Hablemos de algo diferente: Música "clásica".

Turamb0

Mi orquesta está tocando esto:

(Por cierto, con tanto vídeo que ponéis las páginas tardan en cargar)

frankeitor
3
22 días después
holon23

.

2 1 respuesta
Turamb0

Añado pieza nueva increíble, que también voy a tocar junto con las de #121

#123 Lo que me encanta de Shostakovich son sus cuartetos. Me sugieren el color blanco.

1
frankeitor
1
16 días después
Eithel

Este hilo es un gustazo.

Singed

Me he repasado el hilo desde la página 1, no me sorprenden muchos aportes, la verdad.
En mis mayores "ataques de locura", la "música clásica" es un faro para mi mente... ahora mismo estoy en ello, oyendo piezas a manos de la grandisima Valentina Lisitsa.

Veo con regocijo que está Rajmáninov, posiblemente uno de los mayores hijosdeputa, en el buen sentido, alguien que separa y trilla a los interpretes de los maestros... tan jodidamente bueno que ni él mismo llegada cierta edad podía tocar sus maravillosas piezas. Que esa es otra... compositores, directores y músicos... cada uno da un toque a la pieza. Por ejemplo Karajan siempre me ha dado la impresión de subir el tempo un pelín "por sus cojones", bueno, en realidad, sabrían más von Karajan de música que yo obviamente y puede que él si oyera las piezas de esa manera.

Bueno y para no enrollarme... dejo mis aportes del momento.

Rapsodia Húngara nº 2 de Liszt por Lisitsa

Moldau de Smetana por von Karajan y la filarmonica de Viena.

Humoresque nº 7 de Dvořák por Yo-Yo Ma e Itzhak Perlman. Los vibratos de ambos son para que se caiga la mandíbula.

Me ha traicionado el MV-usertools y he puesto img en vez de video... si cuando uno no está no está.

4
december

Añado una pieza que tocaré en unos días en las fiestas de un pueblo durante unos días! Le hice unos retoques cambiándole el tempo en ciertas partes.

Quizás si me dejan toque otra como pachelbel - canon (versión corta sería).

1 respuesta
B

Hola, esta interesante el post.

Me gustaría aportar algo de información. ¿Sabéis aquello de que la música de Mozart mejoraba las capacidades cerebrales de los bebés?

Realmente, lo que pasa, es que toda esta gente afinaba a una frecuencia bien diferente, el LA=432 hz, que viene del DO=256 hz. Tanto mozart, como verdi, Stradivari... lo hacian. Y esta frecuencia proviene de Pitagoras, siguiendo una proporción perfecta, incluyendo la proporción el numero áureo.

Si tenéis algo de interés, escuchad canciones en 440 en diferencia del 432, veréis como este ultimo es mas natural e incluso te relaja.

Singed

#128 pues vaya piedra de toque! me gusta Einaudi, me gusta que le saque tanto partido a "tan pocas notas" y que de algún modo yo le escuche "música detrás de la música", muy a lo Yann Tiersen pero sin acordeones xD.

Yo no sé exactamente qué hay que (más) oírle al canon de Pachelbel, más allá de lo que es, un canon. Y cada vez que la he escuchado en una boda o algo así me quemaba por dentro. Un canon! que no es para tanto por dios! Bach hizo cánones y nadie los pone como si fueran "lo más". Música de cámara, con tres violines... en su sencillez está su belleza, pero no es más de lo que es.

Hoy he despertado oyendo esto, la adoro en orquesta.
Para seguir con esto, Wagner es un antes y después en la música clásica. Cogió todo lo que existía a su alcance y lo metió en una orquesta para hacer su música. Esta overtura tiene "música detrás"... igual es por estar zumbado...

Aunque ya dijo Mahler "Sólo hubo Beethoven y Richard y después de ellos, nadie"

1 1 respuesta
december

#130 Es bastante fácil, por eso le cambié el tempo, para hacerla un poco más difícil y no tan pesada para la gente no muy aficionada a la música clásica. Aunque la verdad es que siempre busco excusas para retocar piezas y demás xD

La versión con los tres violines y violonchelo no me parece nada fácil, y eso que es sencilla. Pero sí, pachelbel es muy mainstream xD

Lo que más me gusta de Mahler es que fue un excelente compositor, a mi juicio, y una de las sinfonías que más me gustan es "Titán".

Grima

Me han temblado las manos cuando he visto todxs, pero aún así te dejo al que es para mi gusto el mejor compositor de piano que va a haber en el hilo, aunque he visto que lo han puesto ya, pero calidad inside:

Franz Liszt - Love dream

1 1 respuesta
Singed

#132 Rajmáninov podría discrepar y con argumentos.

Échale un ojo a sus concertos de piano, a ser posible donde se vean las manos del interprete, nada de esos vídeos con florecitas y paisajes. A ser posible tocado por Horowitz, sube más por el piano que un formula 1.

Me mata... no se tocar el piano (la vagancia), no creo ni por asomo que pudiera tocar semejante pieza, pero es que si lo hiciera, lo pasaría mal, porque tengo escalofríos con cada nota.

