?

Alex comenta: "Naturalmente los números son impresionantes (viewers) y la pasión de la comunidad increible. Pero creo que, particularmente, encontrar una "brand" representativa para EG sería un reto. Así que es por eso he estado sentado, feliz y mirando que los "chicos" crezcan un poco mas."

Aún con los planes de Riot para la S3, ha sorprendido ver que EG ha dejado pasar la oportunidad de juntarse y formar un equipo para ella temporada. Pero se refiere a ello de un punto de vista bastante peculiar: "No trato que la industria (eSports) defina que vamos hacer, ya que el "boom" de la industria puede ser creado artificialmente muy fácilmente. Por estas razones me viene mucha gente y me dice -¿¡hey dude, has visto eso?! Deberías hacer un equipo de LoL. No, ¿por que? No saben como trabajo.

LoL puede tener muchos viewers, muchos mas que SC2 y que actualmente DotA2, pero aún así tienen números. Digamos, que basandome en esto podría invertir el dinero en conseguir un grupo de jugadores para League of Legends. Esta claro que podría. Pero también puedo invertir este dinero en un puñado de jugadores de StarCraft que me den las cifras que quiero."

La entrevista continua pero la dejo aquí para el debate. No he querido poner todo, para ello os dejo el link para que lo leáis, francamente es muy interesante.

Debate

La entrevista ha sido sacada de PC Games aqui.

¿Que os parece su opinión? Mucho de los clubes españoles se basa justamente en lo que comenta Alex: Ser pros e intentar ganar titulos, pero no en la imagen que ellos pueden vender. Los eSports se venden por brands/sponsors/ligas, pero la duda de muchos resurge en una de las preguntas que un sponsor puede hacer: ¿Cuantos viewers crees que tendré por poner mi logo en tu camiseta? Seamos francos, NADIE LO SABE. Es por eso que a medida que vas vendiendo la imagen de tu club a los eSports puedes hacer tratos que realmente sean interesantes y que a pesar de no ganar todos los torneos, puedes vender tu idea.

¿Que deberían mejorar los clubes españoles?

¿Karont3 club (SC2 con Lucifron y VortiX) esta siguiendo este mismo modelo?

¿Deberían aprovechar la misma política de EG en el mercado?

5
CsNarsil

Uno de los principales problemas que tiene la scene española en casi cualquier juego es la poca profesionalidad de los equipos, tanto el club como los propios jugadores. Hay mucha palabrería y mucha vendida de humo, pero a la hora de la verdad pocas personas dan la talla.

Si tu te comprometes como jugador a dedicarle X horas a tu juego y te marcas unos objetivos, que menos que cumplirlo o al menos la parte respectiva al entrenamiento.

Por parte del club, si te comprometes a pagar bootcamps/lanes/viajes/server/camisetas y a la primera de cambio no lo haces, tus jugadores se van a quejar/irse y tu nombre va a quedar manchado como que eres un vendehumo y que solo mientes.

Así por encima estos son algunos de los principales problemas de la scene española.

7
UlfiNiste

Es muy interesante lo que comenta sobre "crear industria", en última instancia lo que está explicando es que lo único necesario para que la comunidad admire algo es no solo dotarlo de calidad (ganar torneos) sino de morbo, tal y como ocurre en otros ámbitos como el fútbol, sin ir más lejos.

Whiteness

No se guía por dinero si no por instinto.

NeV3rKilL

Yo creo que el 60% lo dan el ganar torneos y el otro 40% lo dan jugadores como los que ha mencionado. En Dota tendríamos los ejemplos de SingSing, Dendi y compañía.

Pero si ganas una The International vas a estar en boca de todo el mundo. Hay alguien que no conozca a IG hoy día?

2 respuestas
FlameThrower

Los clubes españoles deberían de empezar a jugar en lans internacionales, es la única manera de salir adelante. Karont3 es un ejemplo de esto. Son un equipo nuevo que ya tiene más proyección internacional que el 99% de los equipos nacionales (salvando la excepción de x6tence), lo que da que pensar. Creo que es falta de profesionalidad el principal problema de la escena española.

