¿Cómo superasteis las rupturas con la novia?

SikorZ

Nunca entenderé las prisas por casarse o tener hijos

Yo llevo 3 años con mi mujer y aunque nos planteamos casarnos es por los papeles, si no no le vemos otra razon para casarnos xd, no sirve para nada xd

2 respuestas
E

#119 sí tío que me aburro. ¿entonces tiro por las involuntarias? ¿formol? xD

Thanat0s

#121 8 años con mi novia actual, tenemos comprada una casa juntos y no tenemos hecho ningún papel y de tener niños yo no quiero saber nada.

Sin embargo una amiga suya estuvo con un chico menos de dos años y pum, embarazada, se han casado y ya van a por el segundo niño...

Cada pareja es un mundo.

1 1 respuesta
E

Josechu ai mis yuu

1 respuesta
SikorZ

#124 Espero que siendo tan ultraconservadores al menos no firmaras separación de bienes y te llevaras la mitad del piso, no?

#123 Mi mujer yo creo que en el fondo quiere o quería un crío, pero una vez vas creciendo y viendo como es la vida y lo jodida que está y el poco tiempo que tenemos... Creo que ya no lo ve de la misma manera, yo no quiero en principio pero tampoco me cierro a ello, tengo 30 años y la vida puede dar muchas vueltas en unos pocos años, nunca se sabe xd

1 respuesta
Hipnos

El dolor es jodido pero es parte del proceso.

La vida consiste en disfrutar de las cosas sencillas y fáciles, no de atormentarte por cosas que dependen de otras personas.

Mejora tu autoestima y el resto mejorará gradualmente.

Ánimo y suerte con el dolor. Verás que luego no es tanto.

Thanat0s

#125 Bah, tú aún eres muy joven, yo que tengo 37 estoy un poco más jodido, lo único que me salva es que mi novia es 6 años más joven que yo y está intentando desarrollarse laboralmente, por lo cual parece que lo de tener niños lo deja en un segundo lugar, pero de vez en cuando me deja caer que no le hago un niño, no sé si en coña o para tantearme y mi respuesta siempre es: "pero si somos muy jóvenes!" :)

1 1 respuesta
vinaGre

Con más rupturas.

SikorZ

#127 Uffff pues te digo ya que cuando se situe y se vea con 34/35 vendrán las prisas, viene ese punto de inflexión de ahora o nunca.

Yo no sé que cojones les pasa pero cuando llegan a esas edades el puto reloj biologico les consume la mente, al menos con todos mis conocidos es lo que ha pasado, incluso tias que decían siempre que no querían críos...

Vamos, yo tengo claro que aunque mi mujer racionalmente piense en crios y no quiera ahora mismo, seguro que a esa edad me has hace pasar putas, supongo que es inevitable... Macho es que las emociones/hormonas a veces las poseen de tal manera.. Me da hasta pena a veces ver como les dominan sobre la razón, debe ser una mierda estar en sus pellejos

1 1 respuesta
Thanat0s

#129 Totalmente de acuerdo, sus hormonas son una bomba.
Hay que disfrutar el tiempo que nos quede :)

1 1 respuesta
SikorZ

#130 Por cierto te recomiendo la serie de berto romero de movistar+, la unica que he visto que es realista con el tema crios, rollo que si que muy bonito tener crios pero te vas a querer suicidar por el camino 20 veces xD (mira lo que has hecho o algo asi se llama)

Esta muy divertida

1
ArticoDelSur

Como te han comentado los compañeros, y aunque sea la broma recurrente, pero apuntarse al Gimnasio, jugar, ponerte con series o salir con tus amiguis son cosas que debes hacer y que te ayudarán a no estar pensando en ella, que ten por seguro que en un par de semanas, ya no te causará ningún dolor pensar en ella

lupin3rd

#6 el peor consejo y mas extendido que hay para estas cosas xD

1 respuesta
NiBeLHe1M

#133 Para nada es un mal consejo. Otra cosa es que la gente vaya desesperada y elija el primer clavo que se encuentra, aunque sea de dudosa calidad, por miedo a quedarse sin ninguno.

1 respuesta
Lizardus

1- Contacto cero.
2- Gym.
3- Quedar con amigos.
4- Follar por deporte.

La fórmula mágica que todo lo cura.

1 respuesta
PhDfailer

La primera ruptura con 20 años lo pasé fatal, la segunda meh, y me sigo llevando bien con ella, la tercera al mes ya estaba quedando con otras.

