Como reaccionar ante perros agresivos.

B

Como reaccionar ante perros agresivos

Creo este hilo a raiz de este http://www.mediavida.com/foro/videos/ataque-perro-playa-san-sebastian-505773 y otros tantos similares. Ante todo perdón por el tochaco, no está muy bonito pero ya lo revisaré.

Esta es una pequeña guía que puede ser de utilidad no solo a los propietarios de perros, si no a la gente en general, así que os pido que si conocéis a alguien que tenga miedo a los perros o haya tenido problemas le paséis el hilo para que le eche un vistazo.

Creo que esto es algo muy importante y debería enseñarse algo así como "Educación perruna" en los colegios, ya que es ridículo en ocasiones ver las reacciones desproporcionadas de personas adultas ante un perro agresivo, en muchas ocasiones estas reacciones son tan poco acertadas que empeoran todo y desembocan en desastre.

Ojo los consejos que doy aquí no son las tablas de la ley, están basado en mi propia experiencia y en hechos generalmente conocidos, cada perro es un mundo , al igual que cada persona, y perros diferentes reaccionarán de diferentes maneras ante personas diferentes.

Desde luego el dueño es el encargado de educar a los perros y estas cosas no deberían pasar, pero lo cierto es que pasan, e igual que se nos enseña a cruzar una calle o a nadar ya que es básico para la supervivencia, esto debería ser algo por el estilo, ya que perros nos cruzamos a diario, y en muchos casos nos podemos cruzar con perros sin dueño, asilvestrados o "cimarrones".

Encuentro con un perro agresivo

Vas caminando solo por un camino, o por tu ciudad y de repente te encuentras con un perro o más en una actitud agresiva hacia ti lo primero que debes hacer es evaluar la situación adecuadamente para saber reaccionar ante esto y no montarte películas como esta.

Tu no eres Bear Grylls ni estás en un programa de TV, así que no hagas tonterías.

¿Como saber si el perro es realmente agresivo o solo es curioso o juega?

No siempre que un perro se acerque a ti es por agresividad , incluso si ladra.

Un perro que simplemente juega o es curioso puede ladrar y correr erráticamente, haciendo eses, y amagos de ir a por ti y luego correr, volver a ladrar... lo que puede querer es que le sigas el juego y que corras tras de el, y el tras de ti, puede ser un perro acostumbrado a jugar con alguien y que no haya sido educado a no hacer eso con cualquier desconocido, esta actitud para alguien que no tiene perros puede ser motivo de preocupación y miedo al no conocer su lenguaje corporal.
Puede que te haga fintas y amagos de ataque, pero esto no debería ser excesivamente preocupante si te das cuenta de que realmente es juguetón. No le des confianza o no parará y puede llegar a hacerte daño o estropear tu ropa.

En muchos casos la gente resulta herida por un perro juguetón al no saber como reaccionar ante el. Si no quieres seguirle el juego lo mejor es siempre una actitud indiferente. Haz como si no existiese. No le mires, sigue caminando tal cual, se acabará cansando de ti.

Un perro juguetón se podrá dirigir hacia ti en ocasiones con la cabeza muy alta, para hacerse ver, en una posición tal vez de dominancia pero no necesariamente agresiva, también pueden llevar el rabo en alto, puede ser su forma de presentarse.

Un perro con actitud sumisa y al que no deberías tener ningún miedo va con la cabeza gacha y evita cruzar la mirada con la gente.

Normalmente un perro agresivo y dispuesto a atacar se dirige hacia ti con la cabeza en una altura intermedia, a paso firme sin cesar con pasos cortos, camina recto y mirándote a los ojos. En algunos perros se puede detectar como erizan el pelo del lomo incluso.

También se puede dar el caso de que levanten la tierra con sus cuartos traseros marcando el territorio a la vez que ladran, ojo están en su territorio o ellos lo creen así. Es una actitud peligrosa. No te acerques.

Otras señales de agresividad que cualquiera reconoce son las orejas agachadas hacia atras, enseñar los dientes, gruñir y enseñar la lengua entre los dientes, además de separar las patas.

