¿Qué opináis de los juegos Early Access?

B

Es muy simple, ultimamente en Steam se está viendo entre los juegos más vendidos muchísimos juegos early acces y que la mayoría son MALÍSIMOS pero esto se debe a que están o en alfa o beta o más temprano aún en indeef... en los tiempos dónde la moda gamer no existía y éramos 4 gatos jugando a los juegos "desconocidos" existian personas que se llamaban beta testers y se les pagaba por jugar a juegos que aún no habían salido a la venta. En la actualidad estamos pagando nosotros para probar juegos, ¿qué sentido tiene esto? y no estamos pagando 5 euros, para nada, estamos pagando 30 pavos para jugar a un juego que tiene 2 horas de contenido, pongo como ejemplo el 7 Days to Die.

También hay que decir que no todos son malos hay juegos como DayZ que, aunque están plagados de bugs y tienes poca cosa que hacer, es divertido y tiene muchas horas de juego aunque no tantas de contenido. Pero hay que decir que detrás tiene que antes era un mod de Arma 2, etc. Todo el mundo sabrá cosas de este juego/mod.

Cómo último detalle destacar Minecraft que por su culpa, ojo es un buen juego de lo mejorcito que hay actualmente, aunque está algo sobrevalorado. Minecraft tiene una comunidad impresionante y fue un bombazo que había que pagar en su indeef para ayudar y ya lo tenias pero el precio era mucho más barato, creo que hubo un momento en el que estaba a 5 dólares. Pues gracias a Minecraft se han hecho early acces como CubeWorld que estuvo toda la comunidad de YT jugándolo y diciendo que era la polla y toda la pesca y ahora yo pregunto: ¿quién sabe algo de CubeWorld?

PD: Otro juego a destacar es Starbound que en un principio podías donar para el desarrollo del juego y cuando tuvo un contenido aceptable y era más o menos un juego decente a los donantes se les dio una copia y en función de la cantidad pagada x cosas más.

Edit.
PD2: Imaginad que os habeís gastado los 30 pavos del 7 Days to Die y de repente... el juego deja de actualizarse, pues te quedas con un juego que tiene 2 horas de contenido y te comes los mocos, como se dice comunmente hablando.

P

Pues opino q mientras dejen claro que es una beta acceso anticipado o como lo quieran llamar no hay ningun problema ¿no? otras compañias de juego sacan juegos "terminados" q tienen mas fallos que las betas....

2 1 respuesta
Fun-T

Mientras informen, la gente sabe a lo que va. Nadie tiene la obligación de comprarlo en alfa o beta. A quien no le gusten los "spoilers" o los juegos inacabados, sólo tiene que esperarse hasta que deje de estar en beta y comprarlo, así de simple.

Otra cosa es la gente que se mete a una beta y raja como si no hubiera mañana del juego en cuestión, sin tener en cuenta que no es un producto terminado y que el mero hecho de que tenga la beta es para que, precisamente, reporte los errores o lo que no le guste con el fin de obtener un mejor producto final.

B

#2 Cabe destacar que entras ahora mismo en Steam y en la tienda dónde salen los juegos rotando te pone al lado de Bioshock Infinite, Rust "Ya disponible" no te dice que es anticipado en un primer momento ni nada más, cuando les das y lo miras entonces sí.

Pero la mayoría de usuarios, pongo como ejemplo mi padre, ve un juego en Steam y se mira las imagénes y el video, poco más... a lo mejor se compra algo pensando que no es lo que realmente iba a comprar.

RegNatriX

Yo pienso que los juegos con early access no deberían costar un duro o simplemente no existir, betas cerradas y punto. Suponte que te gastas 15-20€ en un juego en alfa y los desarrolladores no terminan el juego por X razones. Te comes un juego inacabado y con bugs. ¿Puedes reclamar tu dinero? No, pues pagaste por una alfa sabiendo lo que ello implica.

