Campaña: Crea un artículo en la Wikipedia

B

¿Qué es la Wikipedia? Pues según la propia wikipedia:

Wikipedia es una enciclopedia libre plurilingüe basada en la tecnología wiki. Wikipedia se escribe de forma colaborativa por voluntarios, permitiendo que la gran mayoría de los artículos sean modificados por cualquier persona con acceso mediante un navegador web.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia)

Sí, seguro que todos la conocéis, os ha servido para buscar curiosidades o información o hacer ese trabajo de clase que tan difícil os parecía.

Pues bien, no sé si sabéis que la Wikipedia en español es una de las wikipedias más pobres (respecto al número de hablantes / artículos), así que creo que ya es hora de hacer algo al respecto (como dato informativo, en portugués hay unos 40000 artículos más que en español...).

¿Y qué tengo que hacer?

Pues poca cosa, la verdad, te registras en http://es.wikipedia.org/ y piensas un tema del que no se haya hablado o completar un tema que no esté bien escrito (es mucho más importante esta labor que la de crear un tema). Y te pones a ello. Ojo, es importante no copiar fuentes con copyright (es decir, no puedes copiar lo que pone en la Encarta, por ejemplo, e introducirlo en la Wikipedia).

Importante: la wikipedia no es un juego

Si quieres decir bobadas o poner cosas "sin sentido" no uses la Wikipedia, en español tenemos la Frikipedia http://www.frikipedia.es/friki/Portada para esas cosas, con artículos muy interesantes y graciosos.

Esta iniciativa se me ha ocurrido buscando un par de artículos y viendo la gran diferencia entre la wikipedia española y la inglesa (http://en.wikipedia.org/), ojalá la gente colaborase un poco, así conseguiríamos algo más.

P.D: Si te parece interesante esta iniciativa, cópiala y ponla en tu blog o menea la campaña o coméntaselo a tus amigos.

L4Ur1T4

Tu no te ibas a la cama? :P

siempre me ha gustado la idea de poner algo en wikipedia, pero nunca he sabido el ke ._.

Netzach

Mentira, en la frikipedia te censuran.

Yo siempre que veo algo mal edito pero paso de escribir un artículo.

B

#2 Hay muchos artículos que puedes ayudar, seguro que el de tu ciudad está incompleto, ¿a que sí? :P

#3 La frikipedia ya tiene mucho con lo que tiene...

J

me parece una muy buena iniciativa, a ver si se lleva a cabo!

tieglin

Yo iba a poner sobre mi primo pero no se,,,, ya vere jiji.

Sobre mi ciudad seguro k no puedo aportar nada :(
xD

NeV3rKilL

La wikipedia española tiene mucha calidad.

Otras como la portuguesa tienen muchos articulos pero la mayoría de pesima calidad.

Hay que hacer algo para lanzar la Viquipedia que da penita...

Por cierto sí que la he editado bastante. Sobretodo en temas de ambigüedades, estructurar, etc.

Panch

Da cierta pereza colaborar, aparte q no puedes poner algo q no sea 100 % correcto (bueno si puedes, ese es el problema).

B

Sí, puede dar pereza, pero no sé, después sientes cierto "orgullo" en colaborar en una iniciativa tan tan grande.

Yo he escrito un par de artículos y modificado muchos otros... ahora estoy con el de los personajes célebres de mi ciudad e intentando convencer a la gente que el artículo de 'katana' se debe pasar a 'catana' ya que es el término aceptado por la RAE ¬¬

NosFeR_

en el curro me aburro y he editado ya el artículo de la nfl, que estaba un pelín desactualizado xD

L4Ur1T4

#11 y güisqui entonces tambien?? o como?

Katana queda bien con K xD

PD: si, soy partidaria de los anglicismos y mas aun de los neologismos, si unos tienen una palabra, pa que vamos a perder el tiempo en cambiarla?

DeFiNiTioN

Algunos grupos de música la tienen sin actualizar del todo.