Los perros más peligrosos pueden ser los cimarrones, o perros medio asilvestrados de pastores, perros que viven en manadas en un estado salvaje, son extremadamente agresivos, ya que conocen al hombre y son más agresivos que los lobos, reconocen armas por el maltrato (palos etc) y sus ataques son muy inteligentes, por ejemplo en Extremadura por las dehesas se pueden encontrar, ojo con ellos.

Evaluar la situación ante un perro agresivo

Primero, ¿Cual es su tamaño? ¿cuantos perros son? ¿cual es su nivel de agresividad? ¿tienes alguna vía de escape o alguien que te pueda ayudar? ¿estas en su territorio?

¿Cual es su tamaño?

Parece obvio pero hay que sopesar estas cosas, si el perro es de tamaño pequeño o mediano no debería suponer ningún problema para una persona de complexión normal y medianamente joven. Así que no tienes que preocuparte demasiado, ya que si se diese el caso de que te atacase podrías zafarte fácilmente de el o incluso golpearle sin demasiadas consecuencias.
Por algo existe el término castellano "perro-patada".

La cosa se complica si son perros de tamaño mediano-grande o incluso gigante. Incluso con algunos perros medianos muy musculados y con mucha energía (pitbull por ejemplo) ya que tienen una fuerza y agilidad muy superior a otras razas de su tamaño.

La raza, este tema es complicado, pero la raza puede tener una gran influencia en el comportamiento de los perros al margen de su educación.

Recordad que las razas lupinas (pastor alemán, pastor belga, huskys, perros lobo...) tienen un gran instinto de depredación, esto quiere decir que se sienten atraidos por los objetos en movimiento ya que los ven como una presa, si no han sido educados no podrán evitar lanzarse a ciclistas, gente corriendo, o gente haciendo aspavientos o portando objetos colgantes en sus manos, ya que ven todo esto como si fuese una presa a cazar.

En definitiva, sobre todo ante las razas de aspecto "lobuno" para el que no sepa mucho, procurar no correr nunca ni hacer movimientos llamativos.

Al contrario de lo que la gente piensa, los perros de "presa" son por estadística los que menos muertes provocan, labradores, pastores alemanes y belgas son razas con muy buen nombre y no tan buen historial, esto es debido a que su agresividad está instintivamente más asociada hacia humanos que hacia su propio género. Es por eso que un perro de "pelea" puede ser muy agresivo con otros perros y ser un pedazo de pan con la gente.
No prejuzgar demasiado por el aspecto a un perro solamente.

No solo estas razas tienen estos instintos, pero estas suelen tenerlos más pronunciados.

¿Cuantos son?

Este tema es muy importante, ya que los perros al estar en grupo actúan como una manada, y se envalentonan. Llegan a hacer cosas que jamás harían ellos solos dejándose llevar por el grupo, esto es debido a sus instintos ancestrales remanentes aún a día de hoy.

Una jauría de perros es siempre más peligrosa, tanto por el potencial de hacer daño que tienen como por su comportamiento, pueden rodearte y acorralarte con facilidad, un perro solo no tiene esa facilidad.

Si te ves en esta situación no huyas corriendo jamás, solo vas a empeorar la situación, los perros van a entrar en un estado de frenesí que seguramente les llevará a terminar atacando tus tobillos o brazos haciéndote perder el equilibrio.

Lo ideal sería salir de su territorio tranquilamente, caminando con indiferencia y procurando no mantener la mirada a ninguno de ellos. Vigilar los flancos y la espalda, aunque hay gente que recomienda dar la espalda, es algo muy peligroso, ya que hay perros muy traicioneros y que aprovechan para aproximarse en ese momento, así que no pierdas ojo nunca de lo que tienes detrás. (Esto lo sé por experiencia, por ejemplo los mastines son muy dados a acercarse por detras, sin llegar a correr pero sin parar y atacan en ocasiones sin previo aviso, es decir ladridos etc.)

