Cifuentes vincula la PAH con grupos filoetarras

punkypie

Mientras no toquen a los civiles por mi como si deciden reventar a todos los politicos

Kaiserlau

#120 yo de ser otegi la hubiera contestado, Muy bien! ahora q tal si haces como q te caes y me la chupas.

#123 xDD

1 respuesta
S

#122

Con la labia que tiene Otegi creo que de querer vacilar habría dicho algo con gracia.

#124

Ni socialista.

2 respuestas
C

#118 Dios mío! No veo en tu post la palabra estado. Quién eres y qué has hecho con Trip4s!

#123 Seguro que es un etarra.

2 respuestas
1 comentario moderado
Kaiserlau

#118 pues como todo el mercado financiero internacional xD Q van a apalancandose todos asta q un dia hace PLOF! siempre son los neos de verdad los q van primero a la ventanilla publica.

Por otro lado tr1p4s es el peor troll de mv

H

#125 ¿Y por qué los del PAH tendrían que ser capitalistas?, ¿son banqueros?, ¿empresaurios que explotan a los trabajadores por sueldos miserables?

No hay razón XD.

1 respuesta
Tr1p4s

#127 Según tus propias palabras

El uso del poder político para la defensa de intereses privados (en este caso, grandes multinacionales del copyright) lleva siendo moda los últimos 150 años, normalmente se le suele denominar como capitalismo, aunque tu digas que eso no lo sea.

El PAH quiere que con el poder político, es decir el estado, se defiendan intereses privados como la deuda de las hipotecas de particulares y que las paguen todos.

Algo que tu mismo dices que es capitalismo pero según quien lo haga ya se ve que no. Espero ver como dices que los del PAH son capitalistas, si no serás un absoluto hipócrita.

1 3 respuestas
urrako

Qué fácil es hablar de terrorismo cuando son ellos los que mediante el monopolio de la violencia y el control del poder legistlativo (y judicial) amedrentan a la población e imponen las condiciones que quieren. Esto no es terrorismo, no qué va xD

Pero bueno, la mayoría de los que se quejan de los políticos y del biopoder instaurado son los mismos que les votan una y otra vez. Los mismos que se quejan de los bancos son los que entran como borregos a pedir créditos para una casa o para un coche delegando su libertad en los papeles que firman.

Esta situación sólo es la consecuencia de los actos llevados a cabo por esa inmensa mayoría que en vez de realizar autocrítica y repsonsabilizarse por sus actos prefiere culpar al banco o al Estado que como imbéciles fomentaron.

1 1 respuesta
aNNiBaL

#128 Acaso las deudas de los bancos privados no las estamos pagando todos?

4 2 respuestas
H

#128 Si la deuda de las hipotecas ya se esta pagando a la banca por uan parte, y por otra se está desahuciando a las familias para quedarse con sus casas xD el ancho del embudo. Además, a mi no me importa en absoluto que de mis impuestos se le de a la gente una vivienda (siempre y cuando sea primera vivienda e inespeculable), en peores gilipolleces hemos gastado el dinero que no sirven para nada.

Da la casualidad que siempre, SIEMPRE, el Estado defiende los intereses de la banca y grandes empresarios. Bueno, casualidad no, es lo que ocurre cuando el Estado se ha convertido en una mera herramienta de los grandes empresaurios y banqueros para convertir lo ilegal en legal, lo amoral en norma y cambiar la legislación en post de sí mismos.

Pide perdón por el retraso anda, que lo llevas pero de verdad.

1 1 respuesta
Polakoooo

#129 una aproximación demasiado simplista para ser tuya. Será que no has tenido tiempo/ganas de elaborar una argumentación más sólida. Voy a pensar eso.

Edit: de hecho tu primer párrafo contraargumenta los dos siguientes xDD. Mola eso.

Tr1p4s

#130 Claro, ¿Entonces no es justo que se salve a los acreedores y si a los deudores? Vaya hipocresía que hay que leer.

A ver si entendéis de una santa vez que capitalismo es quien gana gana y quien pierde pierde, si se rescata a QUIEN SEA no es capitalismo.