PD: grupos de verdad no los de regetón y las mierdas esas que les gusta a la gente hoy día...

Atheist

Llevo tiempo queriendo ayudar.. porque hay lagunas en cosas que algo sé... pero pse, me da un palo todo que pake'

También se pueden crear traducciones literales de la versión inglesa de algún artículo, verdad?

Pontifex

Si no sabes qué poner es muy fácil, navega por wikipedia en inglés (o swajili) y cuando llegues a alguno que a la izquierda no aparezca Español significa que no existe en wikipedia en español, a traducir artículos. Creo que el único requisito es poner abajo "Este artículo es la traducción de tal otro" y ya está.

AlKhwarizmi

Yo he hecho alguna corrección que otra a artículos; pero la verdad es que no me siento motivado a colaborar cuando te pueden borrar un artículo curradísimo por considerarlo "irrelevante" y mandar todo tu trabajo a tomar por c***. A mí no me ha pasado, pero conozco a gente a la que sí.

Respeto las políticas de la wikipedia, pero no comparto algunas de ellas, así que no me entran muchas ganas de hacer nada más que alguna corrección puntual (faltas de ortografía, etc.)

Kartalon

Como ya han dicho la Wikipedia española tiene pocos artículos pero son más fiables que, por ejemplo, muchos artículos de la inglesa.

Las normas son distintas y en la wikipedia española son bastante más estrictos con lo que escribes. En la wikipedia inglesa hay tropecientos artículos que ni citan fuentes, ni tienen rigor alguno.

Onanymous

¡Y ayer alcanzamos por fin la cantidad de 300.000 artículos en wikipedia en español! (300.516 artículos según la portada).

Yo también os animo a registraros y a crear artículos. Si no sabéis qué artículo crear, siempre podéis traducir alguno de otras wikipedias, ampliar otros ya existentes o contribuir con cualquiera de los proyectos de wikimedia, entre los que recomiendo Commons y Wikilibros :)

Si alguien quiere saber más sobre éstos dos últimos, puede preguntarme.

#11 yo creo que, aunque la RAE haya aceptado "Catana", debería escribirse con "k", ya que ambas suenan igual y se encuentran en nuestro alfabeto. Me parece un intento por castellanizar lo incastellanizable por parte de la RAE xD
#13 Katana no es un anglicismo.

#18 eah... no hay más que darle a página aleatoria en la wikipedia en inglés y te aparecen artículos con -3 en relevancia, sobre personajes de series que no conoce ni cristo o directamente artículos en absoluto enciclopédicos. Por eso tienen tantísimos xD Yo también soy partidario de calidad antes que cantidad ^^ (me quedo con la española... aunque también con la alemana y la italiana).
gracias #21 por la corrección xD

Pontifex

Tiene buena pinta el wikilibros, no lo conocía

sbG

Vaya chorrada, yo lo que hago es completar cosas de la wikipedia inglesa, la española ya nunca podrá prosperar.

#19 "soy partidario de calidad antes que calidad" :\

En la inglesa los artículos son 234857205723 veces más completos, con muchísima más información (además de haber muchos más). Por lo menos en los artículos que conciernen al tipo de información que yo busco.

B

Decir que varios blogs ya están hablando de esta campaña y Alvy (de Microsiervos) me ha dicho que le parece interesante y que lo va a poner ^. Edito: http://www.microsiervos.com/archivo/internet/300000-wikipedia.html

A ver si la campaña se extiende lo suficiente para que la gente se anime a colaborar ;)

AlKhwarizmi

Yo personalmente prefiero la cantidad. Wikipedia no es de papel, así que no es como si fuese a ocupar más espacio en la estantería por tener artículos sobre personajes de series que conocen cuatro gatos.

Cuando quiero un artículo de calidad sobre un tema serio y relevante, miro una enciclopedia en papel. Cuando quiero enterarme en poco tiempo de qué diablos es algo, miro en la wikipedia en inglés porque sé que va a venir seguro, aunque sea algo más bien anecdótico y de poco interés para la mayoría de los mortales.