También si dispones de algún lugar elevado cerca puedes acudir a el, unas escaleras, un columpio, un árbol... si tienes facilidad para acceder a estos lugares y pedir ayuda por que no estás seguro de que hacer, hazlo, ahí no te podrán alcanzar , y es cuestión de tiempo que se vayan o que alguien te ayude. (Todos tenemos un teléfono movil a día de hoy)

Tirarles piedras de lejos si estás a una distancia prudente puede funcionar también, si das a alguno le asustará. Además muchos ya reconocen el gesto por haber recibido pedradas y se achantan.

¿Estas en su territorio?

Los perros que defienden un territorio o ganado son peligrosos, sienten ese lugar o grupo de animales como suyo, y harán lo que sea por defenderlo si son arrojados, simplemente evita acercarte a rebaños de ovejas, vacas etc, los perros están precisamente para que nadie ni nada se acerque, tan fácil como eso. Si te cruzas con esos mismos perros en otra situación o lejos del rebaño, nave o lo que sea que defiendan seguramente ni te miren.

En definitiva, no te metas donde no te llaman.

Los perros también pueden ser territoriales o más bien posesivos con el agua, algunos perros tienen casi el mismo instinto de posesión que con la comida con el agua, es por eso que muchos perros se pelean en las orillas para domnarlas, ya que para ellos es algo "valioso" parece una tontería pero es así.

No te acerques a un perro comiendo o a su comedero incluso si esta vacío. Un perro que siente que su comida está en peligro puede ser extremadamente peligroso para su dueño incluso y más con un desconocido.

No te acerques a perras con crías o preñadas si no las conoces, incluso si las conoces ten cuidado, su estado de celo es tal que podrían atacar para defender a sus crías.

Por ejemplo en una ocasión a un amigo mio le mordió su propia perra de mastín por querer cogerle los cachorros y el arrancó un pedazo de muslo. Lo mejor evitarlo si no es estrictamente necesario.

Nunca te encares a los perros.

Ante un único perro es más fácil salir bien parado, el perro será consciente de sus limitaciones, y seguramente será más timido o se asuste con mayor facilidad, de todos modos siempre hay que evitar el enfrentamiento, lo mejor, indiferencia, no mirar al perro a los ojos, no mostrar tus dientes (una sonrisa puede ser un gesto poco agradable para un perro) no le hables, no intentes nada, simplemente pasa de el, camina con naturalidad hacia otro lado pero sin perderle de vista, yo no recomiendo darle la espalda, mejor situarte de lado, una posición muy neutral y alejarte lentamente hasta que pase el peligro.

Ante un solo perro como ante varios nunca hacer aspavientos, nunca correr, no gritar, no ponerse nervioso (huelen nuestra adrenalina y feromonas por eso se dice que huelen el miedo) no subirse en bicicletas o similares. El perro va a poco que sea ágil va a correr más que cualquier persona en bici o corriendo y te va a terminar pillando si quiere. Si ibas en bici bájate de ella, pon la bici entre tu y el perro como barrera, pero ni se te ocurra levantarla para asustarle, dar golpes etc.

Llevar un arma es un error común según mi punto de vista, mucha gente recomienda interponer un palo entre el perro y tú, o cualquier otra cosa. Los perros conviven con humanos y saben identificar un arma, sobre todo si han sido maltratados, si el perro te ve con un palo va a reaccionar negativamente ante el, si es miedoso tal vez se vaya, pero si el perro tiene valor a lo mejor le provocas más todavía y se tirará al brazo armado. Esto puede pasar incluso con un perro jugueteando ya que ha jugado antes con sus dueños, lo dicho, intentar evitar esto por que puede ir a morder el palo o tu brazo que es peor.

A no ser que no quede más remedio claro y el perro esté ya lanzándose hacia ti pues algo tienes que hacer, si hay un palo a mano cógelo, pero de entrada es algo hostil para el perro.

Si llevas ropa de abrigo y te muerde ten sangre fría y símplemente despréndete de la ropa, en ocasiones el perro detecta algo que no le gusta simplemente en una prenda de vestir, y quiere morder esa prenda y no a ti realmente, puede que se quede mordiendo tu anorak, siempre es mejor que tu carne.

Es algo muy común ver como un perro reacciona ante una prenda colgando de un brazo, y se tira a morder, ya que lo identifican como una presa muerta por instinto y les activa el "chip" cazador.

