COCA COLA España:Ere,despidos,cierres,recolocaciones...

allmy

#239 ¿Cual es el sentido de pagar una indemnización por despido? Al trabajador ya le pagas por su trabajo cada mes, y si se le despide, para cubrir la situación extraordinaria que le pone en riesgo económico, está el la prestación por desempleo. ¿Cual es la justificación racional de la indemnización por despido?

Si es que a demás, a quien más perjudica, no es a otro, que al propio trabajador. No creo que sigáis creyendo que las indemnizaciones las pagan las empresas. Las paga el trabajador, en forma de dinero que deja de percibir cada mes (al menos en empresas grandes), es muy sencillo, mira... Tu contratas a una consultora, pongamos que Towers Watson, o Hay Group (más internacional), que se dedican a hacer sistemas de remuneración (entre otras cosas), le enseñas el puesto, las funciones que se realizan, y ellos te dan el bruto anual (de 11 meses de trabajo, porque hay 30 días de vacaciones). Pongamos que el bruto para un trabajador X es de 100. Que la indemnización por despido son 30 días por año trabajado (y eso son, pongamos "2" ), pues el salario es 100-2 = 98. ¿Quieres 14 pagas? Como si son 80. Te divido el salario entre esas pagas. Que los impuestos que me piden por ese trabajador es lo equivalente a 5, pues resto 5. 98-5=93. Y así vas restando. Si el salario mínimo es de, pongamos 70 anuales, y el trabajo, descontando impuestos queda en 60, pues no contrato, externalizo el servicio. Que un trabajador es discapacitado (pongamos que tiene sindrome de down), y aporta 50, pues estoy perdiendo dinero, no le contrato. De ahí que la SS haga deducciones a estos colectivos.

Ahora que entiendes que eso de "vacaciones pagadas" es falso, que eso de que "la SS la paga el empresario" es falso, y que la "indemnización por despido" la paga el trabajador, ¿Te sigue pareciendo que tiene que existir?

#239 Por cierto, la operativa real es más facil, hay unos índices que te dicen por cuanto multiplicar la cifra valorativa del puesto y eso te da la retribución. En esos índices se incluyen ya todos los gastos impositivos.

2 4 respuestas
B

#240 Ah que no ha habido reforma laboral y el paro no ha subido. DEMAGOGIA!!!!! POPULISSSMOO IZKIERDOSO FUERAAAAAHH ADLSJFABNDSFX

#241 No se por que demonios me explicas esto si la conversacion no tiene nada que ver con temas de donde vienen las indemnizaciones. Quien ha sacado la palabrita fue #240, asi que reclamaciones a el xD Y si crees que no deberian de existir, no dudes en repartir la tuya para cuando te echen del curro, que ultimamente voy un poco pelao. De hecho, si la indemnizacion sale perdiendo el propio trabajador, no se por que #240 lo pinta como una gran ventaja para los que han sufrido el despido :/

1 respuesta
B

#241 ¿Y cual es el sentido de concebir "perdidas" en lugar de "menos ganancias que el año pasado" como hacen las empresas? Por ejemplo cocacola va a hacer un ERE mientras va a pagar al Madrid nosecuantos millones para publicitarse en su campo...
¿Que sentido tiene que una empresa se declare insolvente y se vaya a la mierda?
¿Que sentido tiene que otra empresa diferente se declare insolvente y se le salve con dinero publico?
La indemnización se utiliza para asegurar que en una empresa se despide al que mas barato le sale, osea al que lleva menos tiempo, a los jovenes. Asi los que son mayores y llevan años trabajando es mas dificil echarlos y tambien conseguir un trabajo con esas edades. Facilmente deductible.

2 respuestas
allmy

#243 Exacto, porque al más mayor, no le han pagado parte del salario, y esa cantidad ya ha pasado la máxima de indemnización por despido (por eso en la ley pone "con un máximo de X" ), si no la ley no tendría efecto y sería una putada para todos. En la práctica es como reducirle el sueldo a quien más años lleva. Porque si a ti te despiden a los 2 años, cobras esa cantidad que te "deben" completa.

¿Y cual es el sentido de concebir "perdidas" en lugar de "menos ganancias que el año pasado"?