El capitalismo es un sistema económico donde los actos empresariales tienen consecuencias y la bancarrota es una de ellas, si no se deja caer a los malos empresarios no existe capitalismo.

Pero vamos quien defiende que se salve a los hipotecados es igual de penoso quien defiende que se salve a los bancos.

#131 Además, a mi no me importa en absoluto que de mis impuestos se le de a la gente una vivienda (siempre y cuando sea primera vivienda e inespeculable), en peores gilipolleces hemos gastado el dinero que no sirven para nada.

Entonces eres un capitalista que quieres que con el poder público se beneficie a intereses privados.

Bueno solo venía a demostrar tu hipocresía y revelar tu absoluta incoherencia.

1 respuesta
raganock

Aquí extendido:

http://www.eldiario.es/lacrispacion/Cifuentes-democratico-cualquier-expresion-ciudadana_6_114848531.html

1 respuesta
H

#133 ¿Dar una vivienda a la gente es beneficiar a intereses privados?

Date una vuelta a que te de el aire anda.

2 respuestas
Existencia

#128 Explícanos lo que dice #130.

Y es que nunca falta tiempo para ""socializar"" las deudas en estos gobiernos tan ""moderados"", mientras los beneficios se van en sobres o en cuentas suizas, gg.
Además no está claro que la gente no quiera que sus impuestos se inviertan en una mejora de la sociedad y garantizar un derecho contitucional (sí esa Constitución que para algunas cosas es sagrada) y no en salvar a cierta gentuza.

2 respuestas
Meleagant

#134 Quería decir:

"Cualquier expresión de protesta con la que yo esté de acuerdo es siempre legítima.

Aquellas con las que no esté de acuerdo habrá que modularlas a base de identificaciones preventivas en masa, palos y detenciones aleatorias"

A esta gente le encanta manifestarse por gilipolleces como el matrimonio gay o el aborto, pero cuando la gente se queda sin trabajo y sin casa esperan que se estén calladitos, o a lo sumo que salgan un ratito a manifestarse y no muchos días, que molestan.

1
Polakoooo

#136 Eso es culpa del estado, que pervierte el avance del capitalismo.

Paice mentira, eres nuevo no?

#139 una vivienda no es simplemente un "interés privado", es un derecho irrenunciable.

1 respuesta
Tr1p4s

#135 No claro porque una "vivienda" es algo bueno y justo mientras que "un banco" es algo malo e inmoral.

¿Sabes que significa "intereses privados"? ¿La vivienda la disfruta todo el mundo? ¿Decide toda la sociedad sobre ella?

Lecciones de propiedad de primero de primaria.

#136 Igual que se socializarían las deudas privadas como quiere el PAH.

Yo estoy en contra de las 2, la gran mayoría de gente en contra de 1 y a favor de otra.

En serio es muy penoso ver atacar que se salve a los acreedores mientras se dice de salvar a los deudores.

Hipocresía socialista.

#138 No es "una vivienda" es un derecho irrenunciable, toda la propiedad lo es en si. Pero lo gracioso es veros como defendéis que se salven intereses privados cuando os conviene y cuando no os conviene no se defienden.

2 respuestas
Polakoooo

#139 Ya, es que somos socialistas e hipócritas, que en tu diccionario particular son sinónimos. Si ya nos lo sabemos, afortunadamente estás tú para recordárnoslo.

#141 cuando dices "que nos convienen" a qué te refieres? Yo no tengo hipoteca, ni orden de deshaucio ni ningún familiar ni conocido en esa situación. Así que a parte de un sentimiento de solidaridad con esas personas, no sé en qué me puede interesar o convenir esto o aquello.

1 respuesta
Tr1p4s

#140 Pero en serio no tengáis ningún miedo en decirlo:

"Nosotros estamos en contra de que el estado salve a bancos pero como el estado lo hace entonces defendemos que se salve con dinero de todos a las deudas privadas que nos convienen".

Somos pura ideología, coherencia y razón.