Si un perro quiere morderte a tí te va a morder seguramente en los brazos o las piernas (tobillos normalmente), es lo que más les suele llamar la atención.

Si es un perro adiestrado para atacar va a moder al brazo o a la axila por lo general, aunque este es un caso en el que poco podríamos hacer o nada.

Accesorios para zafarte

Algunos de estos objetos podrían ser de utilidad si están a mano:

Paraguas:

Si se trata de un día lluvioso y por un casual llevas un paraguas has de saber que estos suelen sorprender a los perros, ciérralo y si se acerca demasiado ábrelo de un golpe. Esto confundirá al perro, te hará parecer muchísimo más grande y te ayudará a mantener una distancia con el. Procurar no enarbolarlo como un arma, solo hacer esto si se acerca demasiado.

Chaquetas o abrigos:

Como ya dije si te atacan despréndete de tu chaqueta , te ayudará a mantenerle distraido si le da por morder una manga, puedes sujetar tu la otra y tirar , y así mientras puedes pensar por donde salir o lo que sea, en ocasiones incluso si le dejas la prenda se quedan cegados mordiéndola, pero no es algo seguro.

Mangueras:

Muchos perros se asustan de un chorro fuerte de agua, o irán a morder el chorro, si les enfocas a la cara esto les impedirá verte y estarás protegido.

Chorizos:

Si el perro te está mordiendo

Si todo lo anterior falla y el perro está sobre ti o mordiéndote, estas corriendo un gran peligro, no te queda más que la lucha. El margen de dolor en un perro es muy superior al de un humano, sin embargo tienen sus puntos débiles.

Asegurate de proteger tus partes blandas. (Cuello, barriga cara...)

Ataca sus puntos débiles, los perros tienen el hocico muy sensible a los golpes. La trufa, nariz, si es golpeada con fuerza es muy doloroso para ellos, puedes apretarle los ojos, golpear sus genitales, o sacudir una fuerte patada en sus costillas, esto podría ocasionarle una fractura o simplemente dejarles sin fuelle por la conmoción del golpe y que terminen soltándote. También puedes retorcer con fuerza sus orejas.

Si golpeas procurar que esto no te separe del perro de golpe, o te provocará desgarros.

Hay que tener en cuenta que nuestras manos son muy sensibles y si nos las muerden es algo muy doloroso, procurar evitarlo.

Otra opción es la asfixia y desequilibrarles, puedes cogerles por los cuartos traseros, o si tienes alguien para ayudar mejor, levantarles y meter algún palo o algo que haga de cuña entre sus muelas para que suelten, sobre todo si son perros de presa, también puedes echarles agua continuamente por el hocico para que se asfixien, o rodeárselo totalmente con un trapo (los belfos también o respirarán por ahí) acabará soltando si o si ante la incapacidad de respirar.

Y recordad, las razas predisponen y mucho, pero si no las conoces mejor no te formes una idea equivocada. (Pitbulls por ejemplo no son especialmente agresivos hacia humanos y la gente tiene esa idea.) Pero un perro maleducado por su dueño es lo más peligroso que hay, sea la raza que sea. Este verano por ejemplo atendí un ataque de uno de estos a una chica y le dejó la mano hecha un cisco.

En lo personal he visto muchos problemas con mastines en persona, y ha sido con la raza que más problemas he tenido, aunque a su favor he de decir que es la que más abunda por aquí.

RPV: Pasa de ellos y pasarán de ti.

18
B

Y como postdata, nunca te burles de un perro que te ladre por una valla, ni golpees a un cachorro desconocido si te ladra o lo que sea, tienen muy buena memoria y cualquier día puede darse el caso de que estén sueltos o vuelvan a cruzarse contigo y te la guardan.

Si pensáis que me equivoco en algo o hay algo confuso decidme que no soy perfect.

josemi20

Gracias por la información bastante útil para gente que desconoce este tema! Aunque aparte de saber todo eso creo que lo jodido es mantener la calma en situaciones así... nos volveríamos igual o mas locos que el perro xd al menos yo.
Ahora se puede decir que has hablado y dicho mucho jajaja :D

Un saludo!