El despido colectivo se puede hacer por varias causas "técnicas, económicas, organizativas o de la producción". El ERE no es más que el expediente que abres, negocias con la administración, etc. Y para alegar causas económicas (no se si me acuerdo literal), no hacen falta si quiera pérdidas, hace falta un descenso de las ganancias respecto al mismo trimestre del año anterior durante 2 consecutivos (creo recordar, lo tendría que mirar). Justificar un despido colectivo es muy sencillo, puedes alegar causas organizativas, como las que probablemente alegue CocaCola ante el juez, que no es otra que decir que quiere concentrar la producción en una planta por país. Puede alegar disminución en las ventas, para la causa productiva, o la factura de unas máquinas para alegar técnicas.

¿Que sentido tiene que una empresa se declare insolvente y se vaya a la mierda?

Pues cuando cae, cae. Es lo que hay...

¿Que sentido tiene que otra empresa diferente se declare insolvente y se le salve con dinero publico?

Ninguno, y algunos rechazamos esa manera de intervenir. Si una empresa pierde dinero, es su problema, es un organismo privado.

La indemnización por despido no es más que ahorro obligatorio, que si llevas mucho tiempo se congela y nadie te devuelve. El estado, como todos somos retrasados mentales, en vez de darnos a nosotros la posibilidad de ahorrar, hace que parte la ahorre el empresario (la indemnización), y la otra parte la ahorra el propio estado (cotizaciones para desempleo). Yo prefiero ahorrarlo yo, creo que soy intelectualmente capaz de eso.

1 respuesta
B

#244 Pues nada, vete a Dinamarca y si te despiden te quedas sin un duro y cobrando desempleo. A ver como lo pasas el primer mes.

1 respuesta
allmy

#245 Sin un duro no, ahorras, y tienes el desempleo. En vez de ahorrarlo el empresario, o la SS, lo puedo ahorrar yo sin ningún problema. Cada mes guardo un 10% en un plazo fijo y pista. Si es que salgo ganando.

Ahora, has mirado el paro y los salarios daneses?

1 3 respuestas
B

#246 no lo intentes, solo entienden la parte del salario minimo, la situacion del mercado laboral no la querran entender, ni todo lo que conlleva la liberalizacion

1 respuesta
B

#246 Pero el estado sale perdiendo, y está controlado por las élites financieras como la banca y las grandes industrias, empresas privadas, las primeras en ser "rescatadas" o "inyectadas" si algo va mal.

La finalidad del estado no es que todos vivamos genial (que en teoria deberia ser asi), sino facilitar a estas empresas privadas la adquisición total o parcial de los terrenos, bienes y economía. Un poco de historia no te vendría mal, una comparación al señor feudal de la era moderna.

A costa de ellos estamos endeudando a generaciones y generaciones. La solución no es la supresión, sino la actuación estatal justa y equitativa como en teoria deberia ser.

Tambien tienes algo de historia, en que la gente luchó y murió por conseguir el derecho a indemnización, como para que tu llegues ahora diciendo que "no tiene ningún sentido". Pues claro, tampoco tenia sentido como actuaba franco, a no ser que fueras franquista y estuvieras beneficiado del regimen.

Hazme un favor, y dedica tu tiempo libre en pensar cosas útiles.

#247 La liberalización, ese proceso tan tan bueno que daria a las empresas libertad para hacer lo que quieran con los trabajadores (mas aun). Todo gran sueño de especuladores y empresarios.

2 respuestas
B

#241 #242 Una cosa es que la indemnización se "prorratee" en base al salario y otra muy diferente que las indemnizaciones por despido las pague el trabajador. Eso sería así si el dinero ahorrado fuera a parar a una "hucha" de donde se sacaran las indemnizaciones, y eso no es así.

Lo que es evidente es que las indemnizaciones y demás intervenciones absurdas en el mercado laboral las acaba pagando el trabajador con salarios más bajos y más paro, entre otras cosas porque el salario mínimo español, gracias a la enorme burocracia, acaba por ser mucho más alto de lo que el dato oficial muestra. Y eso impide a cualquier empresa contratar a nadie. Y el problema de base es la mentalidad española, donde como en el caso de las indemnizaciones por despido que cuenta #246, el trabajador prefiere que la empresa ahorre por él y le indemnice en vez de cobrar más dinero mensualmente y administrar él su economía.

