LEDA

Sputnik1

#57 yo creo que lo último que se me ocurriría es relacionarlo con la emoción ante una obra, no sé de qué forma tiene que ser evidente para pensar que es por el cuadro.

Cuando vemos a alguien llorar en seguida empezamos a hacer cábalas sobre su vida, es como cuando ves en alguna escena elementos y personajes y desconoces qué pasa, quien lo pinta lo sabe pero tú conjeturas, ¿qué leches está leyendo, ¿qué están mirando?, ¿por qué se llora?, etc.

1 respuesta
kaosMC

#61 Esa primera imagen aparece en portadas de libros, no recuerdo cuáles. Lo sé, no te aporta nada lo que digo, es por hacerte entrar al hilo.

1 respuesta
Sputnik1

#62 es inquietante si lo cuentas en plural: portadas de libros, yo suelo ir de portadas y nunca lo he visto en ninguna.

Éste sí que es más común que aparezca en todos lados.

spoiler
2 respuestas
HNW

#63 Yo, yo no me lo he cruzado. Porque voy a sitios en los que ponen los libros de canto, y no de lateral. Te darás cuenta que en sitios tales tu vista no queda atrapada por la obra completo de Hopper o Antonio López ilustrando el minimalismo americano o el post-franquismo madrileño. En realidad, tu vista no quedará atrapada por nada, y será libre de vagar entre los volúmenes, incontables (pues en esta posición ocupan bastante menos que de frente, de cara al comprador), y, cuando elijas uno (o los que sean), además igual no te sientes víctima de un complot perpetrado vía marketing contra ti.

En realidad sí me lo he cruzado, pero lo otro sigue vigente, abandona La Central, joder.

Flipas con la calidad de la linea de ensayo de Penguin en Inglaterra anyway. La calidad de las portadas, claro.

1 respuesta
Sputnik1

#64 pero si voy de portadas, no a comprar, incluye sólo el proceso de pasear y observar. Eres inmune a los trucos cuando el argumento no pesa o no tienes dinero.

Dame tu dinero y dejo de ir a La Central.

1 respuesta
P

Si vais a una librería y veis a alguien llorando en el pasillo de los libros de canto, ¿qué pensaríais de esa persona?

Yo pensaría que no sabe leer y que está muy triste por no poder entender lo que tiene delante. El otro día un vagabundo le pidió libros a una amiga, eso sí que es belleza navideña y no vuestras portaditas de cartoné.

#65 Si tuvieras dinero iríamos y más, no mientas.

2
G

síndrome de stendhal
sugestión
superficialidad

hondisimos sufrimientos y lucidez alcanzando ideas, formas, expresiones, sentimientos ante un cuadro. Un chiste hace gracia, una patada en los huevos dueles, por qué lo pictórico no puede hacer llorar a alguien? Significado.

1 respuesta
metanoia

#67 Una patada en los huevos te causa dolor, te puede hacer llorar e inunda de excitación y fogosidad al responsable. ¿Eso la convierte en una experiencia sensitiva completa?

1 respuesta
G

·
#68 sí si la patada te la da tu exnovia que acaba de descubrir tus poemas sucios y mientras gimes en el suelo te dice que no debería dolerte tanto porque casi no tienes pene y se va y viene una chica resplandeciendo, inmaculada, con un nimbo fulguroso en la testa, que se acerca y te dice al oído: Para que no vuelvas a joder a mi prima!
Misticismo

kaosMC

#63 Puede que haya más, pero así a bote pronto:

1 1 respuesta
B

#70 Tamara de Lempicka es la reina de las portadas.

charlesmarri

Vengo a decir que no recordaba que la narrativa de Poe pudiera darme tanto sueño. Cinco páginas y se me cierran los ojitos. Ojitos. Decir ojitos.

G

No sé nada, entiendo menos y hace frío. Dostoievksy quería ser loco, locos estamos, la razón es una utopía el progreso la aniquilación, Woody Allen es un wannabe de Oscar Wilde con neurosis y la torah. La vida es una llaga putrefacta, Niesztche un payaso, yo un alienado de mí, falta lucidez, falta odio, sobra falta.
El arte ha muerto, el arte es dinero, historia y dinero. La gente bebe ron, beber ron es una mediocridad, tener amigos es un saldo, una borregada. La soledad un sortilegio ameno.

