Duda sobre seguro: ¿qué cubre y qué no?

spyro512

Vamos a ver, que esto de los seguros es un cachondeo y nadie me ha sabido arrojar información a ciencia cierta.

Pongamonos en un horrible caso en el que pedís el coche prestado a un colega y os hacen la del cuco: la típica que vas a 40 por una calle donde hay coches aparcados a los lados, y un langui se os tira al capó diciendo que le has atropellado.

El coche está asegurado a nombre de tu colega y a tu nombre no, of course. Digamos que está a terceros.

Está claro que, por encima, el conductor siempre tiene la culpa y si el langui era un poco listo, lo hará pegado a un paso de cebra o algo, con lo que has perdido la batalla.

Ahora bien... ¿quién le apoquina al langui? ¿el seguro te lo cubre? ¿se asegura el vehículo o el conductor?

Discuss.

suggus

#1 Si te ha pasado eso (joder que putada, que yo conozco a uno que lo hacía) te compadezco. Por otro lado te comento lo que he llegado a escuchar yo.

  1. Que si tu tienes seguro, aunque sea de otro coche, te cubre a tí (yo me quede ??? cuando me lo contaron)
  2. Otra, que si eres menor de 24 años el seguro no te va a cubrir, con lo que te toca apoquinar de tu bolsillo.

En cualquier otro caso, mucha mierda y a ver si alguien con más experiencia en esto te saca de dudas. Saludos.

1 respuesta
BH99

Pagas tu con casi toda seguridad

BlackDragoon

depende de la aseguradora... pero hay clausula que debe indicar que si se presta el coche, para que el seguro cubra posibles daños, el conductor que este usando el coche debe tener mas de 25 años y con 10 años de carnet. Depende la aseguradora tiene sus parametros cubren a personas con mas de X años de carnet y cosas de esas. Si el conductor no cumple los requisitos, el seguro pasara y te tocara pagar a ti.

Aqui en mi ciudad hubo un tiempo que pasaba bastante, que la gente se tiraba a los coches para cobrar las indemnizaciones.

1 respuesta
spyro512

#2 qué va, no me ha pasado eso. Me he inspirado al recordar esos casos de la TV.

#4 cómo vas a tener 25 años y 10 de carnet? Como no lleves desde los 15... El de moto no contará, no? :/

1 1 respuesta
BlackDragoon

#5 era mas bien un ejemplo no algo claro, pero segun mi padre se ha de ser mayor de 27 años y con mas de 2 años de carnet. Asi que no se si sera un parametro estandar o dependera de la aseguradora que tenga sus clausulas. Algo por el estilo de mayor de X años y con mas de Y años de carnet.

lRazor

No depende de la aseguradora realmente, sino de las leyes que tenemos.

Lo último que nos faltaba en España es que las aseguradoras obligaran a poner un listado de nombres (bajo previo pago, obvio) de todas las posibles personas que a lo largo de la vida útil del vehículo puedan llegar a conducirlo. Como verás, es inviable.

El seguro de daños a terceros / seguro obligatorio (es lo mismo) cubrirá SIEMPRE a la persona con la que colisiones si tú eres el causante del accidente y no importará si el vehículo lo conduces tú,el propio dueño o el vecino del quinto. Si el vehículo está asegurado siempre cubrirá al afectado y al conductor, sean quienes sean (excepto que sean casos especiales y bajo investigación. Entre ellos "casos familiares", por ejemplo que atropelles a un primo/hermano/familiar sanguíneo/político).

Ya que esto es el mínimo aceptable, el seguro no puede obligar a tu amigo a que no te deje el vehículo, de igual manera que tampoco te puede obligar que no le dejes el tuyo y por ende no puede omitir tener que cubrir a las víctimas que puedan aparecer ante estas desgracias.

Otro ejemplo sería si tu vas conduciendo el vehículo y tienes una colisión de la que no eres culpable, el seguro del causante te pagará una indemnización (como crea correspondiente, peritajes, etc..), aunque tu no seas el dueño del vehículo y no figures en el seguro del mismo.

Sin embargo, si tu provocas un accidente con el vehículo de tu amigo, a dicho vehículo no le cubrirá el seguro (reparaciones)

RPV :

  1. - Si te llevas a alguien por delante, el daño lo pagará el seguro del vehículo.
  2. - Si destrozas el coche de tu amigo contra una pared, el seguro aunque sea a todo riesgo,no cubrirá el daño al mismo vehículo si tú no figuras como conductor dentro del registro.

En cualquier caso, jamás te verás envuelto en líos legales si conduces el coche de un amigo bajo su permiso y responsabilidad. Que como creo, es la respuesta que buscas.

Moraleja : Los seguros te cubren todo menos aquello que necesiten en un momento determinado.

1 respuesta
spyro512

#7

Genial, gracias por aclararlo.

BShP

Como bien te han dicho por arriba hay q diferenciar 2 tipos de seguros.

Está el seguro a terceros, que es el que está regulado por ley, y es el seguro que cubre el riesgo de la responsabilidad civil derivada a terceros del hecho de la conducción. Con este no pueden jugar mucho las aseguradoras porque ya se encarga la ley de que no se pasen mucho.

Aún así no sé si cogiendo el coche de tu padre por ejemplo quedarías cubierto, ya que seguro que su póliza tiene una claúsula de que no va a ser conducido por personas menores de 25 años y con menos de 5 años de carné, etc.

De todas formas como te digo con este no pueden jugar mucho, imagina que matas a 2 personas y dejas parapléjicas a otras 3, por que te has saltado un stop o algo así, el estado tiene que asegurarse que las indemnizaciones de esas personas vayan a realizarse, y para eso están los seguros de RC, ya que lógicamente tu no vas a tener pasta para pagar todo eso.

Por otro lado tenemos el seguro a todo riesgo, que aquí es algo que tu firmas en póliza con la aseguradora, es una acuerdo entre las dos partes, así que aquí tendrás cubierto lo que tu hayas firmado.

RPV: Leete la póliza del seguro antes de firmarla y sabrás lo que tienes cubierto ^.

Usuarios habituales

  • BShP
  • spyro512
  • lRazor
  • BlackDragoon
  • BH99
  • suggus