3 días libres cuando la regla duele

snacky93

Si que existen si, y es una putada que les pase eso.

Louise

Me parecen bien esos tres días siempre y cuando se tenga una enfermedad.

Me explico no es lo mismo que te baje la regla de forma normal muchas veces incomoda, pero por eso no pasa nada.
Otra cosa es que tengas enfermedades que te causen un tremendo dolor con la menstruación.
enfermedades que solo podrían ser valoradas por los médicos obviamente.

  • Síndrome de ovario *poliquistico
  • Menorragia
  • Amenorrea

Y otras mas que no conozco porque no soy doctora.

No todas las mujeres tenemos la misma regla ni todas lo pasamos igual.

Thouy

Para pareja y familiares también, no?

B

Si fuese un país en el que los trabajadores sean calientasillas pues lo veo bien, total no se va a notar la diferencia. Pero siendo como es España un país de eficientes trabajadores pues le quitan mucho rendimiento a la empresa este tipo de medidas y no se puede tolerar. Que al final el que paga el pato es la gente como yo, accionistas mayoritarios de ese tipo de empresas.

Imagino que los que pensáis como yo, si un día veis a vuestra hermana/novia retorciéndose del dolor por la regla le echaréis una mirada criminal y le diréis 4 cosas como se le ocurra no ir a currar, como hago yo.

KILLOXON

#27 #29 Lo de que en las empresas se tenga que forzar el que haya tantos hombres como mujeres me parece una chorrada. La "igualdad" es que una tía esté en ese trabajo porque vale, no porque sea mujer y lo mismo pediré para un hombre.

En los tiempos que vivimos cada uno escoge su formación libremente y bajo el mismo derecho y da la casualidad que en algunas carreras/módulos/ciclos hay mas cantidad de hombres que de mujeres y viceversa. No se puede forzar esa equidad en esos casos.

Y no me malinterpretéis, si en una ingeniería tienen que contratar a tantas mujeres como hombres "because potato" me quejaré igual como si fuerzan que haya tantos hombres como mujeres en enfermería o educación infantil.

Algunos a veces se olvidan que esto es un libre mercado y que en el trabajo y la formación hay una oferta y una demanda.

Otra historia es el estigma social que se genera en la sociedad por determinar trabajos específicos para hombres y para mujeres.

Pero vamos, tener a una compañera diseñadora de automoción o una compañera "studio engineer" y pensar que no encaja en ese rol, hoy en día, me parece tan desfasado y retrogrado que es que ni me lo planteo, ni si quiera pensar que esa es la mentalidad normal hoy en día.

Que no es ser hombre o mujer, es ser válido/apto/cualificado o no para un puesto, y eso no tiene género a pesar de que algunas desde el feminismo se empeñan en manifestar y otros desde la cueva cromañón se empeñan por el otro lado.

Y como opinión personal, los cromañones estan casi extiguidos, las feminazis están en auge y ninguno de los dos bandos hace ningún bien a la sociedad.

1
ErChuache

Si la regla es tan dolorosa que le impide realizar correctamente sus funciones y así lo diagnostique un médico, no veo porqué no.

1
B

¿Notáis ese silencio? No hay casi ninguna otra tía posteando. Las espantáis con vuestra repugnante misoginia. Seguid así...

3 respuestas
werawk

#127 oh vaya, qué sorpresa, alguien diciendo que tal vez esta norma no esté del todo bien es un misógino xDDD

Seyriuu

#127 ¿Misoginia por qué? La mayoría de comentarios son que esta medida perjudicará la contratación de mujeres.

1 respuesta
B

#129 Sí, se os ve muy preocupados y comprometidos en pos del empleo femenino...

2 respuestas
Seyriuu

#67 Eso sería lo ideal pero el problema es que no todos los trabajos son de ese corte, por ejemplo, la que sea cajera del mercadona no va a poder trabajar desde casa.

