Sólo guitarra

autlos

#8340 Me gusta más así, creo que voy a pulir un poco y se acabó. ¿Barnizar? Aún me falta pegarla, no doy esta obra por acabada xD.

esvarianzza

#8336

Ese diapasón me ha recordado a

La has dejado bastante alta no?

3 1 respuesta
autlos

#8342 Desde el ángulo de la foto se ve altísima, porque no he dado la curvatura que tenía la cejuela anterior para que quede bonita (no creo que lo haga). Pero por el lado de los trastes la acción está igual de alta que cuando tenía el apaño que hizo su anterior dueño. Quizá rebaje un poco esta tarde para que baje un poquito la acción, pero no creo que mucho, tengo miedo a que luego trastée :S

billie

siempre había pensado en diseñar algo así, se me adelantaron x)

vene-nemesis

Es buena idea, pero me he estado descojonando un monton con los fills y las transiciones, eso si que no me lo esperaba XD.

B

Toca éste viernes Steve Vai en Pamplona y nadie de mi cuadrilla quiere ir. Estoy rodeado de incultos hijos de puta.

3
B

Me decidí final y el Lunes me llega una Schecter Hellraiser Solo 6 desde Thomann.

Estoy aún dándole vueltas a una segunda guitarra para correr y tocar más técnico (además de tener puente flotante).

Pensais que una RG2570e por 695€ es buen precio? ayer la estuve probando en la tienda y me gustó bastante la verdad para correr. Lo estuve probando con un Line6 POD HD500 y flipé.

1 respuesta
xNpr

#8347 Bonica bonica.

Alguien me puede ayudar con este estilo:

Se que no se parecen mucho, aunque cierto aire hay, me da que tienen unos tiempos algo locos y no se por donde tirar, son guitarras muy técnicas, alguien que me pueda ayudar, con algún tipo de ejercicio o hacia donde enfocar, de momento ando machacando mucho la rítmica y y ejercicios de alternate picking, todo con metrónomo, pero si puedo sumar algo más por donde empezar, seria de gran ayuda :)

2 respuestas
nomechordas

#8348 El problema al menos con lo de protest the hero es que con metrónomo te vas a hacer un cristo en la cabeza como haya un par de cambios de tiempo.
Yo la verdad es que soy un poco desastre en cuanto a memoria rítmica y he visto que la única forma de aprender estas cosas es interiorizar la estructura y el por qué, como se repiten los riffs, cuando hay algún corte de estos que te descuadran... y además con todas esas piruetas.
Vamos que es jodido el tema xD

1 respuesta
xNpr

#8349 supongo que arcane roots será algo más sencillito, me tiran más su rollo, pero vamos no deja de ser algo bastante complejo, siempre que veo esto, pienso como cojones se les ocurrió componer algo así en la guitarra, se tirarían meses para una canción, mirando pijadas xDD

esvarianzza

#8348

Lo primero es sacar partido al GuitarPro, modificar los tempos y coger el feeling de las partes a una velocidad más asequible y así aspirar a tocarlo a su velocidad real luego.
Para tocar bien rápido, tienes que practicar lento, no hay atajos, la técnica se coge practicando despacio.

Practicar las partes que más te cuesten por separado. Quizá como están en la canción no sean facilmente loopeables, pero siempre se pueden hacer miniapaños para que se pueda adaptar a un metrónomo. Si fuese imposible con uno no programable, puedes hacerte los compases que sean en GP, o usar el tab con el modo loop del GP.

Son muchas horas para tocar temas de ese tipo por la cantidad de técnicas que meten y la velocidad, pero si tienes ganas todo se consigue. Práctica mucho legato manteniendo el tempo y grábate de vez en cuando.

1 1 respuesta
B

Pues ayer por la noche ya me puse manos a la obra. Al final una Ibanez RG2570 y una Schecter Hellraiser Solo 6 (un 10 para Thomann la verdad), multiefectos Line6 HD500 (al final me decidí por esta al ver que mucha gente la usa para distorsiones más duras) y un par de monitores Tannoy 501a.

En un ratillo le he sacado un sonido limpio genial, ahora durante la mañana trabajaré las distorsiones, que a volúmenes "no altos" no le he sacado nada aún.

Aquí una imagen (un poco cutre xD) de los colegas:

3 2 respuestas
nomechordas

#8352 Una pregunta cuantos eq se pueden poner en el hd500? Y si alguien tiene un xt o x3 que me pueda decir cuantas instancias de eq se pueden poner pues chachi, porque ando tras uno de estos cacharros y no sé hasta donde van las mejoras en la cadena de efectos y demás en los hd con respecto a x3/xt.