1 respuesta
Psicotropica

Muy currado el thread bidroid!

Anda que no he visto yo veces mordiscos de gente por perros pequeños, ya que normalmente la gente se suele confiar más, pero claro, el primer bocado lo dan y lo pueden dar bien antes de que les des "la patada".

Yo siempre he pensado muchas veces que en los perros nerviosos/miedosos, o que no sabes muy bien si te pueden atacar o no lo mejor es dejar que se acerquen ellos y que ganen confianza contigo, aunque obviamente si ves al chucho acercársete con el lomo erizado y enseñando los dientes pues cuanto más lejos mejor xD

B

#3 La verdad que hacía falta hablar del tema en el foro y he aprovechado la ocasión al ponerme tu eso xD

En serio creo que es información muy útil, y todo el mundo debería saber estas cosas, se tarda un rato en leer y te vale para toda la vida.

Varios amigos mios han sufrido ataques graves de perros por no saber tratar con ellos, bastante grandes los perros por cierto.

Mi casa cada poco está rodeada de mastines de los pastores y otros perros que andan vagabundeando a su rollo, y nunca pasa nada.

Curiosamente siempre que pasa algo es con algún "Madrileño" no se si me explico. Vocean a los perros, y cosas por el estilo.

Por ejemplo yo la tuve con unos en mi casa por que se ponían a hablar a mi perro por la valla y saludarle sin conocerlo, el perro se ponía de los nervios por que estaba guardando, hacer eso es una imprudencia, les eché la bronca por que si un día se escapa el perro o lo suelto y los ve va a acordarse de ellos como alguien peligroso.

HeXaN

A mí me recomendaron, en el caso de que te muerdan la mano, intentar empujar hacia adentro para ahogarles. Nunca tirar hacia afuera por la forma de sus dientes.

2 respuestas
B

#6 Eso iba a ponerlo, pero es algo tan dificil de hacer que no se si es muy recomendable xD la mano es muy sensible duele mucho al tener tanto hueso, como te pille con las muelas ves las estrellas, habría que tener mucho valor para eso , y con según que perro. Si es verdad que lo ahogarías si lo consigues y a lo mejor te suelta (o suelta y vuelve a morder)

Psicotropica

#6 Eso también lo he escuchado yo varias veces, pero nunca he tenido interés en comprobarlo en mis propias carnes

Isilwen

Buf, no quería yo verme con un perro mordiéndome la mano, si es pequeño procuraría tirarle del pellejo del cuello hacia atrás e intentar que aflojara, pero como sea grande creo que optaría por la patada en el costado y dejarlo sin aire, porque dejar la mano dentro de la boca un segundo más, aunque sea para ahogarlo me mataría de dolor y rezando que no sea un moloso de esos majos que hacen una presa genial con la mandíbula xD!

El único ser vivo que me mordió como una bestia en esta vida, fue uno de mis gatos después de separarlo en una pelea y me dejó la muñeca que me tuve que ir a urgencias a las 2 de la mañana, porque estaba hinchada como una pelota. Aún tengo las marcas xD

Drhaegar

RPV: Si tienes perro, llévalo con correa y bozal. Los ciclistas te lo agradeceremos.

Si me dieran un euro por cada perro que he estado apunto de atropellar...

1 respuesta
B

#10 Es lo ideal si no controlas al perro, aunque mejor sería que todo el mundo fuese capaz de educar a su perro para que vaya a tu ladito, que no es tan dificil.

Con el tiempo se acostumbran a todo y no se tiran como locos a las bicis.

De todos modos si te cruzas por alguna cañada seguro que encuentras perros sueltos. Esto es más para el campo que otra cosa, en ciudad supongo que no es tan habitual.

1 respuesta
_LuZBeL_

Estuve en una situación con 3 o 5 perros. Eramos yo y una amiga, se pasa muy mal, yo estaba calmado pero sabia que podía pasar algo y sobretodo sabiendo que la otra persona es un poco histérica.
Creo que huelen el miedo cuando mas asustada estaba ella mas venían a intentar morder. Si hubieran atacado lo primero hubiera sido perro-patada sin remordimiento. No había ningún sitio para esconderse, solo pasar las calles esas medio abandonadas. Al final salimos de su territorio.

