Aliados devorados por la turba

dambala

#417 en 2025 diré que tus artículos del 2006 son otra puta mierda, que un poco más y te vas al pleistoceno.
Deja de quedar en evidencia hazte un favor.

1 1 respuesta
3 comentarios moderados
Quebrant

#421 Es que en 2025 mis artículos de 2015 serán bastante dudosos, es precisamente lo que estoy diciendo xD

Hazte un favor tú y cállate un rato.

1 respuesta
Nacle

#417 No te preocupes

A meta-analysis of sex differences in human brain structure (2014)
Why sex matters for neuroscience (2006)
IS THE BRAIN THE KEY TO A BETTER UNDERSTANDING OF GENDER DIFFERENCES IN THE CLASSROOM? (2013)
Sex differences in handedness, asymmetry of the Planum Temporale and functional language lateralization (2008)
Sex differences in the structural connectome of the human brain (2014)
Gender differences in working memory networks: A BrainMap
meta-analysis (2014)

Graph Theoretical Analysis Reveals: Women’s Brains Are Better Connected than Men’s (2015)
Sex-related functional asymmetry in the limbic brain (2015)
A developmental sex difference in hippocampal neurogenesis is mediated by endogenous oestradiol (2010)

Estos me los aceptan para el TFG?

Medio minuto en google y te encuentro más si quieres. Pero primero dime por que aceptas un estudio con metodología dudosa y no otros tantos que apuntan a lo contrario (y que son recientes)

1 1 respuesta
1 comentario moderado
B

Parece que Mediavida no es tan distinta de Twitter, desgraciadamente.

7
Horribeler

#424 No me va en mi movil de mierda, pero cuando lo cambie

1 respuesta
Tritoman

#429 Desde pc se puede usar

1 1 respuesta
Horribeler

#430 Tampoco me va, no soy a migo de la tecnología punta. Ni de la de hace 10 años tampoco.

B

#348 la virgen ese video es oro puro, desde la cabra en el proyector hasta el enriquecimiento que le meten a la tia en el suelo

10/10

Quebrant

#426 Pues te los aceptarán si tienen que ver con el asunto que se esté debatiendo, porque si la conclusión del estudio original es que comparando cerebros masculinos y femeninos se encontraron muy pocos con características exclusivas de uno de los dos, y tú traes algunos estudios que apuntan en direcciones educativas o hacia enfermedades concretas como el autismo, te estás desviando.

Ya has aprendido a filtrar por años. Ahora haz algo además de escribir "gender differences" en el buscador y leerte los titulares.

Y tranquilo, que no estoy desechando todo lo que aleatoriamente has encontrado en 30 segundos, me he guardado algunos para revisarlos cuando pueda.

2 respuestas
Nacle

#433 Si un estudio dice que no hay un cerebro tipicamente masculino o femenino, y traigo estudios que indican que los cerebros de los hombres son más propensos a x enfermedad que los de las mujeres, que en terminos de memoria los cerebros de los hombres y de las mujeres son diferentes, o que son diferentes en cuanto a su estructura, no se donde me estoy desviando, asi que por favor explicamelo, o es esa tu forma de ignorar argumentos en contra de tus ideas?

1 1 respuesta
B

una cosa, quien denuncia al castelo ese o como se llama fue la gorda esa pringada o nose que? xD por que si fue ella, dudo que sea quien recibio el acoso sexual xDD

estos regimientos de fetos amargados que intentan joder la vida al resto es hilarante

1 respuesta
chocula

#434 Es que no haría falta ni eso. En una de las replys testean el método analítico que emplean con diferencias GRANDES y no correla. Es decir, está hecho para hecho para no correlar; es decir, para sustentar la tesis de que no existen diferencias claras. Análisis hechos por su cuenta con los mismos datos del artículo encuentran razonablemente buena predicción (69-77%) del sexo en función del mosaico completo y un solapamiento (42%) que no es suficiente para descartar la idea de las diferencias sexuales en el cerebro.