#140 Cuando digo os convienen como he dicho antes, es por el mero hecho de hacer que "salvar hipotecados es salvar personas" pero salvar bancos "es salvar entidades" Debe de ser que los bancos no hay acreedores, ni trabajadores, ni gente con cuentas corrientes (y con esto no digo que se defienda salvar a los bancos).

¿Y no tienes solidaridad con los que pierden sus ahorros? ¿Con los que trabajaban en los bancos? ¿Con los que van a perder lo poco que tienen?

Eres un desalmado egoísta.

2 respuestas
Polakoooo

#141 Sé que me voy a arrepentir de esto, pero bueno, allá voy.

Ya sé que simplificar la visión de otros y hacer reducciones al absurdo te funciona para "dejarme en evidencia", pero lo que se está discutiendo aquí es una cosa que incluso desde tu punto de vista deberías defender, creo yo. Que dos partes firmen un contrato o un acuerdo no significa que sea en condiciones igualitarias y que ambas partes tengan el mismo poder de decisión. Tú mismo lo dices en otros temas, cuando el estado pervierte las relaciones entre empresas y trabajadores o crea disfunciones en la libre competencia (ahora estoy haciendo un ejercicio que te recomiendo, que consiste en ponerse en la mente del otro e intentar razonar como él).

La postura que defendemos algunos, aunque no quiero ejercer de portavoz de nadie, es que en el caso de la ley hipotecaria los bancos ejercían (y ejercen) en connivencia con el aparato estatal y con otros sectores como el de la construcción, una situación ventajosa que aprovecharon (y aprovechan) para coartar el acceso a la vivienda de mucha gente (sobretodo de aquella que pertenece a un estrato social determinado), imponiendo una única vía para hacerse con una casa. Por eso efectuaron un tipo de contrato abusivo a sabiendas de que para muchos era o eso o nada, lo que en nuestro país se le suma el penoso estado de regulación de regímenes de alquiler y otras fórmulas que en otros países sirven para paliar en cierta medida este contrato injusto. Y si digo que tú mismo en esto deberías estar de acuerdo es porque desde un punto de vista neoliberal o como le quieras llamar, los bancos no han estado compitiendo bajo el marco de una competencia real.

En este tema en concreto tú y yo no deberíamos estar en desacuerdo en todo esto que te acabo de decir, sino en la forma de solucionarlo. Ahí es donde tú invocas la ausencia del estado para que la libre competencia aflore y entonces podamos hablar de diferentes contratos, diferentes clientes, todos ellos felices bailando al son de los acuerdos libres de interferencias, y yo invoco el poder legislativo del estado para sentar las bases de relaciones contractuales, laborales etc. más justas.

5 2 respuestas
mkkkl

Sigue el circo, ahora es la prensa afín la que le hace el trabajo sucio al PP. Ojo a la noticia de ETA justo debajo.

Tr1p4s

#142 Que el sistema financiero sea una estafa y una injusticia no significa que se pueda cometer otra injusticia como romper un contrato vigente.

El estado beneficia a la banca porque el estado es el primer beneficiado de ello, no voy a enumerar todos y cada uno de los puntos pero es mas que evidente que en la burbuja salen beneficiado tanto el estado como los bancos. No es que se cometan fraudes con la banca y la regulación, es que la banca actual gracias a los privilegios estatales (ya que sin estos no existiría este tipo de banca) es un fraude y debido a ello ocurren las expansiones crediticias que crean las burbujas inmobiliarias y de ahí las hipotecas abultadas.

Pero eso no es excusa para que la gente que ha firmado hipotecas que son una absoluta locura dejen de pagarlo, porque tan culpable es el banco que la da como el que la firma. Una cosa es clara los contratos son para cumplirlos y las deudas hay que pagarlas, lo que proponen otras personas es que no las paguen los deudores sino todos los demás es simplemente socializar las pérdidas privadas.

Es decir vosotros defendéis que se rescaten a personas que se equivocaron en sus acciones mientras os quejáis de que se haga lo mismo con los bancos, pura hipocresía.

