Impresiones de MV tras la presentación de Baldur's Gate 3

NeV3rKilL

#1 Te he visto rápido ahí creando el hilo para contener las críticas en este hilo y no en el general :rofl:

Que sepas que esto no es suficiente! :stuck_out_tongue_winking_eye:

1
Faradium

Lo estuve comentando en el live y en otros hilos, pero volviendo al tema de #esencia, esto no es una fantasía nostálgica de los >30 años del foro. Hay gente que le encanta DOS, lo cual es natural porque son juegazos, pero no han tocado un BG o un PoE, o si lo han hecho, no se han molestado en profundizar un poco.

Para que nos entendáis a los críticos, esto es como si haces un Legend of Zelda con un mod del Skyrim. Primera persona, la espada maestra ahí, y en lugar de tirar magias o flechas ponen el gancho y el bumerán. Llámalo lo que quieras, pero no me digas que es un Zelda.

La saga BG, o más bien los juegos ambientados en FG, se caracterizan por 3 cosas:

  • Lore masivo y narrativa: En ese sentido, yo de momento albergo muchísimas dudas. Ya he estado leyendo, que WotC solo supervisan, pero que tienen mucha libertad para casi todo. Y en esto es donde DOS más flojea, el primero es una castaña, y el segundo es una castaña con ínfulas de ser una aventura seria. Para el 2 lo tenían todo con el Vacío, las deidades, etc y al final la historia fue super simplona, con eventos inconexos entre sí, personajes olvidables y poco más. Gran parte de la culpa la tiene la estética, el humor constante, y la poca profundidad de lore. No puedes esperar estar metiendo monigotes, chascarrillos, y luego plantar una escena dramática.

Sin embargo, en el caso de BG, es todo lo opuesto. Hay humor, sí, pero la ambientación se basa en un mundo tétrico, oscuro, con decadencia y problemas reales, donde la gente puja por sobrevivir y tú eres un aventurero más. Mismamente (y uso este ejemplo porque para eso esto se llama BG3), el inicio de BG2 en la fortaleza de Irenicus empieza con: una tortura, una muerte, la desesperación de un personaje y el desconcierto del resto. A partir de ahí toca salir (en el propio tutorial) de una prisión lúgubre, con experimentos, criaturas monstruosas, pasillos angostos... creéis que vamos a ver eso por parte de Larian? Tengo mis dudas, y más cuando ya he visto la pinta que tienen los pjs y el gameplay de hoy.

  • Combate: Aquí ya está todo dicho y no voy a repetirme. Me gusta el combate de Larian, pero esta saga siempre se ha caracterizado por otras cosas: pullear el aggro, interrupción de conjuros, buffs y debuffs constantes y tochos, micromanejo de clases como el rogue (aquí ya estaba viendo totalmente copiado al arquetipo de arquero OP del DOS2)... vamos, que es otra cosa totalmente distinta. Mejor o peor, pero muy alejada de las mecánicas implementadas hasta ahora. Para mí BG es empezar el combate, clérigo castea bendición, los ranged se posicionan, el tanque va a por el aggro... blabla. Aquí va a ser mover hasta X sitio, usar Y skill, esperar al resto. De hecho el otro sistema siempre ha permitido nukear/focusear a los casters, ya que un mago lvl alto como tire un spell tocho te hace un estropicio, y aquí va a tener su turnito bien posicionado, por lo que veremos como implementan esas cosas, me da que también se va a perder la tónica general de que los guereros/bárbaros dominan el early game y que los magos y demás son los que reparten en late.

Por otro lado, BG vive mucho de entrar a una mazmorra y encontrarte muchos mobs, en salas, que los puedas aggrear, etc. Aquí, se ve ya que los combates están predefinidos de antemano. Eso mata muchísimo la inmersión y la exploración, y volveremos a situaciones en las que hay que cargar porque te meten una emboscada super injusta y te wipean la party en turno 1.

