¿Creéis que los controles al precio del alquiler son la solución?

Leoshito

En mi misma calle hay 5 edificios con el cartelito y otros 2 que no lo tienen pero están cerrados (y lo sé porque conozco al hijo de los dueños) pero en España faltan pisos.

El problema es que todo el mundo tiene que vivir en una capital artificial y en una ciudad costera industrializada.

1 respuesta
B

#151 pero es que tú calle no está en Madrid, Barcelona, valencia, Sevilla etc.

Mewtwo

#146 en donosti en pueblos cercanos tu te puedes comprar una vivienda y alquilar una a un precio "razonable".

El problema de donosti es que todo el mundo quiere la ciudad a 5 minutos de la playa y va a ser que no.

Pitufooscuro

Con que se deje construir donde se quiera mientras no sea una reserva natural, sitio protegido o haya un bosque bajarían bastante el precio de las casas.

DiosUniverso

No creo que hagan falta mas casas. Anda que no hay casas vacias. Lo que pasa que no están todas en la Castellana o la Gran Via

1 respuesta
B

#155 Ya claro, porque todos los que quieren vivir en Madrid lo quieren hacer en castellana y gran vía. Un piso de mierda de una habitación en un barrio degradado con vecinos narcos y calles sin aparcameinto y ruido en Puente de Vallecas no baja de 500 euros.

2 respuestas
B
#156Trevize:

todos los que quieren vivir en Madrid lo quieren hacer en castellana y gran vía.

Nos ha jodido, es la única manera de vivir lo que es el Madrid Madrid.

Para vivir en otra zona, con edificios feos y gentuza (no en todos los casos), mejor irse a una ciudad normal y corriente y disfrutar al menos de su calidad de vida, arquitectura y ambiente.

1 respuesta
B

#157 Así que para ti Madrid Madrid son dos calles. Ok, siguiente. Las ciudades normales de alrededores de Madrid tienen también alquileres altos.

1 respuesta
B
#158Trevize:

Así que para ti Madrid Madrid son dos calles. Ok, siguiente.

Dos calles kilométricas que atraviesan media ciudad, muchacho, que lo dices como si acotase sólo una manzana.

#158Trevize:

Las ciudades normales de alrededores de Madrid tienen también alquileres altos.

He dicho de irse a una ciudad normal con arte, edificios bonitos y calidad de vida; no a los alrededores de Madrid.

1 respuesta
B

#159 Media ciudad? Te aseguro que no atraviesan media ciudad. Madrid es centro, arganzuela, chamartin, salamanca, retiro, san blas, vallecas (puente y villa), moratalaz, hortaleza, usera, villaverde, carabanchel, tetuan, latina, chamberí, fuencarral... Y para ti una de esas dos calles ocupa la mitad de todo eso. Ok, siguiente.

2 respuestas
B

#160 Bueno si consideras Madrid Madrid pueblos tipo 'Villabotijos del cardo' porque "se puede llegar al centro de Madrid en 30 min." (pillando las carreteras más vacías que la Gran Vía en la peli Tesis), pues allá tú. Si viviendo en sitios así alguien se quiere sentir madrileño porque le hace ilu, pues bueno, cada cual se contenta como puede. Pero yo hablo de ciudades de verdad, sorry.

Pagar alquiler caro para no vivir en Madrid Madrid me parece, con todos los respetos, de snobismo cateter, y repito: para pagar alto alquiler en Villabotijo, para eso vives como Dios en una ciudad normal, con todos los servicios, con calidad de vida, y con mujeres bastante más guapas que las madrileñas (con todos los respetos).

Si se vive en Madrid, es para vivir Madrid.

1 respuesta
Leoshito

#160 Quién cojones quiere vivir en una ciudad llena de mierda, contaminación, progres y pijos? Si no es por obligación del curro?

El problema de Madrid yo creo que viene más del precio de las afueras, pero no vivo allí así que hablo desde el odio provinciano, por favor corrígeme si no es así.

1 respuesta
B

#161 No, considero vivir en Madrid Madrid el vivir en cualquiera de los distritos que he enumerado y ninguna de esas dos calles que has dicho supera dos distritos en tamaño, y eso que son grandes. Pero nada, para ti vivir en madrid es vivir en el centro. Algunos simplemente quieren vivir con un techo y no pueden pagarlo fácil sin meterse 6 en el piso de 2 habitaciones.

#162 la gente tiene la mala costumbre de necesitar dinero para vivir y se consigue con trabajo, trabajo no suele haber así que la gente que necesita trabajo y que viene de andalucía, castillas, murcia, valencia, aragón y en definitiva, toda España necesita alquilar una casa.

1 respuesta
B
#163Trevize:

en cualquiera de los distritos

De los pueblos. Que no pasa nada, si es mejor... Ahora, que siendo mejor, lo son.

1 respuesta
B

#164 así que para ti los distritos son pueblos. Vale.