Poe, Dickens y Wilde eran coetaneos, el primero es el moderno, el segundo parece un Dumas extraviado, el último un dandy apestoso con ingenio. Pero todo gira entorno al genio, a ser un genio, a que el hombre, aunque sea alguno, valga un doblón, un chingo de mierda.

Miguel de la Montaigne, Luckács, Uzúa.

Periclitado es cuando algo que estaba en apogeo cae.
Tout court es una expresión francesa que significa simplemente.

1 respuesta
B

¿Este no era el de las corrientes parásitas? No sabía que también le daba a la pluma

1
G

si te refieres a mi utilizar el apelativo ESTE es un tanto cacoso por tu parte y no tengo nada que ver con Foucault.

urrako

Hoy vamos a jugar a encuentra las 7 diferencias:

Para el ganador un fin de semana en el resort Antitierra por cortesía de Fileas.

1
G

1º el uno demostró experimentalmente que la tierra gira y el otro giraba, tout court.

¿Qué diferencia hay entre ser ciudadano a secas y ser inquilino de una penitenciaria?

M0E

¡El deseo!

3
B

#73 "Quien defiende la conservación de la cultura, radicalmente culpable y gastada, se convierte en cómplice; quien la rehúsa, fomenta inmediatamente la barbarie que la cultura ha revelado ser."

Te faltan muchos cola-caos, pero vas por buen rumbo. No es necesario reducir a cenizas el pasado para edificar un nuevo futuro, pequeño Padawan. Tampoco tienes que ser el nuevo Henry Miller o el nuevo (viejo) Bukowski... son etapas obsoletas de la poiésis ("lo-que-fue-y-ya-no-es", según Sócrates en su particular ágape, o tea-party). Son modos de escribir, pero también son modos de actuar y de vivir (modus vivendi implícitos) para cada individuo. Tampoco puedes pretender creerte el amo de la barraca y hablar del arte como quien habla de los episodios post-romanticones del poeta maldito.

Pero es normal creer en la deontología estética y cribar todo bajo el mismo prisma. El error del joven precoz. El error de todos los niños, como tú y como yo.

Wer nie über seinen Tellerrand schaut, bleibt ein geistiger Bankdrücker

Periclitado es aquello que ha tenido un apogeo y que se cae bajo el propio peso de su enormidad. Como Atenas (diríamos), como Woody Allen, como Nietzsche, como Hildegard von Bingen, o como Héloïse d’Argenteuil. Ejemplo: Woody Allen fue periclitado por sus películas existencial(-istas) sobre el típico neoyorkino judío, ya que esto acabó remitiendo no tanto a los problemas del ser moderno como a los de una clase despegada de la realidad y centrada en su red de conveniencias.

Tout court significa en "resumen". Y eso es lo que hacemos, resumir. En resumen, Woody Allen me parece una mierda porque sus problemas no me importan una mierda, o su forma de grabar no tiene nada especial (como Zelig, ¿a quién le interesa a día de hoy el falso documental?).

Lo que te hayan vendido de ser "un genio" es la mayor majada llena de prejuicios que hay. Probablemente entre tu círculo de amigos, sí, puedas ser un genio creador, pero fuera las cosas son muy distintas, y hay unos cuantos de miles de millones de individuos. ¿Tú crees que si sólo los genios destacaran el mundo sería el que tenemos hoy? Por desgracia es un cúmulo de circunstancias y de contextos. El genio en realidad no es el maestro creador que saca algo de la manga. Ni mucho menos, es el que comprende las circunstancias que lo rodean y es capaz de sintetizar todo ello en una forma mayor o menormente eficiente dentro de su grupo.

Un saludo, y perdona el sarcasmo. Va sin acritud.

Ddit: os hacéis llamar modernos... ¿Y aún no veo nada de esto por aquí? Son, I'm dissapoint.

1 2 respuestas
M0E

#79 Ése disco es un poco una prueba de que ser perfeccionista no significa ser perfecto. Pero bueno, me gusta.

#81 Si se nos permite, no somos libres.

2 2 respuestas
P

Yo deseo un genio en una lámpara de ikea y una bolsa de agua caliente, que mi padre me ha robado la mía. Soy un jubilado.

#80 Para nada somos esclavos de nuestros anhelos y tal. Yo lo veo bonito al revés, juegan también interpretaciones personales.