  • Loot: Aquí voy a poner un ejemplo rápido, para no dar más la turra:

La imagen se ve un poco borrosa, pero ya sabéis de qué va esto, no? Armas únicas con Lore, totalmente relacionado con el mundo de FG. Y por lo que se ha visto en el gameplay, y ojalá me equivoque, vuelven al loot mierdoso con spam de 40 armas useless cada 5 minutos.

Me quedaría analizar el apartado gráfico, pero va en consonancia con lo que he escrito más arriba.

26 2 respuestas
alblanesjr

En fin, a mi me ha decepcionado. Me esperaba otra cosa...

NeV3rKilL
#30TRON:

Me parece un acierto que se pueda pasar de isométrico a tercera persona

El tío no jugó en isometrico en ningún momento. Simplemente movió la cámara libre arriba al empezar y dijo: mirad, con la cámara arriba se ve como en isometrico, (se vió que había clipping por todos lados y que no estaba pulido) y todo el resto lo jugó en tercera persona.

Estoy seguro que el juego lo van a diseñar para jugarlo en tercera persona y el isométrico será un simple añadido subóptimo.

Este juego está pensado para llegar a la masa, a los jugadores más casuales, a los consoleros y simplemente han puesto el nombre de BG3 porque tiene buena reputación.
Pero desde mi honesta opinión, ha sido una cagada ponerle ese nombre porque ahora los puristas nos sentimos engañados y con razón.

2 1 respuesta
NeV3rKilL

Otra apreciación, tampoco ayudó lo más mínimo las expectativas nacidas a raiz de este video:

Donde ves a un tío loco por la épica, la historia y el lore, disfrazado incluso y yo estaba ya con la chorra en la mano de ver un Josh Sawyer 2.0.

Luego, lo ves presentando el juego en su hábitat natural, y cero de flipado con la historia, ni con el world building, ni con nada. Quiero pensar que simplemente estaba nervioso pero es que el tufo respecto este punto fue infumable. Ni dio 4 pinceladas por las stats de los items, algo básico si estás metiendo todo un ruleset profundo como el de dnd, ni de descripciones, si no items genéricos por todos lados que el tío ignoraba y ale.

Lo único de "lore" que nos metieron fue una cinemática muy espectacular y hollywodiense pero vacía, que no dice nada e inconexa con nuestro personaje.

TRON

#34 Bueno, te recuerdo que los Original Sin también tienen clipping, simplemente lo tienen programado para que desaparezca por proximidad. Tampoco son los únicos isométricos que hacen uso de esto, así que no creo que estés en lo cierto. Además que el rato que vi no le vi ni moverse con WASD, iba haciendo clicks.

Terrbox

Yo estoy encantado con lo que han enseñado.
Sí que es cierto que no se parece a los antiguos BG, pero para mí ha sido una delicia ver todas las mecánicas de 5e implementadas en el juego.
Estoy deseando hacerme ya mi High Elf Warlok.

Para los que dicen que no debería llamarse Baldur's Gate, y que debería tener cualquier otro nombre de D&D o incluso Divinity Original Sin 3...
Baldur's Gate existía en los libros mucho antes que en los videojuegos, así que me parece totalmente lícito. Es un juego de Dragones y Mazmorras y, por lo que se ha visto, la adaptación no puede ser mejor.

2 1 respuesta
Shandalar

#37 BG existía como una ciudad más en los Reinos Olvidados, que ni siquiera era especialmente famosa hasta que salió el juego, y con él empezó la literatura sobre ella.

El juego será un buen juego pero no parece parte de la saga Baldur's Gate, por motivos ya sobradamente dichos y perfectamente explicados en #32 . Y que sea un juego de D&D en absoluto justifica que se llame Baldur's Gate.