La que sea programadora para una empresa de software sí.

Veo bien que para el % de mujeres que el ginecólogo testifique que la regla les resulta un impedimento para su trabajo se les de esta baja, pero se debe de entender las implicaciones de esto, implica que si es algo que empieza a hacerse común se pretenderá no contratar a mujeres, pues al año es un mes entero a tres días cada mes + vacaciones, un absentismo enorme.
Por otro lado, creo que a día de hoy el médico puede conceder la baja sin problemas a la mujer que tenga esos problemas, así que esto en realidad ya se debería estar aplicando, ¿No?

#130 Lo que no entiendo es que vengas aquí a insultar llamando machista a la gente y a usar argumentos de hombres de paja. No veo qué aportas al hilo.

1 respuesta
Chewirl

Ke esta todo dicho
Riete tu de algunas cosas
O quizas tengan sentido pero
Vamos quien lo diria

werawk

#130 oh claro, que tenemos que daros la razón en todo y no cuestionar nada xD ay lmaooo

1 respuesta
B

#131 tienes razón, solo tenía en mente las trabajadoras de oficina. Ha sido fallo mío.
Está claro que va a suponer un problema para el que emplea y al final solo aumenta la discriminación.
No sé la cantidad de mujeres que realmente iran al médico por ello, lo desconozco.

1 1 respuesta
B

#133 ¿Quién ha dicho eso?

Oye, y a gran cantidad de hombres les da infarto a los 50 años y se libran de trabajar el resto de su vida... ¿y habéis visto que alguna tía se queje sobre eso? Tenemos más sentido común...

3 respuestas
B

#135 el argumento más estúpido que he visto en mi vida, sobre todo porque ahora la baja + incapacitación por esa enfermedad no se la dan a cualquiera.

4 1 respuesta
B

#136 Me refería a los que mueren, listo, que eres un listo...

1 respuesta
B

#137 entonces es un argumento más estúpido aún.

B

Qué casualidad que por dos veces seguidas haga el guiness de comentario estúpido según tú...

Lo dicho, la misoginia...

Ya me gustaría ver cuántos meses de baja pillábais vosotros si tuviérais que sufrir la regla por dos horillas...

2 respuestas
manurivas

Oye los gilipollas que meteis vuestra transfobia con calzador podriais callaros y dejar de hacer el ridiculo

1
Seyriuu

#135 #139 Seguro que firmabas ahora mismo para sufrir un infarto con 50 años y librarte de trabajar. A mí lo que me parece es que tú eres una persona misándrica, no que los demás sean unos misóginos. Por cierto el del nick de numeritos es una mujer, que por poder podría ser una mujer misógina, pero lo veo difícil.

#134 El problema es que no se puede tener todo, esto es como esos gráficos de broma de "tener vida social, sacar buenas notas y dormir bien", que te obligan a elegir sólo dos.

  • Se pueden dar buenas - y necesarias - coberturas a la mujer por cosas que, debido a la biología, le afectan a ella (menstruación, maternidad...) pero esto va a provocar en mayor o menor grado un techo de cristal y/o brecha salarial. A más coberturas especiales para la mujer, menos ganas tendrá un empresario de contratar a una. Si encima tienes en cuenta que el gasto de las bajas venga del bolsillo del empresario (por el dinero que deje de trabajar, por tener que encontrar un sustituto, porque sí) y no del estado...Lo mismo es hasta justificable el "techo de cristal".

Si para paliar este problema fuerzas a contratar un 50 % de mujeres...bueno, a mí me parece una burrada que ya no compensa, pero si nos ponemos así, que se fuerce a contratar también un 50 % de hombres. Pero vamos, yo no lo veo como una solución.

De todas formas, creo que el número de mujeres cuya menstruación las incapacite a trabajar debe ser realmente bastante bajo y que para poder librarse necesitarán también el visto bueno de un ginecólogo, si todo este sarao va a venir por darle a cuatro gatos una baja de 3 días al mes tampoco compensa. Se les puede dar y ya está. Esos 3 días no los cobran.