1 respuesta
G

#79 Aunque sea por una vez, cargando un saco de niños gordos y engreídos, en lugar del saco de pecados del Peregrino de Bunyan, me dejo guiar por ti, oh Evangelista, dime que he de hacer para ser salvo del presente siglo malo, enséñame el camino.
Me pongo en tus manos encallecidas para otear amaneceres sin fatiga. Pero nada hará que deje de gemir por la muerte de todo lo que estaba vivo en esta túnel sin final de la posmodernidad.

1 respuesta
Polakoooo

gadafamor ha aparecido como respuesta a todos aquellos que se quej-aban/aron del nivel de pedantería de este rincón perdido de la mano de txentxo. Para joderles vivos.

#84 la historia viene de atrás, no te apures. A mi me parece bien que vengas a hacerte unas pajillas con nosotros.

2
G

Decís que soy pedante porque no me conocéis, no tengo animo de lucro, digo lo que me parece y no trato de ganar adeptos, es algo que tú y todos los que habláis de mi y no de lo que digo deberíais comenzar a valorar.
Por lo demás ni me aflijo, tout court.

1 respuesta
charlesmarri

"Una prueba de que ser perfeccionista no significa ser perfecto."

Mamolao. Me la quedo sin tu permiso.

A todo esto: ¿existe la perfección? No. Ergo: ¿qué cojones significa ser perfeccionista? Todo es mejorable. ¿Ser perfeccionista, es, a fin de cuentas, una perdida de tiempo?

O no. Que no lo sé. Pero que la narrativa de Poe me sigue aburriendo. ¿Soy yo o es él? ¿Me paso a los poemas?

1 respuesta
urrako

#85 ¿En base a qué dices que no existe la perfección? Es una afirmación peligrosa para hacerla a la ligera cuando se llevan pegando desde hace siglos -milenios en realidad- por dirimir su veracidad xD

1 1 respuesta
charlesmarri

#86

En base a nada, obviamente. En base a mi pensamiento.

¿Perfección en qué? ¿En la belleza? Eso es subjetivo. ¿En el éxito, en las mujeres, en los hombres, en el conocimiento? Más de lo mismo.

Quizás la perfección esté en las matemáticas: 2+2 son 4. Aunque no sé donde leí y qué nombre tenía que hasta ponía en duda de la veracidad de las matemáticas actuales.

Pero vaya, que como te digo, no me baso en nada que no sea mi propia experiencia y mi observación.

B

#82

Vaya, siento que te hayas ofendido. Lamento que te sientas ofendido por mi arenga. Quizá porque lo que yo veía en tu comentario eran los trastabilleos y dilaciones de un poeta romántico maldito, "es" y "es". Las únicas posibilidades que se me antojaban ante tal aberrante muestra de incomprensión fueron tres: estás trolleando, no sabes lo que dices y resultas un charlatán. O tres, que sabes lo que dices, pero no lo sabes expresar. Como buen samaritano, te he dado el beneficio de la duda y he asociado tu estulticia pasada a las concomitancias de la edad temprana. Es decir, argumentos. ¿En qué basas esas aseveraciones al menos?

Ciertamente quizá todos estemos locos, no lo dudo. Quizá el reto sea ser normal ahora.

#80 A mí me parece un gran desarrollo de lo que ha sido el shoegazing y el dream-pop a lo largo ya de tres décadas. Me parece que es la síntesis perfecta para toda una forma de producir. Desde luego yo creo que todo fan de MBV no puede todavía asimilar que hayan sacado un disco como este... yo creo que pasa un poco como el de Portishead, que es tan ellos y tan nuevo al mismo tiempo que es como si fueran dos grupos distintos. Ya sólo por el formato de producción, por la producción de sonido (por ejemplo, para provocar ese efecto de realimentación y de superposición de capas en MONO y SIN GRABACIONES superpuestas, lo que hizo, fue reamplificar la guitarra lo suficiente para crear una gran cantidad de reverberación aprovechando las características acústicas de esos estudios sellados con sandbags... contrasta mucho con la vena ambient-melódica del nuevo disco, y sin embargo...).

Pero muy cierto, son la prueba viviente de que no es necesario recurrir a orquestrados "reprises" de Wagner para revolucionar el modo de comprender la música. Hay pistas suyas que tienen vagamente 1 ó 2 notas. Y no pierden absolutamente nada.

HNW

Cada día te veo mejor, subforo.

1 respuesta
M0E

#89 Todos los que siempre se quejaban ahora están aportando un montón.

6
Tema cerrado

Usuarios habituales

  • urrako
  • Sputnik1
  • Polakoooo
  • Spike_Spigel
  • Kartalon
  • M0E
  • gadafamor