1 respuesta
Terrbox

#38 Curiosa última frase. No estoy para nada de acuerdo, pero imagino que no se puede discutir mucho más. Entiendo vuestro enfado, pero yo por el contrario he decidido estar contento porque tendremos un nuevo juego de D&D fiel al juego de rol.

2
B
#4Mungrun:

...y me encanta que sea completamente fiel al juego de mesa, el juego por turnos diseñado para la 5ª.

Creo que eso es lo más importante por encima de calcar la jugabilidad de los BG 1 y 2 después de todo que a nadie se le olvide que esto es DnD.

1 1 respuesta
Perico97

A mí me sigue pareciendo que el que se estén arriesgando tan poco les va a hacer sacar un juego bastante carente de personalidad en comparación con los Divinity Original Sin, no sé a mí me ha dejado algo frío ya que no dejo de ver otro RPG random (Que puede ser una joya) con el 60/70% copiado de los Divinity, por dios si esque hasta el sistema de loot etc es exactamente el mismo xD

NeV3rKilL
#40Hunk_Stalker:

Creo que eso es lo más importante por encima de calcar la jugabilidad de los BG 1 y 2 después de todo que a nadie se le olvide que esto es DnD.

Claro claro, por eso el juego se llama Dungeons and Dragons 5E baldursgate3.

Que por cierto no me parece que esto siga más fielmente el rol de mesa que el sistema RTwP. Lo veo como otra aproximación con las reglas de dnd subyacentes.

Como ya dije, si quieres rol de mesa nada mejor que tabletop simulator. Microfonos y nada de RPGs encorsetados que suelen ser los videojuegos.

Si querían hacer un juego así, que le hubiesen llamado Forgotten Realms 1, y nadie se quejaría.

_Akiles_

Si no tuviera esos dialogos horrendos estilo bioware podria hasta pasar pero pff no tengo claro si lo pillare de salida o no.

hda

Evidentemente, no es un Baldurs 1 o Baldurs 2, porque para eso tenemos el Baldurs 1 o el 2 (y las enhanced).

Este es un juego de Baldurs venido a 5ed, la cual simplifica muchas mecánicas en mi opinión engorrosas desde ad&d y 3.5. Aparentemente, están integrando bien 5ed.

Respecto del lore... ¿cómo lo criticamos con lo visto? Una demo técnica, que muestra las mecánicas y no la historia. Debemos ser escépticos, quizás, pero también darles nuestro voto de confianza. Pues tachar fácilmente hace que caigamos en una crítica sin fundamento.

La crítica del loot ya me parece de coña. Igual deseábais que cada kill os dropeara a Centella y a Muerte Helada XD

En general, la jugabilidad es muy atractiva, el posicionamiento y la verticalidad. Porque si queréis entramos en la crítica del BG1y2 y lo "divertido" de quitear a lvl bajo con el arco o ballesta.

Que sí, que ya, que cualquier tiempo pasado fue mejor, pesados XD

2 1 respuesta
NeV3rKilL
#44hda:

En general, la jugabilidad es muy atractiva, el posicionamiento y la verticalidad. Porque si queréis entramos en la crítica del BG1y2 y lo "divertido" de quitear a lvl bajo con el arco o ballesta.

Pues a mi me pareció un gameplay aburrido que no vería en youtube.

Las mecánicas son las que ya sabemos de sus juegos anteriores y no había apenas nada nuevo. Es que para presentar eso no presentes nada y menos generes hype después de lanzar un video como el que linkee con el tío flipado con el lore y la fantasía del universo de forgotten realms.

Es que se vio clarísimo que les suda la poya el nombre. Que solo lo han cogido como estrategia de marketing y tenemos ya una edad para que nos cuelen esos goles.

El problema fue de expectativas. Por hacer un simil; La gente esperábamos un BG3, como lo que D3 fue a D2 en cuanto a evolución (no es igual y quizá simplificamos algo, pero es un diablo), y nos encontramos que D2 se ha convertido en darksiders: genesis(que es un juego de aventuras con vista cenital) y, encima, ese darksiders: genesis no es ni novedoso porque es muuuy similar al anterior juego del mismo desarrollador.