Aprendes, y te das cuenta es que es una estupidez añorar lo que no pudo ser. Pasa el luto y centrate en tus actividades y no te cierres a conocer a otras personas. Tinder y aplicaciones no te abras hasta que pasen unas semanas.

2 respuestas
lupin3rd

#134 es que la gente que se plantea buscar un clavo para sacar al otro, quiere sacarlo lo antes posible obviamente. Es una receta para el desastre.

1 respuesta
SikorZ

#136 Ya ves yo con mi ultima relacion antes de mi mujer al dia siguiente de dejar a la chavala ya estaba haciendo cositas con otra, se me paso bien rapido, para qué perder tiempo si no iba a ningun lugar

Pero claro, si eres un crío inseguro y dependiente como el OP pues... Eso ni nada funcoina excepto el tiempo y madurar me temo

1 1 respuesta
NiBeLHe1M

#137 Es que es verdad que un clavo saca a otro clavo. Y entender eso es algo que te ayuda a no obsesionarte con tu ex como si fuese la unica persona en el mundo que te podia hacer feliz o con la que podias tener una relacion.
Otra cosa es que seas gilipollas y elijas mal porque tienes miedo a estar solo y te conformas con la primera persona que se te cruza.

B

Yo no supero nada.

Yo soy un ser humano frágil, contingente, con su contexto, finito, dependiente (esto es esencial) y que asume la pérdida, la muerte... como algo inevitable pero a nivel antropológico TAMBIÉN inevitable que eso me vaya a doler, a afectar, cambiar, transformar...

-¿Cómo superé la muerte de mi padre? Nunca lo superaré, a cada momento tengo distintas perspectivas de ese evento nuclear en mi biografía (que cambia a cada instante). ¿Pero superarlo? Es más, ¿por qué querría "superar" su muerte? ¿Porque soy un superhombre? ¿Porque no quiero que me duela su ausencia? ¿Por qué no quiero que me duela? ¿El dolor lo considero malo?

-¿Cómo superé los "ceses" de mis relaciones formales con varias mujeres? Leer arriba y el análisis no es diferente. No lo supero. Las que viven por mi zona aún después de que lo dejáramos, cuando ella estaba soltera anhelaba más que abrazarla, estar entre sus brazos. Cuando ella estaba en pareja lo deseaba aún más por su "prohibición cultural" deseística (o estar más estigmatizado). Derrida lo captó mejor que nadie: es en la ausencia de alguien (sea porque sales con ella y en algún momento os tenéis que separar, sea porque lo habéis dejado, sea porque ha muerto) donde MÁS sientes ese alguien (Paul Celan tiene un poema que dice "nos separamos entrelazados". Esa es la paradoja de la vida-en-relación).

Superar cualquier "ruptura" (pensar que se puede) es como decir "cómo superáis la idea de que vamos a morir". ¡No se supera eso! Te anclas al presente e intentas vivir con la máxima "presencia" ante lo que tienes delante, pero hay eventos "límite" o "extremos" etc... que te recuerdan esa ilusión cognitiva. Cuando encuentras a alguien a quien amas te dan ganas de subirte en cualquier sitio más elevado que el suelo del terreno que pisas y decir:
-¡Oh capitán, mi capitán! [Refiriéndote a la persona amada, a Dios, al destino...]

Cuando hay "problemas" (en tu vida estando soltero / a o en pareja o viene alguna enfermedad irreversible o no...) te viene a la mente Shakespeare

Cuando te dejan o esa persona muere (seas joven, adulto, "entrado en años" o anciano) Nietzsche y su nihilismo entra en escena. Eres como el perro de Goya de sus pinturas negras:

Ves solo oscuridad y vacío infinito (y éste te devuelve la mirada) y no sabes qué hacer. Puedes romper esa parálisis existencial (con más o menos tiempo, con más o menos dramatismo) con recaídas posteriores o no o suicidarte como Romeo / Julieta.

¿Pero superarlo? No me hagas reír. La vida (y sus vivencias) no se supera. Se gestiona.

P.S: no seas como #135 que cree que hay fórmulas mágicas. La magia de la vida (lo bueno y lo malo de ésta) es que no hay fórmulas. Vivimos a salto de mata, siempre improvisando, y sin posibilidad de repetir. Si puedes, disfruta (riendo y llorando, de dolor y de alegría a la vez siempre). Si no, mi pésame.

#138 Pensar que sufrir por alguien que amabas es de gente inmadura... "solo se puede ser joven una vez en la vida, pero se puede ser siempre inmaduro". Espero nunca madurar en el aspecto "sufridor".

