COCA COLA España:Ere,despidos,cierres,recolocaciones...

karlosin

#300 pues no comprar evidentemente, por eso he dicho que yo no me meto si haceis eso o no. Pero me refiero a que vuestro planteamiento estatico, de que al entrar mas tecnologia o innoven en un proceso productivo con menor numero de empleados sea algo positivo, en lugar de algo negativo, ya que a simple vista es una perdida de puestos de trabajo, pero a largo plazo, es positivo para que seamos competitivos, y prosperemos.

1 respuesta
PUTO_JEFE

#301 En el papel, es todo muy bonito, pero :

¿Como crees que salimos antes de la crisis ? ¿Con una optimización de la producción en cocacola o con 1.xxx parados menos ?

Además, quiero que tengas en cuenta que es una empresa que utiliza ingeniería fiscal (Ergo pocos impuestos) y que no tiene "la cabeza" en España, sino en Suiza.

Yo opto por los mil parados menos, y más adelante cuando todo vuelva a su rumbo, empezar en la optimización, ya que seguramente a ellos unos pocos millones de euros más, se la van a sudar.

1 respuesta
karlosin

#302 tu lo que propones es mas modelo de economia castiza, que es lo que hemos hecho durante la ultima decada, que se basa en crear mucho empleo pero de baja productividad, en cierto modo , son empleos insostenibles en el largo plazo, ya que son favorables a variables exógenas o demandas temporales, como es el boomb de un sector en auge. Al final, cuando esas variables y esa demanda artificial cesa, lo que hace el sector privado es expulsar a toda esa gente del mercado laboral, y ahi es donde viene el drama que estamos viviendo, asi que no creo que sea un buen modelo.

Pero no te preocupes, ahora estamos viviendo una transición económica, donde ha habido un fuerte cambio estructural, que se basa en las exportaciones, en un empleo mas dinámico, que necesita menos trabas estatales y lo mas importante, dentro de poco empezaremos a crear empleo y sostenible, no tengo la menor duda, hemos salido ya de la recesión.

3 respuestas
NekoGatun

#296 La empresa puede volverse obsoleta o poco competitiva. Son factores posibles, pero no los únicos.

Ahora es puntera y referente, sus malas prácticas con el capital humano, que como dicen los manuales de empresa escritos, lo importante son las personas que trabajan en la empresa, aunque luego eso se lo pasen por el forro en lo no escrito, le puede pasar factura en tiempos de beneficio.

El consumidor tiene la última palabra si quieren unirse en el boicot. ¿Que puede afectar a los trabajadores que se queden en la empresa? SÍ. Si es un lucha contra la empresa, tiene que haber daños y consecuencias. Si no entonces lo mejor quedarse en casa y hacer chistes por Twitter y hacer montajes y videos originales para compartir en facebook, pero eso sí, mientras nos tomamos sus bebidas.

Mientras tanto los directivos de fiesta, viendo que es otra campaña de twitter y facebook, como si hacen 100. A la calle los que tenian previstos, que para eso está la reforma laboral española.

J

#303

Y eso lo piensas porque lo dijo Daniel Lacalle en La Sexta este sábado.

Si mañana saliese Rallo diciendo lo contrario, pues te tocaría cambiar el discurso.

1 1 respuesta
PUTO_JEFE

#303 Tienes razón en lo primero, pero en lo segundo no pienso igual que tu.

Es más, todavía no vemos el agujero de salida.

1 respuesta
karlosin

#305 xDDDD joer esq soy fan de ese hombre, a ti no te convenció? no me guio por quien lo diga , sino por lo coherente y acertado que yo lo vea, a mi me parece mejor lacalle haciendo analisis que ramon, ya que daniel lacalle su trabajo se basa en eso, dr.rallo es brillante si, pero a veces lo veo mas politizado que a daniel lacalle.

#306 en datos macro si que se ven (o al menos eso parece), pero esta claro que para la gente que no nos pone cachondos las estadisticas, no veremos la salida hasta tener un empleo, eso esta claro.

1 respuesta
PUTO_JEFE

#307 Pero ¿De que me sirve a mi que suba la exportación o el pib ?

Si la empresa que exporta, no contrata, no generamos riqueza.

Si sube el pib, pero tenemos un megapufo por pagar...

Cuando esas exportaciones empiecen a crear empleo, es cuando salimos de la crisis, no porque Amancio Ortega genere mil millones de euros para el significa que estamo saliendo de la crisis.