Por otro lado, estás contribuyendo pagando el "juego" a que su desarrollo, en teoría, avanze más y mejor. Aun así creo que cobrar por un juego que no se le puede llamar juego, y que no se sabe con certeza que rumbo tomará es una cosa lamentable que está apareciendo cada vez más y que no es para nada bueno.

Aunque echando la vista al tema de los DLCs... la verdad es que uno casi siempre está comprando juegos incompletos..

1
Hernani

Yo creo que es una evolucion que perjudica bastante al consumidor final y ellos salen muy beneficiados muchas empresas estan adoptando la politica del crowfunding y de vender los juegos en estados alpha, se ahorran betatesters y nos venden el juego aun cuando solo es un proyecto alegando que esta en alpha se pueden ahorrar texturas de alta calidad , acabados pobres etc.. todo lo criticable del juego puede ser defendible diciendo " Es un alpha , ya mejorara" si , pero cuando? , llegara a hacerlo? yo he comprado algunos juegos ya en ese estado y me he llevado un chasco , sabia que iba a tener bugs pero al final nunca es lo prometido , el ultimo en el que lo voy a hacer es en star citizen y porque creo que es un proyecto solido pese a que ahora mismo es solo humo , es en el unico y el ultimo en el que compro un juego en alpha , nunca mas.

Que contraten beta testers y no ganen un duro hasta que hagan un producto decente como toda la vida.

Ademas lo peor de todo es que hay juegos que se supone que son versiones finales como BF4 que salen con una cantidad de bugs y movidas increíble , y eso es debido a que nos tienen acostumbrado a que es normal que todo lo que sale hoy en día necesite algún parche de fix casi el mismo día de lanzamiento , recuerdo que hace 10 años o 12 eso ni se nos pasaría por la cabeza habrian bugs en algunos juegos si , muy puntuales y raros , no la basura que ha ahora que salen los juegos casi en beta.

Flynn

Una práctica que nos deja imágenes como esta:

A mí me parece horrible pero está claro que a mucha gente no le importa pagar por juegos inacabados y por "participar" en su desarrollo, así que toca acostumbrarse.

Drozas

Personalmente no he comprado ninguno, aunque Starbound me llama la atención. Tienen un recuadro azul enorme que avisa que no es un juego completo y no debería pillar a nadie pro sorpresa.

Yo lo veia como algo bueno: si quieres ayudar al desarrollo, probando y reportando bugs bien, aunque es un poco raro ya que en realidad estas pagando por hacer un trabajo.

El problema es que ahora hay un uso y abuso de "early access" y es una moda que no me gusta para nada, que pasa si el juego no se llega a completar? si no cumplen las promesas que hicieron?

Tambien esta el problema gordo de los early access multiplayer, habra jugadores expertos cuando ya haya salido y la gente normal lo compre, o puede que dicha gente se aburra y la comunidad sea la mitad de grande de lo que debiera (Rust, DayZ)

Drhaegar

Mientras que el juego esté casi acabado y solo queden por pulir un par de cosas, como es el caso de Unepic, me parece perfecto los Early Access. Lo que no me parece bien es que pongan juegos a los que le faltan más de 12 meses para estar completos y que encima vienen con bugs muy sangrantes.

yahirobis

Que a veces son un timo muy grandes y se quedan en proyectos de grandes cosas

A

personalmente no me parece mal, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero.

simplemente es un complemento, te gusta lo que ves, juegalo y da tu opinion de que aspectos se podrian modificar a tu gusto.

obviamente rara vez comprare una early access(ahora mismo solo tengo la de the next car game, que se que no me va a defraudar, ya que le eche bastantes horas al flatout 1, 2 y uc)

y muchos juegos se pasan en beta la tira de tiempo, el rust y dayz, lo veo mas del palo mmo(parches y parches con cambios y nuevas cosas), por lo que se van a pasar bastante tiempo como "incompletos" pero jugables.

Usuarios habituales