Gimnasio: el templo secular posmoderno de "autosacrificio" carnal donde la persona se autoimpide a sí misma pensar y reflexionar sobre la fragilidad de la vida. Al gimnasio hay que ir antes, durante y después (si te gusta esa práctica ejercitadora) de estar con alguien. Hay que ser un "levantador de pesas imprescriptible" (que su práctica no dependa de vaivenes externos, sino que sea una "religión" propia, una práctica intocable, que te defina como ser). No empezar a mover hierros "porque te duele algo que no admite un tratamiento antiinflamatorio". Eso no tiene sentido. Es un "giro antropotécnico" cutre que muestra la ausencia de comunidad y una pérdida espiritual, una nostalgia del "eco asociacionista" del siglo pasado (19XX). ¡No hay que bloquear la reflexión cuando algo te duele, es al revés! ¡¡Hay que potenciar la introspección en esos momentos!!

6 2 respuestas
SikorZ

#140 Sufrir por alguien que amabas y cuya relación se ha roto no es inmaduro.

Autoflagelarse constantemente, tener pensamiento reiterativos (mas bien dicho: obsesivos) sobre una persona que te ignora, no ver sentido a tu vida sin esa chavala con la cual no ha tenido NADA y montarte una película en tu cabeza sí.

Una cosa es pasar el duelo tras dejar una relación que es totalmente normal e incluso sano, al fin y al cabo es como si esa persona muriese para tu mente y otra es ser un crío que se ha montado la película de Disney en su cabeza y piensa que una tia que suda de el y con la que no ha tenido nada era unica, especial y la mujer de su vida. Tú me dirás chacho.

1 respuesta
Ronjoujoujou

#136 Es verdad que se puede pasar mal, pero yo aprendí bien desde joven. 0 sentimientos y aquí hemos venido a pasarlo bien. Todo claro desde el inicio y voilá.

El amor viene solo si tiene que venir. Desde luego yo no lo busqué y pum 12 años con mi actual novia, adquiriendo el compromiso que eso conlleva. Anda que me iba a rallar yo por que esta se fue con este, si eso me pasaba una tarde por la noche ya estaba tirando con otra.

Lo considero una actitud filosófica.

1 respuesta
B

#141 ¿Y si sí era única, especial y la mujer de tu vida? ¿Qué haces entonces?

-Ya habrá otra. NUNCA ninguna mujer es la única, especial y última Tabris. SIEMPRE son la penúltima cuando te dejan
-SikorZ, mientras no pongas límites a algo, siempre tu "supuesta felicidad" (compartida) también será penúltima e irreal

Si no te lo juegas todo por alguien de forma irreversible, nunca tus sensaciones serán reales. Serán "positivas hasta que me deje y luego las pasaré a otro recipiente humano". ¡No! Eso es lo fácil. Claro que decir "o es esta chica o no es ninguna" es chungo porque si la relación no funciona tu dolor va a ser insoportable después. ¡¡Pero es que no hay otra forma de amar!! Dándolo todo, como un all-in en una jugada de póker la cual si pierdes no podrás volver a ESA mesa.

¡Claro que hay relaciones vacías! Pero es que cuando tú detectas que la relación es así, TÚ TIENES QUE FINALIZARLA, no esperar que te dejen y tú decir "bah. Como no era amor verdadero, no tengo que apenarme". Como una especie de pseudoestoicismo cobarde y pasivo (me pondré una armadura anti-sufrimiento SOLO si me deja ella AUNQUE sepa que nuestro amor no es real sino simple aburrimiento o miedo a la soledad).

La única prueba de que amabas "sin reservas" es que, si te dejan, sufras "sin reservas" también. Que ahora la gente ya no sepa darlo todo y, por ende, tampoco sepa sufrir "sin guardarse esperanzas de mejora" (porque no visualizas superar la situación actual de orfandad antropológica) no quiere decir que haya mejores y peores personas. Mi tesis final: porque, además, las mejores personas son las que llevan el sufrimiento de la pérdida "parejil" a la máxima escala. Porque después, si consiguen renacer de sus cenizas, estarán a una altura superior (a la previa de su "base" de antes de salir en pareja).

Que alguien diga "no sufras tanto durante tanto tiempo que pareces demasiado dependiente de los demás" lo veo como si un humano se riese del protoFénix (cuando sufre como ceniza antes de renacer desplegando sus alas). Vale más ser "tristemente" dependiente de los demás que "solamente" dependiente de ti mismo.