1 1 respuesta
Prava

#228 Tú no podrías sacar matrículas ni queriendo xddddddddd Así que mal ejemplo.

#243 A ver, cuando una empresa declara pérdidas, no es que gane menos... es que, efectivamente, está perdiendo dinero.

Ganancias = el resultado del ejercicio es positivo. Pérdidas = el resultado es negativo.

Sí, a mí también me chocaba, pero es tal que así. Ahora, otra cosa es que contablemente las pirulas que puedas hacer son infinitas2 para que las cuentas te salgan negativas cada año y puedas seguir explotando el negocio...

Respecto a la insolvencia.. ¿qué quieres que haga la empresa si no puede pagar? Lo del dinero público es algo muy complicado. Si te refieres a rescatar los bancos, el análisis no es tan fácil como lo pintas. La pregunta es, ¿me costará más dinero dejar hundir los bancos o rescatarlos? Un banco, debido a efectos multiplicadores del dinero que reciben, suponen un palo enoooorme para la economía porque afectan a todo el mundo. España estuvo bastante al borde, si no llegamos a rescatar los bancos seguramente nos hubieran intervenido.

#260 Mentira no es. La pasta en tiempos de crisis la ganan los que, curiosamente, más tienen.

#264 El que no tiene ni puta idea eres tú. En una empresa destinas determinada cantidad, X, en concepto de gastos y remuneración de trabajadores. No creo que sea muy difícil de entender que si no hubiera indemnizaciones por despido podrías pagarles más a los trabajadores sin aumentar la cantidad X destinada a tal efecto. Es como poner 14 pagas, y las vacaciones. Podrías poner más vacaciones, y 17 pagas... y los trabajadores, proporcionalmente, ganarían igual que antes.

Claro, seguro que tú eres de los que cree que las vacaciones y las pagas extra "te las regala el empresario". xdddddddddddd

karlosin

#308 bueno, si amancio ortega genera miles de millones, y sus analistas ven una oportunidad de invertir y seguir creando negocio en españa, si genera puestos, al fin y al cabo, son las empresas las que los generan.

si sube el pib a un determinado nivel, generariamos puestos de trabajo, la cosa esq crezca a un nivel adecuado, siempre se ha dicho que con un 2,5% aprox empezamos a crear puestos de trabajo, y ya q se ha mencionado a lacalle, según el, con el nuevo cambio de modelo, con un 1% aprox ya lo generariamos, yo la verdad que ojala empezemos ya, por que es necesario que la gente trabaje, es la peor condena de una persona joven que se quede atrapada en el tiempo por culpa de una mala conyuntura.

1 respuesta
PUTO_JEFE

#310 Amancio no genera puestos de trabajo, porque sus negocios consisten en zara (La gran parte fuera de nuestras fronteras, y aquí empleos que no creo que paguen mucho en las tiendas) y una inmobiliaria (Tiendas de apple, fabricas de levi´s .. etc etc que no generan riqueza a los demás)

Prefiero que esos mil millones que pueda generar este tio, lo hagan mil millones de Pymes. Que con un millón de € de facturación no hablamos de grandes margenes en determinados negocios.

Edito : Decían que con un 1% no llegariamos a crear empleo.

Prava

#276 Que les multen, y bien.

#282 Sí, los cojones, estas empresas saben exactamente dónde lo tienen todo. Como Apple, que tiene miles y miles de millones de $ en cash... repartidos en diversos países, que ni siquiera puede meter en USA porque les atracarían a impuestos.

Pero sí, un pequeño error contable...

#293 Una persona de (potencialmente, ojo, que todos podemos) matrícula de honor debería entenderlo todo rápidamente.

#303 ¿Cambio estructural? Por favor, ilumíname, porque cambios no ha habido NINGUNO.

Pero no te preocupes, ahora estamos viviendo una transición económica, donde ha habido un fuerte cambio estructural, que se basa en las exportaciones, en un empleo mas dinámico, que necesita menos trabas estatales y lo mas importante, dentro de poco empezaremos a crear empleo y sostenible, no tengo la menor duda, hemos salido ya de la recesión.

Lo tuyo, realmente, es de traca. ¿Cambio estructural? ¿Economía basada en las exportaciones? ¿Empleo más dinámico? pfffffffffffffffffffffffffff

O hablas en eufemismos o es que no entiendes nada de nada. Ni de la situación económica actual, ni de las curiosidades económicas del país (ni hablo de la balanza comercial), etc. Lo que se ha hecho no llega ni a parche.

