Xbox "720" - Hilo de rumores y especulación sobre la próxima Xbox

SeNte

Si los rumores son ciertos si va con ARM me huele a pequeña, bajo consumo y baja potencia.
Centrada en juegos casual a lo Wii pero con Kinect.

Que no cuenten conmigo.

1 respuesta
BLZKZ

#241 qué tiene que ver ARM con baja potencia? xDDDD por dios que estupideces se leen

1 respuesta
SeNte

#242 ¿Que cosa muy potente conoces con procesador ARM?

Solo hay que ir a su web para ver su linea de productos, mobiles, kindles, netbooks...
Con eso te haces una idea.

http://www.arm.com/markets/arm-powered-product-search/index.php?action=select&market=4

1 respuesta
BLZKZ

#243 sabes lo que significa ARM?

Para empezar la PSVita tiene un procesador con arquitectura ARM capado para que consuma poco. Actualmente hay en desarrollo procesadores con arquitectura ARM de 16 nucleos. BTW que tendrá que ver el procesador con la GPU xD

1 respuesta
SeNte

#244 Gran ejemplo de potencia una PS Vita xD, tu mismo te contestas.

¿Que tendrá que ver el número de núcleos con la potencia?
¿O es que Tegra 3 con 4 nucleos es más potente que mi Core 2 Duo E8400?

Y yo no he hablado de la GPU solo digo que si el procesador es ARM huele a consola que nada tiene que ver con potencia bruta como lo han sido PS3 y X360 si no más a algo tipo Wii U, PS Vita, Tegra 3, silencio, poco tamaño etc.

5 1 respuesta
B

También se rumorea que la presentarán o empezarán a hablar de ella en el CES 2012.

mrcroket

#237 :wtf: Primero, ARM es un chipset de CPU, no de GPU. Segundo, la gamecube no usa un procesador ARM, si no un PowerPC (ambos estan basados en la arquitectura RISC, pero los ARM se usan sobretodo en dispositivos portátiles, como moviles o la 3DS) y un chip gráfico fabricado por ATI. El hecho de que la nueva xbox use un chip ARM resulta chocante, ya que para dispositivos no portatiles existen soluciones más potentes...

BLZKZ

#245 es que tegra solo tiene que ver con ARM que nvidia ha metido una GPU xD, y precisamente dime que dispositivo portatil es capaz de mover lo que la Vita, consumiendo lo que consume.

Ahora imagina lo que se podría conseguir con algo algo que consuma unas 100 veces más (como las consolas de sobremesa actuales)

ARM no es más que una arquitectura de procesadores de tipo RISC, igual que los powerPC (como xenos). Se pueden hacer procesadores con esta arquitectura tremendamente potentes, otra cosa que la unica aplicacion de ellos que conozcas sean telefonos moviles.

1 respuesta
SeNte

#248 Todavía no me has dado ningún ejemplo de algo potente. No digo que no se pueda hacer pero no se ha hecho hasta ahora. Según tú Xbox 720 sería la primera en llevarlo.

En el 100% de aplicaciones que yo conozco es algo barato, muy optimizado para portátiles por su consumo de batería y que no necesita refrigeración activa. Todo ideal para algo portáti.

En ningún momento he dicho que no se pueda hacer pero me sorprendería.

1 respuesta
BLZKZ

#249 no dices que te sorprenderia, dices que será una basura con gráficos de moviles y nombras soc's (tegra) que no tiene mucho que ver con el procesador en si. No hay ningún aparato que lleve un arm tope de gama corriendo a full, asi que no puedes decir lo que rinde o no, y mucho menos aventurarte a decir que son malos cuando en 2012 o principios de 2013 empezarán a salir los primeros sobremesa con ARM y windows 8 :3

Actualmente ARM tiene la mayoría del mercado y un salto lógico es inclinarse hacia procesadores para un uso más generalista, y más aun cuando se ha demostrado que los procesadores CISC corren riesgo de estinción en unos años (intel ya juega con RISC "compatibles" con x86_64)

Por cierto, para más inri los procesadores que las consolas han solido usar son derivados de arquitecturas destinadas a sistemas empotrados como telefonos o cafeteras ;)

1 respuesta
bloodhound

#250 Siempre he tenido un par de dudas, a ver si me la puedes responder, o quien sea. ¿Qué es lo que hace a los procesadores RISC más potentes que los CISC?

Imagino que de cara a los usuarios siempre va a ser transparente. Ahí va la 2º¿Cómo afecta a los programadores el uso de los RISC, o este apartado depende más de las compañias y como desarrollen sus ensambladores?

#252 De lo que es cada uno si que tenía idea, jeje. Lo que siempre me había reconcomido por dentro era como afectaba al rendimiento.

Como bien dices, de los complejos hay instrucciones que no se usan. Por lo tanto "estorban". Pero en cuanto al menor direccionamiento de memoria hoy en día no veo que tenga un gran problema, añades más lineas en el bus y listo.