#142
Es una actitud cobarde de anti-implicación. El compromiso se forma ANTES de salir con alguien (y eso es lo que "pavimenta" que la relación dure a pesar de las dificultades, "en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza"), no después y cuando va pasando el tiempo "ostras que esto va en serio". Tienes la direccionalidad del compromiso mal entendida. Y tu filosofía es "a posteriori". Mientras no tengas el "a priori" mejorado, creerás que amas pero mientras no "ames" previamente un compromiso eterno e inmutable, nada más harás que vivir "solo, acompañado". Mientras ella no sea tú A LA VEZ que tú, ella; no estarás entendiendo nada

Es de Procrustes la frase (adaptada): Love is sacrifice. Otherwise is thief.

3 3 respuestas
B

Se supera cuando eres consciente de lo idealizado que tienes esa relación

Pero es un proceso interno y lento

1 respuesta
B

T I E M P O

Ronjoujoujou

#143 No la considero cobarde, por que siempre lo decía claro conmigo jamás habrá una relación formal, las partes aceptan y hasta donde quieran llegar. Cuando conocí a mi actual novia la actitud fue otra, pero quiero decir que llego solo nunca lo busqué. Una vez acepto la relación formal mi actitud no era vacía ni pasota, me comprometí no se si me explico.

Por eso le recomiendo al op del hilo que claro que va a doler, eso le pasa por centrarse en buscar amor y en enchocharse. Que viva y disfrute (insisto siempre en no engañar) y que ya llegará.

SikorZ
#143TabrisEchoes:

¿Y si sí era única, especial y la mujer de tu vida? ¿Qué haces entonces?

No sé ni como responderte a esta tontería, ¿cómo va a haber sólo una mujer compatible contigo? Los unicornios no existen tio xd.

¿Y si la tierra es plana? Pues no lo es chico, seamos realistas.

#143TabrisEchoes:

-Ya habrá otra. NUNCA ninguna mujer es la única, especial y última Tabris. SIEMPRE son la penúltima cuando te dejan
-SikorZ, mientras no pongas límites a algo, siempre tu "supuesta felicidad" (compartida) también será penúltima e irreal

No entiendo nada, parece que lo ha escrito BLACKXILL XD

#143TabrisEchoes:

Si no te lo juegas todo por alguien de forma irreversible, nunca tus sensaciones serán reales. Serán "positivas hasta que me deje y luego las pasaré a otro recipiente humano". ¡No! Eso es lo fácil. Claro que decir "o es esta chica o no es ninguna" es chungo porque si la relación no funciona tu dolor va a ser insoportable después. ¡¡Pero es que no hay otra forma de amar!! Dándolo todo, como un all-in en una jugada de póker la cual si pierdes no podrás volver a ESA mesa.

Tio, a ver, somos adultos ambos (creo, aunque no se tu edad), yo quiero estar con mi pareja toda la vida, si no, no estaría con ella, pero soy consciente de que el mundo no es un cuento de hadas, soy realista, por lo tanto siempre existe la opción de que vaya mal incluso aunque ambos queramos estar juntos para siempre. Por qué? Porque las personas cambian, tienen necesidades, personalidad, evolucionan, eso de creer en una relación para siempre rollo Hollywood es bonito en lo filosófico pero irreal y una pérdida de tiempo.

Ser realista no tiene por qué chocar con dar lo mejor de tí a la persona que quieres, no sé porque haces esa elección.

#143TabrisEchoes:

¡Claro que hay relaciones vacías! Pero es que cuando tú detectas que la relación es así, TÚ TIENES QUE FINALIZARLA, no esperar que te dejen y tú decir "bah. Como no era amor verdadero, no tengo que apenarme". Como una especie de pseudoestoicismo cobarde y pasivo (me pondré una armadura anti-sufrimiento SOLO si me deja ella AUNQUE sepa que nuestro amor no es real sino simple aburrimiento o miedo a la soledad).

No te puedo responder más porque dicho lo anterior esto carece de sentido

#143TabrisEchoes:

La única prueba de que amabas "sin reservas" es que, si te dejan, sufras "sin reservas" también. Que ahora la gente ya no sepa darlo todo y, por ende, tampoco sepa sufrir "sin guardarse esperanzas de mejora" (porque no visualizas superar la situación actual de orfandad antropológica) no quiere decir que haya mejores y peores personas. Mi tesis final: porque, además, las mejores personas son las que llevan el sufrimiento de la pérdida "parejil" a la máxima escala. Porque después, si consiguen renacer de sus cenizas, estarán a una altura superior (a la previa de su "base" de antes de salir en pareja).

