Estudio entre videojugadores y drogas

BigmAK

Copio y pego directamente:

Los usuarios de videojuegos, pese a lo que se podría presuponer, consumen por regla general menos drogas, alcohol y de tabaco que los no jugadores. La diferencia es casi mínima entre videojugadores y no videojugadores como se demuestra en el estudio"Hábitos de consumo de drogas, alcohol y tabaco entre videojugadores y no videojugadores (jóvenes y adultos)" realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Asociación de Videojugadores, un documento que analiza si existe relación entre el uso de videojuegos y el desarrollo de este tipo de hábitos.

En el estudio los videojuegos aparecen escasamente asociados con este tipo de hábitos, sobre todo en lo relativo a drogas y alcohol. El ocio de los videojuegos parece ser suficientemente gratificante en sí mismo de modo que, según los datos obtenidos, las reuniones de videojugadores suelen estar exentas de la presencia de alcohol y drogas.

Por otra parte, los niveles de atención, destreza y superación personal que el videojuego requiere constituyen otro factor que aleja de estos hábitos de excitación externa.

En el otro lado, las discotecas y los bares de copas son los que primeros lugares que se señalan, tanto en asociación con el consumo de drogas, como con el consumo de alcohol y tabaco.

Entre los 18 y los 24 años, el número de usuarios que ha consumido drogas como la cocaína es superior entre los no videojugadores que en los videojugadores, con una diferencia que supera los diez puntos.

Respecto a otras drogas, como el éxtasis, los consumos declarados por los no videojugadores en la franja de edad comprendida entre los 18 y los 24 años, son bastante mayores (casi diez puntos más) que los de los videojugadores ubicados en la misma franja. A partir de los 35 años el consumo declarado de éxtasis es nulo entre los videojugadores, y lo mismo sucede con el consumo de anfetaminas, alucinógenos y heroína.

Estas son las principales conclusiones de este análisis, elaborado a partir de encuestas realizadas a través de Internet, siendo la muestra final de 2.070 cuestionarios respondidos entre el 15 de junio y el 3 de diciembre de 2007. Los responsables de presentar los resultados de la investigación han sido Antonio García, profesor titular de la UCM y director del proyecto, y Julio Ignacio Ruiz, presidente de la Asociación de Videojugadores.

Fuentes: Noticias3D y http://www.elpais.com/articulo/internet/jugadores/videojuegos/consumen/drogas/tabaco/alcohol/elpeputec/20071213elpepunet_6/Tes

Salu2 :D :D :D

xPipOx

No sera por la cantidad de porretes que se echaban en el cier al que iba. Porque vamos a veces te venia un olorcillo xD.

thrazz

#2 eso pasaba en todos los cibers de barrio aquí en Zaragoza xD

B

#2 recuerdo uno en el que pusieron cartel de no fumar.

A las dos semanas, cerrado.

G4BO

De acuerdo con la noticia, si se gasta dinero en uno, no queda para lo otro jajajaja

Lestrandge

Totalmente falso,yo consumo muxo alcohol,tabaco y petas y conosco a mas asi que stan fijo viciando,me opongo totalmente al texto xD

B

#2 Si bueno, pero #1 sigue teniendo razón.

M

#3 Rompe esa media

TheBis

quizas es que no preguntaron a los jugadores adecuados :P

3

#6 que tu lo hagas no quiere decir que sea falso.

MrNice

Ahora que hagan el estudio entre jugadores hardcore y party gamers.

CHEMO

eso es todo mentira pro mas petas foreva

Usuarios habituales