En argentina crean manadas, hay miles de perros abandonados.

B

Ya podían decir esto en la protectora, antes de que firmes el papelito de que no se hacen responsables si te atacan. xDD gracias bid.
Aunque no estoy segura de poder hacer anda al perro aunque me estuviera mordiendo u.u

B

Muy bien explicado, ejemplo de lo que debería enseñarse en el colegio y no las charlas de PROIDE y de la cruz roja, de las que los niños sudan...

Esto podría salvarles la vida en un momento determinado.

A mi me dieron parte de esta información en el colegio, 5 de EGB , fue la policía (K9) con los perros nos enseñaron como buscaban la droga escondida, lo educados que estaban, como defendernos en caso de agresión por parte de un perro, pero algo mas importante, nos enseñaron a amar y respetar a estos pequeños seres que comparten la vida con nosotros, dan la vida por nosotros si se ve el caso y son mas leales que muchas personas :)

_-Dereuda-_

Tremendo trabajo Bidroid, muchas gracias por compartirlo.

S1RuX

Gran currazo, gracias :)

Prava

#11 Lo de las bicis es una mierda. Entre que los perros no me molan y que suelo ir en bici por el monte, y muchas veces sólo... sí, encontrarte perros por ahí es una putada y gorda.

1 respuesta
B

#17 Si haces eso, y no te gustan, además de que parece que no es la primera vez que te sucede. Igual que te llevas la cantimplora, ponte por si acaso un pack de Frankfurts, por lo que pueda pasar.

#1 Muy buen trabajo Bidroid.

1 respuesta
vincen

rpv pls, entonces me encaro con el para intentar asustarle o salgo corriendo?

1 respuesta
Prava

#18 La verdad que alguna vez sí que me ha ocurrido, de cruzarse un chucho enmedio del sendero y echarse a correr a por mí. Me he librado porque aparecía el dueño por ahí y conseguía que el chucho de marras se diera la vuelta pero, ¿si no? Lo tenía bastante jodido xdddddddd

Y no es que le diera al pedal como si me fuera la vida... pero si te pillan cuesta abajo a +50kmh no te paras en 5 metros precisamente xd Que los chuchos te persiguen más cuanto más rápido vayas lo he descubierto a las malas.

Para algunos es muy fácil... para mí, ver un perro grande mostrando la dentadura y dirigiéndose hacia mí no es sinónimo de "quédate quieto". Sí, la teoría... ya. La teoría es fácil cuando no estás cagado de miedo.

B

#19 El rpv ya lo tienes incluido.

Cuando tenga tiempo añadiré como acercarte a un perro desconocido si su actitud es neutral por si necesitas acercarte por el motivo que sea y no estás seguro.

En realidad creo que faltan cosas pero bueno una idea general os podéis hacer los que no tengáis costumbre de andar entre animales.

SasSeR_18

Buen hilo, ojalá nunca haga falta tirar de esos conocimientos, pero nunca viene mal estar preparado como en cualquier situación totalmente diferente.

pd. lo del paraguas es un puntazo xD

Seyriuu

Muy buen post, lo único que no me queda claro es lo de evitar mirarles.

¿No se supone que cuando un perro está en pose agresiva / de ataque frente a ti nunca debes recular o actuar con miedo?

Que si has establecido contacto visual, debes mantenerlo, que no puedes dar pasos hacia atrás...y en fin, que no puedes mostrarle al perro que te retiras, porque entonces es cuando te atacan.

Eterno

Yo llevo siempre un bate encima para defenderme de personas, perros y moderadores.

8 días después
keiya

Una vez estaba caminando con un colega y nos salto un bulterrier enseñándonos los dientes y ladrando, su puta madre, menos mal que mi colega controlaba y le metió un piñazo en el hocico que el perro se quedo inconsciente-muerto al momento ( la verdad es que no nos quedamos para ver que le había pasado) su puta madre.

Usuarios habituales

  • Seyriuu
  • Bidroid
  • Prava
  • _-Dereuda-_
  • _LuZBeL_
  • Drhaegar
  • Psicotropica