Otro problema es hacer ciencia no por la ciencia sino por una agenda política. Mucha casualidad sería que en las siguientes publicaciones, aparezca una nueva becaria a cargo del Women's Leadership Institute of Australia. (sí, sé que esto es un ad hominem, pero los conflictos personales en ciencia no están muy bien vistos).

De todas formas, la discusión es un sinsentido. No tiene mucho sentido intentar explicar comportamientos en base a morfologías cerebrales. Incluso si los cerebros fueran 100% iguales tampoco sería razón para descartar bases biológicas en el comportamiento.

2 2 respuestas
T

#435 A soy una pringada no le acosa ni hacienda

16
Nacle

#436 Pero no estas teniendo en cuenta que esos resultados no coinciden con el dogma del feminismo de genero. Entonces hay que decir que los que tienen una agenda son los que dicen que los resultados no son validos, porque son unos machirulos, y tenemos que ignorar todos los estudios que vayan en contra de la ideología establecida, porque si no eres transfobo y misogino.

1
DarkRaptor

#433 #436
Me da pereza volver a sacar toda la tralla por la enésima discusión que tenéis en OT por este tema (que nunca en ciencia, será por lo del rigor o algo) pero siempre os ruláis los mismos 4 papers (comprobado) y sacáis las mismas conclusiones erróneas.

#433
Tú se supone que has estudiado, deberías saber ya que aunque te saliera un 100% de concordancia macro (protip, no sale) no se iba a probar nada. Y viceversa, tampoco. Ahora mismo puedes correlacionar tamaño de un área con más o menor competencia funcional en las tareas atribuibles a ese área y quedarte más ancho que largo porque no significa nada. Joder, si hay gente "funcional" con un 10% del volumen cerebral habitual, qué me estáis contando.

La neurobiología del desarrollo actual sugiere que efectivamente ya intraútero la testo hace de las suyas en el SNC y probablemente en funciones básicas básicas pues haya diferenciación. Otra cosa es que a nivel individual minucias como la velocidad a la que haces una rotación mental de un objeto probablemente te sean irrelevantes en el día a día.

Un tema diferente es el hecho de que hasta las minucias se amplifican cuando tus sociedades las componen millones de personas. ¿Y esto cómo se estudia? No se puede con las herramientas actuales. El que se quiera engañar para justificar su ideología que crea lo que quiera. Será por dioses.

2 1 respuesta
nib

#3 Ciertamente pollito

Quebrant

#439 No creo que haya sacado conclusiones precipitadas de ese estudio. No pretendo usarlo para probar nada, porque sé que esto no funciona así, y menos en un campo como este. Pero creo que aquí no se ha entendido lo que viene a decir, pues no niega las diferencias observables entre cerebros (sin ir más lejos, unos tienen más volumen promedio que los otros), tan sólo sugiere que no hay evidencia suficiente para establecer dos categorías independientes "masculino" y "femenino", pues la diversidad es demasiado grande, y los cerebros que encajarían completamente en una de las categorías son muy pocos (esas minucias que mencionas, que sí, en una población de millones ya no es tan minucia). En otras palabras, comparando por género encontraríamos más diferencias intragrupo que intergrupo.

Pero no es ninguna locura lo que dice, y parece coherente con la metaanalítica al respecto:
http://www.apa.org/research/action/difference.aspx
https://heterodoxacademy.org/the-most-authoritative-review-paper-on-gender-differences/

Si algo he aprendido, es que casi todo resulta de la compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La única razón por la que he traído estos papers es porque aquí se desprecia sistemáticamente la influencia cultural (el factor que aparece en el discurso feminista) en nuestra conducta, personalidad, intereses... cuando probablemente se trate de la influencia más importante.

3 respuestas
B

#441

aquí se desprecia sistemáticamente la influencia cultural (el factor que aparece en el discurso feminista) en nuestra conducta, personalidad, intereses... cuando probablemente se trate de la influencia más importante.

El problema, esque el discurso feminista, intenta eliminar los otros factores completamente y reducirlo todo al cultural/social, y como comprenderas eso genera un rechazo en cualquiera con dos dedos de frente.