Y lo mejor es ver como personajes como #135 quedan en absoluto ridículo xd

1 respuesta
mkkkl

#125 ¿De dónde sacas que la PAH quiere que se pague con dinero público sus intereses y deuda privada?

#144 Pues claro que defendemos que se rescate a la gente antes que a los bancos, de eso se trata desde que se pidió el rescate y se inyectó ese dinero a los bancos.

1 respuesta
Tr1p4s

#145 Los bancos van a cobrar la deuda si o si puesto que la banca está totalmente blindada por el estado, al acreedor le da igual que le pagues tú, el vecino o todos los españoles y por lo tanto si la deuda no la paga el deudor original tendrán que pagarla todos los españoles.

Eso es lo que en la práctica ocurre con las medidas del PAH

#145 Es decir que el que ahorró y no se compró una casa, un coche... muy caros y fue un buen ciudadano tiene que pagar los desfalcos de los que si lo hicieron.

El cuento de la cigarra y la hormiga en versión española hardcore.

Con este país de sanguijuelas normal que los emprendedores se larguen.

1 respuesta
mkkkl

#146 ¿Y la dación de pago que hacemos con ella? ¿Dónde la dejamos? Porque si entra en juego (y es una parte fundamental de las peticiones de la PAH y de la ILP) se acabó la deuda y tu teoría de que vayamos a pagar todos.

#146 Por mucho que repitáis esa mentira de que los desahuciados son gente odiosa que ha vivido por encima de sus posibilidades y lo extrapoléis al 100% o la inmensa mayoría de casos no será verdad.

1 respuesta
Tr1p4s

#147 La dación en pago será si el acreedor la acepta y como los bancos lo que necesitan ahora es liquidez dudo mucho que quieran y menos en su totalidad, pero vamos eso será si el banco lo decide y lo pone en el contrato no porque se imponga desde una tercera parte.

Yo ni he dicho que sean odiosas ni que vivió por encima de sus posibilidades, lo que es una absoluta verdad es gente que no puede pagar la casa y se equivocaron en su inversión y por lo tanto tendrán que pagarla ellos que son los que se equivocaron.

Eso es capitalismo quien gana gana y quien pierde pierde.

Pero vamos creer que una casa que en la burbuja estaba hiperinflada +o- 50% va a saldarse con el valor actual, es no entender que es una burbuja xd.

1 respuesta
mkkkl

#148 No te lo voy a explicar mejor que #142, pero comparto lo que dice punto por punto en el segundo párrafo.

Yo es que no creo que una persona se equivoque al comprar una casa. Lo que ocurre es que hay que pasar por el aro de los bancos sí o sí para acceder a una y se depende de que puedas hacer frente a la deuda durante X años, lo cual me parece una locura para casi cualquiera teniendo en cuenta como está el mercado laboral en el país.

Por otro lado me niego a aceptar el "quien gana gana y quien pierde pierde". Estamos hablando de personas, esto no es ningún juego.

1 respuesta
Tr1p4s

#149 No, no se debe equivocar una persona pagando 480.000€ por un piso, es la locura de la burbuja donde viven felizmente los estados, los bancos y los que creen poder pagarla.

Es decir que si un producto elevase su precio hasta un nivel absurdo, tu pasarías por el aro para cogerlo... no se si sabes que hay otras opciones antes que la de endeudarse a 50 años con 1000€ de hipoteca, pero vamos ahora lo de siempre que los bancos son malvados que obligaron a la gente a comprar casas, luego dices de extrapolar xd.

Ya se que te niegas a aceptar una realidad económica que el que se equivoca acaba perdiendo y ¿cuándo se habla de bancos no se habla de personas? ¿No existen los acreedores? ¿Trabajadores? ¿Son cosas?

Claro y las personas no ganan dinero ni lo pierden ¡Que inhumano! ¿Cómo puedes decir eso?

En serio es que vuestro discurso se cae por los 4 costados.

1 respuesta

Usuarios habituales

  • Tr1p4s
  • lxn_
  • Spike_Spigel
  • mkkkl
  • Polakoooo
  • Himphotep
  • allmy