1 respuesta
xNpr

#8352 que envidia aajajaja yo pedí mi guitarra y los monitores a thomman y justo están reponiéndolos y todavía no me los han enviado xD.

#8351 Gracias por el consejo, la verdad es que no suelo usar el GP mucho salvo para apuntar cosillas que se me ocurren, tendré que darle más uso :)

1 respuesta
B

#8354

El envío fue supercorrecto, y la atención al cliente también. Me enviaron todo en dos tandas separadas y me explicaron lo que había sucedido.

#8353

A que te refieres con eq? cuantos efectos se pueden poner encadenados?

2 respuestas
B

Una pregunta chavales, tengo la salida del PC que es un minijack, y quisiera que los Tannoy fueran también speakers.

Los speakers cada uno tienen una entrada balanceada (es la que uso desde el Line6) y una no balanceada.

Una opción que estoy barajando es conectar la salida del PC a través de la Line6 (tiene entrada para mp3 etc), pero la veo un tanto cutre, aunque si bien es la más barata xD.

Cómo podría tener el PC y el multiefectos conectados a la vez en los monitores?

nomechordas

#8355 ecualizadores, hasta donde miré en el x3 eran paramétricos con 4 frecuencias, lo que quiero saber es cuantas instancias con 4 frecuencias se pueden poner, porque me gusta usar por lo menos 2, una para filtrar y la otra para acentuar.

1 respuesta
B

#837

ahhhh fitros!, pues los he visto cuando he estado jugando. Ahora estoy montándo el estudio en otra habitación. En cuanto lo tenga montado te cuento.

esvarianzza

#8357

La X3 tiene uno por tono. Podrías usar dos si pasases la señal de nuevo por el tono dos usando la entrada auxiliar, pero sería bastante tedioso y limitado.

xNpr

#8355 Por curiosidad, al pedirlos separados, te cobraron algo? es que mi problema es que al ser de canarias tenemos que pagar aduanas y no me conviene xD

1 respuesta
B

#8360

Nono, lo pedí todo junto y lo hicieron un pkt de 6kg y otro de 8kg, cada uno con su tracking pero es un mismo envío.

El problema, según me contó el vendedor que me correspondió en Thomann, es que los pkts a la salida de la tienda se separaron porque no cupieron en el mismo camión. Una situación un tatno rara me explicó, pero que a veces ocurre.

nomechordas

No sé como lo veréis pero han sacado el pod hd500x y los hd500 parece que han bajado de precio:
http://www.thomann.de/es/line6_pod_hd500.htm
¿Creeis que bajarán más?

B

Por las reviews que he visto parece que no merece mucho la pena pagar más por el 500x. Yo conla versión anterior estoy muy muy contento la verdad, llevo apenas una semana con él y cumple de sobra, sobro todo si te gustan distorsiones metaleras.

1 respuesta
nomechordas

#8363 Pues sí que voy a distorsiones metaleras ;)
La mejora con el 500x se supone que es más potencia para suportar más efectos y tal. Qué tal aguanta el 500 con los ecualizadores, compresores, noise-gate etc?
Básicamente porque en el PC suelo usar un par de ecualizadores, y a veces otro más después del ampli xD

Si bajan un poco más creo que cae un hd500. Tebía el ojo echado en un par de x3 live de 2ª mano por 220€, pero la verdad que por ese precio el hd500 es tentador.

#8365 :( eres cruel.

1 respuesta
esvarianzza
nomechordas

Así todo el Axe Fx es de poorfags, la cosa es tener un Axe Fx II

B

#8364

Yo lo tengo a la salida de unos monitores y el PC a través de la pedalera. El USB sólo lo uso para configurar rápidamente.

De momento te puedo decir que no he toqueteado mucho por falta de tiempo. Pero con las distorsiones y limpios que vienen por defecto ningún problema, pongo temas de InFlames (lo único que he probado hasta ahora) y "cuesta" distinguir qué es el mp3 y cual es la guitarra xD, con eso te lo digo todo.

Este finde espero poder trastear y te miro lo de los ecualizadores en detalle.

Balrick

El otro día alguien me debatió que el Axe Fx II era mejor que uno de valvulas...wtf?? como algo que lo simula puede ser mejor que el original? (ojo el Axe Fx II me parece una pasada)

2 respuestas
B

#8368

Todo depende para que lo quieras. Seguramente un ampli de válvulas en tu habitación sea una mala opción frente a un multiefectos tipo gt100 o hd500.

1 respuesta
Balrick

#8369 Estabamos hablando a nivel de tocar en directo claro.

Usuarios habituales