1 2 respuestas
karlosin

#312 ahora mismo nuestras exportaciones ocupan un 35% de nuestro pib.

si, sin duda estamos ante un nuevo modelo economico, antes era el ladrillo, ahora es un empleo mas exportador, te parece poco cambio estructural eso?

2 respuestas
NekoGatun

#313 Esto es como lo de los equipos de futbol cuando el presupuesto es jodido o una mierda. Sueltan lo de "hemos decidido apostar fuerte por la cantera esta temporada". NO, es que no tienes otra cosa y ni un euro en caja, pero hay que decirlo de forma bonita para el socio o seguidor.

Las exportaciones no es que sean mucho más que antes, es que es de lo que se agarran algunas empresas que con los que facturan en España van justitas o mal.

Ahora decir que que hay un cambio de modelo económico, es un poco osado. No hay cambio, hay un estancamiento y un salvese quien pueda.

1 respuesta
Prava

#313 ¿Pero qué cambio ni qué niño muerto? Un país no pasa de importador a exportador en 5 años (que es lo que aprecias tú al ver las balanzas, pero como no las entiendes estás más perdido que Rouco Varela el día del orgullo...). No.

Lo que pasa es lo siguiente (y es lo que viene pasando desde hace 80 años... para que me hables de "cambios estructurales).

a) El país crece debido a la demanda interna (la externa es un mini-complemento). Cuando la locomotora se pone en marcha, no sólo aumentamos nuestras importaciones de forma brutal en temas energéticos, sino que tambíen tenemos que importar todo tipo de bienes que no producimos. A la vez que la demanda interna crece... las exportaciones se van a la mierda. ¿Y eso cómo se fuma? Porque los salarios suben y perdemos competitividad, al exportar productos de baja o muy baja tecnología.

b) Luego, SIEMPRE, nos comemos una crisis y pufffffffffffffffffffffffff la economía se va a tomar por el culo. SIEMPRE. Hay tropecientas en la historia económica del siglo XX. Claro, nos ha jodido... con el 25% de paro que tenemos ahora, y unos salarios históricamente bajos... lo NORMAL es que las exportaciones estén mejor que nunca. Y así es. Pero no por "acción" que los idiotas y demagogos se quieren enchufar... sino por "omisión".

Esos son tus "cambios estructurales". O sea, que no hay tales, porque es que no los hay. Tenemos una basura de infraestructura económica que se lleva hundiendo en la miseria cada 20 años. Claro, hacer cambios ESTRUCTURALES supondría unos cambios tan grandes que el grupo político que lo hiciera no saldría reelegido en generaciones... y, por ende, motivo por el cual no se hace nada.

En fin, que si aquí somos famosos... es en no hacer nada. Este 2014 no se creará empleo a efecctos reales (con un 0,7% de previsión de crecimiento tienen que hacer magia, y la magia no existe). En 2015 la previsión es cercana al 2%... total, que nos podemos tirar 15 años en volver a las cuotas de empleo pre-crisis... y haciendo cambios, que no se van a hacer.

#314 Sí, las exportaciones son mucho mejores que antes. Pero no porque el gobierno haya hecho algo, sino porque así funciona el modelo. Si la gente gana menos salario que antes, las empresas ganan competitividad para expotar.

El problema es que como la gente en España es super ignorante en temas de economía y similares, te cuentan una milonga y te la crees porque no tienes ni idea de cómoe stá el patio. Y el patio está mal... MUY mal.

1 1 respuesta
J

#312

No digas gilipolleces. España durante 2013 está batiendo records de exportaciones.

Cambios ha habido y bruscos.

http://www.estadolimitado.com/wp-content/uploads/2013/06/Evo-Import-Export-95-12.png

Mira las diferencias entre exportaciones e importaciones durante la época de la burbuja inmobiliaria y actualmente. Y probablemente, a falta de la oficialidad de los datos de 2013, sea el primer año de nuestra historia reciente en registrar superávit de cuenta corriente.

No es que Lacalle diga que se está cambiando de modelo económico. España no es Alemania. De momento, en caso de adoptar realmente (a falta de más datos que lo confirmen) ese modelo exportador, seríamos los "20 duros" de Europa.

Lo bueno de que se esté adoptando este modelo exportador es que la industria está ganando peso dentro de las exportaciones y el traspaso de recursos del sector servicios, por lo general menos capital-intensivos al sector industrial, por lo general más capital-intensivos, puede repercutir en creación no sólo de empleo, sino de mayor estabilidad laboral.