Si hablamos sólo de piano hay mucha gente que puede medirse con Liszt.

1
Grima

#132 Bueno, seguramente haya mil prodigios que sean desconocidos y puedan medirse con Liszt, yo he hablado de mi gusto, ponerse a hacer un top de compositores de música clásica puede llevar varios volúmenes, pero seguramente los más conocidos (Chopin, Beethoven y similares) no le anden a la zaga tampoco.

Bueno dejo un par más, la de Debussy es bastante famosa, pero jijiji sólo soy una chica:

Claude Debussy - Clair de lune

Erik Satie - Gnossienne 1

B

Para clarinete qué es lo que más os gusta?
Personalmente el concierto de Mozart es una pasada, pero no llego a ese nivel (sobretodo el adagio).

El que sí he tocado y me encanta es el Fantasía y Rondo de Karl Maria von Weber. Sobretodo la Fantasia, es impresionante.

Ahora con mi hermana nos prepararemos unos duetos clarinete y violín de Hindemin (o algo así, no he visto el nombre escrito xD).

2 respuestas
Turamb0

#135 Variaciones sobre un tema de danza, de Spohr. Ahora no puedo poner enlace, pero en youtube debe de estar. O spotify.

frankeitor
2
sergivas

Esta obertura es una pasada, siempre consigue emocionarme. La fuerza y protagonismo de los metales en Wagner es muy característica y creo que en esta pieza se ve claro. Personalmente es uno de los factores que lo convierten en uno de mis compositores preferidos.

Tannhäuser (Obertura) - Richard Wagner

http://www.youtube.com/watch?v=LTyj856BtWY

1 respuesta
Singed

#138 puedo pecar de exagerado, pero para mi Wagner es "el compositor total", llegó y metió en su música todo lo metible sin resultar recargado. Es un punto de inflexión, a lo largo de las diferentes épocas vemos como X instrumentos sobresalen, llega Wagner y puff todo junto, como diciendo "yo hago la música y no la música a mi".

Es como cuando en la música pop los grupos tenían que ser de 4, como los Beatles porque era lo que pedía el público. Entonces llega Wagner y dice... pues me la suda, lo que quiero hacer necesita 400 tíos (número al azar) y no me importan las modas.

Y no es que sea yo el mayor seguidor de Wagner, pero lo poco que entiendo es eso. Que me gusta más el período clásico que el romántico y Beethoven me puede.

Precisamente ya cité esa overtura en #130

Dejo lo que estoy oyendo ahora mismo:
La parte de viento es acojonante, no sólo aquí sino de principio a fin.

1
Eithel

El día que en este hilo se deje de poner el Canon de Pachelbel 4 veces por página se habrá conseguido algo maravilloso xDDD

5
nomechordas
hombreunico

Qué ambientillo más majo hay por aquí.

Yo llevo unos días mascando el 'Concierto para piano nº 1' de Brahms. Se me hace una escucha... arenosa. Con dificultad distingo los motivos principales y sus desarrollos. Los conciertos para instrumento solista muchas veces le ponen a uno en ese aprieto, al combinar forma sonata -o la estructura que sea- y diálogo solista-orquesta en una misma unidad.

Aquí con Arthur Rubinstein (judíos everywhere), impasible todo el tiempo, rostro que apenas experimenta una leve ondulación cuando hay mucho 'forte' por medio. Y luego está la edad: 86 tacos. Tela.

#135 Pues, siguiendo con Brahms, yo me quedaría entre otros con su 'Quinteto para clarinete'.

1 respuesta
B

#142 Brahms ese gran olvidado... (por mi parte, y muy mal hecho xD). Ahora tengo en el coche un CD con trios de Brahms, Beethoven y no recuerdo qué otro (editaré luego) para clarinete cello y piano creo, con yo-yo ma de cellista. Y valen mucho la pena!

frankeitor
3
Singed

Dejo lo que estoy oyendo y me voy, aunque yo estoy oyendo la misma pieza en el Royal Albert Hall en calidad FLAC.

1 1 respuesta
holon23

.

1
Eithel

#145 Grande Rachmaninoff.

1 respuesta
Singed

#147 hay que tener un talento taaaan grande para tocarlo...

Si fuera rico sería el mecenas de Lisitsa sólo para que pueda tocar y tocar para que todos la vean y oigan.
Como si viviera Horowitz o Rubinstein, que haría lo mismo, aparte esa forma de tocar tan peculiar... un puto auditorio con entrada gratis.

100000 personas una pantalla gigante y una cámara a las manos del maestro de turno.

dakleik

Ya lo han puesto, pero para mi la mejor obra de la historia. No hay nada mejorq ue el tristán... En esta ocasión la overtura y muerte de amor en la orquesta de extremadura.

El finale de la 2ª de mahler

julicvp

Acabo de recordar esta puta maravilla gracias al doodle de google de hoy:

...que a su vez me ha recordado a la peli del pianista ( si no la habeis visto es buenisima)... pufffffffff

Usuarios habituales

Tags