Ateos y escepticos, esos poseedores de la verdad

Chacal_0x

#22 y #23 repito que este no es un tema en el que se debatan las religiones. Creyente no significa ser seguidor de ninguna religión. Uno puede creer en cosas intangibles como dioses y no tener que seguir unas practicas inculcadas por una institucion.

Para nada voy en contra de la ciencia. De hecho la ciencia me encanta. Pero quizas me haya explicado mal por las respuestas que estoy leyendo.

¿Esta la ciencia capacitada para afirmar al 100% que con los conocimientos que tenemos decir que es posible o imposible?

La ciencia se acercara mas a ese 100% que las explicaciones misticas, eso esta claro, siempre que atendamos a la logica. Pero como ya digo nunca podremos afirmar al 100% con la ciencia de la mano ya que no tenemos ni una pequeña parte de los conocimientos albergados en el universo ni sabemos de su certeza absoluta.

Por eso con este tema trato de hacer ver que es imposible afirmar ni una cosa ni otra por parte de ambos bandos. Los que crean mas en la ciencia en teoria estan mas cerca de esa afirmacion por la logica de sus argumentaciones, pero solo en teoria.

2 respuestas
Isidrus

"Si la ignorancia de la naturaleza dio a luz a los dioses, el conocimiento de la naturaleza conduce a su destrucción"
Percy Byssche Shelley

Fin del Debate.

9
Tael

Al igual que las personas que creen en dioses, los ateos tratan de imponer su criterio a traves de argumentaciones poco solidas y no demostrables. La ciencia es su gran aparato de guerra para esta campaña.

Despues de semejante gilipollez deje de leer

2
LiuM

La ciencia es como la historia, avanza cada día.

Gracias al excepticismo, sino seguiriamos con que la tierra es plana.

Cuando ya no haya excepticos, estaremos condenados.

1
Lokillo_

#29 DIOSSSSSSSSSS QUE VIDEO MAS BUENOO?? ajajajaja no lo habia visto!! ostias que risa

no es ironia, de verdad, es cojonudo. quien es la palurda esa? LOL

1
Chacal_0x

#29 ¿Como puedes estar tan seguro de que lo que digo son estupides mientras que tu estas en posesion de la logica, la verdad y la razon?

A gente como tu me referia cuando abri este hilo. No me considero con razon en nada, no me posiciono a favor de dioses ni a favor de afirmaciones universales cientificas.

Si el conocimiento del Universo se dividiera en piezas de un puzzle que son todas iguales entre ellas. ¿Como sabes que no las estas encajando en el orden incorrecto? Todas son iguales y todas parecen encajar con sentido, pero... ¿Como sabemos que esa es la vision correcta hasta que no tengamos el puzzle completado?

3 respuestas
Jocanyas

#16 A los agnosticos hay que ponerlos con los pusilánimes , los nenazas , los mediastintas , los acomplejados , los cobardes , los quiero-y-no-puedo , los borregos del NS/NC. En esa esquina del fondo.
Que no molesten con sus lloriqueos y sus balbuceos, mientras los ateos ríen al ver a los creyentes intentando curarse con homeopatía , flores de bach y sacrificios a Odín.

6
Kenderr

#36 No se puede aceptar todo desde la base de que no hay certeza exacta sobre algo.

Yo no puedo saber porque se ha caido un jarron desde el tercer piso. Puede que fuera una señora que estaba limpiando y la empujo, pudo ser el viento o hasta un que el poyete pero lo que tu propones es que estas teorias tengan tanta validez como decir que vino un alien y la empujo, que Jesucristo queria matarme o que Hitler que no murio en el bunker estaba escondido y quiere matarme tirando jarrones.

2
Tukaram-Man

#36 Simplemente los conceptos de "correcto" y "vision" carecen de sentido total en lo que conocemos como Cosmos. El Cosmos simplemente es. Me parece tremendamente egocentrico y banal , para unos seres TAN pequeños y TAN efiremos, ni siquiera una gota entre oceanos, el querer juzgar si el Universo es correcto o no.

No hace falta ser cientifico para entender esto.

George-Bush

Solo hay una cosa mas triste que la religion:

El laicofascismo

1 1 respuesta
Homyu

#31 la ciencia no puede afirmar nada con total seguridad, es parte de lo que es, la fisica es lo que mas se acerca, pero aun asi sigue sin haber certeza absoluta.

Eso si, la ciencia no te la crees, no hay actos de fe, la ciencia la puedes comprobar. Obviamente hoy en dia se hacen experimentos que cuestan miles de millones que uno no puede comprobar en la cocina de su casa, pero bueno el principio es el mismo.

La diferencia entre ambos es que la ciencia sabe que esta equivocada, lo admite y sigue hacia adelante como puede, pero a nivel practico, que al final es lo que mueve el mundo, este debate filosofico da igual. Si algun dia la gravedad da la vuelta ya nos preocuparemos entonces, hasta que no ocurra no podremos medirlo ni incorporar tal locura a los modelos fisicos, mientrastanto hacemos puentes y casas.