B

#248 tu te quedas ahi. Yo te digo que ante libertad de contratacion y despido, un empresario no pone en peligro la empresa por tener que despedir a alguien que se quiere pirar, que no le cuesta nada probar a alguien y si no le cumple se marche. Que obliga al trabajador a trabajar todos los dias y no a cumplis los 50 y empezar a frotarse las manos diciendo a mi ya no me echan.....

no se si has trabajado mucho, ni donde, pero es algo que he visto en todas las empresas donde he estado

1 respuesta
allmy

#248 No, no, no. Si las indemnizaciones y ese tipo de cosas no se quitan es precisamente porque esas élites, han subvencionado sindicatos y partidos de izquierdas para que os hagan creer que son victorias y que las "habéis ganado al empresario". Os están engañando como a tontos. Os han engañado durante muchos años. Las indemnizaciones hacen que, si te despiden cuando no has alcanzado el máximo de la indemnización, la empresa no pierda, y que si te despiden después, la empresa gane, ya que se apropia cada mes de parte de la retribución que te corresponde.

Pero nada, como se luchó por ello, tiene que ser bueno - Pensamiento del comunista medio.

1 respuesta
B

#250 Pues si el despido es por una falta de disciplina puedes echarlo sin indemnización alguna.
Antes de criticar lee y estudia.

Si el trabajador trabaja bien no hay motivos y culpabilidad por parte del trabajador para echarlo, si es otro motivo, alegalo, y si no puedes pagarle, declarate insolvente y abre una empresa nueva a nombre de otra persona, que ya se encarga FOGASA de la indemnización, al cabo de años...

Os estais quejando de algo que lleva haciendose desde hace años de forma extraoficial. Vosotros si os "quedasteis ahi".

1 respuesta
B

#252 el problema es que no puedes demostrar poca productividad, pero vamos, ya se ve por donde vas, cuando estas diciendo, uqe si hay que echar a alguien que se toca los huevos hay que cerrar la empresa y abrir otra. Y ay te digo que no se puede hacer.

Y luego los sindicatos, ahi ahi, que eso falta

1 respuesta
B

#251 No, no, no. La indemnización es un derecho del trabajador a una compensación económica por el daño que supone un despido laboral. Que si no te parece justo darle una indemnización a un trabajador por echarle y poder echarle sin motivo alguno (es lo que trata de evitar, el aprovechamiento por parte del empresario, y aun asi lo hacen)... La finalidad es esa, que si no hay indemnización sea por culpa del trabajador, y si la hay, que sea por causas empresariales al trabajador no le tiene porque suponer un problema. Y si no se indemniza económicamente, que se indemnice proporcionándole un puesto de trabajo de igual o superior categoria, ya que el no tiene culpa de lo que ocurra en la sociedad.

#253 ¿No puedes demostrar poca productividad? Nada mas que alegar. Mira cocacola, alegan perdidas (osea, menos ganancias que el año anterior) y eso les da derecho a hacer un ERE. Según tu, no deberian recibir indemnización de esta empresa a pesar de que la cupula organizativa gane millones y millones. Tú argumento cae por su propio peso. Claro que puedes demostrar poca productividad. Otra cosa es querer hacer como que hay poca productividad para utilizarla como excusa para echar a alguien que te toca los huevos o que no te apetece pagarle, sin mas.

PD: No trato de defender ninguna parte, solo dejar claro que vuestra "solución" (supresión de indemnización) no es ninguna solución pues no aborda el problema fundamental y os quedais rallando la superficie del cubo sin llegar al nucleo.

1 respuesta
allmy

#254 Vale, perfecto, como quieras: "el empresario es tonto y pone de su bolsillo la pasta para despedir al trabajador. En ningún momento se la quita anticipadamente al trabajador de su salario".

Ya está, hemos adaptado la realidad a tu forma de pensar.

1 respuesta
gpBoyz

‏@edugaresp
Entre abril de 2009 y octubre de 2013 los salarios se han reducido un 9% mientras que el margen bruto de beneficios se ha elevado un 16%.

Bendita crisis jeje

1 respuesta
B

#256 y las fuentes, no lo olvides

1 respuesta
gpBoyz

#257 No tengo, pideselas a el si no te lo crees.

Yo me lo creo porque he visto cosas parecidas con fuentes contrastadas y no me extrañaria nada.

Pero vamos es gracioso que tu pidas fuentes cuando sueltas paridas sobre las mujeres ( "no son validas para puestos directivos porque son inferiores en ese aspecto" ) y se te pide una referencia minima a tal aberracion y no sabes por donde salir.