No esque se piense que lo cultural, lo social y todas las demas circustancias del individuo a lo largo de su vida no influyen, claro que si y mucho, pero sacar los factores biologicos de la ecuación, como si las personas antes que personas no fueramos animales (oh la falacia de por vivir en sociedad hemos dejado de ser animales), es estupido.

3
afhn

con razón rajoz anda despreocupado.

menudo genio.

pirri1721

#441

metaanalítica

Con tus estudios (que sigues sin ponerles nombre) y esto último, seguro que tú estadística está de 100cia como mínimo

D

#306 me caen mal ambos pero debo reconocer que me he reido con lo del virgin y chad

1
DarkRaptor

#441
Pero es que hablar de evidencia a favor en contra o de categorías es absurdo en sí mismo. ¿Cómo que los cerebros que encajarían en esas categorías son muy pocos? ¿Pero qué categorías? xD.

Olvídate de los mosaicos, los arquetipos y todas esas hipótesis. La única evidencia que hay ahora son diferencias funcionales en tareas muy básicas, del palo: en promedio los varones superan a las mujeres en rotación espacial de objetos. Y esto no es cuestión de mosaicos, ni de más macho o menos macho no... es completamente dicotómico: o varón sano (sensible a andrógenos) o mujer sana. No hay más.

¿Son relevantes estas diferencias? Individualmente para nada. ¿Introducen un sesgo poblacional? No es posible estudiarlo con las herramientas actuales (y sin saltarte los derechos humanos, mind u).

Luego están las enfermedades psiquiátricas, que presentan una segregación por sexos que huele mucho a diferencias estructurales y funcionales. Cuando las frecuencias relativas son 2:1 o 3:1 en favor de un sexo u otro con alteración orgánica asociada, es muy complicado atribuirlo a la "sociedad".

#441Quebrant:

Si algo he aprendido, es que casi todo resulta de la compleja interacción de factores biológicos, psicológicos y sociales. La única razón por la que he traído estos papers es porque aquí se desprecia sistemáticamente la influencia cultural (el factor que aparece en el discurso feminista) en nuestra conducta, personalidad, intereses... cuando probablemente se trate de la influencia más importante.

El problema de la sociología and company es que luego no replica nada y siempre puedes retorcer los resultados para que cuadren con la ideología de turno. Muy a lo economía. El modelo nunca está mal y si lo está es porque no se han cumplido tales condiciones a posteriori.

Que aquí hay unos cuantos que se piensan que la biología es responsable de sus pajas mentales pero la respuesta no puede ser "mosaicos y categorías" porque eso no es ciencia. A la gente lo que hay que recordarle es que el neocórtex es prácticamente una huella dactilar, que los seres humanos tenemos en comparación una carga instintiva relativamente pequeña y una plasticidad enorme y que eso, individuo a individuo, es más importante.

8 1 respuesta
chocula

edit: Me equivoqué de pestaña. xd

B

#446

los seres humanos tenemos en comparación una carga instintiva relativamente pequeña y una plasticidad enorme

Totalmente de acuerdo en lo de la plasticidad enorme, me parece que nuestro cerebro esta diseñado como una esponja, desde que nacemos y durante su desarrollo, y se modifica muchisimo según los estimulos que tenga a lo largo de estos años.

Pero lo de la carga instintiva pequeña.... habria que entrar en que consideras pequeña, pero a mi no me lo parece. Estan muchas veces disimulada su influencia, pero creo que la influencia de los instintos en nuestro dia a dia y en nuestra vida es muy grande.

2 respuestas
Ninja-Killer

#448 Pequeña comparada con el resto del reino animal. Imagino que se referirá a eso.

1 respuesta
Jetstream

#449 Eso me parece que es subjetivo, porque aunque alguien pueda cambiarse de sexo y someterse a la misma bateria de influencias hormonales , uno no puedes volverse un gato, un delfin o un lobo como para experimentar lo que se siente tener un impulso instintivo.
Para muestra un boton , hasta los animales rechazan a lso animales feos , por que ? porque eso se puede tomar como una señal de un sistema inmune deficiente , cosa que no es optima tanto para juntarse con el individuo por miedo a pescar algo nuevo , ni para reproducirse.

1 respuesta

Usuarios habituales