1 respuesta
C
#69Prava:

A 40h/semana un trabajador realiza unas 208 horas al mes

208h... sí, claro...
Para empezar la media de días laborables está sobre 21 días, lo que serían 168h al mes con contratos de 8h/día o 40h/semana. Y luego es que 208h al mes son directamente trabajar más 5 semanas con un contrato de 40h...

B

#139 es que te has superado cuando has usado "librarse de trbajar" como eufemismo de muerte.

#141 Pasa lo de siempre, que con medidas populares y discriminación positiva lo que crean es más desigualdad.
La baja por maternidad/paternidad debería ser la misma porque ambos son padres y ambos deben disfrutar juntos del crecimiento del bebé.
Seguramente el porcentaje de las mujeres que sufren ese transtorno sea bajo (sin añadir a las que se les acentúa la migraña, los ataques epilépticos y demás) y si es demostrable no veo porqué no se podría arreglar algo. El problema vendría en el tipo de contrato, porque nadie se querrá quitar ese tiempo de las vacaciones.
Tenia entendido que la baja no le costaba nada al empleador, que todo iba por parte de las SS.

1 respuesta
Seyriuu

#143 Depende de qué baja la paga el empleador, o la SS, o a medias, no me sé los números ni la teoría exacta. Igual me equivoco pero si hoy me pongo enfermo y estoy dos semanas sin ir a trabajar esa baja la paga el empleador (creo).

La de maternidad de la mujer creo que sí la paga en su mayoría el estado.

el tema es ese, si das discriminación positiva generas malestar (para el discriminado) y puedes generar más discriminación colateral (el empleado discriminando mujeres porque sale perdiendo dinero respecto a hombres).

Si no das esa discriminación, pues no cubres problemas reales.

Lo de la maternidad/paternidad es un tema de dinero, también, ya cuesta un pico muy gordo pagar tantas bajas de maternidad, si encima pagas también las de paternidad...el dinero no sale de un árbol.

1 respuesta
Sarya

Yo he tenido que faltar dos veces al trabajo por la regla desde hace justo un año: la primera si que dí un parte medico pero sin baja porque simplemente fui al hospital durante el trabajo y me dieron un justificante médico que a la empresa le valió para darme el resto del día libre y la vez siguiente simplemente me dijeron que me fuese a mi casa porque no había apenas trabajo y yo tenia horas extra acumuladas.
La verdad es que me parece hasta innecesario, si estás malo estás malo y punto. Con lógica y sin abusos cualquier empresa medio normal te tiene que dar permiso o vas al médico y ya está, como si estás resfriado y empieza a subirte fiebre o estás vomitando. A dia de hoy da igual que seas bueno, te van a echar de la empresa por cualquier tontería, todo el mundo tiene fecha de caducidad en los sitios.

A mi la regla se me refleja en náuseas/vómitos y pierdo fuerza en las piernas hasta el punto de no poder andar bien y cuando era más pequeña a veces no podía ni mantenerme en pie. Soy camarera así que es que no puedo trabajar xD

1 2 respuestas
B
#145Sarya:

todo el mundo tiene fecha de caducidad en los sitios.

Incluso los moderadores... ¡y eso que trabajan gratis!

sephirox

.

B

#144 yo tampoco me lo sé, por eso sobre lo de pagar las bajas no hablo mucho.

Conclusión: la que esté justificada, que se la den.

Zendel

#135

"y a gran cantidad de hombres les da infarto a los 50 años y se libran de trabajar el resto de su vida... ¿y habéis visto que alguna tía se queje sobre eso?"

Comparar ataques cardiovasculares con dolores de la regla. Este es el nivel.

poisoneftis

pues espero que no, porque justamente la consecuencia sería más discriminación hacia las mujeres

Usuarios habituales

Tags