Como respuesta resumida, la ciencia vale hasta que deja de valer, la religion no vale.

1 respuesta
G

Teniendo en cuenta que la ciencia no tiene por objeto encontrar ningún tipo de verdad absoluta, este thread no tiene ningún sentido y es meter mierda por meter mierda desde la completa ignorancia.

Nadie sabe si existen los dioses o no, pero como no lo podemos conocer, pues mejor atengámonos a lo que sí que podemos conocer en lugar de basar nuestra vida en mitos.

1 respuesta
M

Esta es la nueva forma que tienen de difundir su dogma, ya no dicen, cree en X y haz esto o sino no irás al cielo con 1000 virgenes, sino, demuestrame al 100% que X no existe.

¿Qué cojones es eso de demostrar al 100%? Si juntamos dos monedas de 0,01€ tenemos 0,02€ ¿es esto una demostración de suma al 56,51%?

1 respuesta
Chacal_0x

#41 y #42 ahi estoy de acuerdo con vosotros. Y esa es la vision de la ciencia correcta, la que reconoce que no esta en posesion de la verdad, admite la posibilidad de estar equivocada.

Pero aun asi mucha gente utiliza la ciencia para dar rotundidad a sus afirmaciones.

Lo que se critica es la rotundidad de esas afirmaciones. No el que la ciencia este mas o menos equivocada, ni que la religion sea buena o mala, ni que grupos tienen mas o menos razon. De hecho se esta debatiendo todo y entendiendose lo expuesto en #1 de modo contrario al que pretendia.

2 respuestas
Chacal_0x

#43 repito por enesima vez que no soy religioso ni creyente. No estoy pidiendo a nadie que me demuestre que algo existe o deje de existir.

La cuestion es que si alguien tiene la conviccion de decir "Afirmo al 100% que dios no existe" o la version contraria, que tambien tenga la conviccion para demostrarlo. Sino no tiene ningun sentido esa afirmacion.

2 respuestas
Homyu

#44 nada mas entonces, estoy demasiado borracho para entenderte en #1. Tienes razon, en la teoria es lo mismo tomar las palabras de la biblia que las de newton como dogma inalterable, como tanto creer en dios como no creer en dios son actos de fe por igual.

cm07

#36 Una hipotesis científica puede ser probada cierta o falsa. Una hipótesis que se creía cierta puede ser desprobada si aparece nueva evidencia.

Cuando alguien dice "ayer Jesucristo bajó en un platillo volante invisible e indetectable y me dio un abrazo" es imposible demostrar la falsedad de su argumento tanto como su veracidad.

Es una afirmación indigna de estudio, por no poderse reproducir la experiencia, ni ser observada, dependiendo solo de un testimonio (la menos fiable de todas las pruebas)

Y en cuanto a lo de la radiación que dices en algún otro post, tiene efectos observables, puede ser medida, responde a modelos matemáticos, y todo fenómeno puede ser reproducido. Que algo no se pueda ver directamente con los ojos no significa que no pueda ser observado.

Estas metiendo en el mismo saco dos cosas que no tienen absolutamente nada que ver. La religión y la espiritualidad son fe. La ciencia no tiene nada que ver con la fe.

Por otra parte el espíritu santo por decir no puede ser medido, sus efectos no pueden ser predecidos de ninguna forma y no tiene efecto sobre nada en absoluto.

2 1 respuesta
B

Yo me considero atea (no creo en nada) y no voy imponiendo nada, cada uno que crea en lo que le dé la gana. Simplemente no creo, porque no le veo ninguna lógica a creer ni veo una razón, ni un ápice de que sea posible. Fin.

#31 La ciencia trata de desmentir las teorías ya existentes cada día.
Lo que hoy conocemos como cierto, mañana puede descubrir alguien que es falso, pero mi vida no se desmoronará si alguien descubre que la teoría de Darwin es falsa, por ejemplo, ni diré que intenta imponerme nada, simplemente si se demuestra de alguna forma certera (hasta que alguien demuestre lo contrario) las teorías científicas cambiarán. Y son ciertas hasta que se demuestre lo contrario.

Y sí, me he repetido 80 veces, me explico como un libro cerrado.

Jocanyas

#45 Hay miles de maneras de demostrar que dios no existe. ¿por cual quieres que empiece?

Venga , una fácil ¿Que diós , monoteísta o de panteón , del presente u olvidado creo a los dinosaurios?

1 respuesta
cm07

#49 Odin.