Una cosa es sufrir y pasar el duelo por perder a alguien de tu vida a quién quieres y otra es tener una dependencia emocional y obsesiva con una chica con la que no has tenido nada porque te has montado una película en tu cabeza, recuerda que no estamos hablando de una relación madura y recíproca, qué cojones, no ha sido siquiera una relación xddd, se ha montado su película y ya. Así que sufrir en base a imaginaciones y pensamientos obsesivos no es precisamente sano.

#143TabrisEchoes:

Que alguien diga "no sufras tanto durante tanto tiempo que pareces demasiado dependiente de los demás" lo veo como si un humano se riese del protoFénix (cuando sufre como ceniza antes de renacer desplegando sus alas). Vale más ser "tristemente" dependiente de los demás que "solamente" dependiente de ti mismo.

Vuelve a no ser el caso del que estamos hablando. Sobre tu última frase, pues otra vez vuelves a la falacia de tener que elegir entre ser un desecho como persona o ser una persona totalmente desligada de las relaciones afectivas, las cosas no son blanco o negro, y esto se aprende con madurez, lo que precisamente le falta al chaval.

1 respuesta
B

#144 Una relación es "como estar en simbiosis con la otra persona". Si no puedes usar la relación con alguien (tu pareja) como mediación divina (eros), no estás teniendo una relación "como Dios manda". Lo dice Sócrates de boca de Diotima en "El Banquete" de Platón:

#147
-¿Y si la Tierra es plana?
=>Si tu pareja (la cual amas hasta las entrañas) te dice que "la Tierra es plana" la Tierra es plana y PUNTO. Tu visión es tan poco implicada... ¿existen los unicornios dices? Ir a caballo con tu pareja (si la amas) SUPERARÍA cualquier experiencia unicorniana. Tus razonamientos parecen de personas de la E.S.O. xD. "Como la gravedad es 9'8, el amor no existe". ¿Tan abajo me quieres hacer descender tío? Creo que no lo entiendes: Tu pareja será tu unicornio. Eso que creías imposible que pasara. Será la que piensas que sale muy a cuenta no dormir para ver cómo respira, escuchar los latidos de su corazón e imaginarte qué estará soñando (Aerosmith - I don't want to miss a thing). Pensarás que es un CASTIGO tener que dormir cuando podrías estar observándola hasta que tú (o tú y ella) os defragmentarais solo por vuestro rozamiento. Pero hay que dormir... ¿sabes por qué? Porque es en la separación momentánea donde re-valoras (vuelves a valorar) el volveros a juntar. Es como la cuarentena por coronavirus: al no salir de casa hemos des-valorado su espacio de acogida. ¿Por qué? Porque casi no salíamos de ella. Perdió su "posibilidad" de yuntura, de abrir-cerrar. Lo mismo con la pareja. No quieres irte de su lado pero TIENES QUE IRTE para disfrutar el volver. Como irte de tu país y después volver para re-valorarlo

-El mundo no es un cuenta de hadas, soy realista
=>Peor para ti Homo Faber. No todo el mundo tiene como culminación ser "Un hombre sin atributos". "[...] Ser realista no tiene por qué chocar con dar lo mejor de tí a la persona que quieres". INCOHERENTE con tu mensaje anterior xDDDDDDDDDDDDDDD. Si la gente "evoluciona" (dices) y "hace 10 años te quería y ahora no", y eso es MEGA-PLAUSIBLE que pase, ¿por qué amar dándolo todo? ¿¿Mejor dejar algo en la recámara, no?? Dime cómo una persona "científica en todos sus campos existenciales" (no solo en su laboratorio) puede creer al 120% en Dios. "Si no lo puedo demostrar / falsar, no me lo creo". Pues lo mismo lo que dices. Si eres realista, no amarás con tu máximo real. Y este debate tiene más de 2000 años. Se remonta en tiempos pre-bíblicos

-Una cosa es "duelear" (hacer el duelo) y otra "obsesionarte"
=>Si no amas de forma obsesiva no amas. Es más, "amar obsesivo" es como decir "muerte mortal"

-No hagas falacias
=>EL AMOR ES FALACIOSO. NO TIENE SENTIDO LÓGICO

1 2 respuestas
B

#148 interesante, luego le echo un vistazo.

SikorZ

#148 Me cago en Eros, Sócrates, Diotima, Pablo Alborán y Platón, ¿ahora qué?

1 respuesta

Usuarios habituales

Tags