Pues que me llamen tonto a la cara o me intenten engañar ya no me gusta, y ahora, gracias edad, me doy cuenta cuando lo intentan.

1 respuesta
hda

#45 bueno, tío, cosas como ventaja o desventaja (mecánica de srd5.1) o salvación, o muerte... ya me dirás qué tiene que ver con los anteriores de Larian.

Está claro que es una demo técnica y que habrá que esperar, sin embargo se intuye la libertad de acción, algo inherente a los juegos de rol de mesa y que ni el bg1 ni bg2 integraban de este modo [mecánico].

Y dime tú qué placer entraña ver el quiteo low level y el quick save & load continuado de los antiguos bgs.

Lo dicho, que habla la nostalgia. Quizás sí deberíais ser más críticos, pero más críticos con vosotros mismos.

2 1 respuesta
Ilore

#32 El caso es que todo eso que dices que podías hacer en combate en los Baldur´s gate anteriores, si implementaran con fidelidad las reglas de D&D en este, seguirías pudiendo hacerlo y también otras muchas cosas.

Otra tema es que al final no sean fieles a las reglas y sus muchas posibilidades...

P.D.: No creo que lo metan en el juego, pero en los manuales de D&D también hay incluso combate montado.

Darth

Puesss tengo mis dudas. Estoy casi seguro que lo comprare porque soy una putita de los juegos por turnos pero no me ha recordado en ningún momento a la saga Baldur's. He visto cosas que me han gustado pero creo que esperare a ver reviews antes de hacer pre-compra (ojo que le falta un año mínimo para salir).

NeV3rKilL
#46hda:

Y dime tú qué placer entraña ver el quiteo los level y el quick save & load continuado de los antiguos bgs.

Estoy de acuerdo. BG tenía que evolucionar y ponerse al día. De ahí la comparación entre D3 y D2. Será mejor o peor, pero intenta adaptarlo a los tiempos contemporáneos. Hacer lo que RE2 remake hizo.

Pero esta gente han hecho su Divinity: Original Sin 3 y le han llamado Baldurs Gate 3 para vender más.

Esto no es ninguna evolución de Baldurs Gate como estás pintando, es una modificación, leve de momento, de su juego anterior.

La nostalgia no habla. Ahí está el género que lo revivió Obsidian de la mano de Pillars y palabras de Sawyer: los fans nunca abandonaron el género, las productoras lo hicieron por engrosar beneficios. Por ser género de nicho.

5 1 respuesta
hda

#49 qué quieres que te diga. Entiendo lo que comentas. Pero esto para mí es lo mismo que sucedió cuando se adaptaron El señor de los anillos y Canción de hielo y fuego a la gran y pequeña pantalla respectivamente. Los fervorosos se deshicieron en críticas. Como si de algún modo ellos tuviesen la propiedad o la regulación correcta de cómo han de ser esas adaptaciones.

Y ojo, que solo hemos visto una demo técnica. Aquí ya se está criticando el loot y lore.

2 respuestas
NeV3rKilL

Tampoco quiero pasarme de hater.

Creo que la profundidad e incorporación del ruleset de dnd le puede venir fenomenal a Divinity Original Sin y si se han empapado de Forgotten Realms, como deberían, el worldbuilding les debería ser mucho más sencillo de abordar y deberían, fácilmente, dar un paso adelante en cuanto a la calidad de este apartado.

Lo que me jode es que me intenten engañar.

#50 Yo vi muy mal a Swen Vincke (CEO de Larian) en la presentación. Pero que muy mal. Creo que el que le matasen los 3 primeros cerebritos esos le dejó catatónico, se le olvidaron la mitad de las cosas y ya no supo remontar.