G

#44 Pero es que no es cuestión de si está equivocada o no, al menos no en estos temas sobre entes suprasensoriales. La ciencia observa la realidad desde una perspectiva supuestamente indiferente, va desarrollando modelos que se ajusten al universo de la mejor forma posible y de ahí va estableciendo leyes que supuestamente se cumplen y comprendiendo el funcionamiento de la realidad. No pretende afirmar que su modelo es el verdadero y que otros son falsos; simplemente intenta buscar siempre la utilidad. Si hay algo más allá del mundo no puede saberlo porque no es su objeto. Esta crítica que estableces en #1 es en todo caso una crítica no a la ciencia sino a la gente ignorante que afirma tener una ideología cuando desconoce estos temas por completo. La ciencia es una cosa y lo que la gente entiende por ciencia, otra muy diferente.

1 1 respuesta
Chacal_0x

#47 pues ahi esta la cuestion. Si ya estas dando la posibilidad de que una hipotesis que es cierta se pueda convertir en falsa si aparece una nueva evidencia ya le estas quitando ese 100% de certeza. Ahi le meteras un porcentaje, ya sea el 1 o el 20, dependiendo del criterio de que algo que tomamos como una verdad deje de serlo a raiz de que pueda salir algo que anule esos argumentos.

Para nuestra mente es mas facil decir que ese 1-2% de error es mas certero que el 99.9% de la falsedad en la historia de que "Jesus se aparezca en un platillo volante".

Pero si en la primera tenemos un 1% de probabilidades de equivocarnos y en la segunda un 99.9% no significa que la primera sea valida ni certera, sino que estimamos que se acerca mas a la verdad.

1 respuesta
oho

Iglesia =/= religión y creencias.

Es un problema de tolerancia. El hecho de que la existencia de un Dios no esté demostrada científicamente, hace que para algunos sea evidente su inexistencia cuando este hecho no demuestra que ese Dios no exista. Parece que no podemos convivir respetando que el pensamiento religioso y el ateo tienen la misma validez.

#15 Estoy de acuerdo, la ciencia nos ha facilitado mucho la vida pero ¿La religion no ha dado nada a la gente? No es cierto, la religión da sentido a la vida de las personas que las practican y es la práctica que más acerca la persona a la felicidad y aportando una fortaleza ante la vida, la muerte, la enfermedad que la ciencia no ha conseguido. Esto último si está demostrado.

Otra cosa es el concepto superficial de que la religión consiste en creer que una persona convirtió panes en peces y separó los mares, pero eso ya está dentro de la ignorancia de cada uno.

B

#45 Pero a ver, ser ateo no se trata de afirmar nada, ni creyente tampoco.
Simplemente se trata de creer o no creer, no de afirmar nada, no se puede afirmar nada porque nadie tiene pruebas.

1 respuesta
oho

doble post

1 respuesta
Chacal_0x

#51 creia que habia quedado claro que la critica es a ese tipo de gente. En ningun momento he criticado a la Ciencia ni a su metodologia, sino a la gente que se apoya en ella para argumentar de forma incorrecta creyendo que la misma es una verdad universal irrefutable.

urrako

La ciencia no tiene un carácter ontológico ni una misión existencial. La empresa de la ciencia es ir explicando los sucesos que se observan y predecir los que no. Todo en un marco que se presume coherente en su estructura interna.

¿Se puede negar actualmente la existencia de Dios científica y rotundamente? No, al menos eso creo yo. Pero no hay evidencias de que sí exista. Hasta ahora los misterios de la naturaleza se han ido desentrañando poco a poco de una forma tal que todo se va correspondiendo con la estructura que tenemos para explicar la realidad. Por tanto resulta muy aventurado querer incorporar ad hoc la existencia de un ser que provoque todo el desencaminante de lo que conocemos como Universo. Es aventurado porque hasta ahora no hay evidencias ni de su existencia ni de su necesidad.

La creencia en el dios cristiano (o en cualquier otro) no es una pregunta para la ciencia, sino para la antropología o para la psicología. Somos nosotros quienes en nuestro afán por querer explicar todo lo que no entendemos recurrimos a mitos y nos aferramos a ellos porque muchos no soportan ser un elemento contingente del Universo.

#55 Eso es absurdo. ¿Cómo se demuestra que las personas creyentes son más felices que las no creyentes?

Además, porque no se haya demostrado la no existencia de Dios no hay por que creer que sí exise. Eso es un argumento válido para mentes simples.

Uno puede creer en algo cuando hay evidencias de ello, pero es que no hay evidencias de la existencia de ningún dios ni de ninguno de los mitos que nos han ido acompañando en los últimos 100000 años. El argumento de tener que falsar algo per se es absurdo, para tener que falsar algo primero ha de reunir unas condiciones, si no no entra en el juego.

1 2 respuestas
S

#1

Una pregunta que me surge, ¿crees en la evolución?

1 respuesta
Homyu

#54 no se puede demostrar o comprobar, afirmar puedes afirmar lo que quieras

1 respuesta
S

Los ateos no tenemos que demostrar que algo no existe, en todo caso serán los creyentes lo que tendrán que hacerlo (si quieren).

1 1 respuesta

Usuarios habituales