Y por último, ¿Me podrías ampliar un poco más lo de los sistemas de direccionamiento de los CISC y como ralentizan el procesamiento?

PD: Siento hacer tanto offtopic, pero como siempre me ha llamado la atención, he visto una buena oportunidad para preguntar.

2 respuestas
Meleagant

#251

A ver, había dos teorías. La primera decía que se mejoraba más añadiendo más instrucciones al procesador (CISC) la segunda, que era mejor tener menos instrucciones más genéricas (RISC).

En la práctica, se ha demostrado que al final las instrucciones más complejas no se usan demasiado, y acaba siendo más eficiente el RISC (entre otros motivos). Tener más instrucciones también implica mayor número de bits para codificar la instrucción, es decir, menos bits para el direccionamiento de memoria, lo que también ha llevado a sistemas de direccionamiento más complejos que al parecer en CISC ralentizan el procesamiento.

Todo esto así, muy por encima.

Para que nos entendamos todos, CISC tendría una instrucción MULTIPLICAR, mientras que RISC tendría que hacer varias veces la instrucción SUMA (no es exactamente así, es un ejemplo de cómo una instrucción compleja puede desgranarse en más sencillas).

1 respuesta
Dante88

Falta decir que para que las aplicaciones actuales funcionen en procesadores RISC hace falta compilarlas TODAS de nuevo.

Con lo cual no esperéis ver procesadores solo-RISC pronto. Ademas supongo que aquí, lo mejor sera una mezcla de conceptos y hacer un híbrido (así de paso no se pierde la compatibilidad con CISC).

De todas formas poco importa porque una videoconsola es un sistema cerrado y no importa que tipo de procesador lleve en realidad, mas allá de para que los emuladores en PC requieran mas o menos recursos. Y por supuesto no marcara el futuro del PC el procesador que lleve la 720.

1 respuesta
Meleagant

#251

No es cuestión de bus. Cada instrucción de un procesador tiene un número de bits (32 ó 64 hoy en día). Esos bits están repartidos en bloques, por ejemplo, si damos 8 bits para instrucciones podremos tener 256 instrucciones distintas, y nos quedan 24 bits (o 56) para el resto de elementos.

Quitar un bit de un sitio para ponerlo en otro puede suponer una diferencia enorme. La longitud de la instrucción es fija.

Lo del direccionamiento es complejo para explicarlo, puedes leer aquí:

http://en.wikipedia.org/wiki/Addressing_mode

Básicamente el tema está en que si tienes menos bits para indicar la dirección de memoria a la que quieres llegar, necesitas utilizar sistemas más complejos para poder indicar todas las direcciones.

Denian

#253 Haces bien en remarcar lo de que en consolas poco importa el tipo de procesador que lleven ya que creo recordar que la PSX ya utilizaba un procesador RISC.

1 respuesta
BLZKZ

#255 no te vayas tan lejos, los ppc son RISC (ergo la xbox360 tiene un procesador RISC) mientras que la xbox I montaba un pentium III si no me equivoco (CISC)

m4a1sd

Aun le queda vida a la 360.

B

http://www.xboxygen.com/Xbox-720/Nouvelle-Xbox-CES-2012-et-GPU-ATI

Xbox Infinity = Hardware
Xbox Loop = Software

2 GB de DDR3 y una GPU AMD de doble núcleo.

3 respuestas
Link34

#258 Según la noticia usará un procesador de 6 núcleos y esos 2gb serán de este(cosa que no tiene sentido), supongo que los 2GB serán dedicados de la gráfica

1 respuesta
Denian

#259 Pueden ser compartidos como en la 360, la cosa no les funciono mal.

ArThoiD

#258 Calentita va a ser xD

1 comentario moderado
cm07

Acabo de leer que HP va a construir un supercomputador híbrido mezclando procesadores ARM y tarjetas gráficas en Barcelona.

Pero supongo que la arquitectura no tiene la potencia necesaria para una consola XDDDDD

avellus

Solo 2GB? Me parece poco, y mas para una GPU de doble núcleo en 2013.

De PS4 no se habla nada? Ya toca ver quien la tiene mas larga.

B

Hay un montón de webs oficializando el rumor de que la próxima Xbox se presentará en el CES 2012 y que tendrá CPU de 6 cores/GPU AMD de doble núcleo/2GB de DDR3@RAM/VRAM desconocida.

El CES se celebra del 10 al 13 de enero con lo que es muy probable que estemos a menos de dos meses de ver la próxima Xbox de Microsoft.

1 1 respuesta
ArThoiD

#265 Here we gO!

Qué ganas...

darkblade60

que mania con ponerle ram's tan cortas a las consolas... si es lo más barato en teoria no?

1 respuesta
B

#267
¿Para qué quieres más ram en una consola?

Glicerart

Imagino que para que las texturas/carga de texturas no den tanta pena.

1 respuesta
D

yo lo que quiero son mas fps en algunos juegos porfavore...

Usuarios habituales