Si hubiesen hecho algo nuevo, pues ok lo has intentado con mejor o peor resultado, pero lo que han hecho y se vio claro, es aplicar un reskin a su juego anterior. Es que a mi se me caería la cara de vergüenza si me hiciesen enseñar eso y no se llamase D:OS3.

1 respuesta
hda

#51 a ver a dónde nos llevan. Tienen mi voto de confianza y servirá como excusa para rejugar el BGT.

A ver si dan más info con lo de importar PJ del 1 y el 2. Estaría guay y sería un caramelo para los nostálgicos.

#51NeV3rKilL:

Yo vi muy mal a Swen Vincke (CEO de Larian) en la presentación. Pero que muy mal. Creo que el que le matasen los 3 primeros cerebritos esos le dejó catatónico, se le olvidaron la mitad de las cosas y ya no supo remonta

Convengo con esto. De hecho, quizás fuese demasiado pronto para la presentación.

E

#28

Espera que igual me va a decir un hater lo que me tengo que comprar y lo que me tiene que gustar xddddddd

¡Se pierde la esencia!, ¡se pierde la esencia!

B

Es reinos olvidados.

Y ya está.

Es un day 1 catedralicio. Como pasa con Final Fantasy VII, me sudan el badajo los cambios.

Ilore

Baldur's Gate 3 explica su apuesta por el combate por turnos, alejado del estilo de Bioware

Swen Vincke (el director de BG3) reconoce que también en Larian Studios surgió el debate en torno al sistema de combate. "Pensamos sobre ello durante bastante tiempo, y finalmente apostamos por los turnos por múltiples razones", comenta. "La primera es que el material original de D&D es por turnos, así que la traslación de ese sistema al videojuego, la más sencilla, era siguiendo las reglas y apostar por los turnos". [...] "La segunda razón es que con los turnos, pensamos que podemos darte más opciones tácticas y un combate de mayor altura que si fuera en tiempo real". El creativo de Larian Studios destaca que los turnos "permiten parar, pensar y decir '¡eh!, esto es lo que voy a hacer ahora'".

Los responsables de Baldur's Gate 3 también destacan las novedades que introducen en las batallas, con una mayor verticalidad "y batallas más grandes". Vincke recuerda que en los míticos Baldur's Gate ya había combates a gran escala. "Estoy rejugando a Baldur's Gate 2 en mi iPad, y estoy luchando contra la Sombra del Dragón en la mazmorra, y hay montones de enemigos. Hay mucha variedad de enemigos, y es algo que no podíamos hacer bien en Divinity Original Sin".

Fuente: https://www.3djuegos.com/noticias-ver/202076/baldurs-gate-3-explica-su-apuesta-por-el-combate-por-turnos/

2 1 respuesta
Faradium

#50 Yo no estoy criticando el lore y el loot, estoy criticando el continuismo y el formato DOS que desprende ese gameplay. De hecho, he insistido por activa y por pasiva que:

  1. Me encantan los DOS, especialmente a nivel jugable.

  2. Estoy convencido de que Larian va a hacer un juegazo.

Pero no me negarás que esto parece un mod con reskin de DOS, y si están usando tantos assets me preocupa que mantengan el nefasto sistema de loot. De hecho dices que si espero que un boss random me dropee a Centella y mas has entendido justamente al revés: me quejo de que en DOS el arma única de Braco sea outscaleada a los 10 min por una legendaria del cofre más random del mapa. Y me quejo de las 80000 armaduras clónicas con cambios en los stats que te obligan a actualizarlas cada 5 min, es un sinsentido absoluto. En BG la armadura de Ankheg cuesta sacarla lo suyo (y más si es first run) y hay dos, si no recuerdo mal. De igual manera, una espada +2 ya es considerada mágica y un item muy valioso, no te digo ya un arma única como Crom Faeyr.