Na'Vi ganan torneos pero también tienen jugadores que "dan la cara", Puppey es uno de los tios más carismáticos dentro de los e-sports y que decir de Dendi (o XBOCT). Ahora mismo ellos son un ejemplo claro de lo que hace falta para triunfar, ser competitivos y tener jugadores con personalidad, puedes ser muy bueno pero si no tienes jugadores que "vendan" te vas a quedar a la mitad.

Es un problema claro que tienen los equipos coreanos de SC2, ganan mucho pero no llegan a la escena "foreigner" y a los sponsors internacionales porque no saben como "vender" a sus jugadores (es dificil porque casi ninguno habla inglés).

En cuanto al lol 3/4 de lo mismo, cual es el equipo con los streamers más seguidos, TSM. ¿Son los mejores jugadores? No, pero tienen el carisma.

Es decir, necesitas las 2 cosas, y en las escena internacional (no asiatica) triunfa más el carisma/personalidad de los jugadores que las victorias.

3 1 respuesta
Yerboth

#5 Pero a SingSing lo conocía mucha gente antes siquiera de jugar The International 2 (que entraron de rebote..)

1
EspY

#5 Lo que está claro es que mucha gente que no conoce a iG si que conoce a Dendi y no al revés es el tema.

D4rKNiGhT

Primero que todo aclarar que muchas de las cosas que se comentan no es para poner verde el modelo actual español, pero si para mejorarlo. Estaría bien que algún club se pasase por aquí y comentase su punto de vista. Tampoco se pide que hable sobre su política puesto que para muchos eso es secreto de estado, pero si quiere yo estoy encantado de escucharla, como todo el mundo.

Muchas de las cosas que nombra #6, bajo mi punto de vista, son correctas. Y daré un ejemplo de fallo en la escena española de porque, aún siendo exitosos se estancaban y terminaban cayendo.

  • LedPC de CS 1.6: En su momento tenía un equipazo capaz de aplastar a todo lo que se menea, pero el campo de visión que tuvo no fue, para nada amplio. Imagino que se sponsorizo todo el equipo pensando que pagandoles el viaje dentro del país les daría beneficios, pero nunca se popularizo su squad en la misma página, haciendo vídeos popularizando su hardware o exportandolos al extranjero, realizando entrevistas, tutoriales, etc.

Con este ejemplo podemos ver que aún teniendo el pilar de ser buenos en el pro gaming si no vendes imagen la cosa termina muriendo. Por un lado el equipo se aburre y por otro el equipo no crece. Si no ganan vende su imagen e intentarán mejorar, no los tires hacia abajo o intentes pensar en cambiarlos ya de malas. Haz de publisher, marketing, etc. Falta eso y crear una imagen de cara a la comunidad que venda. Actualmente no conozco ningún equipo que me proporcione esa imagen para decir: ILL PUTTO. (excepto vortix y lucifron, que venden por el morbillo de ser hermanos y ser los amos).

En DotA2 puede conseguirse al ser un poco mas "madura" la escena y estar mas "fresca". Pero ¿como? eso es algo que deben averiguar los clubes con su propia política. Yo tengo mis métodos pero puede que a otros no les guste.

1 respuesta
Ganzack

España tiene buenos jugadores de DotA, pero los clubes no ponen su confianza en ellos...

1 respuesta
EspY

#10 También esa confianza hay que buscarla, lo que no puede ser es que nadie demuestre seriedad entonces como van a apostar los clubes? Te digo yo de primera persona que si demuestras que le vas a echar algo de ganas apuestan por ti.

SamaWoodo

#9

Ya verás, después del bar montaréis una multisquad. Lo veo

1

Usuarios habituales

  • EspY
  • Ganzack
  • D4rKNiGhT
  • FlameThrower
  • NeV3rKilL
  • Whiteness
  • UlfiNiste