No estaría mal que la mierda de gobierno que tenemos diese un empujoncito bajando impuestos y cotizaciones sociales y dando facilidades al autoempleo (autónomos). Además de dejar de endeudarse para pagar sus desmanes, pero esto último se da por imposible.

1 1 respuesta
Prava

#316 Claro que los está batiendo, pero no porque se haya hecho nada para potenciar dichas exportaciones. Oh, claro, que en plena crisis todo el tejido productivo se ha reformado para expotar... nos ha jodido.

Leñe, es de cajón de pino que el sueldo influye en las exportaciones... y, si el sueldo baja, las exportaciones suben, que las exportaciones no crecen "de forma mágica" como tú crees que lo hacen, y menos cuando no se ha hecho absolutamente nada fomentar eso.

Yo no niego los datos (Que son los que son) sino las interpretaciones (arbitrarias, en muchos casos) de muchos. Si bajan los salarios, ¿qué mejora? Las exportaciones...

1 1 respuesta
NekoGatun

Pido comodín del público:

¿Alguien me puede explicar de forma superficial y sencilla la relación "sueldos bajos implica que exporto más"?

1 respuesta
J

#317

Sí. Eso de entender la economía como un modelo estático donde a base del método hipotético deductivo podemos extraer afirmaciones generales permanentes en el tiempo y establecer aparentes axiomas como "si bajan los salarios aumentan las exportaciones" es muy típico de haberse leído los dos primeros capítulos del primer manual de Macroeconomía que haya a mano.

Por supuesto que no se ha hecho nada para potenciar dichas exportaciones. Ha sido el sector privado quien ha sabido adaptarse a la coyuntura económica y buscar en la demanda externa lo que la interna no solicitaba. Es obvio que ha habido una reducción de los costes salariales desde 2010 a 2012, años en que la brecha de exportaciones-importaciones ha ido reduciéndose, pero establecer una afirmación rotunda como "las exportaciones suben porque bajan los salarios" es presuponer que las empresas hacen arte de magia y que con el simple hecho de que los salarios bajen, las exportaciones suben. No son sólo los costes laborales unitarios los que determinan la competitividad exterior de una empresa.

Hay todo un proceso de remodelación del esquema productivo dentro de las empresas para poder adaptar su producción al mercado exterior. No es bajar salarios y empezar a enviar mercancías a tutiplén por Europa. Que por cierto, las bajadas de salarios reales para el conjunto de los trabajadores entre 2010-2012 fue de aproximadamente un 12%, del cual sólo un 4% se explica por las bajadas de salarios determinadas por las empresas y un 8% por la inflación.

1 respuesta
PUTO_JEFE

#318 Simplemente es que te cuesta menos ser rentable, entonces en determinado volumen de venta, puedes jugar con el precio y al ser más barato atraer a más clientes.

Piensa en china, o países subdesarrollados donde se fabrica y ahí tienes la respuesta.

1 respuesta
karlosin

#315 A nosotros la devaluación de salarios no es una variable tan importante para exportar, joder que no exportamos productos baratos y de baja calidad, no somos Chinos, nosotros nos centramos en media-alta calidad lo que exportamos, asi que no digas que esto es por puro efecto rebote después de salir escaldados de una crisis, esto ya es el nuevo modelo, además que exportamos y apenas tiene efecto moneda, si devaluar fuese la clave, venezuela y argentina serían los paises exportadores por excelencia y eso no es asi.

Ah por cierto, mi hermana ya se ha colocado en una empresa exportadora de acero, que les vende a marruecos, argelia y a francia, importante los idiomas, sobre todo el frances y el ingles.

1 respuesta
Prava

#321 ¿Pero qué nuevo modelo? Ahora resultará que las empresas tienen un producto diferente al que tenían pre-crisis (falso), que los sectores han variado significativamente su peso sobre el pib en relación a lo que había pre-crisis (a medias, y porque la construcción se ha desplomado, no porque se haya modificado directamente).

Sí, se exporta más, a consecuencia de muchas cosas. Seguimos fabricando cosas de medio y bajo contenido tecnológico (y no nos compares con China, que nos dan millones de vueltas en temas de fabricación. Allí tienes la calidad que tú quieras tener. ¿O los productos Apple no tienen calidad?), cuando el beneficio está en DISEÑAR y, de cara a fabricar, producir únicamente aquello que es intensivo en tecnología, fase en la que no tenemos un pedo (porque diseñar diseñamos poco, y fabricamos lo que diseña Alemania).