Eso es característico de la saga y creo que es la antítesis del loot y objetos en DOS, por eso me muestro escéptico, ya que he visto los mismos menús, las mismas skins de armas, y esas dagas random tenían una pinta regulera. Que luego me callan la boca? Yo encantado, ya he dejado desde el principio que esto no es #hate, es opinión y debate, el juego lo voy a jugar y disfrutar.

En cuanto al lore y ambientación, va por la misma tónica. Igual nos sorprenden con una historia chunga, tortuosa y oscura de la hostia, pero análogamente:

  1. La estética no le pega un carajo a ese tipo de ambientación. Tú juegas al PoE, llegas al primer pueblo y se ve esa música, atmósfera chunga, gente colgada de un árbol, paleta de colores tétrica, ambiente depresivo, las campanas anunciando la muerte... aquí me veo colorines, chascarrillos y humor larianesco y no puedo evitar pensar... esto no es BG. Que recordemos que Fort Joy era una isla para torturar y someter a esclavos y al final parecía un campamento de recreo.

  2. Ya han dejado claro que WotC supervisa y ya. Que no hay guionistas, y que tienen "libertad". Que por supuesto habrá humor, etc. Yo veo esos personajes dragon agescos y ese tipo de diálogos en tercera persona, y me sacan del roleo. De hecho, una de las cosas que tenían los DOS, es que te metían líneas narrativas, que para mí son fundamentales, tales como "escarba nerviosamente con sus patas", "frunce el ceño mientras agita la cola", "su mirada se pierde en el horizonte por unos instantes". Estos monigotes van a conseguir esa carga narrativa a la hora de expresar emociones?

Yo creo que es escepticismo y críticas bastante fundamentadas, que no están reñidas con que luego le meta 80h y goce como un cabrón. Pero si prometes y me vendes una IP, luego no me des otra cosa y esperes que aplauda como un simio, sobre todo cuando es una saga tan emblemática y característica.

5 1 respuesta
Ilore

De todas formas, sobre el tema de la paleta de colores y demás ¿no hizo un cambio parecido Blizzard con Diablo 3? Me suena que al principio iba a ser mucho más colorido y finalmente lo cambiaron a algo bastante más oscuro. Recuerdo incluso imágenes comparativas ¿lo he soñado?

NeV3rKilL
#55Ilore:

Swen Vincke (el director de BG3) reconoce que también en Larian Studios surgió el debate en torno al sistema de combate. "Pensamos sobre ello durante bastante tiempo, y finalmente apostamos por los turnos por múltiples razones", comenta. "La primera es que el material original de D&D es por turnos, así que la traslación de ese sistema al videojuego, la más sencilla, era siguiendo las reglas y apostar por los turnos". [...] "La segunda razón es que con los turnos, pensamos que podemos darte más opciones tácticas y un combate de mayor altura que si fuera en tiempo real". El creativo de Larian Studios destaca que los turnos "permiten parar, pensar y decir '¡eh!, esto es lo que voy a hacer ahora'".

Menuda bola.

Me imagino la reunión. Empleado, Baldus tiene un sistema RTwP que fue revolucionario en su tiempo y gustó a todo el mundo.

CEO: Eso no va a pasar. Por turnos es más barato porque ya lo tenemos hecho y solo tenemos que ajustar la lógica subyacente.

Eso no lo dice el cabrón y es el 90% de la realidad. Si ya lo tenemos hecho?! ¿Ahora vamos a ponernos a crear un sistema nuevo en el cual no tenemos experiencia?

Por favor, que este señor cierre la boca y se quite el traje de comercial.

1
Kenseo

También podrían meter ambos modos como va a hacer Owlcat, y logras abarcar más público y contentar a todos. Iba a decir más cosas pero #56 engloba todo xD

hda

Parece que sería mejor que no hiciesen bg3 frente a intentarlo.

Kdd para quemar la sede de Larian. 🔥🔥🔥

2 respuestas

Usuarios habituales