B

Acabo de actualizar en la wikipedia el significado de 'El señor de los anillos' (el título) jiij Que faltaba hablar de la clara referencia al kenning :P

Onanymous

El kennin es un compuesto o perífrasis poética que funciona básicamente como una metáfora. (Pág.56 Antiguo Islandés, Historia y Lengua, ediciones clásicas, MªPilar Fernández Álvarez).

Yo no veo que el título sea ningún kenning. El "señor" es un señor, y los "anillos" son anillos.
Ninguna de las dos palabras es metafórica.

No es comparable a los kenningar de Hauk Valdísarson, (Íslendiga Drápa), como "los habitantes de la piel de la casa de la ballena", o "el que aplaca el hambre de las gaviotas del estrépito de destellos del animal de Haki" (Hallfred, Ólafsdrápa).

Así que, yo, personalmente, debatiría en la página de discusión si es realmente un kenning o lo has puesto por alguna razón tuya antes de aventurarme a ponerlo.

Ahora bien, si quieres borra este comentario como haces con muchos otros, por el mero hecho de que no te guste lo que lees.

Un saludo.

B

#25 Uno se aburría y decidió cogerse de libre configuración literatura inglesa medieval y estudiarse un manual.
A ver... mirando mis apuntes, al menos los siguientes kennings significa 'rey': “el señor de los anillos”, “el áureo amigo de los hombres”, “el jefe de los hombres”, “el distribuidor de caudales”.

Pero vamos, si sabes más tú que 2 profesores de universidad (el mío y el del manual) y que Borges sobre literatura inglesa medieval, adelante.

La página de discusión de la wikipedia está para algo y si tú no estás de acuerdo, arguméntalo, claro.

P.D: Y yo no borro mensajes sin motivo.

Onanymous

Partiendo de que los kenningar no son literatura inglesa medieval, sino literatura islandesa y escandinava del antiguo norse... creo que hay más razones para utilizar su significado original.

Yo sigo pensando que señor y anillos no son metáforas. Y descuida, he visto a muchos profesores de universidad que dan pena. No sería la primera vez que veo a un ingeniero informático con un post-it en el portátil que dice: Ctrl-v=pegar.
Ni a un profesor de filosofía (que además había estudiado biología) discutiendo en contra de la evolución.

Seguro que tus profes y el tipo que escribió el libro saben mucho, si no han mencionado que los kenningar (plural de kenning) vienen del antiguo islandés (norse).

Un saludo.

B

No, que yo sepa mi profesor no lo mencionó, aunque recuerdo vagamente que en el libro ponía algo del origen del doble plural (no lo tengo a mano, lo siento) [Fernando Galván, Literatura inglesa medieval, Alianza] pero vamos, recuerdo que se habló de ello en referencia a Beowulf (y que exactamente no es un poema épico típicamente inglés, dado que su origen es germánico y tanto los personajes como la sociedad que describe lo son); pero bueno, el origen de este tipo de "metáfora" es 'irrelevante' ya que lo que importa es el contexto. Es decir, Tolkien era filólogo y experto en literatura inglesa medieval y, como tal, conocía la figura de los kenning y por los motivos que quiso (tal vez únicamente le gustaba el nombre) escogió ese nombre.

Como he comentado en la página de discusión de la wikipedia, he encontrado muy pocas páginas que hablan del tema, pero en este foro tienen una interesane discusión: http://www.tolkien.org.ar/foro/viewtopic.php?p=12198&sid=5b9c59c00288543dcbb2fa0a49ce89f4

F

Cuando tienes un martillo todo te parece clavo.

Yo soy de los que opinan que Harry Haller fumaba estramonio hacia el final de El lobo estepario. O DMT, ya que la golfilla se llamaba Hermine, y la harmina (harmine) es el alcaloide que hace la DMT activa oralmente en casi todas las formas de ayahuasca.

PD: el plural de opinan es retórico.

Usuarios habituales