1 2 respuestas
B

#258 jodo, como guardas datos madre mia ajjajaaj
te lo digo porque lo he vivido, nada mas. Cuando una mujer tiene carisma y capacidad de mando se le nota, punto. Es que es estupido que penseis que una empresa privada que queire ganar dinero no va a poner a los mejores al mando. Pero eso, es otro tema

1 respuesta
allmy

#258 En resumen que no tienes fuentes xD Lo dices por decir.

Es más, dudo que alguien, si acaso, tal vez hacienda, tenga una estadística fiable sobre beneficios

#258 El objetivo es ganar dinero. Da igual si tienes que poner a un directivo mujer, negro, o marciano.

2 respuestas
1 comentario moderado
gpBoyz

#260 Es un tuit tio, no lo digo yo. De todas formas ahi tienes la cuenta para pedir fuentes, ese usuario es economista y suele aportarlas.

https://twitter.com/edugaresp

1 respuesta
allmy

#262 Ah vale, si tiene una carrera de económicas me lo creo. xD

nótese_la_ironía

Espero que también te creas las cosas que dicen los economistas del ministerio de economía... al fin y al cabo, son economistas, y también publican estadísticas y creo recordar que el INE hablaba de pérdidas hasta el año 2012, el 2013 no he mirado.

1 respuesta
B

#255 ¿Que el empresario le quita anticipadamente la indemnización al trabajador? Menuda trola chaval, eso no te lo crees ni tu. Tienes un punto de vista sesgado por falta de factores y sin admitir matices, como despido improcedente, despido por faltas disciplinarias y otros. Pero en fin, hazme creer que el que trata de imponer un único punto de vista soy yo con un poco de ironía, y que segun tú el 100% de casos hay una indemnización, cuando NO ES ASI, y esa es la verdadera realidad. Deja de quejarte de algo que YA esta implantado y que muchos empresarios se acogen. Sino, se declaran insolventes y lo paga el FOGASA que a su vez está pagado por el trabajado a un 0,2% en las contingencias, que por lo tanto, sale ganando, y aque reciben mayor compensación que retenciones/deducciones.

#259 Haznos un favor a todos y cállate.

#263, no, mejor te hacemos caso a ti que no estás especializado en ello, o mejor aun, a los políticos que no tienen ni un cursillo de ingles. Venga genio. No es cuestión de que sea alguien, o que sepa algo, es cuestión de argumentos, y te aseguro que a ese tio no le duras ni 2 asaltos.

3 respuestas
B

#264 cuando te quedas sin argumentos, recurres al fascismo. Que bonito

Yo cuento al realidad vivida, no vivo del cuento

1 respuesta
allmy

#264 Cuando no hay indemnización se queda con ello. Y creo que se mejor que tu los casos en los que hay indemnización y en los que no, me se el estatuto de los trabajadores de arriba a abajo, así como mucha jurisprudencia relacionada (tiene que ver con el área a la que me dedico vaya xD). No se guarda lo que te quitan en una cuenta, los índices por los que se multiplica lo resultantes de las valoraciones objetivas es simplemente menor. Ahí están incluidos gastos de despido, impuestos, etc. Es una media estadística. Si despedir (todos los despidos) sale de media X, pues eso es lo que el trabajador no percibe, el índice es menor. Es así de simple.

no, mejor te hacemos caso a ti que no estás especializado en ello,

Vale, el post en el que me citas es sobre economía. xD Hay muchos economistas mucho mejor que ese, que dicen exactamente lo contrario que el.

gpBoyz

Liberal en RRHH, miedo me das jajajaja pobres trabajadores.

Leoshito

Yo voy a romper una lanza a favor de allmy y dejar un punto de vista respecto a 'la empresa se queda tu parte que luego te da en caso de indemnización por despido'.

No es cierto que lo haga, pero sí que es muy posible que se cubra las espaldas y diga 'Pues le voy a poner un sueldo un poco inferior por si tengo que echarle que no me coma la deuda de la indemnización'.

1 respuesta
allmy

#268 Exacto, no lo deja en una cuenta con una etiqueta "por si despido a X". Simplemente, cuando se hacen los cálculos del presupuesto de personal, también se incluyen los gastos típicos que año a año se tienen en concepto de indemnizaciones, y otras cosas. Y eso, se reduce de salario.

1 1 respuesta
S

#241

¿Y si las paga el trabajador a ti qué más te da?

Usuarios habituales

  • lafundo
  • NekoGatun
  • gpBoyz
  • Spike_Spigel
  • karlosin
  • allmy
  • BB8520