Petricor

#7

A parte, la empresa no gana, no solo hay una bajada de rendimiento generalizada, sino que tampoco hay una evolución del trabajador.

Totalmente falso. En mi trabajo hay posibilidad de trabajar remotamente y casualmente al equipo que mejor le va trabajan la mayoría desde sus casas.

No sólo la empresa se ahorra en lo básico como facturas y un alquiler de local/edificio (los materiales de oficina los siguen pagando, por supuesto) si no que el trabajador gana en calidad de vida, por decir algo muy básico.

DiosUniverso
#156Trevize:

Un piso de mierda de una habitación en un barrio degradado con vecinos narcos y calles sin aparcameinto y ruido en Puente de Vallecas no baja de 500 euros.

Alguien paga por eso? Esa es la mano magica del mercado?

2 respuestas
B

#167 Sí, sí pagan. El techo es básico.

B

#167 Se lo ha inventado. Por 500€ tienes habitación en piso de putísima madre en centro.

1 respuesta
Mewtwo

#169 ha dicho piso de una habitacion . No una habitacion . Son ligeras diferencias

1 respuesta
B

#170 Pues más barato todavía.

1 respuesta
Mewtwo

#171 sip entre dos cajas de carton 🙄

15 días después
B

#149 la gente que mantiene su piso vacío durante un año perdiendo rentabilidad 🙄 Genios financieros. De todas formas la demanda de vivienda es más elástica de lo que la gente piensa: compartir vivienda, irse más lejos del centro, volver a casa de los padres, heredar, tener un piso en usufructo... Todo esto son cosas que pasan sí o sí durante la vida de una persona y hacen bajar la demanda de una forma tremenda. Lo que no puede ser es que lleguen 100.000 personas a Madrid cada año y quejarse de que los precios del alquiler no paran de subir. Pues hoyga, igual es que ya no cabe un puto alfiler en esta ciudad, no vengas con chorradas de control de precios porque lo único que se va a conseguir es agravar la situación. Que los precios del alquiler sean altos en Madrid está bien, es un efecto disuasorio que debe darse para que la gente exija sueldos más altos para venirse aquí o directamente rechacen el trabajo. Las empresas acabarán cediendo y mudándose a otras ciudades.

28 días después
Lexor

El Ministerio del Interior alemán considera inconstitucional limitar el precio del alquiler en Berlín

El Ministerio del Interior alemán considera inconstitucional limitar el precio del alquiler en Berlín

La ciudad estado anunció en octubre su intención de congelar las rentas durante cinco años y limitar el precio de los nuevos alquileres en función del inmueble, lo que posibilitaría incluso la reducción del alquiler en ciertos casos. Se trata de la primera iniciativa de este tipo a nivel nacional y se implantaría ya el año próximo. Sin embargo, el Ministerio del Interior considera que el estado de Berlín no tiene las competencias para implantar esta reforma, sino que correspondería al Gobierno federal

1 respuesta
varuk

#174 Tranquilo, nos queda el modelo de Viena, que es 100% constitucional.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2017-12-13/viena-pisos-baratos_1492102/

El programa, por si tenéis curiosidad: https://www.atresplayer.com/lasexta/programas/enviado-especial/temporada-3/programa-2-el-pais-de-la-vivienda_5daf78e47ed1a8579085400e/

2 respuestas
Meleagant

La solución es fomentar medidas que faciliten una mejor distribución del trabajo. Si tienes una cuarta parte de la población del país viviendo en dos ciudades, y con todo el mundo queriendo vivir en la zona central, obviamente no hay sitio para todos, y la consecuencia lógica es que el precio se dispare.

Limitar el precio no va a solucionar ese problema, simplemente cambiará que viva en esas zonas la gente que más esté dispuesta a pagar por ello, para beneficiar a los inquilinos ya residentes, aumentando el precio en la periferia y desvinculando el precio de la vivienda de su valor, lo cual genera otra serie de problemas ya estudiados en experiencias pasadas con los límites al alquiler.

Lexor

#175 no se si hay debate sobre traer el modelo vienes pero si lo habia sobre regular alquileres
por que tienes que salirte por la tangente siempre mr varuk?

1 respuesta
varuk

#177 Porque en Viena también se regula alquileres, pero de una forma indirecta. ¿Para qué perder el tiempo en un modelo que no es constitucional? Abracemos a Viena. El otro debate está muerto.

1 respuesta
Lexor

#178

#178varuk:

El otro debate está muerto

no creo, pero eso espero

#178varuk:

Abracemos a Viena

Si no me pega yo le doy un abrazo y lo que tu quieras

B

#175 lo lees y todo tiene sentido, suena cojonudo y te dan ganas de aplicarlo en tu país.

Pero luego lo piensas un poco y sabes que algo así en España acabaría siendo el chiringuito de la clase política y del funcionariado.

A mí me interesa más fomentar el teletrabajo y eliminar el presencialismo estúpido que no se corresponde con las herramientas y la tecnología de la que disponemos en el siglo xxi.

1 respuesta

Usuarios habituales