#319 Los cambios estructurales no son los que tú comentas, eso es una mera adaptación de las empresas al entorno. Y claro que las exportaciones no suben únicamente reduciendo salarios, pero es una consecuencia directa. Claro, si bajas salarios Y trabajas en otras áreas para mejorar las exportaciones... lógicamente exportarás más que si sólo bajas salarios.

En cualquier caso no se ha remodelado nada, absolutamente nada. Ni se ha hecho cambio estructural alguno. ¿Es un cambio estructural que las empresas hayan tenido que ponerse a vender al extranjero porque aquí no vendían nada? No, no lo es. Era eso o morir.

En realidad no se ha hecho nada, salvo poner 5 parches y 3 soportes al sistema para siga funcionando otro par de décadas. El día que explote el sistema de pensiones, y los autónomos acaben hasta los cojones del trato discriminatorio hacia las grandes empresas... ENTONCES, y sólo entonces, se tendrán que hacer cambios estructurales.

Al fin y al cabo aquí se sigue la misma máxima que con la informática: si sigue funcionando... no lo toques, lo cual, económicamente, es una puta desgracia. Veremos este año qué pasa con la deuda... miedo me da.

NekoGatun

#320 ¿Osea que para ser rentables y exportar la única solución es bajar el sueldo a los trabajadores o despedirlos?
¿Supongo que entonces tambien vale producir lo mismo o más pero con menos trabajdores?

Yo me aucerdo de otros tiempos en los que se si querias algo de fuera de nuestras fronteras, a pagar como un campeón. Si lo necesitabas de verdad, pagabas. La empresa del otro lado, tu pagabas y lo mandaba.

2 respuestas
PUTO_JEFE

#323 El factor económico es muy importante y más en esta época. Si vas a hacer la compra y entre dos productos de la misma calidad ¿Compras el caro o el barato ? Por eso se gana competitividad con el precio. Y bajar el sueldo a los empleados no es la única solución, también esta la posibilidad de bajar margenes para el empresario pero claro, el empresario te va a decir que los cojones.

Todavía tenemos la mentalidad de que vender un café de 100 euros, es mejor que vender 150 por 1€ y así nos va.

Y estas no son las únicas maneras de ser rentables.

1
S

Yo desde luego desde el inicio del tema empecé a no consumir productos de la compañía, me da pena porque la Cocacola Cero esta lograda, pero ahora iré a alguna marca blanca que sepa que no es de ellos y ale, pierdo en calidad pero también ahorro y no va un duro para esos caraduras.

lafundo

Parece que hay novedades, segun noticia salida en la tv de la TPA( Tele de Asturias) ahora y cazada al vuelo de refilon, que CocaCola "renuncia" a los despidos pero sige con la intencion de cerrar 4 plantas.

Ofreceria recolocaciones a la plantilla, pagando pluses/extras/incentivos por el cambio de localidad a los que aceptasen cambiar de provincia.

Los sindicatos no estan tampoco de acuerdo.

EDIT: Mejor esperar a la noticia en medios escritos, porque incluye muchas mas cosas. Bajas voluntarias incentivadas, ayudas a la vivenda, prejubilaciones, etc etc...

PUTO_JEFE

Noticia

1
S

Ey, pero protestar y hacer boicots no sirve para nada.

/sarcasmo off y eso.

1 respuesta
NekoGatun

#328 y que el video ese que hay por ahi de zassss en toda la lata, es todo un puñal a toda la publicidad alegre de cocacola. Es que yo abrí el youtube por la pagina principal y ahí me salía el video directamente para verlo en portada.

gpBoyz

Veo que han empapelado el centro de Madrid con cartelitos con "no consumas productos de Coca Cola".
Con el logo de CocaCola bien grande y la letra bien pequeña.
/facepalm les están haciendo publicidad gratis.

El grupo socialista dice que en apoyo hará boicot y no tomarán cocacola.
Está temblando la multinacional. Me imagino a los sociatas no bebiendo cocacola y bebiendo todas las demas bebidas que cocacola embotella y distribuye.

Otro aquí al que le han metido por el culo los cartelitos de "no bebas Coca Cola". Me he tomado una en la cena a su salud y a la de sus familias.

¿Cómo va el boicot?
¿Está cocacola contra las cuerdas?

1 1 respuesta

Usuarios habituales

  • lafundo
  • NekoGatun
  • gpBoyz
  • Spike_Spigel
  • karlosin
  • allmy
  • BB8520